You are on page 1of 152
N°0/6 -2018-CENEPREDIJ 22 ENE 2018 Lima, Informe N* 007-2018-CENEPAED/OGP, del 18 de enero de 2018, emiido por la Direccin de Gestin de Procesos ye nferme Técnico N° 01-2018-CENEPREC/OGP/SNL, del 438.de enero de 2018, emitio por la Subdlreclén de NormasyLneamientos, CCONsIOERAND ‘Que, sn derechos fundementales dea persona avid, la itegridad moral plguice || fsa, ybienestarconsaprados en el itera , oe article 2 de la Constiucin Pati del Peri; (ue, por Ley 29664 se re el Sistema Nacional de Gestisn de Rigo de Dessres (SINAGERD)y se constituye el Cento Nacional de Extmacion, Prevenciény Reducelén del Aiesgo de Desastes (CENEPAED] como un organism public elecutor que conforms el SINAGERD, responsable téerica de coordinar, fcltar y supervsar la formulacn implementacin de a Poltica Nacional ye Plan Nacional de Gestion del Resgo de Desaeres, nos proesos de estimacin, prevencén y reduc del riesgo yreconstrucién a3 camo proponer yasesorar al ent rector alos ditntosentes pUbicosyprvados cue interan el SINAGERD sobre la politica, neamientos y mecaniemos referidos alo ctadeeprocesos, de conformidad con su Reglamento, aprobada por Deceta Suprema N*O48-2022-PCM, ue, mediante Decreto Suprema N*111-2012-PCM se aprucba a Politica de Gestin i el Resgo de Desasres, como una Politica Nacional de oblgatorio cumplinexto formula, entre otros sobre la base dela gestion correcta, entenaida como el conjura de aclones {ue se planificany relzan con el objeto de coregiymitigar el eego extent, dentro de Tas cuales se encuentran is inspecciones Técnica de Seguridad en Ealiecioes ejecctados porlos Gobiemos Locales, (Que, el CENEPRED tiene competencianormatla prevista ene tera dl atielo 4 de ecreto Supremo N* 104-2012-PCM del 18 de octubee de 2012, cue aproé el Reglamento de Orgaizacisn y Funcones del CENEPRED (en adelante, ROF] ave precisa su ‘obligacién de promover que las entidades publieas desarallene implementen poss, instruments ynormativas relacionadas coma extimacion, prevencé y educion de igo Ge dosastrs; ‘ue, la CuartaDisposiciin Complementary Final del Decreto Supremo W" 043-2013 cM aprucb el Replamento de Organizacin yFuncones del Instituto Nacional de Defense Cy ispone que desde la entrada en vgenca de Reglamento de OrganiacryFuncones {eI CEEPRED, toe referencia efectuada as Ispecciones Técrcasde Seguriden Defensa Ci, debe entenderse como Inspecciones Técnicas de Seguridad en Ediiacones, (en sdelante TSE), ‘Que, mediante Decret LegisatvoN* 1200, publicado ene Diario Oficial £1 Peruano 123 de satire del 2015, se mosis la Ley N' 28976, Ley Marco de Uceclas de Funconemientoy ls funconescspuestas en fa Ley N"29664, Ley que crea elSNAGERO con {lobjeto de falta as inersonesy mejorar el clima de negocios, asegura la prestacin de Senios a ls administrados bajo estandares de calidad y sabaguardando l vida de las personas qe hate, concureny laboran en los establecimientos;cambiando fs concepén fe ls inspecciones a une actividad mediante ls cal se evallae reso y las condiciones de Seeuidad de la edcacin vinulada con la actividad que se deserrla, se vertica la implementacén def medidas de seguridad con el que cuenta ye analiza lvlneabidad; ‘Que, a Primera Disposicén Complementaria Final del Deceto Legisavo N* 1200 sefala que el CENEPRED propone el Nuevo Reglamento de inspeccones Técnicas de Seguridad en Edcacanes, lo que comprende las condiciones de seguridad enespectculos publics deportvosy no departs; ‘uel trae), del atela segundo, del eitado DecretoLegisltivo N°2200 precisa que la net tuessn competente para ejecutar a TSE son ls Goble mos Locales denominads Sreanos Eecutantes quienes deberinutlzar la matri de riesgo, ecules aprobacs por el {CENEDREDy es considrada como el instrument tcnco para determina elrivel de viesgo tristente en la edfiacin, en base @ los cterios de resges de incendioy claps en la falfeacin vnclada als actividades econdmcas que desaroian para su cllcain, con Ia finalidad de determinar se realza una Ispecidn Técnica de Seguridad en Eifiaciones, fnteso despues det otorgamiento dea lcenca de funconamiento; ‘Que, meclante Decreto LegislatvoN" 1271 que modifica la ey N* 28975, Ley Marco Ge Licence de Funlonaminto ee introduo modiicacines con le fnalidad de simpliica el proceimiento para redul raquistos,coso4yplzos ia misma que eré apical a partir de Ib entrada en vigenca de! Nuevo Replamento de inpecciones Técnicas de Seguridad en Eaeaciones ‘Que, segin el Decreto Suprema N° 0462037-PCM, que aprueba el Texto Unico Cordenado dela Ley Marco de endas de Funcionamientoy los Formatos de Declaracin Joreda, con i finaidad de establecer el marco judi de as cisposiione apcabes al procediniento para el otorgamiento de Icerclas de funconamiento expesisas por las {Gobieros Locals, enelcual se hanincorporedolas mouificacionssefialdas en los prrfos precedents, aorde con lo regula por el Decrat Legislative N* 1200; ‘ve, los numerales 3: y 3.2 del aicule 3 del DeretoSupremo N° O18 2017-PCM, establecen que las competencias en Inspeciones Técnicas de Soguidad en Ealiicaciones Corresponden al Ministero de Vivinda, Constvuecén ySaneaminto, una vv que entre en ‘gence ura Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Esifcacones ‘Que, asimismo, el artcla tercero del Oeereto Suprema N* 0222018-FCM, ‘éenominado Nuevo Reglamento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificacones, ‘spore que el Manual, mati yformatosserdn aprobados pore CENEPRED, ‘vince (15) das calendaros de publcada ccna norma; un pla de ‘Que, meciant informes de vets Diectén de Gestion de Procesos el CENEPRED, en aplcaion dels competeneasfuncionalessealadas ene Reglamento de Drganzacny Funciones de! CENEPRED - ROF, aprabado por Decreto Suprema N” 1012012-PCM, ha Dropuesto el Proyecto de Manual de Ejecucion de Inspecién Técrica de Seguridad en Edlfeacones que comprende la Matis de Resgo y anexa los Formates, dentro del plzo , cuando un eaifci de propiedad horizontal cuenta con ITSE vigente para as zonas de propiedad y uso comin, todas las unidades se consideran de riesgo bajo, independientemente del piso en donde se ubiquen Parala determinacién los nveles de lesgo bajo, medio, ato ymuy ato por Incendio 0 colapso en los establecimientos de uso de oficinas, se han considerado los siguientes eiterios: £.1) Se han determinado cinco (5) grupos 0 pos de establecimisntos de uso de oficinas con diferentes caracterisias que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporcin a incrementar su nivel de riesgo: el nimsro de pisos, l area do le planta techada por piso, sila edticacion cuenta con cconformidad de obra de una antigledad no mayor a (5) afos y so esarola a actividad 0 giro correspondiente al disero « habiéndose realizado remodelaciones, amplaciones 0 cambios de gto, se cuenta con conformidades de obras comespondientes, y la ubicacién del establecimianto dentro de una edficacion cuyas areas e insalaciones de {uso comin cuentan 0 no con Certficado de ITSE vigente. En eslablecimientos de ofcinas, en general hasta ol cuarto piso y area de planta techada por piso igual o menor 2 S80m2, segun la Norma A 130 del Reglamento Nacional de Edficaciones, no es exigbie el uso de sistemas de agua contra incendios, siendo este edgible para ‘stablecimientos de cualquier numero de pisos con area ce planta por piso mayor @ 860m2, al ser mas vulnerable al iesgo de incendio. So ha considerado como riesgo medio para incandio y najo para el Ccolapso a la oficina ubicada en una edficacion cuyas areas © Instalaciones de uso comin cuentan con Cartficado de ITSE vigente. y de no sor asi, su fiesgo se ve incrementade, siando riesgo alto para ‘incendie y medio para colapso, (Con respecto a la conformidad de obra de una antigbedad ro mayor 2 (5) ‘afios de una edificacisn de uso de ofcinas administratva, donde se esarrola la actividad o giro correspondiente al deere « habisndose ‘realizado remodelaciones, ampliaciones o cambios de giro, se cuenta con confomidades de obras correspondientes, este 28 uno de los cxerios considerados para ciasiicar als oficinas administrativas cemo deriesgo ‘medio, ain cuando en la conformidad de obra no $2 verfica la implementacion del establecimiento para el desarolo de la actividad, 23 decir, de su mobilaric, equipos y otros, los cuales afadan un riesgo adicional, sin embargo, esta actividad dentro de la aatatlecidas en la Matiz de Riosgos, es aquella donde la frecuencia de incencios 6s menor pol tipo de usuarios, es menos winerable £2) Por consiguente, el itro uiizado para determinar que una ediicacén ‘de uso de oficnas hasta cuatro (4) pisos yo planta techada 2 pieo igual ‘2menor a 5602, prasenta un nivel de riesgo medio para ingendioy nivel {e riesgo bajo para colapso, e8 que en caso de ocuri un incendio y/o colapso, las consecuencias no serian tan sevaras y dafinas para las Personas y Ia ediicacin, en comparacién si este ocuriera en una ‘edificacisn con planta techada mayor a S60m2, ya que est incremento de area hace més vulnerable al riesgo de incendlo al tener mayor canlidad de mobllario, incremento de personas y oles, po lo que s2 le considera como de riesgo muy alt para incendie y alto para el colapso, 1.3) En caso se tenga diferentes nveles de riesgo de incendoycolapso para Un determinado grupo de edifieacion, prima el de mayor rigo. 1) Funcién Comercial Referida a aqueliaediicacion,o parte de ela, usada ps compra y venta de materiales, bienes y servicios. ‘wansscciones de Para la determinacién dels nivoles de riesgo bao, medio, ato ymuy allo por incendio o colapso en los establacimientos comerciales, se han considerado los siguientes citorios: 91) Se han determinado sels (6) grupes 0 tipas de estebiecimienios comerciales con diferentes caracersticas que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporctn a incrementar su nivel de riesgo: el nimeco de pisos, rea techada total, si corresponds a un médulo, stand o puesto de mercado, galeria comercial o centro comercial, si el esablecimiento corresponde a las areas @ instalaciones de uso comin, si es mercado rminorsta, mercado mayovista, supetmercados, andes por epartamentos, complejo comercial, centres comerciales y gaeias comerciales y si se comercializa productos explosives, protéonicos y relacionados En general una exificacién comercial mayor a wes (8) pisos y rea techada total mayor 2 750m2, segin la Norma A.130 Requistos de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaiicaciones recuiare de un sistema de proteccion contra incendios a base de agua, mo siendo asi

You might also like