You are on page 1of 59
GOBIERNO DEL _ ESTADO DE MEXICO caem REGLAMENTO DE CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DE LA COMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE MEXICO 2010 © Compromiso Gobierno que cumple 8 GOBIERNO DEL _ @ } ESTADO DE MEXICO: caem REGLAMENTO DE CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DE LA COMISION DEL AGUA DEL : ESTADO DE MEXICO : DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD. 2010 \ Ad oO Compromiso Gobierno que comple A DELAGUA BEL ESTADO DE rite ee GOBIERNO DEL _ ESTADO DE MEXICO. CONTENIDO PRESENTACION TITULO PRIMERO CAPITULO | CAPITULO II CAPITULO Ill CAPITULO IV TITULO SEGUNDO CAPITULO! CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V TITULO TERCERO CAPITULO TITULO CUARTO CAPITULO! CAPITULO II CAPITULO IIL TITULO QUINTO CAPITULO! CAPITULO IL CAPITULO IIl APITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI TRANSITORIOS caem DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DISPOSICIONES GENERALES DE LOS REQUISITOS PARA EL INGRESO DE LOS NOMBRAMIENTOS DEL ALTA Y MOVIMIENTOS DE SERVIDORES PUBLICOS DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LA JORNADA DE TRABAJO DE LOS SUELDOS Y PRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS DE LAS VACACIONES DE LOS DESCANSOS DE LOS ESTIMULOS DE LOS ESTIMULOS A LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LAS ENFERMEDADES Y PROTECCION EN EL TRABAJO DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LAS ENFERMEDADES NO PROFESIONALES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y SANCIONES DE LOS DERECHOS NE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DE LAS OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DE LAS PROHIBICIONES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DEL DERECHO A AFILIARSE AL SINDICATO. DE LAS OBLIGACIONES PATRONALES DE LAS SANCIONES A LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES O Compromiso Gobierne que cumple feu Guzman hcou et eargue NAUCAUPAN DENIER £90 BEHCO c V0 Sef GOBIERNO DEL | ESTADO DE MEXICO caem REGLAMENTO DE CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DE LA COMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE MEXICO PRESENTACION El Gobierno del Estado de México, en su constante preccupacién por atender la problematica de su poblacién, requiere contar con un equipo de servidores publicos fesponsables, que garantice el desemperio de su funcién en términos de legalidad, honradez, lealted, imparcialidad y eficiencia. Para dar cumplimiento a lo anterior, la Vocalia Ejecutiva de la Comisién del Agua del Estada de México, gité las instrucciones necesarias para que se diera cumplimiento a lo sefialado porla ‘Ley del Trabajo de los Servidores Publicos de! Estado y Municipios’, la cual, establece en su Titulo Tercero, Capitulo Il, articulo 54-y 56, la obligatoriedad de que las instituciones publics fijen las condiciones genereles de trabejo aplicables a sus servidores puiblicos, asi ‘como construir una adminietracién publica moderna para impulser el desarrollo y garentizer la establidad institucional Foralecsr e| proceso de simpliticacién y modemizacién de la administracién publica para elevar la calidad, la eficacia y la eficiencia de los servidores pliblicos en general, utlizando nuevos procedimientos administrativos, sistemas de informacion y tecnologia de vanguardia Arraigar en el servidor piblico una culture de servicio, célido y cercano a la poblacion, bajo la perspectiva de mejora continua y fortalecer ia profesionalizacién de carrera y asegurar la continuidad en los programas gubemamentales lamento de Condiciones Generales de Trabajo proporciona el orden juridico necesario jara la exacia observancia de diversas disposiciones de orden administrativo para que éstas sean interpretadas adecuadamente tanto por los servidores puiblicos como por las autoridades Al establecer este Reglamento de Condiciones Genarsles de Trabajo, se esté reconociendo a los servidores publiccs generales como el recurso de mayor valor dentro del aparato Productive, ya que en clas se identifican logros en materia de prestaciones sociales y econdmicas, las cusles no contsban con un marco reglamentario definido. if \ INE Ocoee $F COMISIQN DEL AGUA DEL ESTADODEMEXIcD FEL SUDAN! ‘id eon mage” | GOBIERNO DEL EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE MEXICO, EN TERMINOS DEL ARTICULO 7 FRACCIONES IX Y X DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO COMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE MEXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ARTICULO 54 DE LA LEY DEL TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS, EN SESION ORDINARIA DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2009 APROBO’ EL SIGUIENTE: REGLAMENTO DE CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS GENERALES DELA COMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE MEXICO TITULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- El presente ordenamiento es reglamentario del articulo 54 de la Ley cel Trabajo de los Servidores Publicos del Estado y Municipios y es de observancia obligatoria para los servicores pilblicos generales adscritos a la Comisién del Agua del Estado de Mexico, a falta de disposicion exoresa en el presente Reglamento, s2 tomara en considerecién sus disposiciones que regulen casos semejantes y de la Ley del Trabajo de los Servidores Publicos Goneraios del Estado y Municipios, Ley Federel del Trabajo, la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y los principios genereles que deriven de los ordenamientos, los principios generales ce derecho, Ios principios generales de Justicia social que derivan del articulo 123 de la Constitucién de los Estados Unidos Mexicanos, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad. ICULO 2.- Este Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo tiene por objeto establecer en forma sencilla, clara, eficiente y eficaz las disposiciones que en materia laboral regirén ta relacion de trabajo entre este organismo descentralizado publica denominado Comisién del Agua del Estado de México y los servidores pablicos generales que la integran. ARTICULO 3.- El establecimiento, civulgacién y conocimiento del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de la Comision de! Agua del Estado de México, permite obtener un mejor desarrollo personal y laboral de los servidores ptblicos generales que laboran en el organismo, en la ejecucién de los programas y scciones do trabajo quo canilevan @ esta Comisién a cumplir con el logro de sus objetivos. (Compromise Lc emoorcnone Feu CUEMAN Ne fp c6t sn NAUCALPAN DEJOAKEZ EOD, ESTADO DE MEXICO. caem b GOBIERNO DEL _ ESTADO DE MEXICO. caem ARTICULO 4.- Para los efectos de este Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo se entiende por. |. Ley, ala Ley del Trabajo de los Sorvidores Pulblicos del Estado y Municipios; lI, Ley de Seguridad Social, a ta Ley de Seguridad Social para los Servidores, Poblices del Estado de México y Municipios; Ul. Comision, al Organism Puiblico Descentralizado denominado ‘Comision del Agua del Estado de México’ IV. ISSEMYM, al Instituto de Segutidad Social de! Estado de México y Municipios; Y. Tribunal, al Tribunal Estatal de Coneiliacion y Arbitrale del Estado de México: VI. Sindicato, al Sincicato Unico de Trabajadores de les Poderes, Municipios ¢ Instituciones Descentralizadas del Estado de México: VII. Reglamento, al Reglamento Interior de la Comisién del Agua del Estado de Mexico. Vl. Convenio (CAEM-SUTEYM) al Convenio de Prestaciones de Ley y Colaterales que regira durante el afio correspondiente de su firma entre la Comision y el Sindicato Unico de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México; 1X. Normatividad, a la contenida en el Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la Asignacin y Uso de Bienes y Servicios de las Dependencias y Organismos Auxillares del Poder Ejecutive Estatal X. Condiciones Generales, a este Regiamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Publicos Generales de la Comisidn del Agua del Estado de México; XI. Unidad Administrativa, a las unidades organicas que conforman la estructura de Is Comisién del Agua del Esiado de Mexico que tienen funciones y responsabilidades propias que las distinguen y diferencion de los demés de la Comision, En este sentido son unidades administrativas la Vocalia Ejecutiva, les Direcciones Generales, las de Area, las Unidades Organicas, las Subdirecciones, las Gerencias, las Residencias, y las Jefatures de Departamento: Xl. Servidor publico, a las personas que han sido contratadas pare desompefiar un empleo, cargo o comisién en una categoria y plaza autonzada, pudiendo agruparse en los siguientes condiciones. Servidor Piiblico General, a los comprandidos en el articulo 7 de la Ley del Trabajo de los Servidores PUbliogs del Estado y Municipios; 7 Servidor Piiblico Eventual, al personal que realice un trabajo por obra 0 tempo, determinado, sujete a las necesidades del servicio que motiva sydesignacion i v © Compromiso Gobierno qua eursple ‘coMISION DEL AGUA DEL ESTADO DE HEXICO PEUX CUBAN Na fb COL BL TA i RAJCALPAN OF Lhe £0 Dpplonco erste iis 586055 isbesst vA\ A : \ GOBIERNO DEL | ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO §.- Son sorvidores piblicos generales, y por ello sujetos de esias Condiciones Generales, los que prestan sus servicios en funciones operativas de eardcler manual, material, administrativo, téonico, profesional o de apoyo, reclizando funclones asignades por sus superiores 0 determinadas en los manuales internos de procedimientos y guias de trabajo ARTICULO 6.- No son sujetos de estas Condiciones Generales los servidores piiblicos de confianza, entendiéndose por ellos aquellos que realizan las funcicnes de direccién, inspeceién, vigilancia, auditoria, fiscalizacién y asosoria, asi como las que se relecionen con la representacion del Organismo, y se integran por: |. Aquellos cuyo nombramiento o ejercicio del cargo requiera de la intervensibn directa dei Vocal Ejecutivo; y 1 Aquéllos que tengan esa calidad en razén de la naturaleza de las funciones que desempefien y no de la designacién que se de al puesto, asi como las cue realicen manejo de recursos y los auxilieres directos de los servidores pilblicos de confianza ARTICULO 7.- Sélo s¢ podra contratar la prestacién de servicios por tiempo determinado en casos debidamente justifcados, siempre y cuando la Comisién no euenie con personal para satisfacer sus necasidades can los recursos de personal disponibles y se cuente con la autorizacién por parte de la Direccién General de Personal del Gobierno del Estado de México. Sélo podrén contratarse servidores publicos bajo este régimen cuando se cuente con rocursos presupuestales aprobados y cuando el trabajo a realizar sea de cardcter esporadico © extraordinario y la Comisién no cuenta con servideres piblicos nombrados por tiempo indeterminado que puedan realizar las actividades contratadas, El término maximo para el cual se podra establecer una relacién laboral por tiempo Gelerminado no podra exceder de 6 meses y dentro del ejercicio presupuestal vigente ‘Teda contratacién que se reclice sin obtener la autorizacién indicada, o bien, cuando no se cumplan con las politicas y requisitos sefialados para este tipo de contrateciones, ser ‘sponsabilidad del servidor pUblico que de origen a esta situacion. ARTICULO 8.- En las relaciones leborales, los titulares de las unidades adminisirativas actuaran por delegacién del Vocal Ejecutivo, conforme a lo esiablecido en el Reglamento Interior de este organismo y con sus actos vigilardn el cumplimiento de lo establecido en las presentes Condiciones Generales. | 4 s complEmiso fp oO Comprémiso Y Gobleru-qos cumple 6 rasa y Y NDELAGUA DEL ESTADO DE NExICO FLD GUZHANN co q. " cio iernoronoceton Ny i iawn aus ZA F f =e Hi F<) GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem El Sindicato representara el interés laboral de los servidores publicos aflliados al mismo, a quienes les serdn aplicables estas Condiciones Generalos que les eorrespondan. ARTICULO 9... La relacién juridica entre la Comisién y sus servidores publicos genoroles, se tegira por la Ley. las presentes Condiciones Generales, los reglamentos, el Converio y la Normatividad que de ella se derive, y en lo no previsio en los ordenamientes mencionados, por la Ley Federal del Trabajo, a Conetitucién Politica de los Estados Unides Mexicanos y los principios cenerales que deriven de los ordenamiantos, los principios generales de derecho, los principios generales de justicia social que derivan del articulo 123 de la Corstitucién de los Estados Unidos Mexicanos, la jurisprudencia, la costumbre y la equided, CAPITULO It DE LOS REQUISITOS PARA EL INGRESO ARTICULO 10.- Para ingresar a laborar a la Comisidn, los aspirantes; mujeres y hombres, deberan cumpiir con los siguientes requisitos |= Lienar el formato "Solicitud de Empleo" de la Comisién del Agua del Estado de México. I~ Ser de nacionalidad mexicana. Sélo podran contratarse extranjeros cuando no existan nacionales que puedan desarrollar el servicio de que se trale; en este caso se deberd acreditar que el aspiante se encuentre autorizado por la Secretaria de Gobernacién pare el desempefio de actividades remuneradas, asi ‘como su. correcta calidad migratoria; lil Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y politicos; IV Aereditar, cuando proceda, el cumplimienta de ta Ley del Servicio Militar Nacional V.- No tener antecedentes penales por delitos dolosos; («No haber sido separado anteriormente del servicio por alguna de las causales establecides en el articulo 93 de la Ley, ni por incapacidad permanente que le impida ol desemperio de sus labores; Vil- Contar con el registro federal de contribuyentes expedido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico y la clave Unica de registro de poblacién CURP, expedida por la Secretaria de Gobernacién; Vill-Gozar de buena salud, la que se comprobara con los certificades médicos ‘sorrespondientes, oxpedida por alguna Insttucién Publica, hy & Oicomp romiso Gobleme que cumple DEL AGUA)DEL ESTADO DEMEXICO FLX GUZMAN Na 1'COL EL i NAUCALPAN Ce REZ EDO, GOBIERNO DEL _ am) ESTADO DE MEXICO caem IX Tener la escolaridad que requiera al puesto, asimismo los profesionisias deberan presenlar su cédula profesional, en el caso de actividades que as! lo requieran; X- No estar inhabilitado pera el ejercicio del servicio publico y contar con la Constancia de no innabilitacién expedidia por la Secretaria de 2 Contraloria del Estado, la que deberd ser tramitada por la Subdireccién de Adminisiracion de Personal de esta Comision; - Cursar y aprobar, en su caso, los cursos de preparacion para desempefiar los Puestos del nivel 01 si 23. Como se establece en la notmatividad interna y del Gobierno del Estado de México en la materia, XiL- Eniregar, de manera previa a la contratacién, la totalidad de los documentos que acrediten el cumplimionto do lo establecido en los incisos del presente articulo. En la eventualidad de que el aspirante no satisfaga plenamente lo dispuesto en la fraccién IX, relativo 2 la escolaricad que se requiere para el puesto al que desea aspirar, pocra ser eximido de dicho requisito con la autorizacién expresa del C. Voral Ejecutivo Xill~ El Expediente de Personal deberé contar con la siguiente documentacion proporcionada por el aspirante: a) Formato Solicitud de empleo de la Comision del Agua del Estado de Estado de México; b) Nombramienta y/o asignacién de remuneraciones: ©) Constancia de No Inhabilitacién, @) Original de! Cerliicado de No Antecedentes Penales; 2) Original del Examen Médico, expedide por dependencia pilblica del secior salud; f) Fotografias tamatio infantil a color (2), 9) Copia legible del Acta de Nacimiento; h) Copia legible de los siguientes documentos: CURP, Registro Federal de Contribuyentes, Cartilla del Servicio Militar Nacional en su caso, identificacién \ oficial con fotografia actualizada y comprobante domiciliario recionte; i) Comprobante de tiltimo grado de estudios; i) En su caso, copia del Titulo y Cédula Profesional; k)_ Dos carlas originales de recomencacion; 5 1) Original det Curriculum Vitae; m) Para los puestos hasta nivel 23, el “Informe de Evaluacion’, que expide el Departamento de Relaciones Laborales, Capacitacién y Desarrcilo de Personal; GE fi | \Orcombromizo ? LAGUADELESTADODEHEXICO | FILKCGUZHENNA acot i caem 1) El formate de Solicitud de inscripcion a Nomina Electronica, cuya tramitacién corresponde a la Subsireccién de Administracién de Personal ARTICULO 44. Los requisitos sefislados en ol articulo anterior doberan acrecitarse y cotejarse mediante la presentacisn original y copia dle los cocumentos correspandienies ARTICULO 12.- Independientemente de Io establecido en los articulos anteriores, son requisitos pera iniciar a prestacién de los servicios: |. Tener el nombramiento 0 contrato respective: Il, Rendir le protesia de ley; y Il, Tomar posesién del cargo. CAPITULO II DE LOS NOMBRAMIENTOS ARTICULO 13.- El nombramiento es el documento mediante el cual, se formalize la relacién Juridica laboral entre la Comisién y el servidor ptiblico general, obligandolos al cumplimiento reciproco de las disposiciones contenidas en el mismo, en la Ley, en les presentes Condiciones Generales y las que sean conforme al uso y ala buena fe. ARTICULO 14. Para los servidores piblicos eventueles se geneferan iguales consecuensias @ lo safialado an el articulo anterior, cuando la relacién de trabajo se formalice a través de un contrato por tiempo determinado ARTICULO 15.- La Direccién General de Administracién de Finanzas expedira por escrito los nombramientos corresponcientes a las personas que ingresen a esta Comisién, mismos que-seran suscritos por el Vocal Ejecutivo, en ejercicio de la facultad cue le confiere el culo 9 fraccion IV de la Ley que crea el Organismmo Publico Descentralizado Comisién del ‘Agua del Estado do México ARTICULO 46.- Ningiin sorvidor ptibico podrd empezar a prestar eus servicios en la Comisién sino se cuenta con la plaza autorizada, y si previamente no le ha sido extendido el correspondiente nombrarierto autorizado, o el contrato respectivo, quedando estrictamente \ prohibico el ingreso al servicio de personas con cardcter de meritorias. X j Oo Compromiso ) Goriemio quecimple 7 ctiney acua he ESrADO DE MRRICO FLX SLZHANINS ocou i Naveatoin oe josees eco y ! ee is ae | ly, See GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO 17.- La contravencién a lo disouesto en el articulo anterior sera de la estricta responsabilidad de los servidores ptislicos superiores y de los fitulares de les unidades administrativas que hubieren utiizado los servicios de personas que carezcan del nombramiento © contrato respective, sin perjuicio de las responsebilidades administralivas o penales que correspondan. ARTICULO 18.- Los nombramientos de los servidores pliblicos generales deberan contener: |. Nombre compieto, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio, clave del registro federal de contribuyentes y clave de! registro nacional de poblacién, (CURP), entre otros datos de identificacién. ll. Cargo para el que es designade y fecha de inicio de sus servicios Ul, Caracter del nombramianto, ya sea de servidor puiblico general, asi como la temporalidad del mismo; IV. Duracién de la jornada de trabajo; \V._ Remuneracién correspondiente al puesio; Vi. Lugar o lugares de adscripcién; Vil, Partida presupuestal ala que deberd cargarse la remuneracién; y Vill. Firma de| Vocal Ejecutivo, asi como el fundamento de esta atribucién. ARTICULO 19.- El caracter de nombramiento de servidar piiblico general, podra ser por tiempo indeterminado 0 tiempo determinado; lo anterior de acuerde a las siguientes definiciones: ‘Son nombramientos por tiempo'indeterminado los que se expican con ese caracter para cubrir plazas presupuestales, vacantes 0 de nueva creacién;, y i, Son nombramientos por obra o tiempo determinado aquéllos en que se sefiale el término de le prestacién del servicio: su origen puede ‘sorresponder a la necesiciad de: a) realizar labores que se presenten en forma extracrdinana 0 esporadica, cuando la Comisién no cuente con servidores publicos que puedan llevarlas a cabo; 0 ee u obra determinada pienamente saree J \ Gervene /2 ISIN DeL AGUA DEL ESTADO DE. er / i \ ) levar a cabo programas especiales por aumentos de cargas de trabalo,n GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO 20.- El servidor publico solo podra tomar posesién de! empleo y realizar la proteste de ley cuando tenga conferido su nombramienio correspondiente. ARTICULO 21,- El nombramiento que se expida a un servidor publico quedara sin efecto si éste no se presenta a tomar posesién del empleo conferido en la fecha sefialada en el mismo, sin cause justficada ARTICULO 22.- El nombramiento aceptado obliga al servidor piblico a cumplir con los deberes inherentes al puesto esoecificado en el mismo y a las consecuencias que sean corforme a la Ley, al uso y ale buena fe ARTICULO 23.- La ‘relacién laboral con los servidores publicos podra eslablecerse, adicionalmente, mediante contrato de trabajo por tiempo u obra determinadcs, 0 bien con su inclusion en la némina, pero esia circunstancia no lo exime de presentar la documentacian sefialada on ol artioulo 10. ARTICULO 24,- Cuando se tenga la nevesidad de contar con los servicios ce un profesionista mediante contrato de prestacién do Sorvicies Profesionales, se reciré por la Ley Givily éste no adguirira la calided ce trabajador, por lo que no le es aplicable la Ley ni estas Condiciones Generales, quedando relevada la Gomision de cualquier figura patronal ARTICULO 25.- La duracion de la relacién de trabajo en los casos sefalados en el articulo 19, fraccién Il de estas Condiciones Generales, serd por el tiempa preciso que se establezca en el contrato de trabajo; y s6lo podra ampliarse por causas debidamente justificadas, hasta Por un término gual al establecido en el articulo 7 del oresente Reglamento de Condiciones Generales. CAPITULO IV . DEL ALTA Y MOVIMIENTOS DE SERVIDORES PUBLICOS, ARTICULO 26.- Se entiende por alta del servidor publico el inicio de la prestacién de servicios en la Comisién previa satistaccién de los requisitos sefialados en los articulos 10 y 11 de estas Condiciones Generales. Fl alta puede darse por ingreso, cuando es la primera ‘ocasion en que le persona va a prestar sus servicios, 0 por reingreso. a W \_ fl \ Oeerrenee ‘condétbn pet Acua DB, ESTADO DE HpKICO Ae “oxy —* n\ fe Vgh- GOBIERNO DEL . ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO 27.- Para los efectos de estas Condiciones Generales, se entiende por movimienios de servidores publicos todo cambio en el puesto, nivel o rangos salanales 0 lugar de adscripcién del servidor ptiblico meciante promocién, transferencia o permula. ARTICULO 28.- Las unidades administratives, a trevés de la Direccién General de Adminisiracion y Finanzas, deberan iniciar el tramite de alla para incorporacién de un cendidaio, al mencs 15 dias hébiles antes de la fecha prevista para su Ingreso. En todos los asos, la fecha de alta doberd eer los dias 1° 6 16 de cada mes, con excepcion de aquétlos cuyo nomioramiento sea comunicado por el Gobernador del Estado, o bien, ecn autorizacion del Vocal Ejecutivo. Cuando ta fecha de alta comesponda con un dia no laborable se postergaré al dia habil inmediato siguiente. ARTICULO 29.- El alta en un puesto determinado debe darse respetando las siguientes reglas: |. _Enlas plazas de ultima categoria de una rama de un grupo de puestes, se haya c no registrado movimiento escaiafonario conforme a lo dispuesto por la Ley y el Reglamento de escalafén respectivo; En las plazas de categoria superior de una rama de un grupo de puestos, cuando no existieren servidores piblicos que retinan los requisitos previstos oara ccupar el puesto, 0 para cubrir de manera interina puestos vacentes por licencia de su titular, lil. Que el servidor piblico labere de conformidad con ta Jornada laboral establecida en la Comisién. IV. No asignar gratficacién al rango R 2, R3 y R4 de un servidor piiblica que sélo labore siete u ocho horas diarias; V. Cuando al servidor pulblico Ie sea asignado el horario de ocho horas diarias, ingresara, en el rengo 1 del nivel salarial de! tabulador que le corresponda; cuando el horario asignado sea de nueve horas cierias, ingresara, invariablemenle, en el rango 2 dei tabulador de personal operative 0 en el rango H del tabulador de enlace y apoyo téenico; y RTICULO 30.- Reingteso es la reanudacién de los servicios ce una persona que hubiera ‘rabajado anteriormente en la Comision, y que por cualquier motivo hubiesen cesado los efectos de la relacién laboral. En este caso el reingreso podra realizarse en el puesto que cupo por ultima vez, si existe vacante disponible o en su caso en el puesto que la Comision determine. ARTICULO 31.- El ingreso 9 reingreso de los servidores publicos generales sélo podré llevarse = cabo cuando éstos cumplan con los recuisitos del puesjo que se les pretende |, coma w| (che cOMISION DEL AGUA DEI. ESPRDO DE WEXICO FELDK GUZHANINs, 0 COL: Aroue GOBIERNO DEL _ ESTADO DE MEXICO caem asignar, establecidos en el Catalogo de Puestos de la Comisién, salvo los casos de ‘excspcién que cuente con la autorizacion expresa del Vocal Ejecutive ARTICULO 32.- Para los efecios de estas Condiciones Generales, la intertupci6n de uno o mas dias en la prestacién do los servicios, originada en alguna de las causas de terminacién de la relacion laboral, sefialadas en el Articulo 80 de la Ley, implica la pérdida de la antiguedad en la Comisién; la anligdedad, en consecuencia, se computa desde la fecha del ingreso, ARTICULO 33.- Se considera promocién de puesto al hecho de que un servidor publico pase ‘@ ocupar un puesto al que corresponde Un nivel salarial o categoria mayor al del puosto que ‘ocupabe anteriormente, ARTICULO 34.- La promocién de puesto de los servidores publicos generales solo podra llevarse a cabo cuando éstos cumplan los requisitos del puesto que se les pretende asignar, establecidos en el Caldiogo de Puastos de la Comision. ARTICULO 35.- La promocién de puesto de servidor publico, deberd hacarse siempre al Fango 1 del nivel salarial que cortesponda al nuevo puesio, cuando se trate de trabajos de siete horas; al rango 1, cuando la plaza a ocupar see de 8 horas; y al rango 2, D, Ho F cuande la plaza @ ocupar sea de nueve horas. En aquellos casos en que esto titime pueda significar disminucién de percepciones, debido a le conformacion del tabulador saiarial, Podré hacerse al rango que brinde al servidor publico Ie retribucién inmeciata superior a la del nivel y rango correspondiente al puesto que venia desempenando. ARTICULO 36.- La fecha de la promosién deberd ser siempre coincidente con los dias 1¢ y 16 del mes en que se realiza 6! mevimiento, o bien en fecha distinte, pero can autorizacion del Vocal Ejecutivo ARTIGULO 37.- Cuando la promacién implique cambio de adscripcién, invariablemente deberd asenterse en su oficio de notificacion, el visio bueno del ttular de la Direccién General en la que presiaba sus servicios el servidor pablico, otorgando su conformidad del movimiento realizado, ARTICULO 38.- La promosion @ un puesto de mayor nivel deberd hacerse con tase en la selection del servider publico en general que cuente con los conocimientos, Ia experiencia y la preparacién necesaria para desarrollar el nuevo puesto y que se haya desempefiado como minimo seis meses en el puesto anterior \, j - © compromiso Gobierno que cumple Ny jj, ae Mi wale GOBIERNO DEL _ ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO 39.- Se considera cambio de rango ol que a un servidor publico que labora bajo el régimen de horario de nueve horas diatias totalizando cuarenta y cinco comanales, se ie asigno un rango superior, desempefiando el mismo puesto y sin que se modifique el nival salarial dal mismo ARTICULO 40.- El cambio de rango debera estar debicamente fundamentaco y acreditarse con base en que el servidor piiblico haya adquirido mayor nivel de conocimientos o capacitacién asi como en su nivel de desempetio; asimismo no se autorizardn cambios co més de un rango en una misma oportunidad, ARTICULO 41.- Sélo se podra solicitar un cambio de rango cuando el servidor piiblico se haya desempefiaco como minimo seis meses en el puesto y rango actual y acredite el haber obtenido capacitaci6n o aptitud en ese petiodo para obtener un mejor desempefo en les funciones que reaiiza; asimismo la fecha del cambio debera ser siempre coincidente con los dias 1° y 16 del mes on que se realiza el movimiento, o en su caso el dia habit siguiente Cuando los dias antes sefialados correspendan a dias inhébiles, salvo autorizacién expresa del Vocal Ejecutivo, ARTICULO 42.- Para los efectos de estas Condiciones Generales, o9 entiende por cambio de adscripcién al hecho de que un servidor publica sea transferido de una unidad administrativa o centro de trabajo, a otro, manteniendo igual puesto, nivel y rango salariales Los servidores publicos sélo podran ser cambiados de adscripeién por las eiguicntes causes: |. Reorganizacién o necesidades del servicio debidamente justificados; I. Desaparicion de ta Unidad Administrativa; Il, Desaparicién © reajuste de programas o partidas presupuestales; Iv. Solicitud det servidor publica, siempre que no afecten las lsbores de la unidad acministrativa, Permuta debidamente autorizade: 0 VL. Laude. caso, al sindicato, y deberén contar con Ia autotizacién del Vocal Elecutive 0 Director Los cambios de adscripcién serén comunicados previamente al servider publico y, en su L General de la unidad administrativa a la que esté adsorito No 82 considera cambio de adscripcién el dojar de prestar servicios en el sector central del oder ejecutivo para laborar en alguno de los organismos aunxilares 0 fideicomieas dol poder @jecutivo, o bien en otro poder. f fi } ya 7 6 Compromiso ‘Gobierno que cumple Cofiion ott AcuA D5 EeTABO RE HENCE 7&1 GOBIERNO DEL _ Bg ESTADO DE MEXICO ARTICULO 43.- Cuando el cambio de adscripcién de un servidor piiblica sea por un periodo mayor a seis meses e implique su trasiado de una poblacién a otra, la Direccién General de Acministracién y Finanzas le dard a conocer previamente las causas del cambio y suiragara los gastos que por ese motivo se originen conforme a lo dispuesto por estes Condiciones Generales y la notmatividad relativa, exceplo cuando éste hublere sido selicitado por el servidor publico © se haya previsto de esta manera en el nombramiento © contrato respectivo. ARTICULO 44.. | servidor puiblico podra solicitar su cambio de edseripsién por interés Personal, por enfermedad propia, ce su cényuige 0 de sus hijos menores, lo cual debera comprobar por medio de constancia oficial expedida por un médica del ISSEMYIM. En estos casos la Comisi6n por intenmedio de la Direccién General de Administracién y Finanzas, ‘oyendo al Sindicato, aprobara lo que proseda siempre y cuando exista una plaze vacante; 0 meciante permuta en el lugar de adsctipcién soiicitado. ARTICULO 45.- La Comisi6n no podré cambiar de adscripcion a un Servidor piiblico cuando ste se enouertre desempefiando un cargo sindical. ARTICULO 46,- Se entiende por permuta la transferencia de uno 0 mas servidores publices, Ge manera simuiténea, que se produce por intercambio de los pueslos que venian esempenando. ARTICULO 47.- Solo podran permutarse servidores piibliess generales que se encuentren en el desempeiio de sus funciones y cuando se cumplan las siguientes condiciones: |. Que los servidores publicos generles presenter solicitud por escrito para permutarse; I. Que el cambio se realice entre servidorés piiblicos generales que tienen el mismo puesto, nivel salarial y tipo de nombramiento, Ill. Que no se perjudiquen les labors; IV. Que la permuta no afecte derechos de terceros; V. Que ninguna de los servidores publicos generales hayan iniciado tramite de pension por jubilacién u otras causas; y VI. Que les unidades administrativas involucradas y el Sindicalo, en su caso, la autorice! de comin acuerdo, 7 IN 6 WG NG comoreenio ?\ A ! va caem a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO. caem ARTICULO 48.- Los convenios de permuta deben ser formulados por escito y tnicamente tencirén efecto si cuentan con el visio bueno del Voral Ejecutivo, ARTICULO 49.- Las permutes s6lo comprendardn la ocupacién y el ejercicio de los puestes permutades y en ningtin caso otros aspectos de caracter escalaicnaria 0 prestaciones asociadas alos mismos ARTICULO 50.- Cualquiera ce los interesados en una permuta podra desistirse antes de que ésia sea resulta pore! Director General del area cortespordionte, mociante gootién ‘expresada por escrito. Una vez aprobada y notifcada la pernuta solo podra dejarse sin efecto si se desisten ambos permutantes ante el Director General que lo autorize y con Yo. Bo del Vocal Ejecutivo, ARTICULO 51. Ningtin servicor piiblico en general que haya sido transfetido con motivo do una peimuta podia concerter otra antes de un affo, contado a partir de la fecha de su ombramiento en su ultima plaza ARTICULO 52.- Los servidores publicos generales, padran causar baja de la Comisién por: |. Renuncia voluntaria; I. Fallecimiento; Ill. Rescisién de ta relacién laboral por causa justificada, IV, Jubilacian: 0 \V. Elmutuo consentimiento de le Comision y del servider publise. ARTICULO 53.- La fecha con que se debera procesar la haja de los servidres pilblicos generales, seré la dei cia siguiente a aquél en e! que hayan prestado sus servicios per ultima vvez, independientemente del dia del mes on que esto ccurra y, en eu caso, la renuncia dgbéfa ser dirigida al C. Vocal Ejecutvo ARTICULO 54.- El servidor plblico que cause baja tiene derecho a percibir un finiquito coneistente en: / |. Su sueldo hasta el titime dia laborado; La parte propercionel de prima vacacional; IIL La parte proporcional de aguinaldo; AN CG ompromiso pe | eee, s& GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO. caem IV. Le parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas correspondientes los meses que trabajé en al semestre respective. V. La prime de antigiedad segtin el articulo 60 de la Ley; y VI. La parte proporcional de la gratificacién por convenio de 20 dias al afo. TITULO SEGUNDO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. CAPITULO I DE LA JORNADA DE TRABAJO ARTICULO 56.- Jornada de trabajo es al tiempo curante el cual el servidor piiblico esté @ disposicién de la Comisién para prestar sus servicios. ARTICULO 56. Con base en lo establecide por la Direccién General de Personal del Gobierno de| Estado de México, la Comisién dofinié los horarios que regirén las jomades de trabajo, en el que senata que para todos los servidores piiblicos generales sera de lunes 2 vietnes de 8:00 @ 18:00 horas, con media hora de descanso, en el cual podran tomar sus alimentos, si asi lo desean y que ademas deberd establecerse denteo de la jornada laberal, ero NO al inicio © al final de la misma ARTICULO 57.- Se establecen los siguientes horarios, de acuerdo a las necesidades y funsiones de la Comisién, debiéndose respeter estrictamente lo siguiente: Pia +b) Ocho hores diarias continua de lunes a viernes con media Enirada i Ny oO Compromiso fi Gobierno que cumple Seine Fs KEUCSUR oS DANE EO EPRERICOCESRID (et GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem carrespenda a a5 horas efecivas semianales. Tabors 0 al Nota En horaro conliruo debe esignarse media horade | trming de las descanso durante la mada nisras; tan en ratio’ metutino como en vesperina B) Niveles 1223 BE rors |Site horas conthuas de lines @ viernes; ro ee clowal — Entade Rano: 1 descanso durante a oma labora sada Nivolos 1a2 AT pores | Osho hores continues do lunes a viernes con media hora de] Entode Rango: 1 descanso dent dela jomada slide ARTICULO 58.- Para el personal de operacién de instalaciones hidraulicas. su Jornada de trabajo se distribuiré en tres turnos que podrén sujetarse a horarios rotatorios y especieles, lo cual, se sustanta en la naturaleza del servicio pubblico que se presta en esas instelaciones. ARTICULO 59.- En Jas jomadas nocturnas no se ocupara a mujeres embarazades 0 a menores de 18 efios y, en su caso se atenderd a lo establecide en el articulo 57 de la Ley fracciones ily Il ARTICULO 60.- En los casos de siniestro o riesgo inminente, en que peligre Ia vida del servidor ptblico, la de sus campafieros, la de sus jefes 0 superiores, o la existencia misma del canto de trabajo, e! servidor ptibico estara obligado a laborar por un tiempo mayor al de la jomada maxima, sin percibir salario doble, sino sencilo. ARTICULO 61.- Cuando la Comisién requiera que los servidores puiblicos presten sus servicios en obras de cualquier naturaleza alejadas de su lugar de adscripcién, se considerara trabajo efectivo desde la hora en que'dichos servidores publicos sean citados en los lugares de concentracién para ser transportados @ donde vayan a prester sus servicios, {sta el momento en que sean regresados a su lugar de adscripcién, ARTICULO 62.- Cuando. por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de irabaje ordinario, dichas horas seran consideradas como extiaordinarias y no podran exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas en una semana, pagéndose el doble del salario asignado para las horas de jornada ordinaria, siempre y cuando se cuente con la autorizacion previa por escrito del Director de Area correspondiente, \ oO Compromiso Gshiarns que eample cHIBIOMDELAGUADELHrADD DENeKIED cian inceydrmate INAUCALPAN De Unter po. De renioo ce s3390 Tes sisk955 sa5866s Lk, tirtaterorasboefenenvengren | GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem En situaciones en que un solo individuo © grupo de trabajadores laborer permanentemente la jomada ordinaria y una extraordinaria y laboren por mas de 8 fuera de su jornada laboral en emergencias 0 en turnos corridos previamente autorizades, el empleo de tiempo oxtraordinario debera sujetarse al principio de excepcibn y eventualidad, ARTICULO 63.- Cuando haya necesidad de laborar mayor numero de hores exiraordinarias a las sefialadas en el articulo anterior, ia unidad administrativa debera obtener la confermidad expresa del servidor pilblico; en cuyo caso cada hora excedente laborada se Pagaré con un 200 por ciento mas del sélario que corresponda a las horas de la jornada ordinaria ARTICULO 64.- E! trabajo extraordinario séio se autorizard y pagars cuando los sorvidores Publicos lo acepten por esento y par orden del Director dei Area correspondiente y d= acuiardo a la normatividad establecida en el Manual de Tiempo Extraotdinario vigente. ARTICULO 65.- Por necesidades de trabajo, el Vocal Ejecutivo, los Directores Generales, 0 los Directores de Area podran ajustar les horarios y jomadas de trabajo, en su caso, ficr horarics especiales para delerminados servidores publicos a los que se les encamienden tareas especificas; asi como eximir 0 asignar al personal de tarjeta de asistencia en reloj checador 0 de registrar en el dispositivo digital de asistencia; 'o anterior, para el mejor funcionamiento y aprovechamiento def servicio que presia esta Comisién, slendo abligacion de cada servidor pilblico, registrar el horaric de entrada y salida que le haya sido asignado ten los controles que para tal efecto existan ARTICULO 66.- El consumo de alimentos durante el tiempo de descanso, se sujetara a |. Los servidores publicos generales, por lo que deberan prever, con la debida antelacion los alimentos que consumiran, excepto cuando se cuente con servicio de comedor, an Cuyo caso se deberdn aplicar los 20 minutos autorizados; asimismo, no s2 permitira la eniraca de vendediores al centro de trabajo; I Se realizar on aquellas reas en donde no se efecile atencién directa al publico: ademas deberan ser ligeros, no ocasionando molestias © incomodidades 2 los demas servidores publicos que laboran en el mismo centro de trabajo Til, En ningtin caso las areas que atienden directamente al publico podrén desatender esta funcién para gozar ce la media hora de descanso, sino de acuerdo a las necesicades del area la pod disfrutar de manera escalonda enire el nimero de servidores plDicos que tealicen esta funcién: WV. No se podran consumir alimentos en un horario diferente al establecido para tal efecto; a Zz TF We, os criév08L AGUADHLETADODENECO —fakaLznwto 0c SS preteen Ni be - GOBIERNO DEL | ESTADO DE MEXICO. caem v. vl No se deberan utilizar hienes muebles del centro de trebajo pera el almacenamiento o guarda de alimentos, enteponiendo esta funcién a aquella para la cual estan destinados; asimismo los utensilios que hayan sido utlizados no podrén permanecer sobre el mobiliario, ni antes ni después dal horario de deseanso; y Es responsabilidad del superior inmediato de los servidores publicos garantizer la Continuidad del trabajo al término de la media hora de descanso. ARTICULO 67.- Todo servdor publice que deba reoistrar su puntualidad y asistencia, lo hard 2 través de las modalidades de reloj cheoador con tarjela de asistencia o los dispositivos de registro digital de asistencia, libro de firmas o lista de asistencia, los cusles deberén ser colocades en luger vsible destinado para ta\ efecto; asimismo debera contener el nombre ce 'a unidad aéministrativa donde presta sus servicios el servidor piblico, el nombre de éste, su lug: jar de adscripcion y todo dato que permita el dehide control ARTICULO 68. El registro de Ia asistencia sera responsabilidad del cervider publico, {con nivel del 01 al 23) y en los casos en que no exista dispositivo de registro de asistencia sera corresponsabilidad del Jefe inmediato para el registro de lista de asistencia o bitacora, ARTICULO 68.- Los servidores piiblicos considorades para registrar su asistencia de acuerdo a la modalidad de reloj checacor con tarjeta ce asistencia, estan obligados a finmar !a misms al inicio del periode quincenal, quedando estiictemente oronibido retener o levarse las tarjetas de asistencia a excepcién dal personal autorizado para tal efecto. Los servidores ublicos que registren su asistencia mediante cispositivo de registro digital, deberan firmar el listado que se emita por cicho dispositive al termino de! periodo quincenal. En caso de omitir la firma de la tarjeta o el listado de asistencia, sara objeto de una sancién disciplinatia. ARTICULO 70.- El Vocal Ejecutivo, los Directores Generales y los Directores de Area, seran los jus Unicos servidores publicos facultades para autorizar horaros especiales debidamente tificados, los cuales so otergaran para el inicio ¢ terminacion de estucios que redunden en beneficio de la Comisién, siendo estos de bachillerato, carreras técricas, licenciatures © grades. Para la aprobacién de este derecho y continuar distrutando del horario especial Pot este concepto, los servidores piiblicos tencrén le obligacién de presentar en cada erlodo academico, los cocumentas oficiales que contengan la fecha do inicio de clases, horarios, duracién del curso y calificaciones, y/o titulos, turnando a la Subdireccién de Administracion de Personal copia del permiso otorgado y documentacién de terminacion de cursos. \e" he a7 Z J. ¢ y Compromiso a fl \ Oem \ MO ay: onBion oeLACUAdHEBODEMpIED —Fauccrmaynaracoth mau tn wh Gober que cunple NACALPAN Ge LAKE? #D0 De MEXICO CSTE ‘i IS RAS SSS woke GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem ARTICULO 71.- La Comisién concedera une tolerancia méxima de diez minutos después de la hora fijada de entrada para inicio de labores, considerandose el registro como retardo no sancionable. ARTICULO 72.- Se considera puntualidad, el cumplimiento del horario pactado, no haciendo uso de fa tolerancia, ARTICULO 73.- Los servidores pibblicos que registren a asistencia mediante tarjeta de asistencia en rela] checador, tendran acceso a ella en los siguientes horarios: HORARIO [ENTRADA SALIDA 9.00 a 78:00 | €:30 20:30 | 78:00 a 18:30 8.004 1600 | 7302830 16.00 7.00.2 15:00 | 6:30a7:30 15100 © en los horarios especiales que es:En aulorizados de acuerdo @ las necesidades de trabajo. ARTICULO 74.- El registro de entrada entre Ios 11 y 30 minutos posteriores a la hora ‘ijada, ‘82 consideraré como retardo sancionable, ademas de que si éste no se jusiifica se procedera a computar quincenalmente el tiempo no laborado para descontarlo de las percepciones del servidor publica, ya que esto es una medida administrative que constituye una sancién al acumularse ires retardos, ARTICULO 75.- Los doscuentos por tiempo no laborade, derivado de retardos y faltas de asistencia no justificadas, se aplicarén de acuerdo al mecanismo administrative establecido Por el drea de personal inteino de la Comisién, | FALTAS DE PUNTUALIDAD 2) _(Sueldo base) _+ (aratiicacion) = Sueldo diario 304 b) Sueldo diario = Suckdo por hora 77619 (horas dela joinada Segun corresponda) ©) Sueldonerhora. = Sueido por minute 60 minutos \ 9) Descuento = (Sueldo por minuto) X (Numero de minutos no laborades a partir del minuto 11 después de la hoya de entrada) J Ocewonee ¢ ZontIs{0N DEL AGUA bet estavo DE si 4 GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO caem |, INASISTENCIAS EN JORNADA CONTINUA, a) (Suede basel_+ (arstificacin) = Sueldo diario 304 b) Descuento = (Sue'do diatic) x (Numero de dias no labarados) ARTICULO 76.- Son falta de asistencia injustificada los siguientes casos 1. La inasietencia del servidor publico sin preseniar comprobante autorizado en forma inmediata al hecho; N. El registro de entrada de asistencia de! servidor publica pasados 30 minutos del horario establecido; IL. Omitir injustificadamente el registro de entrada yfo salida; IV. Cuando el servidor ptiblico abandone sus labores antes de la hora de salida; asi como dentro de las horas de trabajo, sin autorizacién por escrito del jefe inmadiato, alin cuando regrese para registrar su salida, V. Cuando el servidor publico efectie una comisién fuera de su contro de trabajo, debera contar con la Autorizacin de Permiso oe Entrada y Salida del Personal, que para tal efecto tiene la Subdireccién de Personal, y MI. En el caso de regisiro de asistencia con horarla mixto, y en referencia al punto anterior, se descontaré el tiempo de acuerdo a las horas que corespondan al turno vespertino, si aparece registro de entrada y la salida correspondiente en el ture matutino, CAPITULO IL DE LOS SUELDOS Y PRESTACIONES ECONOMICAS RTICULO 77.-A trabaio igual desompettado en puesto, oraro y condiciones de eficiencia, lambién iguales y sin disiincidn de sexo, corresponde susldo igual, debiendo cor ésio uniforms pare cada uno de ios puestos que ocupen los servidores publicos ARTICULO 78.- El sueldo integrado mensuial es Ja retribuciéa que se page al servidor pUblico general por los servicios presiados y se conforma de: A NG 6 Compramiso Gobierno gue cumple iy ‘ “Teis.£358.6955 5388-ce8

You might also like