You are on page 1of 340
r r. & Adicuses ZZ — GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DE GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO AREA FUNCIONAL DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS -AFEP PROYECTO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ALPACAS EN LA REGION CUSCO”. a 5 a z = w 4 i > = oo a = REGION: CuSCO CODIGO SNIP Didar 206 PIP: 197941 SE EUSE “w00 oc racrimunan orn. wotsmnero on semrco oe caracmanesconeritvas La caoma eer reer Contenido 1 RESUMEN EJECUTIVO wna ‘A. NOMBRE DEL PIP : B, OBJETIVO DEL PIP:. ~ ~ C. BALANCE OFERTA DEMANDA DE SERVICIOS DEL PIP. D, PLANTEAMIENTO TECNICO DEL PIP... EB. COSTOS DEL PIF: F. BENEFICIOS DEL. PIP. ce G RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL DEL PIP: HH. SOSTENIBILIDAD DEL PIP: L IMPACTO AMBIENTALL... |. ORGANIZACION ¥ GESTION DEL PROYECTO: K, PLAN DEIMPLEMENTACION DEL PIP, L, FINANCIAMIENTO DEL PIP... ss M. _ CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES... N, MARCO LOGICO DEL PIP... I, ASPECTOS GENERALES, I ASPECTOS GENERALES: 2.1, Nombre de! Proyecto... 22. Lacalizacién, 2.4. Institucionalidad-... 24. Participacién de involucrados........ 2.5. Marco de Referencia, Il IDENTIFICACION.« ta 3.1, __ DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL: .. 3.1.1. Diagndstico de la situacién aetual. A. Areade influenciay rea de estudio. 3.1.1.2. Areade Influencia~ ‘Caracteristicas de la Poblacién Beneficiaria 3.1.2, Los servicios en que intervendra el PI 3.1.2.1. Estratificacién y tipologia de productores. 31.2.2. Andlisis de Riesgo de Desastres- 3.1.3. Los Involucracios del PIP. 3.2. Objetivo del Proyecto, 3.2.1, Objetivo general 3.2.2, Andlisis de Medios y Fines.-........ 3.2.2.1. Analisis de Medi05. oem oymen 3.2.22. Analisis de Fines~..... A. Diagramade medios fundamen B. _Andlisis de interrelacién de las medios fundamentales TV. FORMULACION y 1. FORMULACION Y EVALUACION:...... Defitticién del horizonte de evaluacién del proyecto. 42. Determinacidn de la Brecha Oferta - Demanda. 43. Andlisis de la Demanda.- 44, Analisis de la Oferta cam enmn 45. Balance Oferta / Demanda, amie 46, Andlisis técnica de las alternativas de selucién, SMUG 70 orracrmuioa9 oe: meonoensro0es seat a cPsciondes compet uA ps LA GhguA oe ad, 4g. a 411. Andllisis de Sostenibilidad-.. 412, Impacto Ambiental enn. 4.13. Seleccién dela Alternativa— 414. Plan de Implementacién.-.... 415, Organizacién y Gestiés 416. Financiamiento.- = 4.17. Matriz de Mareo Légico para la alternativa seleccionad: Vv. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES, 5.1. CONCLUSIONES Y: RECOMENDACI IONES...... SON BF eS Enon A) —S Costos a precios de mercado., Evaluaci6n Soeial.- Beneficios Sociales - PRODUCTIVA DE ALPACAS DE La REGION CUSCO” 322 | fiedidas de reduccidn de tiesgos de desastres Andlisis de Sensibilidad, SRV GESEG #000 micron oc pir, wjonaso on service oe caracroADEScoserirvas DELA CADENA Oe PRODUCTIVA DEALPACAS DE LA REGION CUSCO” L e@ RESUMEN EJECUTIVO pMKJOWASUENTO DF, SERVICIO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DELA CADENA BUCTIVA DE ALPACAS DELAREGION CUSCO: SSERSED oe over A. NOMBRE DEL PIP ; “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ALPACAS EN LA REGION CUSCO”. B. OBJETIVO DEL PIP; Objetivo General: El objetivo principal del presente proyecto es la "MAYOR CAPACIDAD COMPETITIVA DE LOS PRODUCTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ALPACAS EN LA REGION cusco". Objetivos Especificos: © Adecuado Manejo de Protecci6n al Capital Pecuario = Mayor Transferencia Tecnolégica en Mejoramiento Genético + Adecuado Conocitniento de Innovacién Tecnolégica en Generacién de Valor Aeregado * Mejor Capacidad Organizativa en Gestion Comercial * Mejores Capacidades Institucionales de Innovacién Teenolégica €, BALANCE OFERTA DEMANDA DE SERVICIOS DEL. PIP: Las parametros utilizados para la estimaciin de la oferta y demanda de los servicios se detallan a continuacién: + Laestimacién de las necesidades de capacitacién para et proyecto se han obtenido consideranda 10 grupos de 30 promotores, 48 grupos de 50 productoresy 77 grupos de 25 artesanos integrantes para capacitaciones. + La estimacién de las necesidades de asistencia técnica esde 1499 grupos de 5 praductores alpaqueros y para lo de artesanos es de 77 grupos de 25 artesanns. * Tasa de crecimiento de0.65 %, + Caracteristicas del estado de launidad praductora Con esta informacién y en funcién a la poblacién alpaquera, se establece ta! hecesittades de capacitacién y asistencia técnica en las provincias intervenidas. egaeweane as Los beneficiarios dirertos del Proyecto- Son 7494 productores alpaqueros y 1920 productores artesanos, que hacen un total de 9414 productares, En el siguiente cuatira se presentan él resumen del balance de la oferta respecto a la demanda actual de servicios de eapacitacién y asistencia técnica a los beneficiarias del proyecta: |r SSVERSEG “eorvone oe sscrenman ont er: oeava DBL sec! BE coraciDADeSCOMPETTTIVAGDE LA CADENA eer rca tae CUADRO RESUMEN N° 1: BALANCE CON PROYECTO i [Epes ag oes NE = a oa 1S Pata ics eetencn sheen ea og i ian LI [ei eeepc maa = [ae [a be — [3s feast neomanaeTSee I sro Pm a ie ae if sb pune ae a a fo esis tee teen tan Et ama eens Sree ec CHD Ea —ertessiapese pean fa fsestossfatnn = er sss Bea j2_pemersoma arhon on oats fa areas sige goa apa eres a a bene area Soe cee iene en or ean Fi fesersiiereor acca Fonseca ane fae OTT ere RTA Fs Boia fesse nia Li] fies s Gonaives So 2 rae oe ca EP So fe [Seca ners naire ct i wey [ofa fede |= hele cleleleE [-[-Pe a ale efile ela a> lela elalale le lo lel= fafa] Ltt 1 c e}-le -| 'e[-|é |= li |~|as|= ls} |e as |-|e fe |~ |x] -| | ~ ls -| a= fal -fel|e le ele HE f= fale {fell fa [= fla eas] eles le |e ls als lee f_Nenaura sare bach ack Soa OT [bias nets hina peer iano niae SY ewer fen ged ele 6 3 =Jefelelale le l-]=|e]a[efele alee feel Fe lele fale l= {inhi Panna Tape (Orca ean emer ieaereeee [forse ies oekecsboepoiee toms [icra Ree cette ce tigi a ad CE = — [ros Aaa oie Pree ae near a T = zee lete peters fee ae oe ome Co Hele} eV leie iH agea a ELISE “ss one rscrem manne ri nonnteo om sncio OF xP acDAnes COMPETMIASOELACABERA PRODUCTIVA DE ALPACAS DE LA REGION CUSCO” RDE = saeerermeneniontenaisemee Oe D. PLANTEAMIENTO TECNICO DEL PIP: « Alternativa Seleccionada, Componente N° 1, Adecuado Manejo de Proteccién al Capital Pecuario, ‘L.1, Mayor Oferta Forrajera en Praderas, * Formacién de 300 promotores locales seleccionados de las 163 Comunidades Campesinas de la Regién Cusco (02/Comunidad en promedia) de una poblacién total de 7494 productores (dortde un promotor representa a 25 productores}, generdndose procesos de interaprendizaje y replica de Productar a Productor, sobre las buenas pricticas de manejo de praderas naturales (determinacién de soportabilidad, cilculo de capacidad de carga animal. + 2998 asistencias técnicas grupales (5 productores/grupa), en Recuperacién de Cobertura Vegetal de Praderas Naturales a través de priéctieas dé pastoreo rotativo, resiembra de pastos naturales, clausura de ahijaderos, abonamiento, préeticas de zanjas de infiltracién y de riega en las Unidades de Produccién familiar. © 1499 Asistencias Técnicas en manejo, conservacién y almacenamiento de Forrajes, que se desarrollardn en forma prictica y demostrativa a través de mejoramienta de pastas cultivadas, henificado y amonificado de pajas. © 2998 Asistencias Técnicas grupafes en Cosecha de aguas pluviales y ampliacién de bafedales a través de instalacién de médulos demostrativos de uso comtin, de una capatidad de 20(m*) y de 956,630- 1275506 m (01 modulo/distrito) con aporte de contrapartida de los productores alpaqueros, * 20 Pasantias de Intercambio de Experiencias sobre Sistemas de Cosecha de Aguas Pluviales y Manejo de Cobertura Vegetal, que permita generar procesos de interaprendizaje de productor a praductor .con 33 participantes seleccionados. 1.1. Adecuadas Practicas en Sanidad Animal, mn * 10 Capacitaciones de formacian de 300 promotores sobre las buenas practicas de Sanidad Animal, a través de sesiones de escuelas, cada sesién se desarrollara con 30 participantes por 02 dias con una duracién de § horas/dia, ‘Segnnct ‘aes © 2998 asistencias tdenica en buenas Prdcticas sanitarias (prevencién, control y tratamientos de las principales enfermedades parasitarias, infecciosas y metabélicas, se ha programado Ot asistencia técnica grupal/afio/Nucleo de mejoramiento Genetico Multifamiliar, «© 432 asistencias técnicas grapales (52 participantes en promedio) de Prevencién de Enfermedades de Incidencia Econémica, en cooperacién con el Institute: Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la UNMSM. Donde en forma demostrativa se realizar la dosificacién de 150,000 dosis de vacunas contra Ia enterotoxemla con cepas de bacterias de hatos de Nucleos de Mejoramiento Genético Multifami y Hatos de Elite. servicios de andlisis parasitoldgicos y microbioldgieas. a SSUERTREEG -=srw01 oe aruonan net mie ejonamieuro oe senvico oe carseiABESconrerrivas eA canene BEL ONSTAR * 2998 Asistencias Técnicas en Proteccién del capital pecuaria para mitigar viesgos climaticos a través de practicas demostrativas de arecuacién de caitchas méviles de maneja y corrates multiuso con materiales de la zona y contrapartida del productor en periodos de friaje, paricién y lactacién de erlas de alpacas, que Permitira reducir la morbi-mortalidad de crfas de alpacas de 60% a 10% en las Comunidades alto andinas dela regién Cusco, 2.00. Mayor Transferencia Teenoldgiea en Mejoramiento Genético, 21, Mejora Genética a Través de Empadre Controlade y Biotecnologia de Inseminacién Artificial, ° 10 Sesiones de Capacttacién en Mojora Genética y Manejo Reproductive de formacién de 300 promotores seleccionados, quese desarrollara a través de la metodologia de escuelas de campo, sobre mejora genética y manejo repraductivo de alpacas (Seleccién, empadre controlade, destete identificacién de animales, téenicas de inseminacién artificial), con la participacién de 30 Productores/sesién, porun periada de dos dias con una duracién de S horas/dia, enel primer afia de la ejecucién del proyecto. Quienes irradiaran los conocimientos y pricticas adoptadas a través de réplicas de interaprendizaje a los productores alpaqueros de sus Comunidades. * 4496 Asistencias Técnicas grupales de 1499 Niicleos de Mejoramiento Genético Multifamiliar (VMGM), donde cada NMGM esta agrupade por 5 productores, sobre el manejo de registros, arctado de las erias, pesado de animales, seleccién de ojemplares, empadre controlado y métades de mejoramiento, on funcitin a Ia fase dé caracterizacidn y categorizaciéin: A (extra fina), B (fina), C (semi fina) y D (gruesa). La informacién recogida de los seguimientos sera sisternatizada en el programa informatica del Sistema de Gestién de Alpacas - SICAL (software), de manera periédica, cuya infarmacién permitira medir los avances del progreso praductivo y reproductiva, * Se Instalaran 04 médulos Demostrativos del Servicio de Capacitacién de Mejoramlento de Alpacas Registras, Con el objetivo de mejorar las capacidad de los productores alpaqueros de-elite, de Asaciaciones, Promotoresy téenicas del proyecto, que estarén ubicadas estratéglcamente en las provincias de Espinar, Canchis, Chumbivilcas y Paucartambo de la Regién Cusco, que se constituirdn en i Prestadoras de servicios de capacitacién y de transferencia tecnolégica (bictecnologia reproductiva, empadre dirigido), Para ella se adecuaran médulos de capacitacién, consistentes en un Auditdrium de Capacitacién y de transferencia tecnolégica, casetas de vigilancia (dormitorio y cacina), un laboratario para pricticas de blotecnologia reproductiva y de sanidad animal, Cobertize para ‘proteccién de alpacas, Corral de empadre, Magas de Seleccién y playa de Esquilay un médulo de casecha de aguas para el riego de pastas cultivados y praderas nativas, 10 has de cercos de proteccidn para manejo de pastizales, y se Implementara con 20 machos y 30 hembras semovientes de capacitacién de alta genética (identificados par los registros genealégicos) y en contrapartida Ins Productares asociados aportaran 100 ejemplares hembras de buena calidad, [THAI EON BssnR OB RONDE AH a SERED tuo werscrommanoss ew: weronanmerro oe stemcio bs caencioaonscomPereTVAs O& A.CADENA Ce PRODUCTIVA DE ALPAGAS DE LA REGION CUSCO" PDE See mronvervneairaas oe tanacioncscon NSAI + 3083 Asistencias Técnicas en Biotecnologia Reproductiva a Productares de NMGM y Elite a través Inseminacién Artificial de manera demostrativa, en las provincias con mayor potencial productive (Canchis, Espinar, Quispicanchi Chumbivilcas), Para ello se ha previsto la dotacién de equipos bésicos, reactivos (modulo portatit) y el pago de los servicios especialicados que se desarrollara en allanza estratégica con especialistas de la Universidad Nacional San Antanio Abad del Cusco y de San Marcos. 2.2, Mayor Accesoa Programa de Registros Genealégicos. * 1800 Asistencias Técnicas a Productores de NMGM integrado por 18 productores en el procesa de evaluaci6n e identificaci6n de los mejores ‘tjemplares de alpacas en funcién al reglamento de In Comisién de Registros ‘Geneal6gicos (en libro abierto de identificadas-LAl, libra abierto provisional-LAP, libro abierte definitivo-LAD y libro cerrado de pedigri-LCP de manera paulatina), que estaré a cargo de los ténicos especializadas del Consejo Regional de Camélidos Sudamericanos-CORECS ; sienda meta del proyecto , lograr la identificaci6n de 15,000 elemplares, © Desarrollo de 03 Capacitaciones secuenciales, que est dirigide al Comité y Equipo Técnico de Registres Genealégicas, sobre el praceso de evaluacién, identificacién, fillacién, manejo de programas de mejoramiento (SIGAL), entre otras, con participacién de 40 participantes por us dia, con una duracién de 5 horas. * 48 Talleres de Capacitacién con Productores alpaqueros en Manejo de Rogistros Genealégicos, evaluacién, proceso de identificacién de ejemplares (velln 70 puntos y conformacién es 20 puntos), Aliacidn de alpacas (manejo de registros de empadre, destete y de produccién de fibra) en funci6n al reglamento interno de la Comisién de Registros genealégicos. Cada taller se llevara a cabo can ‘50 productores a través dela metodologia de aprender haciendo. © 01 Implementacién con materiales y equipos bdsicas Demostratives de Asistencia Técnica de Registros Genealégico, que permita desarrollar de manera sistemitica y técnica la asistencia técnica, monitoreo y supervisidn en los diferentes rebafies de la Regién Cusco, Para lo cual se implememtara con mobiliarins, equipos de cémputo y materiales de escriterio para la impresin de be fichas de evaluacién y segulmiento de los registros. Q 300 Adecuado Conocimiento de Innovacién Tecnolégica en Generacién de Agregado. 3.1 Formacién de Promotores en Generacién de Valor Agregado + 20 Capacitacién en Buenas précticas de Esquila, categorizacién, clasificacton de fibra de los 300 promotores locales, en el proceso de Esquila mejarada, categorizacién y clasificacién de la fibra en funcién a las Normas Téenicas Petuantas, se ha programado, un médulo de capacitacién secuential de 2 Sesiones con particlpacién de 30 personas /02 dfa con una duracién de 5 horas/dfa. Los promotores capacitados realizaran la réplica de los aprendizajes significatives en Jos niicleos de mejoramiento genética multifamiliares ie "ethene Reger! og “RSTRDIO DE FACTIBILIDAD DEL PIF: MEORASMIENTO DEL SERV}CI@ DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DELA CADENA PRODUCTIVA DEALPACAS DE LA REGION CUSCO" + 04 talleres de Formacién de promotores locales (60 Maestros jévenes) en esquila eloctromecanizada, desde seleccién de animales, esquila, envollanado, almacenamiento en funcidn a las normas técnicas de esquila peruanas. Cada grupo de 30 promotores recibiré 02 cursos de capacitacién vivenciales integrates con una duracién de 2 dfas/taller, las que desarrolladas con facilitacién de profesionales expertos en la materia. Finalizado el médulo de capacitacién, serén evaluados y acreditados por SINFACE, que permitira generar oferente de servicios especializados en esquila mejorada al nivel regional, * 9 Talleres de Formacién de 75 Maestras Categorizadoras y Clasificadoras, seleccionados, con aptitudes de vocacién de servicios y preferentemente mujeres jOvenes se desarrollara conformadas en (3 grupns de 25 participantes), por un periodo de 3 meses/afio (durante los 3 afios de ejecucién del proyecto). Donde en el primer afio serdin capacitades en forma practica sobre categorizacién, el segundo ytereer afio en clasificacién de fibra, cuya acreditaciéin de "maestras junior” estard a cargo de empresas especiallzadas de transformacién de la fibra y por SINEACE, + 06 Capacitaciones en Buenas practicas de Saca, beneficio y transformacién de earne de formacién de 75 promotores en las buenas pricticas de saca, beneficia y transformacién de la carne de alpacas (charqui), a través de la metodologia de escuelas de campo "aprender haciendo’, con 30 participantes com una duracién de 2 dfax (5 horas/dia), Que serdn facilitadas por expertos en él tema, en locales de beneficios de animales (Camales Municipales) de los Gobiernos Locales. ‘* 04 Capacitactones en Buenas Practicas de Manejo y Conservacién de pieles (eas). De formacién de $0 promotores seleccionados en buenas précticas de manejo: y conservacién de pieles, para garantizar calidad del insuma (pieles y cueros), donde vada sesién seré desarrollada con 25 participantes con una duracién de 2 dias (5 horas /sesign), través de Ia metadologia de escuelas de campo, con facilitacién de especialistas. * 20 Pasantia de Promotores Locales, agrupados en 30 promotores cada evento, durante 3 dias a los Centras Experimentales como Quimsachata, Rural Alianza, Paq’o Marca, CICAS - UNSAAC, y a los centres de trasformacidn de la Fibra (COPECAN, Michell, Inka Tops, entre otras). Que permitiré contribuir en la Planificacién estratégica de su productién alpaquera, Las mismas que serdn replicadas alos productores desus Comunidades Campesinas. 3.2 Estandarizacién de la Produccién de Fibra y Derivados, * 1499 Asistenclas Técnicas a productores de NMGM em Andlisis de Calidad de Fibra de Alpacas, con la facilitacién de especialistas y técalcos del proyecto, sobre las mediciones y constataciones de la calidad de la fibra en los rebatios, através de toma de muestras en el castillar medio del ejemplar y analizar las principales caracteristicas de la fibra (didmetro medio, coeficiente de variabilidad, factor de -confort y entre otras) oe Ahi, \Gatiene SQOBETEEG sven ne racrinnsoan ose: sszonameyro oe seco oe caPAconoKsCOMPETTEVAS BTA CADENA Seen ei cians ee TN ramecrmanrainacsnerassaos car TNA © 2248 Asistencias Técnicas de produetores de NMGM en Buenas Practicas de Esquila de fibra de alpaca segiin NTP, para el desarrollo de esta actividad, se dotaran de materiales de asistencia técnica de manera demostrativa (sacos de yute guintalero, lonas, tijeras, batiquin, escobilla) y servicios de alquiler de planta electromecdnica, * 2247 Asistencias Técnicas de productores de NMGM en Categorizacion de la fibra segiin NTP, con facilitacién de maestras categorizadoras y personal del equipo técnico, que permitiré categorizar la Abra en extra fina, fina, semi fina y gruesa, generdndose el valor agregado, Para el desarrollo de esta actividad, se dotaran de materiales de asistencia técnica de manera demostrativa (balanza electromecinica Digital de 120 kg, lona de algodéin, pabilo) y_ servicios de alquiler transporte del personal téeniro. * 2248 Asistencias Téenteas grupales a NMGM (conformado por 10 productores), en Clasificacién de la fibra segtin NTP, en clasificacién de fibra a través de redes empresariales de cooperativismo, en 12 puntos de espacios estratégicas (provinciales y distritales) , en funcién alas Normas Técnicas Peruanas "NTP 231.370 2010. Donde cada NMGM recibird 01 asesoria técnica/afio en la Clasificacién de bra (Royal, baby, fleece, Huariza-Hz, Gruesa Ag y ALPACA MP, que ser facilitado con maestras clasificadoras, pramatores y personal técnico del proyecto. * 1296 Asistencia Técnica en Gestién de Acopia de Fibra y Valor Agregado, que contribuira en Ia mejora de capacidades técnicas de productores organizados y Promoteres locales en generacién de valor agregado y capacidad de negociacién. Para ello sera necesario la adecuacién de 12 puntos de acopio de fibra para el proceso de formacién de “maestras junior’, en alianza estratégica con los Gobiernos Locales Provineiales y Distritales, Para el adecuado funcionamiento de Jos puntos de Acopio de fibra se implementaran, con equipos bésicos y demostrativos (mesas de clasificado, laptop, Impresora, balanzas, recogedores), servicios de transporte, servicios de certificacién, servicios de alquiler de movilidad, servicios de acondicionamiento de las Puntos de Acoplo y pago de servicios del gestor comercial /bréker, que permita la articulacién comercial a mereados competitives. 3.3 Consolidacién de Emprendimientos con Derivados De La Fibra. ast * 30 Talleres de capacitacion en Procesamiento de fibra de alpaca (Lavado, cardado, peinada y tops), que esta dirigido a Productores alpaqueros de 15 Asociaciones seleccionadas, on mayor nivel organizacional y actitudes en Beneracién de valor agregado, cuya duracién de cada taller sera de 02 dias (5 horas/dfa) con 25 participantes, a través de la “motodologia de aprender haciendo’, para lo cual se dotaran de materiales y equipos bésicos de eapacitacién de uso comin, Oso * 77 Talleres de Capacitacién en Tefiido natural, hilado y preparacién de hilos artesanales estandarizados, a fin de proveer de insumos para la canfeccién de prendas de vestir, que esti urientado a productares artesanos asociades, donde cada taller de capacitacién tiene una duracién de 03 dias (5 horas/dia) con 25 participantes, speeuroeat soe prcraawosscuremmsorcacions oe TAODUCTINN Be MPREASDE La Ree DE, 924 Asistencias Técnicas en Tedide natural, hilado y preparacién de hilos artesanales estandarizados a 77 organizaciones de productores de artesania textil con facilitacién de técnicos especializados en transformacién de artesania textil en las mismas unidades de produceién de tos productores. 77 Taller de Capacitacién en Patronaje, disefia computarizade y confeccién de Prendas a 77 organizaciones de productores artosanos textiles, cada taller se desarroliaré con 25 participantes de 03 dlas (6 horas), con facilitacién de especialistas en el tema, ‘462 Asistencias técnicas en Patronaje, diseflo y confeccion de prendas. agrupadas en 25 productores, que serd facilitado por expertos-en nuevos disefias y tender segin la demanda de! mercade. 02 Concursos de Interaprendizaje en Generacién de Valor Agregado, que sera desarrollade, bajo la evaluacién de un Comité de jurados conformados por especialistas de las Oficinas de Desarrallo Econdmico y del Proyecto. Desde el Proyecte se estimularg a las mejores Asociaciones de Productores que generan valor agregado, con algunos médulos de capacitaciGn e incentivos, que permita la mejora de sus unidades productivas, que contribultd en la capitalizacién del territorio. 10 Pasantias con productores sobre Generacién de Valor ‘Agregado * 3 dias, que pérmitira la generacién de interaprendizajes de los productores de artesan{a textil de las experiencias de empresas privadas, ONGs y Asociaciones de Productores de Cusco, Puno y Arequipa. 4.00, Mejor Capacidad Organizativa en Gestion Comercial 4.1. Asociatividad Empresarial y Gestion * 10 Capacitaciones en Planeamiento Estratégico de la Produccién Alpaquera GNA Nea iLO A aa) ome (ECAS), de los Promotores locales seleccionados, con enfoque de ordenamiento Predial con vision empresarial, para ello se implementaré un evento de Capacitacién a través de escuelas de campo en el primer ano, donde los lideres Gollanas, disefiaran de manera partictpativa los planes de sus unidades familiares, Identificando acciones y establecieido cronogramas en funcién a las mapas parlantes del presente y futuro: las mismas que seran validadas con su prapia familiay siendo recenocidos a los 10 mejores planes de vida con algunas incentives. 49 Talleres de Capacitacién en Liderazgo y Asociatividad, que esté orientado. para los productores Iideres y directivos de organizaciones, donde cada taller de capacitacién tendra una duracién de 01 dia(6 horas) con 50 participantes, dance se abordaran los siguientes temarios: Liderazgo, importancia de organizaci6n, madelo de organizacién cooperative. Que contribuira de manera significativa en el proceso de aprendizaje de les productores alpaqueros, “EoGnoueaTs 02 Encuentros de Productores Alpaqueros al Nivel Regional, que permitird mejorar los niveles de Asociatividad de las productores alpaqueros al nivel regional (Sociedad Nacional de Alpacas y Llamas Registradas-SPAR), cuyo evento se desarollari con una duracién de 2 dias con $00 participantes en la cludad de Cusco, Seuss “ESTUDIO DE FACTIRILIDAD DEL PIF: MEORAMIEN TO DEL SERVICIO DE-CAPACIDADES COMPETITIVAS DELA CADENA PRODUCFIVA DE ALPACASDE LA REGION Cusco" * 172 Asistencia Técnica en Fortalecimiento de Redes Empresariales, en el Proceso de actualizacién y elaboracién de estatutos ¢ inscripcién en la SUNARP y SUNAT en la categorfa que corresponda a 86 organizaciones de productos alpaqueros y Asoclaciones en artesanfa textil, bajo un modelo cooperativo y la conformacién de redes empresariales al nivel local y regional, por sus ventajas comparativas y competitivas en el sector (articulacién 2 mereados competitives con valor agregado) + 154 Taller de Capacttacién en Gestién Empresartal, Certificacién y Marketing, que estan dirigidos a productores alpaqueres y de artesania textil. Cuyas capacitaciones se desarrollaran en forma diddctica con facilitadares especializados en Locales de las Municipalidades Distritales del area de influencia, previa coordinacida con los responsables de las Oficinas de Desarrollo Econémicos. 42 Promocién de Productos En Espacias de Negociacion, * 1 Estudio de Mercado de fibra y Derivado, Cuyo estudio, se constituirs en un instrumento de vital importancia en la gestién del proyecto y de informacién para los decisores del gobierno Regional, Locales, instituclones ligadas al sector y de los praductores alpaqueros asaciatias, que sera publicada en la pagina web del gobierno Regional, * 180 Asistencias Técnicas en Gestidn de Planes de Negocio, dirigide a tos Productores alpaqueros y de artesanfa textil organizadas en emprendimientos productivos en generacién de valor. Para la ejecucién de esta actividad se apoyara desde el proyecto el financlamiento-en la gestidn y elaboracién del 30 PDN através de servicios de consultoria in de Productos y Transferencia Teenolégica a nivel Provincial, que tiene el objetive de promacionar los products de criadores ‘organizados, en presentacién, preparacién y articulacién de los productos en forma ‘organizada en espacios de negociacién comercial (Reyes, Pampacucho, Canincunca, ‘Nina Bamba, Santa Tomas, Urubamba, Calca, Paueartambo, Paruro, y Canas), en el Proceso de cancurso, juzgamtiente de los animales y venta al martillo, en el concurso de preparacién de potajes a base de la carne de alfraca y Ia exposicin de Ia artesania textil. Desde el proyecto, se apoyara con Ia difusion del evento, promocin de productos con médulos de difusién itinerante, con algunos incentivos a los mejores productores que comercializan en forma asaciativa * 06 Eventos de Promocién de Productos y Transferencia tecnolégica a nivel Regional-Nacional, en Huancaro Cusco y Ia arganizacién del FestiCamel en cl parque de Camélides de Sacsayhuaman del Gobierno Regional, donde se Promocionaré proviuctos con valor agregado (reproductores de calidad, artesanla, peleteria, etc), organizacién de rueda de negocios con empresarios y producteres, Promocién de prendas de vestir con nuevos disefios, tendencias a través de modéelaje en pasarela y generacién de transferencla tecnoligica et proceso de juzgamiento, esquila mecanizada, transformacién de Ja. fibra(categorizacion, Clasificacién), proces de maquila (lavado, cardado, peinado y tops) y produccién de artesanfa textil. tite ‘sconouns ‘aes A SGUBEs “FT ubiooeacrintioxDonL om: wr oRMNTO DL SRS DE CAPACOADRS cnr erTAs DELACADENA i ee monuicrvabeatracasaramscioncuscor TE * Promocidn de Productos Transformados en Espacios de Negociacién Regional, ‘Nacional ¢ Internacional por un periodo de 24 meses en la ciudad de Cusco, Machupicchu, en la ciudad de Lima y otros paises, para ello se apoya desde el Proyecto, con materiales de difusién por redes electrénicos, cetificacién, obtenciSn de marca, marketing, servicios de alquiler de stand. Esta accién se desarrollara en alianza con Pram Pera y DIRCETUR, 5.00 Mejores Capacidades Institucionales de Innovacién Tecnolégica. 5.1 Servicio de Innovacion Tecnolégica + Implementacién del 01 Médulo Demostrative de! Servicio de capacitacién en Transformacion de Fibra, en las instalaciones de la Planta de Fibra de ta Munieipalidad Distrital de Pallpata - Convenlo Marco de Xtrata Tintaya, con equipos basicos para la transformacién de fibra (lavado, cardado, tops y hilado). Para la sjecucién de esta actividad se cuenta can arreglos institucionales de parte de los involucrados. Donde las entidades se comprometen a: facilitar las instalaciones de J infraestructura de fibra para el proceso de capacitacién, pasantias y _asistencias tdcnicas a Promotores, productores y profestonales de la Regién Cusco. 5.2 Desarrollo de Capacidades Técnicas Institucionales * 01 Seminario Sobre Adaptacién de Sistemas de Produceién Alpaquera al Cambio Climético, que se desarrollara con participacién de 400 productores alpaqueros, tecnicos y profesionales de la regidn Cusco, con una duracién de 2 dias, que se desarrollaré en la Ciudad de Cusco. Las conclusiones se constituyeran en Parte de la agenda de la Mesa Técnica de camélidos. * 1 Congreso Mundial sobre Camélidos Sudamericanos Domésticos, donde se abordaran temas sobre la biotecnologia reproductiva, mercado de fibras de color, buenas précticas de manejo de las alpacas, Siendo necesario intercambiar experiencias entre profesionales, tfenicos y productores de alpacas al nivel mundial Este evento se llevard a cabo con 400 participantes con una duracién de 2 dias en Ja ciudad de Cusco, con facilitacién de expertos en cl tema de talla internacional, que contribuiré de manera significativa en cl proceso de interaprendizaje de los productores de la Regién. f * 2 Cursos de Biotecnologia y Conservacién de Alpacas. Que esta dirigido aX desarrallar las competencies del personal de entidad, profesionales y tecnicos £ ligados al sector, sobre biotecnologia reproductiva y conservacién de la q biediversidad de alpacas de color, Que tendrd una duracién de 01 mes, con 30 participantes/evento, bajo la modalidad de presencial, en convenio con IVITA- : UNAMSM ~ Marangani y la UNSAAC en las instalaciones de CICAS-Raya + 02 Misiones de Transferencia Tecnologica y Promocién, que se desarrollaran con el objetivo de mejorar las competencias de los productores y del equipo técnico idéneo, como agentes de gestién de recursos econdiicos, promocién de productos transfarmados en espacios de negociacién mundial, adopcién de tecnologias en favor de los productores alpaqueros de la regién * 06 Institucionalidad de Mesa Técnica de Camélidos ¥ Riesgos Climaticos, que ene el objetivo dé fortalecer el Espacio de Concertacién de la Mesa Técnica Regional para la Promocién Competitiva de Camélidos Sudamericanos en la Regién jogo nM seo DEcArAGRADESCOMrETMNASEELA CDA BAT OUUCTIUNDRALPAEASURLA RUIN CUR ewses “esTupio pe excrianubAD Dot Cusco, reconecida por Resolucién Ejecutiva Regional N° 649-2015-GR-Cusco/GR, cuya finalidad es generar espacios de dialogo, concertacién y propuestas para mejorar la productividad de la cadena productiva de camélidas (alpacas), que est integrada por organizacién de productores, instituciones paiblicas y privadas. E, COSTOS DEL PIP: Costos de Inversion (Precios de Mercado). Los formatos que se muestran a continuacién muestran los costos por componentes actividades con proyecto para la alternativa selecctonada, CUADRO RESUMEN N* 2: COSTO DE INVERSION SELECCIONADA. Mans debra elifcads 27110823 Mans denis neato osa34.5| fenes no warble (nacre) 73423840 symianror zonossra| ass | usozies7| anaz076[ 042 wrens nerve] ass | aasser28 ‘anya ecco pia aT Seed ee ie eat Tr aaa 2) ae eee ete mana nat ts SSS Testa ps oe faerie 8 amesles [immariadal | [Ror cn reread RT es amas Seer el ae to Se et ee Sere aaa suea| ae [ee ies Vania (porta) [cosmo omscro ssa é overs counts ‘scozs287| aa | ieniaasi casros cesurenvdion scoasseo| 609 “ Inversion El Gobierno Regional Cusco cuenta con la capacidad de financiamiento, ademas de ello cuenta con experiencia en la ejecucidn de este tipo de proyectos, con un equipo de profesionales calificados y con suficiente equipamiento para la direccién de este tipo de proyectos. > Operacién EI prayeeto plantea un proceso de capacitacién a la poblacién en los siguientes aspectas fundamentales: © Capacitaciones con miédulos demostrativos sobre la operacién y inantenimiento de estas equipos. Luego de Jas capacitaciones se asume que se contaré con organizaciones: suficiontemente fortalecidas y capacitadas para administrar adecuadamente los sistemas, siendo ademAs ellos mismos los encargaddos de hacer un proceso de réplica de los conocimientos obtenidos. 1, IMPACTO AMBIENTAL; A) Descripcién De Los Posibles impactes Ambientales, En funci6n a la normativa vigente y al plan de trabajo aprobade por ta OPI, el presente proyecto cuenta con el estudio de fvaluacién Ambiental Preliminar (EVAP), para su categorizacién respectiva, B) Descripcién De Los Posibles Impactos Ambientales, De acuerdo al estudio de Evaluacién Ambiental Preliminar (EVAP), se ha analizada en sus fases de ejecucién y operacién y cierre del proyectos, donde se hi determinado los siguientes posibles impactos positives y negativos, %, El prayecto considera las actividades de capacitaci6n y asistencia técnica en mejora de praderas naturales, mejora genética, fortalecimlento organizacional y generaciin de valor agregado y promocién de los productos en el Ambito del proyecto, actividades _ Seen A BEB ERAS REONONCE ATE HG oe aS eatin SUES ste010 oe racriomnao or ve. sma ro oe senvicio oe caPacibanescommerervas La canenA Soa Se cet nopuinobaumesunianindna sn que, por su propia particularidad no generaran mayores efectos negativos en el medio ambiente, consecuentemente no alterars en forma negativa la calidad ambiental En el medio fisico natural, no afecta de manera sustancial a los elementos inorgénicas- agua, suelo y aire- a pesar de que para las instalacianes pecuarias y la ampliacién del piso forrajero es necesario realizar las Iabores de movimiento de tierras y prcticas culturales de instalacién de cultivos, hecho que no implica un daio sustancial en el suelo. En el medio biolégico no aferta a los elementos flora y fauna, el incremento del poblacién de alpacas mejoradas con mayor potencial productive, que estard ‘debidamente pianificada en funcién ala eapacidad de carga. CL Evaluaciin De Impacto Ambiental Una vea identificados los posibles impactos, se procede a su evaluacién respectiva en funcién al tipo de impacta (positivo 0 negativo} cuya ocutrencia ha sido prevista. Para ello se ha utilizada el matriz de Leopold, este métode-consiste en un cuadro de doble entrada ~ matriz- en el que se disponen como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las acciones que vayan a tener ugar y que seran causa de los posibles impactos. Cada cuadricula de interaccién se dividird en diagonal, haciendo ‘canstar en la parte superior a magnitud, M precedida del signo + 0 -. segdn el impacto sea positivoo negativo en una escala del 1 al 10 (asignando el valor 1 a la alteraci6n minima'y e110 ala maxima). * Impactos directos negatives Erosion: En el ambito del Proyecto existe erosién ligera. pudiéndose presentar en la fase de operacién del proyecto especialmente por los factores de instalacién de médulos demostrativos y el sobrepastareo que deja sin cobertura al suelo sienda, este susceptible de ser afectado: sin embargo can adécuado manejo. y recuperacién de praderas con los productores alpaqueros capacitados se evitard este problema. Sobre pastoreo: Puede producir la perdida de especies forrajeras palatables y de buen valor nutricional, esto ocurre debido a que se tlene un nimero excesive de animales en un solo lugar 0 orque se tiene-tan mimero reducido de animales por mucho tiempo en un solo lugar. Disminucion de Agua: Para su supervivencia los animales deben consumir agua junta a sus alimentos, esta reducird el volumen de este liquido que discurre por los diverses cuerpos de agua de la comunidad. Afortunadamente este efecto no ser’ demasiado fuerte, ya que la alpaca es un animal que consume poca agua, por estar emparentada con los camélidos asidticos a (dromedarios y camellos} | Ried I Asti Fore "aha" Alteracién del ph del agua: 4 SUBIR -tsruno or racrimunane rir: umonastenso 041 sericio ot cAracioabes coMPETInVAS DLA CADENA use ee nonverineatncasneuamaoncisee NE PRODUCTIVA DEALPACASDE LA REGION CUSCO” En el proceso de transformacién de Ia fibra de alpaca (lavado de fibra), se afectara la calidad de agua, alterando de manera leve el Ph, por la contaminacién con tierra, grasa, detergente y residuas de fibra Para ello se adecuaran pozos de infiltracién que permita sidementar y mejorar la calidad del agua © Impactos directos pasitivas, Incremento de sus ingresos econdmicos: El proyecto logrard que mejoren la produccién y productividad de sus alpacas, que beneficiara a la mejora de la calidaci de vida de las familias campesinas del medio rural. Incremento de la mano de obra: La crianza de alpacas, intensificard ol uso de la mano de obra ealificada y na calificada, en Jas diversas faenas ganaderas, as{ como en el manejo y mantenimiento de los pastizales, Incremente de la fauna: El Proyecto incrementard el niimero de animales, los que son propios del lugar, es decir no se produciré una introduccién de especies ferdneas, sino un repoblamiento con especies nativas, coadyuvandose a la conservacién le la biodiversidad de alpacas. Incremento de la produccién pecuaria: El proyecto pecuario propuesto se basa en las caracterlsticas favorables que existe en las comunidades campesinas de la Regién Cusco, las que poseen pastizales inadecuadamente manejadas y sub utilizadas, permitiéndoles que a partir de estos recursos se obtengan producto animales que beneficien al poblador de la comunidad. Incremento del uso de suelos: Con el proyecte se percibe la mejara y recuperacién de praderas naturales para la alimentacién de fos animales, que permite mejorar su nivel de alimentacién y generar mayor productividad, = Impactos Indirectos. Mejora de los sistemas de ertanza de animales: Por las practicas agroecoldgicas promovidas desde el proyecto se mejorara la cubertura vegetal de praderas naturales para la alimentacién animal de las diferentes espocies animales, que mejorar la prodtuctividad de los rebaftos. ‘Uso de contaminantes: Por tos procesos de intensificacién dela productién de alpacas existe el riesgo del uso de productas contaminaittes {farmacos), que genere efectos nocives a la salud humana, Reduccién de la migracién: Por la generacién de mano de abra calificada y no calificada en el sector rural se reducird. los process de migracién en condiciones inadecuadas del campo a la cludad. Ma)oRaMrtv70 DEL SERVICIO DE CAPACIDADES COMPETITWVASDELA CADENA IMCTIVA DE ALPACAS DEtLa RaGiON Cusco" De in dela desnutricién: Por la mayor praductividad pecuaria de came y sub productos, habrd mayor disponibilidad protefna animal, que contribuira en la seguridad y soberania alimentaria, 'D) Medidas De Prevencién, Mitigacién, Remediacién y Compensacién Plan De Manejo Ambiental, Una ver identificados y evaluados los impactos amblentales més significativos en cada stapa del proyecto, definidas las actividades que generan los mayores impactos se procede a tomar medidas preventivas para evitar o eliminar las impactos ambientas, medidas mitigadoras para reducir les impactos o medidas de eontral para cerciorarse que se encuentren dentro de los limites maximos permisibles exigidas por ley. El proyerte cuenta con estrategia de manejo ambiental y el Plan de contingeticia en la etapa de construccién € instalaciOn del proyecto, cuyo presupuesta asciende a las suma de 5/155, 600, 00 soles. J: ORGANIZACION ¥ GESTION DEL PROYECTO; 8 Gobierno Regional Cusco, es un organismo con persaneria juridica en derechos publicos siendo responsable de la mplementactén y ejecucién de las politicas, regionales en materia de crecimiento social, ecandmico, en el émbito de la Region Cusco, siende su objetiva: Siendo et presente proyecto un Proyecto Estratiégico, la gerencia de Desarrollo Econémico del Goblerna Regional de Cusco es la instancia jerérquicamente superior, pues da los lineamientos generates en materia de desarrollo econémico regional, donde estd enmarcado el sector alpaquero, Esta gerencia establece pricridades de intervencién en funcién al ambito establecide en el proyecto, hace ‘Séguimiento y evaluacién de las mismos, da conformidad de los resultades en consistencta con los ‘objétivas establecidos en el Plan Estratégico Regional de Camélidas Sudamericanos de Ja Regién Cusco, Para este fin, se define la estructura organizacional, siendo necesario cantar con un Jefe de Proyecto de cardcter Regional coma maximo responsable en materia Gerencial del Proyecto, tlene las siguientes responsabilidades: a b i e Administrar eficientemente todas las instancias de fa estructura organizacional del Proyecto Principal responsable de la coordinacidn de atciones con las autorldades del]. #6 Gobierno Regional de Cusco y del Sector Ptiblico en general, asi como con el 8 ‘sector privado. Preparar los planes y presupuestos anuales de implementacién del Proyecto. Mantener actualizade el Plan Operative anual. ‘Administrar los recursos asignados al proyecto. Convocar auditorias anuales de sus cuentas. Proponer y Contratar personal competente para la implementacién de todas Jas dreas previstas en el Proyecto, y evaluatlo periédicamente, GRR ERONA BEERS RBI: ag) aaa Sip seemctatens SSIEREES seen ocrecrnunoonry, woononaa aa mew arcarsemsoescourmmunsoriacainn Pe reser okraccetanee a See homettanancsoruasonasr bh. Velar por la calidad de In ejecucién del Proyecto en términos de los Impacto econdmticos, sociales y medioambientales. I. Dar cuenta del logro de metas periédicamente, sincronizanda acclones de reevaluacién con supervisién y los abjetivos de desarrollo territorial. La jefatura del proyecto, tiene su sede en la ciudad de Cusco, contande para ello de un equipo multidisciplinario para la gestién del proyecto organizade de acuerdo 3 Jas espectalidades inmersos en el prayecto Se cuenta con un drea administrativa, a cargo dé un especialista administrador 0 planificador en desarrolia agropecuario (zooteenista, médico veterinarie}, quien ademas tendr4 conocimientos sabre manejo de pasturas y tendré como apoyo aun asistente administrativo. ‘También se plantea unidades operatives de Residencia de acuerdo a una zonificacién econémica, asf como la carga laboral para cada una de las componentes. En ese entender, se contara con 07 coordinaciones descentralizadas para el desarrollo de acclones de Mejoramiento Genético; éstos responsables zonales tienen la obligacién de planificar y operativizar las acciones del proyecto, para ella cuentan con asistente técnicos de campo, encargados de realizar la asistencia tenica desplazados de acuerdo a una carga elaborada en planificacién basado en cantidad de nicleos de mejoramiento genética (NMG). K. PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PIP, El Proyecto se implementatd en tres afios, se detalla en ét siguiente cuadro: CUADRO RESUMEN N*S:PLAN DE IMPLEMENTACION atau =r : aay aT eee eee apps Leto e . — Sea ——— seas L. FINANCIAMIENTO DEL PIP. FI Gobierno Regional de Cusco garantiza el financiamiento plena desde la etapa dé formulacién y evaluacién del proyecto. De igual modo el financiamiente de las acclones planteadas est garantlzado tanto a nivel de castos directos w indirectos durante la fase de ejecucién de tres afios, los costos a financiar son a precios de mercado asi coma Ja fuente de financiamiento esti definido por Canon y Sobre canon Gasifero asi coma el de las Regalfas Mineras, M.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aiport “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PIP: MEJORAMIEWTO DEL_SERVICIO DE CAPACIDADES COMPETITIVAS DELA CADENA PRODUCTIVA DE ALPACAS DELLA REGION CUSCI” + Elproyecto tiene como principal objetivo desarrollar capacidades humanas a 7534 productores alpaqueros y 1920 productores artesanos textiles, distribuidas en los diferentes distritos de las 10 provincias potenciales de la Regién. Cusco coma son: Canchis, Quispicanchi, Canas, ChumbivilGcas, Espinar, Paucartambo, Paruro, Acomayo, Calca y Urubamba, * El andlisis de la cadena productiva define las fallas de mercado referides al deficiente desarrollo de agentes proveedores de conorimientas tecnobégicas, sicade por tanto el objetivo de mejorar las condiciones del mercado en thateria de oferta de estas servicios. Por tanto, el Estado ‘debe asumir las acciones en mérito a sus atribuciones contempladas en la Ley Orginica de gobiemosRegionales » De manera conereta, se precisa disponer de servicios de eapacitacién y asistencia técnica ppara capitalizar la calidad genética de la alpaca a través de las Nicleos de Mejoramienta Genética Multifamiliar (NMGM), que es integrador entre los productores de alpaca y el Estado. A través de éstos y con la identificacién de los ideres se desarrollara todo el praceso de transferoncia tecnol6gica tanto en reproduccidn, adaptacién de las estrategias de oferta allmentaria, acapia y clasificacién de fibra transformacién y articulacidin comercial; en suma se certifica 300 Promotores en todo el dmbito, y se genera capacidades de la entidad para garantizar la sostenibitidad. £1 Proyecto es socialmente rentable, a una tasa de descuento de 9%, Io cual implica que los beneficies derivados de Ia implementacién del Proyecto con un Valor Bruto de Predueciin VANS de S/. 17,709,878.03 nuevos soles y una TIR de 23,13 96. + Lasastenibilidad del Proyecto se fundamenta en los siguientes aspectos: * Por lamaturaleza del proyecto (asistencia técnica y capacitaeién): i) los costos de operacién y mantenimiento estén financiados en su totalidad con recursos de los beneficiarios; (I) la Inversién en equipas y materiales propios de la actividad son asumidas por los beneficiarios con Io cual Ios rlesgos asociados son asumidos enteramente por el preductor, salve aquellos ligados @ eventas que estan fuera de] control del hombre; lil) la articulacidn de aceiones con la competencia de los goblernos locales permite consolidar el desarrollo de la compotitividad territorial, toda vez que las areiones son elaboradas con participacién de los agentes locales. + Elempoderamiento garantizade por la formacién de expertas locales, hacen que la transferencia tecnoligica tenga continuidad durante la fase de operacién y mantenimiento, es decir durante el horizante del proyecto, + Asimismo, el Proyecto as intrinsecamente sostenible desde el punto de vista ambiental, Se ya que se basa en la valorizaciin de los diversos activos que poseen - incluyenda los“ recursos naturales- y su aprovechamiento en forma racional y 6ptima. + En suma, se espera que el Proyecto contribuya ala reduccién de la pobreza de 9414, familias pobres de las 10 provincias de la regién Cusco. Razén por la eual, se recomienda su aprobacién, ejecucién del presente estudio de pre inversion a nivel de Factibilidad, por haberse demostrado que el proyecto es viable técnica, econémica, social y ambientatmente, en el marco del Sistema Nacional de [nversién Pablica |. MARCO LOGICO DEL PIP. CUADRO RESUMEN N* 6: MARCO LOGICO ae” vel ‘CONTEERUYE, ML Al final de proyecto, el politica de Tes CRECIMIENTO SOCIO uniliat ap | Eit®® de Base ¥'| amtonndes ECONOMICO DE LOS | cr an 1p og | Evaluacigu Medi | locales. PRODUCTORES Y ‘bh retold: tinea: de: ‘Témino Y¥ regionales. ¥ ARTESANOS ALPAQUEROS || Eyaluacién Final, | acionales DE LA REGION CUSCO. se (esiabilidad eonsnice, politica ¥ social). Incremento del readimicnio de fibro (peso en libras) en 10%. -Reduceidn de la tasa de mortalidad de 10% ‘Mercados en-maza Suni y buncaye. disponible a . pagar mis por "MAYOR CAPACIDAD een |e Snare de Seamevonta "et | oom ene | Ci Ln | ne careassenun 0% | de Bade, | SEEN BOE CADENA PRODUCTIVA DE Evaluacion Medio came de calidad ALPACAS EN LA REGION] .A Ia culminocién det | fe alpacas y cusco", 3er ato, el 80% de lt | Pochsecisa Final | CSI poblacién —chjetive demands del cuenta: con mereadey de ‘conocimients adecuada artesania, pan. x innowseion trenoldgica de a cadena productiva de alpacas 8 ‘Al final del proyecto, et 80% de produstores seein sane oe St Proteesién nl Capital Pecuarie ee aden ‘précticas on sanidad. ‘aninal SRIEESEG creo crmowsnre. syommemoom mica ntcAacmaostcouerrvncmriacomn ~eBe acai aie Al final del proyecto, cl waves: de 60% de productores cempadre alpequeros hark Aiigico Mayor ‘ranaferenea | iscementade aus | IEEE SA | cron Teeneligica en Mejoramiento cepacidades en mejora su produccién Genétien gendica yy tener| PPMOCENEN | de fora, care mayores scctsos al ygoncracién de manejo dé registros valor agregado: senealigicos. Al final del proyecto, el 90% de productores tonacen sobre iss vnortnas teniess de ‘esquila, categorizacién, ‘lisifeasiéa y valor agregado, nformes de ‘Adecuade Comocimiento de ‘sequimiento y Innovacion —Teenolégiea en | Al fine del proyecto et | asistencia teniea. Generacién de Valor Agregada | 60% de antesumos | Registros teutles, —_practican | fetagrificos, Yéenioas de teBido, patronaje, disco y eonfecsién de prendas, ‘AL final de] proyecto el ‘50% de productores, practican ttonicas de transformeci6n de fibre ‘Al Binal del proyect, et 51% de los productores logmn —_capaidades paca el fortilecimieana onganizacional y de ‘gestidn —empresarial, i eet mercado regional. Capacidad —Organizativa en | socianal ¢ | Come beodaetes Gestién Comercial ineracional veka vena de sus productos transformades, ; Constiniciéa de rede eriprestrinles Al final del proyecto, el 10% de productores logmuran babilidades y -destrezas en promoci6n de sus prantuctes, Capacidades | 95% del personal as de Tnaituconales de Iunovasién | thnicos y profesionaes | FO soreditados logreren el ae deserrao | Peo ae DELFIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPACIDADESCOMPENITIVASDE LA CADENA PRODUCTIVA DEAALPACASDELA REGION CUSCO" ‘capacidades competitivas evaluacin. [seinen ADECUADO MANEJO DE. PROTECCION AL CAPITAL PECUARIOW- Mayor oferta forvajera en | Praderic-10 capacitaciones ea ‘mitiejo de cobertura vegotsl y || cosechas de aguas (ECAS), 2998 asistcacia técnica en recaperaci de caberturi vegetal de praderas naturales, 1499 asistencia técnica cn manejo, conservaciim almacenamicato de forrajes, 2298 asistencia Iéonica en sosecha de aguas pluvinles y ampliscién de bofedales y 2 pasintias de imtercumbio de experiencias sobre sistemas de covecha de aguas pluvisles y tmamtjo de cobertura vegeta Adecundas pricticas en. sanidad animal- 19 capacitacién en buenas pricticns de sanidad animal (BCAS), 2998 asistencia tenica tn buenas practicas sanitarias, 432 asistencigs téenieas de prevencion de. enfermedades de incidencia econfmica y 299K asistencia séeniea en proteecign dol capital pecuatio pars mitigar riesyos sliméticos MAYOR ‘TRANSFERENCIA || TECNOLOGICA EN MEJORAMIENTO. GENETICO Mejora genética a través de empadre = controlado oy Biotecnologia de inseminacién artifilal 10. capacitaciéa en smejors —gendticn sy mangjo. reproductivo (ECAS), 4496 asisienoia ionica de niicleos de iiejoramiento genético mulifamiliar © (NMGM), insalacién demostretiva del servicio de capacitacién de = Expedieate + Costa total de la obra Sh 3448797912 * Adecundo manejo de proteceién al capital pecvario Si. 9,409,896.53 Mayor tansferencia Si, 10.313,481.77 edo Técnico ele informe ‘© Mejor capacidad ‘organizativa en

You might also like