You are on page 1of 37
INTRODUCCION. Las columnas mixtas de acero y hormig6n, especialmente las de perfiles tubulares de acero rellenos de hormigén, presentan una importante serie de ventajas en el campo de la arquitectura, estructural y econémico, las cuales son muy valoradas por los disefiadores actuales y por los ingenieros de la construccién, Aunque tiltimamente su uso se ha incrementado de forma sustancial en Europa y que ya hace unas cuantas décadas que se utilizan en las estructuras de los edificios, su empleo en Espaita no pasa de ser esporidico y sujeto a la intuicién en lo referemte a su forma de ejecucién y su disefio. Algunos de los aspectos cualitativos, que marcan las preferencias de los arquitectos y de los profesionales del mundo de la construccién, aparecen detallados a continuacién: - El relleno de hormigén proporciona a los. perfiles tubulares mayor rigidez y mayor capacidad de soportar carga, por tanto con estéticas columnas esbeltas se pueden soportar mayores —cargas. sin incrementar las dimensiones Edificio comercial con columnas de perfil tubular rellenas de hormigon de 200 x 200 x 5, con exigencia de R30, externas. Este resultado se puede intensificar mediante eluso de armaduras de refuerzo. - La superficie itil resultante por planta es mayor, gracias a las reducidas dimensiones de las columnas. - La estructura de acero es visible y tansparente. El acero visible permite un disefio arquitecténico con colorido diverso. Tanto los costes del pintado: como los de proteccién frente ala corrosién, como por ejemplo ido a la reduci externa de las pulverizaciones, pinturas, ete. son bajos del la super columnas. El perfil tubular sirve a la vex de encofrado y de refuerzo para el hormigén. No son necesarios encofrados adicionales para cl hormigén. El relleno con hormigén del perfil tubular no requiere —equipos especiales diferentes a los utilizados en los trabajos hormigonado. La ganancia de resistencias del hormig6n no condiciona_— el desarrollo de la construccién, El tiempo necesario para el ensamble y montaje es reducido Peril relleno de hormigén preparado para ensayo de fuego. sin esperas. - EI nticleo de hormigén inerementa el tiempo de resistencia frente al fuego de Jas columnas de perfiles tubulares. Usando Ja correspondiente cuantfa de armaduras, las columnas de perfiles tubulares pueden resistir frente al fuego durante mas de 90 minutos. En esta situacién no se necesita proteccién externa frente al fuego para dicho perfil - Rara vez surgen problemas con los nudos debido a las avanzadas téenicas de ensamble que se emplean en la ingenieria estructural en la actualidad. Esto permite la | prefabricacién en taller y el ensamble seco en obra Ensayo de columna exterior sometida a fuego natural. A finales de los aftos sesenta CIDECT (Comité Internacional para el Desarrollo y el Estudio de la Construceién Tubular) comenz6 sus trabajos de investigacién para determinar métodos de di 0 para las columnas mixtas de perfiles tubulares y la primera monogratia con diagramas de célculo se publicé en 1970, haciendo que este tipo de aplicacién resultase mas prictica para los constructores y fabricantes. Posteriores trabajos de investigacién sobre esta materia realizados por CIDECT dieron lugar a la monografia n® 5, la cual es una extensa modificacién de Ia n® 1, Estos documentos han ayudado en gran medida en el proceso de armonizacién europea de las normas y recomendaciones nacionales hasta la formulacién del Eurocédigo 4 “Proyecto de Estructuras Mi fas de Hormigén y Acero, Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificacién”, una parte del cual est dedicado a las columnas mixtas con perfiles tubulares. Ademiis del tema de la capacidad resistente frente a cargas estiticas, el CIDECT ha investigado sobre las columnas mixtas con perfiles tubulares sometidas a cargas sismicas, aunque no de manera tan elaborada como frente a cargas estiticas. Este ailadido se ha considerado necesario debido a la extraordinaria resistencia frente a los tememotos de las columnas de perfiles tubulares rellenos de hormigén, demostrada durante el terremoto South Hyogo que tuvo lugar el 17 de Enero de 1995 en Japén. Existe una guia de disefio, quinta de la serie CIDECT “Construir con Perfiles Tubulares de Acero” que CIDECT ha publicado desde 1991 en los idiomas inglés, francés, aleman y espaiiol: = Guia de disefio para nudos de perfiles tubulares circulares (CHS) bajo cargas predominantemente estiticas (ya publicado). - Estabilidad estructural de perfiles tubulares (ya publicado). = Guia de disefio para nudos de perfiles tbulares rectangulares (RHS) bajo argas predominantemente estéticas (ya publicado). - Guia de disefio para columnas de perfiles tubulares estructurales sometidas a fuego (ya publicado), ~ Guia de diseno para columnas de perfiles tubulares rellenos de hormigén bajo cargas cestiticas y sismicas, = Guia de disefio para perfiles tubulares estructurales en aplicaciones mecdnicas (de préxima publicacién). = Guia de diseno para la fabricacién, ensamble y montaje de construcciones con perfiles tubulares (en preparacién). ~ Guia de diseno para nudos de perfiles tubulares circulares y rectangulares sometidos a solicitaciones de fatiga (en preparacién). Mediante es as guias de disefo CIDECT pretende informar y explicar a los arquitectos, ingenicros, constructores y calculistas, asi como a los profesores y estudiantes de las universidades ni as y de las escuelas de ingenierfa, los tiltimos avances en el disefio y la construceién con perfiles tubulares. DISENO DE COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES RELLENAS DE HORMIGON. Las columnas mixtas son una combinacién de las columnas de hormigén y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las columnas mixtas tienen una mayor ductilidad que las de hormig6n y se pueden construir uniones siguiendo las técnicas de la construccién con acero. El relleno de hormigén no slo proporciona una capacidad de soportar cargas mayor que la de las columnas de acero sino que también potencia la resistencia frente al fuego. En lo referente a la ductilidad y a 1a capacidad de rotaci6n, las columnas de perfiles tubulares rellenos de hormigén offecen un funcionamiento éptimo al compararlas con otros tipos de columnas mixtas. El hormig6n queda sujeto por el perfil de acero y no se puede desagregar aunque se alcance el limite resistente del hormigén. Métodos de eélculo. Existen varios métodos de célculo para columnas mixtas en los diferentes paises y en algunos otros estén en proceso de desarrollo. En Japén el diseiio de columnas mixtas est4 normalizado por el Architectural Institute of Japan. El célculo de columnas mixtas se puede Mevar a cabo bien sea por un método de superposici6n o bien tratando al acero estructural como una robusta armadura y siguiendo el procedimiento de calcula correspondiente a las estructuras de hormigén armado, Ambos métodos se basan en un ulo de tensiones admisibles. La figura 1 muestra los tipos de secciones transversales que estin cubiertas por la norma japonesa. Sin embargo, el método de célculo seguido por el Eurocédigo 4 no es compatible con el método de cileulo japonés existente, que se basa en una adicién de las diferentes re de los componentes materiales, En dicho método de célculo de superposicion, las capacidades de carga de la parte de acero y ion se de Ja del hommigén de una sec determinan de forma separada y después se suman entre sf dando lugar a una capacidad de carga combinada. No se tiene en cuenta ninguna interaccién mutua. Figura 1 Secciones mixtas de acero y homigén contempladas en Ja norma | ] disefio frente a terremotos es una de las japonesa. situaciones de disefio mas importantes en Japén. Las grandes fuerzas horizontales, que se tienen que asumir para el célculo sismico, en gran medida incorporan el peligro de pandeo longitudinal de la columna, En condiciones normales de célculo también hay que asumir una excentricidad minima del $% del canto de la seccién. La retraccién y a fluencia se tienen en cuenta reduciendo las tensiones admisibles en el hormigén, La resistencia que se asigna al hormigén del interior del perfil tubular es diferente a la del exterior. El método de disefio japonés incluye también el céilculo para columnas mixtas de secciones asimét El método promulgado por la Canadian Standards Association para el célculo de columnas mixtas, se basa en los estados limites tiltimos. Es también un método de superposicién, en el que la capacidad de carga del acero estructural se suma a la de Ja seccién de hormigén. Se tienen en cuenta los efectos triaxiales en el hormigén confinado por los perfiles tubulares circulares. La retraccién y Ja fluencia se consideran mediante la reduccién del médulo de elasticidad del hormigén de forma similar a la preconizada en el Eurocédigo 4. Si un elemento estructural debe resistir I twacién conjunta de momentos flectores y compresién axial, se puede suponer que la flexién la soporta Ia seccién mixta, 0 bien que la soporta sélo el perfil de acero. En Australia, el método de cilculo para columnas mixtas todavia se esti decidiendo, Las publicaciones sobre el tema desde la universidad de Adelaida indican que ser muy similar al método del Eurocédigo 4. Algunas normas son casi las mismas que las que aparecen en el EC4 y otras no van mis alld de la simplificacién que se aprecia en el EC4. Como en el 5 método de calculo australiano para estructuras de acero se usan curvas de pandeo diferentes a las europeas, es posible que estas curvas sean también la base para el caleulo de columnas mixtas, En Europa, las curvas de pandeo para cl célculo de columnas de acero se desarrollaron en los afios setenta, Ms tarde se les dio el nombre de curvas curopeas de pandeo debido a la gran aceptacién que tuvieron en los diversos paises de Europa. El método de cdleulo basado en estas curvas es un célculo en ados limites Gltimos. El objetivo en los estudios sobre columnas mixtas era la obtencién de un método de célculo similar. Ast pues, se procedi6 a luna revalidacién de los numerosos ensayos realizados con columnas mixtas y se hizo una amplia investigaci6n tanto te6rica como préctica. Como resultado, se creé un método de caleulo para columnas mixtas basado en as curvas europeas de pandeo, utilizando al mismo mpo las curvas de interaccién para la determinacién de la resistencia. Este método de calculo se introdujo en el Eurocédigo 4, el cual conticne el reglamento europeo para el calculo de construcciones mixtas. La Guia de Disefio de CIDECT de ibe | s partes mas destacables del Eurocédigo 4 referidas a las regulaciones correspondientes a columnas mixtas con perfiles tubulares circulares, cuadrados © rectangulares rellenos de hormigén. También facilita borradores de algunas reglas y los ejemple muestran como se aplica el Burocédigo 4. Método de calculo segiin el Euroeédigo 4. Generalidades sobre el método de calculo. El cdlculo de las columnas mixtas se debe hacer para los estados limites tiltimos. Bajo las mas desfavorables c« mbinaciones de acciones, el calculo tiene que demostrar que la resistencia de Ja seccién no supera su limite y que la estabilidad global queda asegurada. El andlisis de la capacidad resistente frente a cargas deberd incluir las imperfecciones, 1a influencia de las deformaciones en el equilibrio (teoria de segundo orden) y las pérdidas de rigidez en el caso de que partes del perfil se plastifiquen (zonas parcialmente plastificadas). Para el hormig6n, la relacién entre tensiones y deformaciones unitarias sigue la curva paribola-rectangulo, mientras que para el acero estructural y de armado sirve la curva bilineal Un céleulo exacto de la carga tiltima de una columna mixta siguiendo todas estas indicaciones s6lo se puede llevar a cabo con ta ayuda de un programa informético (FEM), pero no resulta econdn © para la préctica del ingeniero, Por tanto, este tipo de programas se debe utilizar como complemento a los ensayos que sirven para desarrollar un método de célculo simplificado. El célculo tiene que cumplir con la ecuacién siguiente, donde Sy representa la combinacién de acciones incluyendo los coeficientes de seguridad de las cargas yr, y Ra es la combinacién de las resistencias dependiente de los diferentes coeficientes parciales de seguridad para cada material yy. vsnyen( fe) You Yo te El Eurocédigo 4 utiliza un sistema adicional de coeficientes de seguridad con el propésito de cubrir fallos por razones de estabilidad, el cual se aplica en la ecuacién 1 a todo el lado Para las columnas mixtas, s6lo se modifica el coeficiente de correspondiente a la resistenci seguridad correspondiente a la parte de acero de la seccidn (yy). Asf pues, para las columnas mixtas con posibilidades de fallo por pandeo, la resistencia del acero tendra que ser dividida por Yau ¥ alternativamente por ¥, de acuerdo con la tabla 1. Se podrd tomar un coeficiente Ya mayor que %. El peligro de fallo por estabilidad se puede descartar si las columnas son compactas, esto significa que la esbeltez relativa A no supera el valor 0,2, o si la carga axial de célculo es muy pequei es decir, no mayor que 0,1 Ney Los factores de seguridad en la ediciGn actual del Eurocédigo 4 son valores que aparecen entre corchetes, lo que indica que son valores recomendados y que pueden ser cambiados a través de documentos nacionales de aplicacién. La recomendaci6n para el valor de Yau es la misma que para 7, (tabla 1). Acero estructural Flormigan ‘Armaduras S ya LIS Y= % Tabla 1 - Coeficientes parciales de seguridad para las resistencias y las propiedades de los ‘materiales en las combinaciones fundamentales Los coeficientes de seguridad para las acciones se deben elegir de acuerdo con el { como los coeficientes de Eurocédigo 1 0 los cédigos nacionales respectivos. Estos valores seguridad de los materiales para condiciones que no sean las normales no estén tratados aqui. 7 Si se modifican los coeficientes de seguridad de los materiales de la tabla 1, deben ser descritos en Tas cond ciones téenicas particulares de la obra. Propiedades de los materiales. Para columnas mixtas, los materiales que se utilizan estin incluidos en el Eurocddigo 2 (estructuras de hormigén) y en el Eurocédigo 3 (estructuras de acero) respectivamente. Estos cédigos también facilitan informacién detallada sobre las propiedades de los materiales. La tabla 2 muestra las clases resistentes de los hormigones que se usan para las estructuras mixtas. No se deben utilizar las clases superiores a la C50/60 sin un examen detallado, tampoco se permiten las clases inferiores a la C20/25 para las estructuras mixtas. ‘Clase resistente del honnigén 20/25 | €25/30 | c30/37 | C3s/45 | C450 | C4555 | C50/60 foxey/ fea Resistencia en probeta cilindrica 20 25 30 35 40 45 50 fx [Nmm*] Module de’ celasticidad 29000 | 30500 | 32000 | 33500 | 35000 | 36000 | 37000 secante En (N/mm’] Tabla 2 - Clases resistentes del hormigon, resistencia caracteristica a compresion en probeta cilindrica y médulo de elasticidad para hormigones de peso normal. Para tener en cuenta la influencia de las cargas de larga duracién (no retraccién y fluencia), la resistencia del hormigén se reduce por el cocficiente 0,85. Para columnas mixtas con perfiles tubulares rellenos de hormigén no es necesario considerar este valor, esto es debido a que se Jogra un incremento de la resistencia a compresién del hormigén en el interior del perfil tubular de acero y también a que es imposible que se produzca un descascarillado del hormig6n. Ya no se volver a hacer referencia a este coeficiemte en el resto del texto. Sélo se consideraré la influencia de la retraccién y de la fluencia en Ia capacidad resistente de carga si son importantes, Para el acero de las armaduras son vélidas las normas del Burocédigo 2. La mayor parte de los tipos de acero para armaduras se caracterizan por sus nombres, asi pues, el nombre 8 proporciona el valor de la resistencia nominal. Un acero de armado muy comtin es el tipo $500 con una resistencia nominal de 500 N/mm?. En el Burocédigo 2 el médulo de elasticidad para las armaduras viene dado por E.=200000 Nimm?, Para simplificar los dleulos, se puede tomar para el acero de las armaduras el mismo médulo de elasticidad que el del acer 210000 N/mm’, estructural en construccién mixta: E, Respecto al acero estructural de las secciones mixtas, los tipos de acero habituales se detallan en la tabla 3. Los perfiles pueden ser tanto laminados en caliente como conformados en frfo, Los valores de la tabla 3 son vétidos para materiales con espesores no superiores a 40 mm. Para materiales con espesores de entre 40: mm y 100 mm las resistencias se tienen que reducir. ir aceros de alta resistencia si se observan los requisitos correspondientes indica en el Eurocédigo 3. tipos de acero $235] S275 | $355 | S460 Limite de fluencia f, [N/mm] 235 | 275 | 355 | 460 Médulo de elasticidad E,— [Nimm] 210000 Tabla 3 - Valores (caracteristicos) nominales del limite de fluencia y del médulo de elasticidad para aceros estructurales. Para el acero estructural y el de las armaduras, se puede tomar la resistencia nominal como resistencia caracterfstica. Las resistencias de célculo de los materiales se obtienen utilizando los coeficientes de seguridad parciales que a ipa fex / Ye para el hormigén fa =fa/ ys para las armaduras fy =fy/ You para el acero estructural Método de célculo simplificado. El Burocédigo 4 proporciona un método de célculo simplificado para columnas mixtas, el cual es aplicable para fines précticos. Este método de calculo tiene en cuenta los requisitos generales anteriormente mencionados. Se basa en las curvas europeas de pandeo respecto a la influencia de la inestabilidad y en las curvas de interaccién de esfuerzos de la seccién a de la seceién. También se transversal en Jo que respecta a la determinacién de la resisten tienen en cuenta el cambio en la rigidez de un elemento debido a la plastificacién del acero 9 estructural y las fisuras que se forman en el hormigén traccionado. El campo de aplicacién de este método de calculo esté limitado a valores de la esbeltez relativa de K < 2,0. La descripcién de este método se presenta en el orden que seguiria normalmente un calculista. La figura 2 muestra las secciones transversales rellenas de hormigén habituales con la nomenclatura de simbolos. La seccién de la figura 2a puede representar tanto a las secciones rectangulares como a las cuadradas. Ik Figura 2 - Perfiles tubulares rellenos de hormigén con nomenclanura de simbolos. Pandeo local. En el estado limite tiltimo se supone que la secci6n ha aleanzado toda su capacidad resistente. Hay que asegurar que esto sea posible sin que se produzca ningtin fallo previo por causa de una inestabilidad local de las zonas delgadas de la seccién transversal. Esto se puede cumplir limitando la relacién limite entre el canto y el espesor en la seccién, Con la notacién de la 2 se deben cumplir los siguientes limites, en flexi6n y en compresién, para evitar el pandeo local - para perfiles tubulares rectangulares rellenos de hormig6n (figura 2a) (siendo h la mayor dimensi6n externa de la seccién) hts 52 - para perfiles tubulares circulares rellenos de hormigén (figura 2b) dt < 90 &* El factor € tiene en cuenta los dif (235, f, mites de fluencia. con f, en unidades N/mm’ tipo de acero 8235 | $275 | S355 | S460 perfiles tubulares circulares lim d/ 9 | 77 60 | 46 10 Perfiles tubulares rectangulares lim b/t 32) #& | 4 | 37 Tabla 4- Valores limite de la dimension de la pared con respecto al espesor de la pared para evitar el pandeo local. Para los tipos de acero estructural dados en Ia tabla 3, los valores limites para d/t o hit se muestran en la tabla 4. Estos valores tienen en cuenta que el pandeo de las paredes de las secciones tellenas de hormigén s6lo es posible hacia el exterior. Si se comparan con las secciones sélo de acero, se observa que se tiene un mejor comportamiento en lo que se refiere indose en clasificar al pandeo local. Los limi (es que aparecen en la tabla 4 se han tomado bas los perfiles rellenos de hormigén en la clase 2 Resistencia de una seccién frente a car La resistenci plistica de la seccién uansversal de una columna mixta se obtiene mediante la suma de los componentes: Npra =Aa fya + Ae faa + As ba La figura 3 muestra la distribucién de tensiones, en la que se basa la ecuacién 8. fy ted Figura 3 - Distribucién de tensiones para la resistencia plastica de una seccién. La relacién entre el area de las armaduras y el drea de la seccién transversal de homigén se nita al valor p = 4%, Puede que sea necesaria una mayor cuantia de armaduras para el c@leulo resistente frente al fuego, pero no se tiene en cuenta para el céleulo cuando se utilice el método simplificado del Eurocédigo 4. Para las seccion s rellenas con hormigén no es necesaria ninguna cuantia minima de armadura, Sin embargo, si la armadura debe participar en la capaci 0,3% resistente frente a cargas, la cuantfa minima de la armadura debe de ser p " Como ui a proporcin de Njirq, el parimetro 8 de la seccién transversal se puede determinar mediante: Af, go Noura En esta expresién, Nria y fa Se determinan tomando Yiu =Yu Este valor debe de cumplir lo siguiente: 02 58 < 09 Esta comprobacién define la columna mixta. Si el parimetro § es menor que 0,2, la columna se calcula siguiendo el Eurocédigo 2; por otra parte, cuando 5 es mayor que 0,9, la columna se calcula como una columna d cero bastindose en el Eurocédigo 3 Para los perfiles tubulares circulares rellenos de hormig6n, la capacidad resistente frente a carga del hormig6n se incrementa debido a que la deformaci6n transvers I estéi impedida. Este efecto se muestra en Ja figura 4. La compresi6n transversal del hormig6n (6,) da lugar a efectos tridimensionales, los cuales aumentan la resistencia frente a tensiones normales 6. Al mismo tiempo, las tensiones de traccién actuantes sobre la directriz. del perfil circular (69) reducen la capacidad frente a tensiones normales del perfil Figura 4 - Modelo para las tensiones en tubos circulares rellenos de hormigon. 12 El efecto de confinamiento para los perfiles tubulares circulares se puede tener en cuenta transformando la expresiGn para incrementando la el sumando referido a la resistencia del hormig6n y minorando el de la resistencia del acero. El efecto del confinamiento sdlo se debe tener en cuenta para columnas compactas con esbelteces relativas de hasta K < 0,5. Ademés, la excentricidad de la fuerza axial e no superard el valor d/10, siendo d la dimensién exterior del tubo. Si el valor de e es mayor que d/10, o si la esbeltez relativa % es mayor que 0.5, se debe ignorar el efecto del confinamiento. Resistencia de una barra frente a cargas axiales La base del Iculo para la resistencia de una barra frente a cargas axiales es la curva europea de pandeo “a”, Un factor de reduccién % dependiente de la esbeltez relativa % determina la capacidad de una barra frente a cargas axiales. Para cada uno de los dos ejes principales de la seccién se tiene que demostrar que la fuerza axial de céloulo no es mayor que la resistencia de la barra frente a fuerzas axiales. Nsa © % Notre donde Nuri es larresistencia plastica de céleulo de la seccién frente a fuerzas axiales y x es el factor de reduccién dado por la curva europea de pandeo a. La longitud (efieaz) de pandeo de la columna se puede determinar utilizando los métodos de la bibliografia técnica o siguiendo las reglas del Eurocédigo 3. Para columnas de pérticos intraslacionales, se puede tomar Ia longitud de la columna como longitud de pandeo, Esta se encuentra del lado de la seguridad en el célculo. La rigidez eficaz para una columna mixta consiste en Ia suma de las rigideces de los ‘componentes: (ED). =E,1,+0,8 Ral +E, 1, donde I, Iee 1, son los momentos de inercia de las secciones tansversales del acero estructural, del hormigén (con Ia zona en traccién supuestamente sin fisurar) y de la armadi respectivamente, E, y B, son los médulos de elasticidad del acero estructural y de la armadura, y O,8Bule es la rigidez efectiva de la seccién de hormigén con 13 Ba = Bem / 1,35 siendo Fea, el médulo secante del hormigén de acuerdo con a tabla 2, La reduccidn de la componente del hormigén por el factor 0,8 ¢s una medida que tiene en cuenta el agrictamiento del hormigén causado por la accién de momentos debidos a efectos de segundo orden. El médulo de elasticidad tiene que determinarse utilizando un coeficiente de seguridad de 1,35. La influencia del comportamiento a largo plazo del hormig6n en la capacidad resistente frente a carga de la columna se tiene en cuenta modificando el médulo de elasticidad del hormig6n, A causa de la influencia de las deformaciones en los esfuerzos internos (teorfa de segundo orden) la capacidad resistente de la columna debe ser reducida por la retraccién y Ia fluencia Para columnas bajas y/o excentricidades de cargas elevadas, no es necesario tener en cuenta ni Ja retraccién ni la fluencia, Si la excentricidad de la carga axial es superior al doble de la dimensién correspondiente de la seccién transversal, la influencia de los efectos a largo plazo se puede despreciar al compararla con la de los momentos flectores actuantes Ademés, la influencia de la retraccién y la fluencia s6lo es significativa para columnas esbeltas, Si se observan determinados limites inferiores de la esbeltez,relativa no es preciso tener en cuenta la influencia de los efectos a largo plazo. Estas relaciones de esbelteces relativas conducen a limites bastante elevados cuando se tienen cen cuenta los efectos a largo plazo. Esto se ha verificado en ensayos de canga a largo plazo, en Jos que no se observé influencia alguna de la fluencia o Ia retraccién. El hormigén esté resguardado del medio ambiente y tiene un comportamiento comparable al hormigén bajo presidn hidrostitica, Resistencia de una secci6n frente a flexion. Para la determinacién de la resistencia de una seccién frente a momentos flectores, se ha supuesto una distribuci6n de tensiones que corresponde a la plastificacidn total en la seccisn (fig. 5). Se da por hecho que la zona traccionada del hormigén esté agrietada y, por lo tanto se desprecia. El eje neutro se obtiene con la condicién de que la suma de las fuerzas internas no debe dar ninguna fuerza resultante en la direccién axial. El momento flector interno 14 resultante, obtenido a partir de las tensiones y dependiente de la posicién del eje neutro, resistencia de la seccién frente a momentos flectores Mpi.ru ted tya__ted Figura 5 - Distribucién de tensiones para la resistencia a flexién de una seccién. Existen tablas que proporcionan la relacién entre las capacidades frente a flexién de los perfiles tubulares mixtos y los de los perfiles tubulares sin relleno de hormigén, m_y m,. Los valores de m_y m, tomados de las tablas deben ser multiplicados por la resistencia plastica de la seccién de acero. Para Ja determinacién de estos valores no se ha tenido en cuenta ninguna armadura. Se pueden incluir las armaduras de manera simplificada aiiadiendo sélo la capacidad de flexién plastica de las armaduras: Mean Skee donde Ay eel drea de la barra i de las armaduras, lei] es la distancia desde la barra i hasta el eje de flexién correspondiente y fa es la resistencia de célculo del acero de las armaduras. Resistencia de una seccién frente a ny compres n La resistencia de una seccién frente a flexién y compresién se puede mostrar mediante la curva de interacci6n de la seccién transversal, la cual describe las relaciones entre la fuerza axial intema Ney y el momento flector interno Mgy. Generalmente la determinacién de la curva de interacci6n requiere un célculo exhaustivo. Se obtienen jando las posiciones del je neutro desde Ia posicién de la figura S (Msira 0) (en a que la fuerza axial intema es igual cero) hasta que se aleanza el borde inferior de la seccién y Ia fuerza intema es igual a Nyira (0, Nptra). 15 Mao/Mps Ra Figura 6 - Curva de interaccién para secciones rectangulares con h/b = 0,5. pean sacra t= Ae Nptaa Figura 7 - Curva de interaccién para secciones cuadradas con h/b = 1,0. Nag Noland atria Neel os 4 02 09 00 a2 G4 06 08 19 12 14 — MagMpRe Figura 8 - Curva de interaccién para secciones rectangulares con h/b = 2,0. Para las relaciones entre s ones seleccionadas, las figuras 6 a 9 muestran las curvas de interac ‘émetro 5 de la secci6n transversal. Estas curvas se pueden j6n dependientes del pa utilizar para proceder a un célculo répido para predimensionar las secciones. A pesar de que se han determinado sin ningin tipo de armadura, se pueden utili ar también para secciones armadas si las armaduras se tienen en cuenta en el valor 8 y en los valores Npiru Y¥ Mpira respectivamente. tne para: be AEM. 10 Noung 08 08 04 oa 20 00 02 04 O68 140 1200 14 Mine Mpna Figura 9 - Curva de interaccién para secciones circulares. 7 Mo ma" Mera [>t Ne ra=Npie na + Figura 10 - Distribuciones de tenstones en las posiciones selecctonadas del eje neutro (puntos AaB) 18 MARE Mere Mer MD Figura 11 - Curva de interaccién aproximada planteada mediante una conexién poligonal de los puntos Aa E. Influencia de los esfuerzos cortantes El esfuerzo cortante en una columna ixta se puede suponer que lo resiste sola pente el perfil de acero o bien dividirlo en una componente soportada por el acero y otra por el hormigén armado, El célculo para la componente del hormigén armado se realiza siguiendo las normas del Eurocédigo 2. La componente del acero estructural puede considerarse reduciendo las tensiones normales en aquellas zonas del perfil de acero que estén destinadas a soportar el cortante (fig. 12). Figura 12 - Reduccién de las tensiones normales debidas al cortante, 19 FABRICACION DE COLUMNAS DE PERFIL TUBULAR RELLENAS DE HORMIGON. a) Fig.13 - Secciones transversales de perfiles tubulares rellenos de hormigén a) sin perfiles de refuerzo _b) con perfiles de refuerzo. Relleno con hormigén de los perfiles tubulares. El relleno con hommigén de columnas de perfil ubular circular, cuadrado © rectangular se puede llevar a cabo en el taller o a pie de obra, dependiendo de las condiciones existentes. Se dan las siguientes recomendaciones con respecto a la preparacién del perfil tubular de acero, las armaduras y el hormigén para la operacién de rellenado con hormigén. Columnas de perfil tubular. 1. Las columnas de perfil tubular relleno de hormig6n deben tener pequeiios agujeros de ventilaci6n en las paredes con el fin de evitar que 1a columna estalle bajo la presién de vapor originada por la evaporacién del agua de hidratacién sobrante encerrada en el relleno de hormigén durante un incendio. En lo que respecta a las columnas de edificios de varias plantas, es preferible que los agujeros estén dispues s en parejas por cada tramo simple y en cada planta. Los agujeros deben estar a una distancia entre 10 y 20 em del extremo superior e inferior de la columna, las cuales estén cerradas con placas de acero. Hay que taladrar agujeros intermedios si la longitud de la columna es mayor de 5 m (fig, 14). El didmetro de los agujeros de ventilacién no debe ser menor de 20 mm. 2. La wansferencia de carga en las columnas rellenas de hormigén de un edificio de varias dan plantas se puede producir, de forma sencilla, a través de placas de testa, las cuales ‘como un pasador que eva a cabo la transmisin de la carga (fig. 15), 20 3. La superficie interior de los perfiles tubulares debe estar libre de agua y otras impurezas, , etc, antes del rellenado con hormigén, Sin embargo, la por ejemplo aceite, gras superficie interna no necesita ninguna preparacién especial. Fig. 14 - Longitud de columnas retienas con hormigén y disposicién de los agujeras de ventilaciGn. a4 iC ex Fig.15 - Columnas de perfil mbular relleno de hormigén con placas de testa. Armaduras. 1 Las armaduras, con un limite superior del 4% del rea de la seccién de hormigén, se deberdn tener en cuenta para el célculo de la capacidad resistente a carga de una columna de perfil tubular relleno de hormigén a la temperatura de servicio. Cuando estén expuestas al fuego, este valor puede ser superior. De todas formas, el célculo de la capacidad resistente a carga se tiene que hacer con una cuantia de armadura del 4% para clculos en la temperatura de servicio. 21 2. Por razones practicas (instalacién y colocacién del hormigén), no se recomienda usar armaduras en secciones inferiores a 200 mm (de didmetro o ancho) para rellenado a pie de obra, ni en inferiores a 160 m para rellenado en taller. 3. Las armaduras deben tener un recubrimiento de hormigén que depende del tamafio maximo de la grava “D” medido con tamiz, La separacién entre la armadura y la superficie interna de la pared del perfil tubular debe estar entre 1,5 D y 2,0 D (ver figura 16) con un recubrimiento de hormig6n miximo de entre 2,5 y 5 cm. Puede que para el c@lculo frente al fuego la armadura necesite de recubrimientos especiales. Fig.16 - Recubrimiento de hormigén para las armaduras de columnas de perfil tubular relleno de hormigon. 4, La figura 17 muestra varias disposiciones de armaduras y estribos para columnas de perfil tubular relleno de hormigén, oOo Fig. 17 - Armaduras en colunnas de perfil tubular relleno de hormigén. 22 Hormigén. 23 La mezcla de hormigén se prepara de forma que tenga suficiente colabilidad. Se recomienda utilizar mayores contenidos de arena y cemento (junto con relaciones agua - cemento bajas) y reducir el tamaiio maximo de la grava. Se requiere prestar especial atencién en el caso de bombear el hormigén al interior de la columna desde el fondo. 2. Eldidmetro maximo de la grava“D” debe cumplir lo siguiente: - Menor que 1/8 de las dimensiones internas del perfil tubular correspondiente a una columna sin armar. fis cerrada, con ~ Menor que el radio ficticio r de la armadura definido para la mala a'b! (ver figura 18) 2-(a'tb’) ~ Menor que la mitad de la distancia b’ entre dos barras longitudinales. - Menor que dos tercios de la distancia entre la barra longitudinal y superficie interior del perfil tubular. Fig.18 - Disposicién de barras y estribos en colunnas de perfil tubular relleno de hormigén. 3. El cemento que se suele utilizar es cemento Portland. Son habituales los tipos resistentes de hormigén C35, C45 y C55 (resistencia a los 28 dias > 35 6.45 6 55 MPa). La Hamada prueba de asentamiento determina 1a consistencia del hormigén, en dicho ensayo el hundimiento debe estar entre 7 y 10cm. Normalmente se toma 0,82 como relacién volumétrica entre la arena y la grava. 24

You might also like