You are on page 1of 18
HOIA DE FIRMASPLAN DE WICIO™ pals: BOUVIA Resultado esperado del Marcode Asistencia [NNUU para el desaroe: Resulkado esperado del Programa de Pa del puuo: [AGENCIA EECUTORA eriodor lute 2013 Tuna 2014 Titulo del Plan de Inicio: “Fomento ciao" Duracion: 12 meses No, De AWARD: 73969 No. Projct:87108 ‘emprendimientojuveil en el municipio de Prosupuost Tot Modelo de economia purl ysostenible que posits medias vida suficientes para todos los habitantes, varones y mores Se fortalecen polis piblicas para la generacién empleo igno en et marco del “Vivir Bien” y puesta en marcha de la eva matric product, PNUD en coordinacién cone Ministeria de Trabalo, Empleo y Prevsin Socal, a través del Veeminstero de Empleo, Servicio lly Cooperatives 300,000.00 08 Mi. TeyPs: 180,000 US Fuente deFinanciamiento: Recursos TRACI (\ ad por Moa aed ve 5c Acard gr PAU: CLAUDIO PROVIDAS = ‘itt ett sts U0 = Bava [LANAUSIS DELASTUACION cn nuestro pus parstenelevadorniveles de esigvalded en la dstrbucén de ngreso, os ‘cuales se perpetuny se transmiten entre generaciones, Enel cso de los Jovenes ese wna fuerte desigualdad de oporturidades sdemés de une alamante contradiccibn entre su otendadady Is oporturidades reales ques es otrga para cesarrlaras, ‘Ante esta rebded se wete sigicatvo enfocarse enol mereado laboral, org ese lugar onde es capeldades humanas se materializan en opertunidades de movida soil y donde scorer bochos de deslualdades se cnstinuye una etratega para educa pobrezs. Desde la prspectiva del daserolohurano, la juvente es una etapa fundamental ena que se fortalecen (0 na) capacdades que dein a insercié ( excsén} ena vida productive y sil et como la posblidad de actuar protagénicamente en el desarollo de un proyecto d2 vida propo de un ideal de sociedad Bolvi tiene une aroporciin mayor de jévenes que el promedio de Améslea Latina y pales vednas, desde 1950 hasta el presente, as personas jbvenes en el pal, de 15 229 fis de ‘edd, aumentaron cuatro veces de 716 mila 3. millones y se esta que el bone demagrsfico Sequré crecendo hata mediados de a década de 2030, ‘Sin embargo, 2 pesar de que los jvenes representan un grupo poblacionel importante en runctr paie este grupo se caracteriza per un mayor erado de excusién y precaiedsé con reapecto a Ine condiciones do vabaje que enfretan as adultos. La precariainsercion de os |venes tiene un impact en el corty argo plaz: la wayectarialsbera con experiencia poco ‘vorada ypocat opciones de cambiar hack mejores emplecs. En paises como Bola, el emprencimientopocra ser una fuente de moviiéad soil concreta ve permite reduc las brechas de inequlcad en la sociedad, si y solos, esta initia demanda, apadta y remunera adecuadamente la mano de cbra poco calfcads. De sta forma podria darse un cro virtuoso de empleo o autvemple, crecimiento y moviiéad sect En este sentido una dela oportunidad pars el grupo pobacoral joven en particular, ese ‘emprendimiento productive y empresarial responsable con lz comunidad, porque puede legar a representa un via de movildsd socal aprovecha las oportunidad eistentes ene tentorn acalera cables estruturales ene economia apunta 3 crear nuevos erpleos, Por otro lado, actuaimente en nuestro pals Ins micro, pequess y medianas empress (0mm) spoctan en 32% al PIB y cotribuyen al 83% de la generacion de! empleo Sin embargo, #2 estima que el 66% de ellas pertenecen al sector informal y tienen, en cansacuenca, acceso restingid a réit, programas de fomento y sercios de desarrollo, ‘entre otros, nde Ia nformalded uno de los candconantes def precarieda labor. Dena home eens ns aay eben Belial osblidaes de ser gestenados, pro tienen la difteutad de acreso a lnanclacin, por no c ump confos requstosexigdos. De manera complementala, en el marco normative se encuentra que a recentemente ‘aprobada Ley de a Juventud, en co tent se hace énfsis en el apoyo al emprendimiento @ Inativas juveniles, se considera ls creacén y potencamiento de micro y pequefas empresas Y emprendimients productives, que sean garantzados técnica y fnanceramente por el Esta Respeco ala asstenci ance, se eslpula que! nivel central del Estado impulsaré programas de crédito aces para las Jévenes y los jdvenes emprendedores de forma Indlidual o coletva, en coordnacén con las enidadesfnanclraspoblcas y arvadas, de ‘severdo ala normative vigente! En esta tinea, la Agende Patribtia 2025 propone desarrolar Inovacién, conocimiento y tecnologia en las eas esratégias, en las reas produetivas yen fas dreas de servicios def ecanomia,complementando con los saberes tradicionaes, ty iqueza en técricas y tecnologias locales y la ereatvidad social y profesional con la cienla moderna, Aimismo, propone | Impuiso al conlnto de los emprendimientos productvos y enpresarisles de pequeios y -meélanos producteresyorganizacionesecondmico comnts. Todo lo anterior, sreccona los esturzes a la mejora de le productvide y la gestin de Innovacién. Se hace laterte la necesidad de avanzar en la canstucsién de una vsién ‘emprendedora del desavolo el foralecimiento dela sociedad, apart del eid de redes socoles¢inttuclonales que, de manera sestenida, oorguen opertunidades de ncrementar osingress reduc le valnerabildad de un mero signa de personas jovenes través el incentivo ala cresion ypoteniamiento de micro y pequets empresa, innovadoras y con un enfoque de valor agregodo, colocando alos emprenedres en ua rts de lortalecniento de las capacdad de producclén de blenes y servicios para la exportacén y para el mercado interno, I. PROPUESTA Se pretende contribu ala formulacién € implementacin de politics y estrategias que romuevan y faciiten la creacén y potenciamiento de emoresas estar, sostenbles © Innovadors,favoecendo Ia insercdn de los jvenes emprendedares 8 mercado labora través de cepacia, atuazaion ehenca,dotaisn de capital inal y acoso a erdetos, como también através dela bisqueday penetacin de mercados, ‘be seuerdo 2 lo estalacdo en ae strbuciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevsén ‘Social (TERS) através del Viceriistri de Epo, Servic lily Cooperatas, en el marco el trabajo del Programe de as Naciones Unidas para el Desarolo (PNUD) se busca garantzar los derechos de ln personas j6venesy apoyaren la generacén de conccones efectvas de “ea; ea abd ad tna, antadsepn ce feer "ge puro ee 235 denen ian 8S a ‘empleo yautoerplee mediante a ereacisny potenclamlento de micro y pequetas empreses ‘on un enfaque de innovacn. ‘Se pretence un proyecto innovador @lntegrador, con un enfogut de derechos’, equidad de _sénero y generaionl iteraultualiéag, ue promueva la cnstruccén de una economia plural, aticulando de forma efectva 2 Ios sectores pico, pxlvad, comuntai, sociedad ‘entre ots, Plan de Iii propone a erecion de acceso real a capacacén, 2 oportunidedes par crear "y potenti micro pequefas empresas, y apoyo financier a jovees, constituyendo una opcién de mejra crea, de cambio actual ¥ futuro, con sosteribiiad 2 a situacin de empleo y autzerpleo straws del emrendimiento jen sta Inicatva con jovenes seréacommpaRada de una estratela de artclacion de actores, pblces, prado, socieded evi, cooperacén Internacional, experendas exitosas Internacionales, et, que permitalgrar sineraias y sumar esuerzs en ls construclon de luna sociedad joven eripendedora. Se pretende desarollr wna plotforma PUBLICO — PRIVADA que permita la ariculecién de lferentes acres de la sociedad para apoyar ls Inilatvas de Tos j6venes, ya sea en copacacéa, mertra, bisqueda de mercades, financlamiento,experiencas cmparadas, generacién de empleo # nivel de empresa, et. Se pretende generar un espacio participative, horizontal, rensparente, que genere sinergias 2 trewés de aianzasextratépcs cn distintoeactores nacionals, locales lntemacionaes. Eo este proceso ser importante a motvacién ye planteamieto 6e incenios del sector publica "yivado, para ls cnformacén de rlaiones intersectorsles en todas sus formas. I soho Ge cicha platafovraserd Ia base para ia creacin de un fondo de emprendmiento juve, 'FONOO EMPRENDE, que est alimentado por varios actores y que permits generar estenbildad através dea creacién de diferentes mecanisnas de crét. Este Plan de Inicio que seré implementago en ol Munipio del El Ato, cuenta con ef Ninistorio de Trabajo, Emplen y Previsién Socal (MTEPS) como contraparte nacional El Mirsterio acuaré a través del Viemiiterio de Empleo, Sercio Gl y Cooperativas, Dieccibn Genera de Empleo (OGE)y de Programa de Apoyo a Empleo (PAE). os jovenes, sf come de las pequefas y medianas empresas con potencal de crecimiento, y ‘orgenizacones ecnémicocomunitarias campesina inelgenss. erate Producto, Diseo del proceso de seleciin de aproximadamente 200. jévenes cemprendedores En esta faze se pretende desrellor mecanismos de selecén obetvos de benefcrios, los ‘cuales obtendrén,posteriomente el acceso a captal sem y/o tipos be eréiosblandos a ser defnidos de seuerdo a los mecanismos de fnandamiento propuesos en base 3 las Sepa etn nt ey mae yeti dt portiardades de cad propucsta de erprendimiento asi como ol potenclamiento de sus Pequeias y micro empresas 2 través de apoyo en innovacién tecnoligiea y apertura de reread. ‘Cone fn de identifica aos emprendedoresy ampli al msxine e nimero devends que se benefcan de fs nicativa, srs necesario evar 2 cabo una ampla convocatria de poses benefice. a identifiocén se efectars a través de un anuncio public y una evaluaisn ‘iqurosa dels postuacones presencia y practic en base ala evauacién dels formularios ‘can infrmacién dela ides ce negocio, entrevisis con etevosy preguntas esucturadasy pruebas eset. ‘Se propone que perf sea de personas j6venes del municplo de E Alto, con un rango de ‘edad de 18a 35 ais, ue presenten una ides de negocios innovador y creative © que ean propetarios de une micro o pequefa empress en marcha y que busquen poten el ‘ecimiento de as misma, Se pedir que ls jvenes presenten sis propuestas en grupos ye ‘stablecidos y que estén compuestos de tes 2 cinco miembros. Otra de les variables 2 consderar en el proceso de seleccdn de propuestas es que se pririzaré la seleccin de ropuestas de ovenes de bajos ingress. Se fomentars la presertacin de jveres con ls siguientes perfles i) J6venes comprometios 'y apasionados con ideas novesosas. Hoy en dla muchos Jovenes con una pasiéa productva [sti leer act wey me ponte no Amita de elec, y poeaan competence et ‘ito ivel a pesar de su corta edad, Inestgar, profundzan, absorben cada detale de su ‘actividad, y como paso légico, fnnovan. De estat ingenosss solucones = problemst ‘encontrados en la rama de estudies actual, un sinfin de proyets,fatibes, roductivos y sostenibles, est a la espera ce un apoyo téenco y econémic; i) Emprendedores con la padded de ampliar sus horzontes:exsten proyectos en proceso de crecimiento, que perciben nuevas oportridades de crecimiento con beneficies comprobads, se encuentran entre del esquema de apoyo que se pretende brndar. Al alanzar una meta con resuitados postios, sempre ex poeble mejorar y expandi Is aspirecones, pare ation dear de lado principio de “hace as coses cadaver de mejor manera". De este modo, se podein arisen proyectos sesoradescontinvamenteen una linea de tiempo, vallosos para el entom Se trabajar con una Instanciaespeciazada para la seleccién de ls ideas de negocio © Iniativs en marcha, en cordinacién con representantes de insttucones pubs yprivadas ‘que se sumen al incativa, se creard un Comité Evaluador con el finde tener un proceso de saleccén de paricpantes idénes y transparent, Dicho Comité estaré conformade por representantes cel sector piblc, sector privado, representantes del mbito académico, un ‘especiasta en mercads yun representane del PNUD. En esta etapa no se marcan © predeterminan las lineas de negoco para las postlaciones porque se espera rechir propuestas en éreas que los jévenes consideren de su interés, respetando la conjuncion dees dels Agenda Patrica, Producto, Disefo de plataforma de emprendiientes juveniles (actorespibleos, privados {ela cooperacin de a sociedad cv) Se pretence establecer una pataforma pra de emprendimientos publcopriveds-socidad ivi, artiuiags sobre la bate de pactos y acuerdos de cooperacién, cha plataforms {erantieréypromover ls generac yonalecmlente de emprendimietos juveniles Se pretende que la platforms se no de los products ms importantes del propuest, por le liica de trabajo aréculado de sctores pics y privados, acadéicns, mesiante Ia ‘onformacén de on Directorio que coadyuve en el planteamiento de estates y ness de _2czén paral potenciamiento de fos emprendimientos. -Asimisme, con une perspective sostnile, la plataforma pretend concentrary 2a ver servit ‘como catalador de Ins emprencimientos mediante Ia canalzacién de servicios no firancieros ‘la conformacinde-un fondo para la dotaién de ecursos a las nats, A travis de eta instanca se organizarén y promoverin actividades diversas de apoy, como eras de oferta y ‘demande, presentacones, intoreambios de experendas internacionales. Se pretende ‘conforma el primer fondo de empcendinientojuvenll en Bali, FONDO EMPRENDE, Le plotaform brindar fos sguentes servis: + Capactacis,formadén, mentri (pe tutors por parte de empresas extras) + Asodatiéad + Gestion de inmovecién + Finaneiamiento + Apertura de merados + lianas esvatépcas para promover la articlaién de una agende de jovenes lemprendedores 1 ntercambio de experiencia ntemadonaes + Govantarsostenbiidad ata ls confrmacin de Ia platafore de emprendimiantos se hace necesaro cntar con el compromise de actorespiblcs imlucrades en la terstica, como la Deccién General de Emplee, Viceministerio dela Micro y Pequei Empress gobierno departamental lca, Banco ‘e Desarola Producto, al como actors del sector prvado en el marco de ss actividades {de Responcabildad Socal Empresarial, Cimara de Industria y Comercio, Cémare de xportadores, Fundacones y Organzeclones no. Gubernarentles con actividades afnes, Cngnizaciones de volutaiado, universidades y centros de capactacin, medios de cormurcacén masivos, entre otros. ‘Una ver que se reaie un mapeo de oportunidadesy se determine los tpos de apoyo, se tendrin reunions para etableceracuordo yfemar convenios con ebos para alarar clas compromios | esltad sera cenformacisn de una pataforma que facie la coordinaién de servicios fnancleos yo financiers para el fomante als eenprancientos,administrods en pimere fase plato. por el PNUD en Boia, quien tended un ro de gestion operat y sciministratva durante fa rac del Pon de ini Producto DiseRoy potenclamlento de aproximadamente 50 emprendimlentos En esta fae se pretend, brindar_capactacién en fa eaboracén de models de negocio (lanes ce negocios, canvas), temas de emprencimiento, creacién de nuevas empresas, innovacis y competitive, can un enfoque de derechos, equdad de gnero y generacionl, € Intereultraliad, Por otro lado, ara emprendedores que ya hayan iniciad la fase de implementa, se apoyaré en esrategas materiales de comeriliracén y promecén de productos, fortalecinvente de vncules con mercados, meoremiento de proceses productos, Ienovacén tecnalégea. En ambos cases, se pretende incorgorar extensas fases de ‘2compahamiento, tutta y formacén en valores de volustariads y responsabilidad socal, ‘dems de incentives a desarrllarinicatvas responcables,consructivas hata su ciudad ‘se promovert el enfoque del emprendimiento socal, enfoque que se base en un modelo Innovador de empress que fomenta la idea de crear negocios pace ayudar a resolver algtn problema soll y no slo are maxiizarbeneficos. Uno de sus principales objtives es dar respuesta las necesidades socalesatentes. Sera importante la presencia da una lnstancla previa de dagnéstic, que peerntaIdeticar Priovidadesy aleances de las athiésdes formatlas, la presence de uns institucén seadéres [eniversidae yo institut) con experiencia comprabada en este tipo de talleres que lve 3 cabo las capacteciones y la gestion de alanzae través de la potaforma que aporten con setencia tdci, ara esta fase del proyecto se han Identfcadas algunas experienlas enltosae sobre femprendimiento juvenl en Ia regién. Una de ella es la experiencia del modelo de lemprendimiento juvenl det Colecivo itepral de Desarrollo ID, implementado en Pert, 2 ‘wands dol IO FOMIN, En el marco del presente proyecto se pretende promaver un convenia con el BID FOMIN para apoyo en a trarsterencia de dicha experiencia a Bolla, Producto. Definiién yapliacin de mecanismes de finandamiento Se pcetende otorga ancient a fs initivsselecionadas, se extna alrededor de 50 ‘emprendimlenos en condones de recibir apoy fnanciero. Ene aso de emprendedores en la fesetomprana de desarrollo, se tndré una etapa de andisis del componente firanciro y ‘comercial para determinar si se eventa con ls condiones paras ublzacion de recursos. fn todos ls casos se hard un acompaAamiento als gestiin de inancamiento, Se generarin siternatias lands, flees de acuerdo alas parculaidades del emprendimlento, se espera generar mecanemas eflente incsios liilmente se planes el ands dels sewentes alecrathas capa smile parata compra de equipos, hetramlentas y/o materiales Crditosdestnados final capital de iver yo eaptal de operacién Fondo de garantia paral gstn de nuevos fondos econémicosy su acredltacion antelas instances pertnentes. ara este fin y dependiendo el caso, el Plan Iniial apoyeré con el fnanciamiento del ‘emprendiiento, une vrs venes ee encuentren ena etapa de inplementacién recbirén ‘apoyo a través del PAE, Programs del Ministerio de Engleo y Prevsiin Socal, con un extipendio mensual el primer wimeste Product, Propuesta de polis pdbia par el fomento del emprendimiento joven! Uno de los propdsies de ls prevents iniatva et Ia de corstrir una experiencia con datos sidos y redles que perma der lat bases pare desrrllor une poltica sobre ol femprendimiento iver! através de allanzaspiblico-privades. Debe ser una pioided de Dolitca pbc falar y potencaracclonesy programas que mejoren las condiciones de insercin labora de as ovenes(incluyendo una edueseén que respond af demandalaborl ‘nic) como una esvatepa fective de reducion dela posers En base 2 [a sitematizclin y generacién de informadén alcanzada durante la fase de Implerertacion det programa ya través dl als de otras expevendassimlares en curso se cieborar una propueste de politica piblea de foment 8 amprendimlert juvenile el pas. Enlasiguente gine en horontal se ince a Mati de Resultados. o RHE eg se1Ue0n| (sou 2) upnyp ap swan 2p segprig sxupuupuasdive swoon spupssoR A uppenen St ‘ie okoee ap sae Sod No;7¥32009 | rope 3 esojuo0 Fr (stow upsooys ap expos ISABDNVNE TePUpDewaUaus 9 U5 ‘SBqVOLNS (eeyeono 829 uasesP Tssmeant| — Aawequere uppeunuee SBNODWZINDEO sssopopuoidu souanl p02 suauepewnoide spupamaae ssaavasswani ‘op exmoxdon 04280 spciannd “jyawv/3i0n otnpo) 3 ww be [aa fo fos bw Le [ro rnesuodsoy} (sasou] wpemna sowinsuy seueg | _ sezueyy pepmney (Wror-Et07) eweiBov015 opp. “omy 13 9p ord yun jo us 9p soypouy ‘sopepision.un ‘opeyeyunjon ap souopezuesio ‘onanpodg oj01s0590 2p oat “40194 ap e1ewe9 ‘omvawo) A eisnpul op esCUIPD ‘OH 13 ap e)peaty ‘eseicua eyanbag A o.tN e|exed OU03s!U}W0> eyeus odd fap ENP OfvavaL 30NVIE uusynpepuoidus fap owwanuie_UBIOd A Up|DoWIO:A :o}20K04d op OIm} So140 anue SOASeUu USPEDIUMINOS P SNO A ssuomepuns ‘sa1operiodeg pre sez We oqwaWwe:DUI:0199,9 [Op 5Bs0PE21p "souafnur K souozen sequeyqey 50] sopo% exed saquapYs epIA ap ss eygisod anb ayqque%sos A eanjd eyuioucse ap oFapoWN :anNd [9 SOD1B91e2159 SopeLINseL op o21EWY [e Opsanze ap operodso o19}3 sexeaupuordus ossisawepewporde NNorawnwios aosoun> ‘sp owajwepusiod Asounuusnt how2ea spa/onns | /S0va1S3ANN, x eopnpns | a9a/anne Tay SRUTIOT DEAT sonaisint | spajanne | wivans/3aNn ‘swssnvns ‘Sa0VOUNG/ ‘ssttoovanns/s3 ‘Ovals =| soa/anna |_wevo/san/s4nn a oo'eovor eos oo'oo0t __|ooexe ps oyesp soxnsue: cooo'e __|oozve Ayevopowos oooa0' __|ootee souabuyo ooise | ooswe sdo20103 ooo __|oosze usu evoreiy| ovost __|ooere svar sovnsu09 wo o205 owstue2ow so3nsU03 ousinansiua =| s2qyanna uppenerafea.oyuo ‘upoensuupe “eppewpioey ootoon rt soppuadnss Jovoovort _|oosze reade> on co'oon's__|overe souuesous soynsu09| oo000s sess corvoor __fooere souewryon| sowonpuaidure| 00'02 ores Luppenpede> ap sopyas | *] syuawepeuxosde ap ouesig| jooroone _fooere veeanpa sounsve3) o1npo1s looroou'st __Joorze euvoyereid uppewnosuen ooroooor__|oorze soon oorest cosbe uop Aaunso4 looooos | ov'o0s. ores gem onys owsrunowwens ap ewioyer ap ovssig oooose §—Jooree «2m ons soynsu03 zonnpold| [ooreon'oer — [o0'e00"006 Tae coos |oosee coos __|oorme oo'ooo __|ootoooe __|oorex tooo __|ooros'e __|oozex tugpeanduioo ap sod ugpeniena| ‘onpensiuwe| Aoaiowuow oo'ooos _|ootoozor__|ooere ‘ugcensutupe jovoon'ze [overs “oppeuinaen oo'ono te wopeanan ‘owaquypuasduia joovoo __fooree ‘owang| re owawy | joe's over openewarsis Jounsuey £1 Presente “Plan de Inicio” serd implementado por el PNUD bajo modalidad DIM, en estrecha coordinacign con el Vieministeio de Empleo, Servicio Cwil y Cooperatives. Por Io tanto para la implementecion del presente Plan de Inicio seré implementado bo Ia normativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, .Una vez elaborado y aprobado el documento de proyecto, se estudiard conjuntamente con las contrapartes estatales y otros sacos locales la manera de implementa la propuesta técnica diseRada, EI PNUD, en coordinacién con el Vicerinsterio del Empleo, contrtard un Coordinador y administrador del Proyecto responsables de la implementacin del mismo. Tanto e! PNUD, como el Vieeministerio de Empleo, nombrarén respectivamente un punto focal responsable del seguimient y manitore del proceso de implementacin del proyecto, las acciones planteadas en este Plan de Inicio fueron consensuadas con el Viceinistero de Empleo, Servicio Gilly Cooperativs, plantedndose este apoyo de forma paraela como cofinanciamlento, El PNUD ests interviniendo con fordos TRAC y el Vieeministerio esté aportando recursos propios para sleanear los resultados acordados conrexTo,urio1co El presente document de proyecto ser el instrumento al que se hace referencia en el Aticulo N” 2 del acuerdo bisice modelo de asstenla entre el Gobierno de Balva ye! Programa de las Naciones Unidas ara el Desarrollo (PNUD), frmados por las artes el 21 de octubre de 1974 y en la carta reversal VRE ‘DG0E1-085/99/3378 de fecha 23 de abril de 1999 del Minsterlo de Relaciones Exteriors y Culto, Para los Fines del acuerdo bdsico de asistencia, por organismo del Gobierno se entenderé el Organismo de jecvelin del Pats Hudsped que ze deseribe en dicho acuerdo. Con el objeto de promover la lexblidad en la ejecucisn y gestion de este proyecto los siguientes ipos de revisiones al presente documento del proyecto podrdn realizarse con la firma dela) Representante fesidente del PNUD, Gnicamenta, siempre que dicho representantecueate con seguridades de que los dems signatarios del documento de proyecto no tienen objciones ales cambios propuestos: Yas evsioneso complementasincorporados los anexos resumen de proyecto; ¥ tae revsiones que no implquen mayores cambios en los objetivos inmedlatos, en los productos 0 en las acthidades del proyecto y que, sin embargo, se deben 2 una Teadecuaciin de los sportes acordados previamente, 0 ala aza de precios debido 3 la inflacin, 0 cualuie ote causa que no dependa de nuestra voluntad; Las revsiones mandatorias anuales que tengan por objetivo reordenar Ia asignacién de los aportes previstos con anterordad,refelar un alza de precios de los servicios de expertos u fotres costar debido ala inflacién, considera un tratamiento preferencial acordado para el Teembolso de gastos de las agenclas de ejecucién, deberén remitse ala firma del PNUD ya las autoridadespertinentes CLAUSULA FINANCIERA En caso de que el Administrador convenga en aceptar ei pago de una contribucién en una moneda Alstnta del délar de EFUU, la contribucén se aumentar en ls bros teniendo en eventa toda perda 0 16 fganancia deblda 2 los procesas camblaris, 2 menos que, en el caso de una perdide, a parte contrbuyenteestédispuestaareembolsala, De conformided con ls decslones y las directvas de a Junta Ejecutva del PNUD que se reflejan en su paltica de recuperacién de Costs, se aplicaé Ie recuperacion a través del cobro de Servicios de Apoyo ala mplementacién (3). ”

You might also like