You are on page 1of 6
FLECTRONICAUNMGN: Nea} JESIODE 2013 Disefio ¢ Implementacién de un Organo Musical Electronico Design and implementation of aut Electronic Musical Or Victor Enrique Dévite Briones! Facultad de ingenteria Electronica y Elécirica, Universidad Nacional Moyor de Sen Meweos, Lima, Perit Resumen— Esie calvajo presenta el disena & implementaciéa de un Srgano musical electrénico digital capaz de generar distintos sonidos, para componer ¢ interpretar misica en tiempo real, de moda que pueda ser wtilizado en un estudio de grabacion asi como en presentaciones en vivo. El diseto se ha orientado utilizando microvontroladares de 8 y dv 16 bits, tanto para la etapa de contra! del instrumento como para [a de sintesis de las notes musicales, Abstract— This work presents the design and implementation of a digital musical organ which generates different sounds, ia order to compose ‘and perform real time music in a study oF in live performances. The design has bsen focused on both 8 and 16 bit microcontrollers for controlling the instrument ay well as for musical syathes! Palabras clave— ‘Teclado musical, filteo digital crocontiolador digital de senales, sintesis sustractiva, sintesis direst Key words— Musical keyboard, IR digital filter, \tigital signal microcontroller, subtractive synthesis, irect synthesis, L Iyrrapuecies: | Sigano es un tipo de instrument musical que jase un tecledo pant su interpretaci6n, Elteclado esla parte oseecidn frontal quo esté provista deteclas adyacentes de color negra y blanco destinadas a ser accionadas por medio de los dedos de les manos como se observa en la Fig. 1. Al presionarse las teclas, of insizumento produce sonidos por medios seiisticos, electrénicos 0 electromagnéticos segiin cl caso, y dichos sonides ejecutados a lo largo del tiempo generan melodias. BI intervalo entre teclas adyacentes negras y blarcas es de un semitona y nite dos teclas eorresponde a un tono, 1 Nici: asgse Diva Dilan, -aa victor depecieptomaticon EI instrumento musical a disenar es un Sugano musical monofénieo [1], por lo tanto dispone de un teclado de plistieo de 5 octavas de la escala ien (12. nolas por octeva) para controlar fe las nots musicales. Un érgano monofénico tnicamente es eapar de tocar una nota ala vez (como las instrumentos de viento 0 algunos, de cuerda como cl violin), es decir tiene solamente tun médulo de vor [2], y éste serd el eirevito donde los mictocontraladores se encargarin de sintetizar las ondas sonoras que ejecutaremos como notes musicales. e dispondré ademis de un pane! de contol compuesto por pulsadores y por un visualizador LCD. Para definir el timbre de kas notas musicales sélo tenemos que presionar estos pulsadores y mos inmediatamente de una forma de onda 2 otra en nuestra salida, el sistema esti disefado para proporcionar 6 timbres distintos. Ene) LCD se visualizaré el tipo de filtro digital aplicado para obtener Ix correspondiente forma d2 onda, Finalmente, un amplificador de potencia de audio a la salide del dispositive aumentard los niveles le sofial de audio para ofr la mésica en un par de altavoces, pasan TL, Merona cia El] diagrama de bloques general en la Fig, 2 nos muestra cémo conseguirfamos consiruir el instrumento musical deseado. El usuario intérpeete tiene contacto directo con los controles de funcionamiento y con el controlador musical (el teclado de plastic de 5 octavas), Estos dispnsitives generan senales de voltaje que desembcean en entrada de kt elapa de procesamiento, la cual esti conformada por los microcontroladores y que se la ceneargarin de dos procesos: control del sistema y generaeién de la seal de audio (también Narmada sintesis de fa serial de at Fig. 2. Diagrama de bloques general del drgino ‘musical Bor iiltimo la seiial de audio es amplificada mediante la etapa de salida: un amplifieador die potencia de audio de clase AB o clase D. Obviamente es primordial disefiar una etapa de alimentacidn que proporeione la energia necesari patra cl correcta funcionamiento de los dispositives clectranicos, por lo que se diseftard une fuente Hinea regulada AC-DC, de este modo el instrumento musical podré energizarse desde cualquier toma de corriente altama. En la Tabla I se indigan las frocuencias con las que se va a Irabajar en nuestro proyecto. Se utilizardn las octavas |, 2, 3, 4, 5, hhasta el do de la octave 6, TABLA 1, Vaio £3 HERTZIGS DE LAS FRECUENCIAS DE LAS NOTAS MUSICALES Es fundamental resatar que todo instrumento musical eleettnico debe presentar dos componentes. principales: el sintetizador de vex que es la eireniteria electronica donde se goneren las sefiales de audio que escucharemos, y el controlador musieal [2] que es el dispositive y cireuiteria asociada que nos permite acceder y manejar las noias musicales para la interpretacion. A. Controlador Musical En la Fig. 3 se observa el teclado [3] utilizado ten nuestro proyecto, el euel se obtuvo de un Srgano clectrénico comercial. Consiste simplemente de las teclas de plastica y una placa que contione palsadores de sersibilidad que van por debajo de cada tecla Se utilizé dnicamente el teclado de plastica del Segano cleetrSniso comercial y sus correspondientes pulsadores, mas nada de Ia eircuiteria electriniea provenionte de esie producto eamercial En Ia Fig. 4 se observa c6mo se hizo el reconocimiento de cal uno de los pines de Te mnatriz de pulsadores del teslado, para luego poder ttilizar estos mismos pines en nuestro propio circuito. Fig, 4, Ieentificando tes pines correspondientes & fas teclas A. Sintetizador de Vor El diagrama de bloques del sintetizador de voz de la Fig. 5 nos muestra tas distintas formas de onda sintetizadas: una onda cuedrada criginade mediante sintesis directa” en el microcontrolador PICIOFS77A [4], [5] y,_ mediente sintosis substractiva por medio del filttada digital a esta misma onda cadredia, otras cinco formas de onda més con lo que se obtienen ea total seis timbres diferentes, Luego podemos dividir et circuiio en dos bloques 1) Cireuito generador de onda evadrada 2) Clreuito de iltrado digital (para variar le forma de onda). oo lhe: Sei ea Fig. 5, Diagrama de bloques del sintetizador de vor. 1. Cireuito generador de onda cuadrada La Fig. 6 nos muestra el esquema electrénico del Circuito Gonorader de Onda Cuadrada. Los grupos de interuuptores repeesentan las teelas del teclado de plastics (para un teclado de 5 cetavas tendriamos 61 elas). Fstas 61 teclas estan cordeneclas en un arreglo de 8 flas x 16 columnas, de modo que sélo se utilizarén como entiadas 24 pines éel PICI6F877A, dentro del cual se encuentra tun programa desarrollado en lenguaje C. Con este programa el PIC “I” Wégico a través de elas de manera secuencial, esperanda que sea cerrado algén interrupt: (es decir, se presione alguna tecla) to cual bard que cambie el nivel légieo de algune de las columnes (pasaria de 0a I légico}: el PIC detecta esto y saca por el pin RG una onda cuadrada de freeuenci correspondiente a una de 6) posibles frecuencias scales programadas en cl PIC, segiin sea el valor numérico de fe dualidad fite-columna, La onda cuadiada de salida en el pin REO del PICL6F877A a la entrada del Amplificador de Potonein de Audio si se va a trabajar del dsPIC. filtrada. escanea las fils pasando un mn sefial normal, oa la entrads analégie: OF 40 13 [6] si se va-a trabajar con sefal #: DISESD # IMPLEMENTACION DE UN ORGAO MCSICAT ELECTRONICD * Fig. 6. Esquema del citcuito generador de onda cuadrada 2. Cireuito de filtrado digital A partir de fa onda cusdrada generada por el PIC se pueden obtener distintas formas de onda ¥ distintos timbres musicales: es decir. aplieando sintesis substractiva mediante ef fitrado digital de una sefial rica en armonieos: la onda euadrada frecuencia fundamental arménicos impares de amplitudes proporcionales a la fundamental [3] (ver la Fig. Ty [a Fig. §). posee una mas sus ee ne 7. Espectro arménico de une onde © ada, < ereay amitcn res en canticades proporcionales para obtener la onda cuadrada Fig. 8. Suma de arménieas impa Para conseguir esto se programa en el dsPICSOF4013 um conjunto de cinco Minos pasubajos digitales: Butterworth, Bessel Chebyshev, Eliptico, © Inversa de Chebyshev, todes ellos con fiecuoncia de corte de 440 iz, Aplicando estos filtros digitales IR [7] lo que se consigue es variar e] contenido armonico de la sefial cwadrada lo cual repereute directamente en lx forms de onda y por consiguieate en ef timbre de I de audio. El funcionamiento del cireuito es iguiente: la sefial de audio de salida del cirewito gonsrader de onda cuadrada es Hevada 2 la entvada del dsPIC3OF, especificamente al pin nimen 2 AND, correspondiente a la entrada anatogiea del spositive, En esta entrada la seftal cuacrada es muestreada y vada una de las muestras convertida a formato digital; para luego aplicer a éstas determinado tipo de filvo digital -segiin el cddigo proveniente del Panel de Control, el cual es rezivido en 3 pines del puerto F del dsPIC30F&013- en el instante en que acciono el pulsador eoncetado al pin 17 (INTO) del dsPIC30F4013 que se cnoargnré de originar la interrupeidn (8} respective para ‘cambiar el tipo de filtw digital HR. Una ver que se ha procesado la muestra mecliante el filtro digital, la sofial digital filtrada es ltevada al puerto de satida que va coneztada al circuito convertidor digital analigico de donde se obtiene la seital analégica filtrada que se conceta a laentrada del amplificador de potencia de audio. Como se observa en la Fig. 9: lasei eli Fig, 9, Chreuiio exquerético del sintetizador de vor. ©. Comverticion Digital-Analogico La Fig. 10 muestra el convertider digital. analogico vtilizado en nuestro circuit, Se intent6 utilizar primero un chip CODEC [7] pare audio, FIRCTRONICA-UNMSM. Ne, JUNIO DE2DIS pero no pido consegutirse en el mercado nacional ye] costo de importarlo resultaba excesivamente ao, Dedido a estos inconvenientes, s2 opt por este econdmico cireuito que para las condiciones presentadas —respondié _satisfaetoriamente Preseniamos entonces en la Fig. 10 al Convertidor Digital-Analdgico (0 DAC por sus siglas en ingles) para el dsPIC30F4013, el cual consiste en une red escalera para 16 bits Fig, 10, Red esealera R-2K wilizada como DAC, D. Circuito selector de filtro Consisiedeun citcuitoeleetrénicocompuesto por varies pulsadores conzetados a un mierozontiolador PICI6E877A, el cual hard posible seleccionar el tipo de filtro digital que se aplicara a la sefial ccuadrada por medio de tes pines que salen hacia el dsPIC30F4013. De manera simultanea, ea ua LCD se visueliza el nombre del filico digital aplicedo, ‘Como se observa en la Tig, 11 Fig, [1, Esquema del cizeuito selector de filtro E. Software para sintesis substractiva EL programa dsPIC Filter Design Lite [7] desersallaco por Momentum Data Systents Inc. es una versién DEMO de caraeter introductorio ¥ limitado que sirve para resolver filitos FIR © DAVITA DISPRO F IMPLEMENTACION DE LN. O2GANO MUSICAL ELECTRONICO 3 UR de escast complejidad mediante un interfaz senvillo ¢ intuitive. Simplemente intradueiendo les especificaviones del filtro que se desea realizar (Fig, 12), tanto filtres FIR como {1R: filtros pasabaja, pasaalta, pasabanda y banda climinada (Fig. 13 y Fig, [4), se genera un fichero con los coeticientes delfilt (Pig. 15) y se puede imaorcar este ichero para usarlo directamente en el MPLAB IDE {8}. De igual forma, Ie aplicaeién goneraré ol eédizo en ensambladar 0 en C pata utilizar dicho filo en nuestro programa para el dsPIC30F4013 an Bandstop Fiter Pose Mot scone peta ae Paes I Anal Fike Cider nae © Butera © Techy " © tnvese Tchelycte 1c © age 4 ° bad « — 14 Tipo ce filtro HR, Ents ese ita Orde etna Dutput Codoeon Wren! lo Contr Shap to ssntzation Create Specicstin Fi ee Fig, 15, Gencracion del ficheru de cveficiemes, Todos los ealeulos matemiticos necesarios para realizar estas tareas se simplifiean chormemente y, como se observa en Ia Fig, 16. se obtiene una serie de gréficns (magnitud. f respuesta ante escaldn, respuesta ante impuls polos y ceros, retraso, eteétera) que permitirén preiecirel comportamiento de los filtras diseitados. as Gam wwe Pig. 16. Caracteristicas del flzo IIR disenado, Fn la Fig. 17 se muestra el resultado de la simulaeién, con el software Proteus Isis. €e nuestros tales implementades aplicindese sobre tuna seta deaudie de forma de onda caadrada (seial ‘amarilla en la grifica), La sebal aval representa a sefal de audio resultante luego de aplicar el filtro digital IR pasabajos Butterworth filtros di ~. Besa a ai el filtro 17. Forma de onda resultante al spl Fig digital IR Buttenvorth a una onda eundraca En la Fig, 18 se muestra ef resultsdo de la simulacién, también con e| Proteus, de nuestros: filtros digitales implementados aplivéndose otra vez sobre una sefial de audio de forma de onda ccuadrada (sefia! amerilla en la gedfica). Aqui la sefial azul represents la sefial de audio resultante luego de aplicar el Sita digital IIR pasabajos Eliptico | t a ‘al Fig. 18. Forma de onda resaltante al aplicar filtro digital 1R Biiptico 4 una onda euadtada, IL, Resuuravos En la Fig 19 se muestra en funcionamiento el prototipo implementado para nuestro organo musical electronic, el cual como instumento de teclado es capaz de entregar cineo oetavas de notas musicales. El comportamiento del instrumente ces mas parecido al de un clave que al de un piano porque el nivel de intensidad sonora es siempre el mismo sin impoctar lo fuerte 0 rapido que se puben Fig, 19, Organo musical elecuonico implementado. La. sefial de salida de audio puede presentar forma de onda cundrada (sin filtrado) 0 cinco Lipos, distintos de forma de onda adicionales gracias al ELECTRONICA UNM, Naa, ODEO filtrado digital ce la sefial cuadrada. Por ejemplo, para la onda cuadrada en as oetavasaltas del welado el timbre del sonido cbienido es muy parecide al de wna geita escocesa: micntras que en Las octavas bajas el timbre éel sonido es dulce y apagedo, como cl sonide de un instruments de viento de madera, El sistem ha respondido perfectamente en tados sus aspeetas segiin lo planeado. IV. Conciesionts Se logrs—implementar —y proba experimentaimente, con resultados satisfactorias, todas las etepas _mostradas en los. diagramas de blogues y ciseultos esjueméticos. Se zplicdé microcontroladores de 8 y 16 bits de bajo casio y consumo en el disetio ¢ implementacién de nuestro instrumento musical, tanto para la etapa de control del sistema como para la de sintesis de las notas musicales. Se estudié y aplicd el procesamiento digital de sefiales aplicado al audio; principalmente el disetio de fltos digitales HR, lo que posibilité la sintesissubstractive para la generaci6n de las formas de onda de las notas musicales. Por otra parte, también se aplied y demostrs la sintesis directa en la generacién del sonido. Con este trabajo se propone diseiiar instrumentos musicales cleetrnieos con efiviencia y bajo coste, promoviendo asi cl desarrollo tecnclégico en nuestro pais. Revreencias [1] Fiellestad, Hans. Moog: A Documentary File, Disponible en DVD. 2004 ] Crombie, Davitl. The Complete Synihesizers A comprehensive guide, 1984 [3] Jenkins, Mark. Analog Syinhesizers. Focal Press, First Edition. 2007 [4] PIC 16877 Datasheet, wwiwmicrochip.com [5] Angulo PIC. Disefto practico de aplicaciones. 8 parte. Mc Graw Hill, 2 Edicién, 2000 [6] dsPIC 30F4013 Datasheet com Microcontrotadtores nda reaiegui, IM www.microchip, Angulo Usategni, J. M. Microcontrofadores Avanzades ds PIC: Controladores Dighales de Senales. Thomson, 1° Faticién. 2006 Angulo Usategui, 1. M. Disetio préctico de aplicaciones ds PIC, Me Grew Hill, 1 Edin, 2006 is

You might also like