You are on page 1of 87
SERIE ARMONIA MODERNA DE DICK GROVE - LIBRO UNO. FUNDAMENTOS DE ARMONIA MODERNA ald =a Fundamentos de Armonia Moderna - ro Uno - Parte U Esta edicin fue desarrollada y probada en’Grove School of Music en Los Angeles, Ca, siendo tusada por misicos, arreglstas y compositores profesionales de reconocido trabajo internacional Ello se dedicaron a preparar estudiantes serios para una carrera exitosa en el munclo de ln misica ‘comercial, en las ‘teas de grabacién, ejecuciéa, composici6n, arreglo, MIDI y multimedia La escuela, acreditada por la Asociaccin Nacional de Escuelas de Misien (U.S.A), acnalmente oftece programas en ls areas de teclados, guitarra, arreglo y composicin, en wn completo © integral plan de estudios, es decir, lecturn entonada a primera vista, enteenamiento.ancitivo, armonia y técnica Un egresado de Grove School of Music es muy respetado en la industria de la miisica actual y han venidlo a ser parte del crecimiento de ésta mis del BG % de sus gradhados en los siltimos 20 Estudiantes exteanjeros de mas de ‘X) paises que asstiron a Grove School haa ey Iugaees de origen a establecer carteras exitosas. Este libro probado durante ais por miles de miisicos, garantiza al estudiante que lo usa, un sonido yun método probado para el objetivo de la materia Armonia Moderna Traducido del inglés de Ia oben: FUNDAMENTALS OF MODERN HARMONY PART 1 Authorized translation from the English Language edition published by ALFRED PUBL Copyright © 1977 by Dick Grove Publications Copyright Transferred 1985, Alfred Publishing Co, Ine Spanish langage edition published by ‘Arturo Valadez Editor Copyright © 2001 Traduccién mutorizada de In edicign en inglés publicada por: ALFRED PUBLISHING Copyright © 2000) Los derechos de esta obra estan reservados. Queda prohibida obra sin la autorizacion previa por cl editor en las Hstadns Unidos Mexicanos. De igal manera, ‘cualquier tipo de enajenacisn, edicisn, xepeextuccidn, ejecucién, exhibicién, compenitio, taduccin, transmisién, asi como el uso 0 explotacin de la misma sin el consentimiento por escrito del subeditor en México, Lo anterior en forma enunciativa mis no limitativa, DR. jeprexlaccitin parcial total de esta dicidn en espaol publicada por Arturo Valadez Editor Manuel Toussaint 59 CP. 04330 México, D.P valadezmusic(@yahoo.com Primera edicin, Maezo 2001 1SBN:970-92702 Impreso en México / Printed in Mexico Serie Armonia Moderna de Dick Grove Fundamentos de Armonia Moderna - Libro Uno - Parte 1 Contenido LECCION UNO PETULO UNO. Caleulando ta Distancia de No a Nota YAREA #1 Inteoducci6n a las Escala VAREA #2 aus 9 Anmadues u IMemorieacik st rua iaeae eee eee TARBA #3 4 CAPITULO DOS ‘riadas Bisieas TAREA # 4 lnversiones de ba Ti ada Mayor Uiinas Menores, vias Au alas Uriadas Dismninuicay 25 PAREA #5 TARIEA # 6, LECCION DOS CAPITULO eiadas Diatdini TARBA #7 VAREA # 8 CAPITULO CUATRO. Moos Mayor Relative. 82 VAREA #9 53 Aplicaciones Arménicas de lis Nudes “a LECCION TRES. UAPETLO CINCO. Intervalos Diatinicos___ VARES # 10, lnteevalos Cromitigns PAREA #1 Vikas Altera Suspensiones PARES # 12. Serie Armonia Moderna de Dick Grove Fundamentos de Armonia Moderna - Libro Uno - Parte Dos LECCION CUATRO CAPITULO SEIS Aconles a Cuateo Partes - Grupo Uno TAREA #13 Lnversiones de Acordes a Cuatro Partes VARI CAPITULO SIETH, Bscalas Menores TAREA #15 Fscalas Menotes como Fscalas TAREA #16 Menor Relativa PARKA #17 sores AMeralas LECCION CINCO CAPITULO OCHO. Acordes a Cuatro Partes - Grupo Dos TARKEA #18 Acordes Alteraos a Cuatro Partes Doble Alteran TARA #19 CAPITULO NUEVE Acotdes Diatdnicos a Cuatro Partes TAREA #20 TAREA #21 LECCION SEIS CAPHTULO DIEZ, ‘Acordes a Cuatro Partes - Grupo Tres TAREA #2: Hescalas Pentatnicas VAREA #23 La Bscala de Tonos Enteros TARDA #24 Aconles Diatdinicos de lt Fseala de Tonos Enteros ARI LECCION st CAPITULO ONC! La Fscaln Blues TARLA #26 La Escala Cromitiea TAREA #27 La Bscala Dismminuida de Ocho Notas EL Acorde Disminuido Ta TAREA #28 CAPITULO DOCH Acordes de Novena TAREA #29 LECCION OCHO CAPHTULO-TRECE 1a Bseala Dominante de Ocho Notas TAREA #30 Acres de Newena Altera TAREA #31 6 Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 LECCION UNO CAPITULO 1 Este curso de armonia contemporinea esti disefiado para darte los fundamentos necesarios de la armonia que se usa en la actualidad. {in esta primera parte estaris expuesto a las elaciones y patrones musicales y cémo ellas van juntas para formar las bases de escalas y acordes. Dado que esta informacién esencial que aprendas estas bases tan bien como te sea posible, lo cual significa que necesitas COMPRENDER y MEMORIZAR la informacién, s muy importante para los niveles mis avanzados de armonia, es Seqin vayas estudiand las lecciones de este curso, trata de absorberlas completamente como se te presentan, ya que para proceder a la siguiente leccién, es necesario tener un entendimiento completo de la anterior. ial se eentran en torno a la habilidad Imente. Aun si has tocado un insteumento durante aos, podrits encontrar muy diferentes Algunas de las dificultudes en el aprendizaje de este mat para concente se de manera efectiva y PENSAR musica Jes del uso de tus procesos mentales a ln forma en que nosotros los requerimos, Como este es un curso tedrico, pasamos sy acordes en tu instrumento. Decimos segundo tén segundo término la ejecucid ino porque también es esencial aprender como an las escalis y los acordes, y debes tocar ead capitulo para que te familiarices con los sonidos, Por tanta, todos los gjercicios deben ser tocadas. CALCULANDO LA DISTANCIA DE NOTA A NOTA Cada Formula presentida en este curso te dt el patron © relacin para encontrar las notas especificas que erean una escala o acorde, Nuestro primer paso es capacitamos para , basada en un punto de SAR en determinar de forma precisa como encontrar cach nota en un pa partida, Empezaremos con bi distancia dean semitone y ki habilidad para semitonos. UN SEMITONO ES SIEMPRE LA NOTA MAS CERCANA ARRIBA © ABAJO DE UNA NOTA DADA. El total de posibilidades a CT i a SG CG D EF G A B We) i) ED Se ee on todas las notas dentro de una ectava en un teclado, Kjemplo #1 10 u 12 13 14 Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 Las dos letras contenidas en los rectingulos representan a las notas llamadas ENARMONICAS, significando esto. que hay dos nombres para la misma afinacién. Sea que legues al Ci# ascendiendo el C natural, 0 al Db descendiendo el D, te has movido un medio tono en ambos casos. Nombrar a la nota C# 0 Db es correcto para los propésitos de este momento. Como puedes ver en cl Ejemplo # 1, hay doce posibles notas en una octava mientras cada nota de doble nombre encerrada en el rectingulo es UNA NOTA dos nombres. Cuando hablamos de enarmdnicos nos referimos: a) C#f es el enarménico de Db. b) Db es el enarménico de Ci Usando el Bjemplo # 1 como guia, la nota medio tono ARRIBA de C es C# 0 Db. lt nota un semitono ABAJO de G seri Gh o Fi, Para encontrar la nota un semitono ARRIBA de cualquier nota, simplemente procede a tu DERECHA del Ejemplo # 1, Para semitono ABAJO de cualquier nota, procede a f da det F la nota un Medio tono arriba de Fb 0 D# seria I: Medio tono debajo de Bh 0 A# se Cuando contamos semitonos, la nota a partie de la qu cero. Por lo t se empieza puede ser pensada como to, un medio tono arriba de HE Ejemplo #2 K P 0 ——_+1 jéramos la nota 4 semitonos arriba, a a E F G (ci) Ab O pi mripins Si qui Ejemplo #3 La respuesta seria G#? 0 Ab es 4 semitonos arriba I Método Grove EJERCICIO #1 a) Encuentra la nota que esté arriba o abajo del punto de partida sefialado. 1) 1 semitono arribadeG es, 2) 1 semitono abajo de B es. 3) 1 semitono arribadeD — es__ 4) 1 semitono abajo de Eb es 5) 1 semitono arriba de Ab es__ 6) IU semitono abajo deC es 7) Vsemitono arriba de FH es___ 8) 1 semitono abajo de Dies, 9) 1 semitono arriba de Db es___ 10) 1 semitono abajo de Gb es__ 11) 1 semitono arriba de A 12) 1 semitono abajo de C# es, 13) 1 semitono arriba de Bb wt 16) 1 semitono abajo de A# es, ajodeP es. 15) 1 semitono arriba de G#t 17) 1 semitono arribade Bes___ 18) 1 semitono abajo dees, 19) 1 semitono arriba de Aff es___ 20) 1 semitono abajo de Git es___ 21) 1 semitono arriba de Fes, 22) 1 semitono abajo de Bh es___ 23) 1 semitono arriba de Bes___ 24) I semitono abajo de A. es_ 25) 1 semitono arriba de Bb es___ 26) 1 semitono abajo de Db es___. 27) A semitono arriba deC — es___ 28) 1 semitono abajo de FH es___ 29) 1 semitono arriba de C# es___ 30) 1 semitono abajo de Ab es_ 31) 1 semitono arriba de Gb es. 32) I semitono abajo deD es, 33) 1 semitono arriba de Di es. 34) L semitono abajo deG es EJERCICIO # 2 8) Encuentra la nota de dos semitonos 0 un tono arriba o abajo del punto de partida sefialado. 1) 2semitonos 0 un tono arriba de Dé es 2) 2semitonos o un tono abajo de Gh es 3) 2semitonos 0 un tono arriba de CH es 4) 2semitonos o un tono abajo de Bh es (eee Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 5) 2semitonos 0 un tono arriba C es ©) 2semitonos o un tono abajo de F es 7) 2semitonos o un tono arriba de A# es 8) 2semitonos o un. tono abajo de B es 9) 2semitonos un tono arriba de es 10) 2 semitonos 0 un tono abajo de Git es 11) 2 semitonos o un tono arriba de Bb es 12) 2 semitonos o un tono abajo de Db es 13) 2 semitonos 0 un tono arriba de F# es 14) 2 semitonos 6 un tono abajo de A es 15) 2 semitonos o un tono arriba de D ex 16) 2 semitonos 0 un tono abajo de G es 17) 2semitonos 0 un tono arriba de Ab es 18) 2 semitonos o un tono abajo de D# es 19) 2 semitonos o un tono atriba de Gh es 20) 2 semitonos o un tono abitjo de C# es 21) 2 semitonos un tono arriba de Eb es 22) 2 semitonos o un tono abajo de Ces 23) 2 semitonos 6 un tono arriba de H es 24) 2 semitonos o un tono abajo de A# es 25) 2 semitonos © un tono arriba de B es 26) 2 semitonos 0 un tono abajo de Ves 27) 2semitonos 0 un tony arriba de G# es 28) 2 semitonos 0 un tono abajo de Bb es 29) 2 semitonos 6 un tono arriba die Db es 30) 2 semitonos 0 un tono abajo de HH es 31) 2semitonos 0 un ton arriba de A es 32) 2 semitonos o un tone abajo de D es 33) 2semitonos o un tone arriba de G es 34) 2 semitonos © un tono abajo de Ab es (22, Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 EJERCICIO # 3 a) Encuentra las notis arriba y abajo de los puntos de partida seftaludos. 1) Partiendo de Ab: 4 semitonos arriba es. 5 semitonos abajo es. 2) Partiendo de D##: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es, 3) Partiendo de G: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es 4) Partiendo de C#: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo ¢s_ 5) Partiendo de B: 4 semitonos arriba es 5 semitonos abajo es__ 6) Partiendo de D4 semitonos arriba es 5 semitonos abajo es. 7) Partiendo de A: 4 semitonos arriba e 5 semitonos abajo es 8) Partiendo de Eb: 4 semitonos arriba es. 5 semitonos abajo es, 9) Partiendo de F#: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es, 10) Partiendo de C: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es__ 11) Partiendo de F: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es, 12) Partiendo de Db: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es__ 13) Partiendo de A#: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es_ 14) Partiendo de F: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es 15) Partiendo de G#t: 4 semitonos arriba es, 5 semitonos abajo es. 16) Partiendo de Bb: 4 semitonos arriba es____ 5 semitonos abajo es 7 17) Partiendo de Gb: 4 semitonos arriba es = 5 semitonos abajo es, EJERCICIO #4 Encuentra as notas arriba o abajo dle los puntos de partida sefialados. 1) Partiendo de Gb: 3 semitonos abajo es__ 6 semitonos arriba es, 2) Partiendo de Hb: 3 semitonos abso es, 6 semitonos arriba es, 3) Partiendo de CH: 3 semitonos abajo e 6 semitonos arriba es, 4) Partiendo de C: 3 semitonos abajo e 6 semitonos arriba es, eA 15 16 17 18 Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 5) Partiendo de F: 3 semitonos abajo es, 6 semitonos arriba es, 6) Partiendo de Ait: 3 semitonos abajo es__ 6 semitonos arriba es, 7) Partiendo de A: 3 semitonos arriba es 6 semitonos abajo es__ 8) Partiendo de B: 3 semitonos abajo es 6 semitonos arriba es 9) Partiendo de B: 3 semitonos abajo es, 6 semitonos arriba es 10) Partiendo de Gi : 3 semitonos abajo es. _ 6 semitonos arriba es__ 11) Partiendo de Bb: 3 semitonos abajo es 6 semitones arriba es, 12) Partiendo de Db: 3 semitonos abajo es, 6 semitonos arriba es 13) Partiendo de F#: 3 semitonos abajo es__ 6 semitonos arriba es, 14) Partiendo de A: 3 semitonos abajo es 6 semitonos arriba es__ 15) Partiendo de D: 3 semitonos abajo es_____ 6 semitonos arriba es, 16) Partiendo de G: 3 semitonos abajo es__ 4 semitonos arriba es 17) Partiendo de Ab: 3 semitonos abajo es 6 semitonos arriba es, INTRODUCCION A LAS ESCALAS Cualquier introduccién correcta a la armonfa y teoria debe empezar con las escalas Frecuentemente las escalas son pensadas como eercicios tediosos y su importancia real se deja a.un lado. Mucha gente, tal vez tii mismo, te agobiaste en el aprendizaje del insteumento tocando escalas, particularmente kis escalas: mayores. Las maestros de instrumento para la construccidn de la tée sscalas tambi son usadas por los Las escala 1 significado y sus varios usos son las bases para ln construccién de los acordes, intervalos y las relaciones de acordes en progresiones de acordes, transposicién, improvisacidn, memorizacién y reas de teoria como acordes de paso y rearmo como en la composicién y li ¢ izacion, ast tura de canciones. Cualquier rea de ta musica, tal como las escakis, puede ser el comin denominador de muchas categorias, por tanto no deben ser subestimadas, Un chiro, completo y preciso entendimiento de las escalas en este momento hari que todos Ios subsecuentes y mas avanzados procesos nos conduzcan de una manera mis Facil al eamino de la maestrfa. La melodia depende de las escalis para su estructura, kt improvisacion por ejemplo, es el arte de concebir y ejecutar espontineamente ideas musicales, todo construido desde las escalas. A menos que hayas dgsarrollado una respuesta automitica al sonido y la técnica necesaria para cjecutar las escalis en los tonos, no tendris un fundamento sélido para la creacion. 19 20 aa 22 B 24 26 7 Método Grove 1 Fundamentos de Armonia Modema 1 Todo esto puede caer dentro de un proceso de aprendizaje natural, paso a paso, logicamente ordenado, si te autodisciplinas DESDE EL PRINCIPIO para comprender el material que debemos cubrir de armonia y teoria en términos de sus relaciones con las escalas, especialmente las escalas mayores. Necesitamos pensar escalas, hablar escalis, escribir y tocar escalas Qué es una escala? Una escala puede referiese a distintos términos: notas de una es tedricamente, tiene desde dos hasta doce © mis notas. Consecuentemente, para todos los propésitos pricticos, UNA ESCALA ES CUALQUIER GRUPO RESTRINGIDO. PREDETERMINADO. DE NOTAS que puede ser clegida desde cualquier combinacién vertical (cordal) y horizontal (melédica). Un significado de esta definicién es que los cifrados no son mas que formas VERIICAL calas que producen melodias. Si la melodia y el acorde vienen de la misma escala, nos sonarin correctamente. modos, adomos, ete. Una ese: de las mismas es A través del estudio de estas relaciones predeterminadas de notas que producen esealis, nos condicionaremos para conocer todas kis combinaciones privcticas que son usadas en a miisica de hoy. este curso nos abocaremos silo wquéllas escahis que tienen una aplicacié siete, ocho y doce notas DIFERENTES, sea, las cscalas que comticnen cinco, se De es, las, la de siete notas es la del grupo mis numeroso y convencional y de ese grupo, a escala mayor seri nuestro punto de partida. Las escalas son construicl mayores desde una serie de semitonos y twnos RACORDE, a partir de w nota daca: dichas series. Forman lo que se conoce como un TE Un tetracorde significa una distancia de una cuarta. Bjemplo #4 El tetracorde para una eseala mayor seri consteuido por la siguiente serie de tonos y EMETONOS © UN TONO ENTERO, el niimero 1 semitonos, el niimero dos SIGNIFICA DOS significa UN SEMITONO. jemplo #5, Debes pensar en este T PRIMERAS CUATRO NOTAS DE CUALQUIER ESCALA MAYOR, esto significa que podrias partic de cualquier nota (C, C#, Db, D, Eb, E, B, 1, Gb, G, Ab, A, Bb, B, Cb) y construir primeras cuatro notas de una escalt mayor desde esa nota, 1a nota inicial es el NOMBRE DE LARSCALA MAYOR. 2 30 Método Grove Fundamentos de Armonia Modema 1 Pensamos en tetracordes como una construccién en bloques. Una escala mayor requiere de dos tetracordes para completarse con las siete notas diferentes que se necesitan. El tetracorde mostrado en el Bjemplo # 5 es, por lo tanto, cl TEFRACORDE INFERIOR de una escala mayor deC. El tetracorde superior ser encontrado de la siguiente manera: a) Construyes el tetracorde inferior: Ejemplo #6 se e221 b) Dela diltima nota dl tetracorde salta un tono entero hacia arriba Fjemplo #7 ENIACE oes Esto es llamado el ENLACE entre los dos tetracordes. ©) Iniciando en G construimos un tetracorde idéntico 2-2-1 Ejemplo #8 INFERIOR SUPERIOR Mientras vayas construyendo los distintos tetracordes, te iris involucrando con los bemoles y sostenidos. Para ayudarte a ent ejemplo, entre F# 0 Gh, Jer como hacer para elegir entre dos posibles letras, por # 0 Db, recuerda estos punto a) Cada letra de una escala mayor esti en orden alfabético. b) Las letras pueden ser bemoliz que construye la escala mayor. das 0 sostenids dependiendo de la férmula del tetracorde ©) Nunea tendra D#t- OS letras iguales en una escaka, por ejemplo, Eb - F, por lo que debe ser ) Las escalas mayores no mezclarin bemoles con sostenidos. ra

You might also like