You are on page 1of 146
Conectados en el ciberespacio ROBERTO APARICI (coordinador) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA Spates SRE © hie aks cba oma Dope i 182010 mona seid nS ixpIce rocco: Conetvided en el eiberespaci, Roberto Aparici Prater pare COMUNICACION ¥ CONECTIVIDAD ‘Captulo 1. Comunicaion y Web 2.0. Roberto Aparct (Capitulo 2. Modelo EMEREC de comunicacin, ‘Sagrrio Rubido Crespo. Capsule 3. Historia de la comunicacon. ean Cowter Cando 4, Formactén de los coanunlcadoresen la er digital, Pedro “Sole jay Maral Aalar Gutirer Capo 5. Conectivismos una tora de aprendizaje para ner dig tal Gaon Siemens ‘Secunon are (GENERACIONES DE USUARIOS DE MEDIOS DIGITALES. CCaptlo 6. Homo sapiens digital: de os inmigrantesynativos dig Tea ln sabidura digital Mare Praly Capito 7. Una generncién de ustarion de medioe digitles. César ‘Bema Brav y Angel Barbus Coslado ‘Tercera rane LAS REDES SOCIALES (Caputo 8. Ineractuanteseinteractuads ena Web 2.0. Sara Osuna "acala Cail 9. Internet como expresén extensién del espacio pbc. Rail Teo Dearbre n 3 6 st ” 93 1st Capitulo 10. Movimienton sociales: TIC y pecticas poles. Carlos "Bardo Valieroma cpio 11, La Wels 2.0: una verdad inctmoda, David de Ugo Cuneta rare ‘TECNOLOGIAS DIGITALES ¥ EDUCACION (Capo 12. TICs: entre el mesianismo ye progatismo pedagogic, Ramis Ignacio Core Garcia CCepilo 13. Edacacin comunitriay nuevas allabetzacones. Blas ‘Segovia Aguilar Capitulo 14, Eso de TIC ena ensenanca yl aprendizaje Cacti ‘es y dtalion Jerome Morisey CCaptla15. Edseacgn en a red. Alga lacie, promesis ys eros Jos Antonio Gabelas Barroso CCaptlo 1. Investig Ia educacin en linea desde la eoogrtiavir- ‘nk, Carlos Rodrguet Hoyos, Aguina Fueo Guairee Adelina Calvo Stvador Captado 17 Riesgos y promesas de las TIC en la educacin. Qué Temos aprendi en estos slimos die afos? Nicolas Buobuls 175, 19 a7 2s ar 263 2s srao1cc0 CONECTIVIDAD EN EL CIBERESPACTO Roberto Apara Bn un sicedad comes, como en quel ayaa de nostrs ‘stan meri, lcoocimlesto ex ibid eintersopesiado. Act- tds cono contnuirun auto un el, ape en centro mi, 8po- Jar tema Iga no pueden ser completa or indies. La mayo ir dels campos son tan complejo que no hay ning individu ue eda “aber tod El concimient etones.x tru a rants de Un ed de duos y eda vex ns, genes ecnagices. El prenia Jeera ace de acrecentary modear eas res J conocimieron Como este Horo que necestaba de distntos sabres y auras paar cular organise Lemans de diferentes naturaeza ene context dela onectvidad ex el eiberespaco,Slemens suiee que no es posible en la ‘yori de lox campos realizar an abo Individual, Muchas des ie alan den nein gs en Sch paler REET Y oy “oS gonad donde ls dow pris constryeny nega sieicado “Er mancrsncic, Elipuclo cetado om a cin x psa ot Sere pdios de comuniacin pr la mayoria de as nate es eocaeas, Este modo jerrquzado, donde se dstinguecuién seed manera nda ots tmbien presente en ls relcioes perso- Sua nnttatoals empresas. Enel segundo modelo no a Sn dctomin cre cnr ep. Aa todos som emiores Sane torr tas pueden prodir rele mensajes una varied Se sigos [NO EXISTE 1A COMUNICACION ALTERNATIVA ‘Cuando hablames de connicacinalternatva se ess hablando simple y llanamonte de la comunicacén: ls construccén de menses desde dos 0 tite puntos de vista. Cualguler ofr proceso que no implique dos © ms any con el mismo nivel de poder, de atamiento, de rang, noe cO- Pera Gor sun nove autortrt Iennscenteodeliberad, pero autor: tarioal tn {QUE FS ENTONCES 1A COMUNICACION? tog, wna forma de eacién que pone a dos 0 os = a a ero, el poder ba disfazado, metamorfoseado tavestzado el significado de ta palabra y anque peda ser ulzadn como sinénimo de sata co: ee sinfrmareo straits su siguficad es diferente Siel sinoaime de ‘comunlcacin es -intraceine, debemos preguntanos como participa cndicho ari. roceo, de qué manera, qué relasones stable, qué pape {oe ead ino del ue intervene. El robo ha sido csi perfecto. ¥ lap Iabre scomunicacign« que implica la ldce de ansformacton, cambio, mo ‘imlento ha sho remplazada por otra que cone ls idea de ansmision ‘lode una pare otra La comunicacion no etablece Hinites de qin ‘uién, todos lr que particpan en este proceso pueden eerer tos ls papels. Eyobo entonoes, ln cumplido su objeiv seourstraresgncado ‘evuns de las pelabras mas hermoras de nests lengua: La eomunica ine permite na relacion entre aes, Cua otro ecco optics 4a scomunicacién» que no Implique una relackin horizontal pone bajo ‘scspecha a qulene Ie promuncian ola ejeren en su nome La mayor de a gente ene difcultades en dstingur qué caracteran ala ‘omunicaién yquéearscteriz ls informacin. El proce informacion {se caraceran en transmistn de daton Informar no implies comonicar pero en todo acto comunicativo se informa de alo, Los media de comunicacion se carseterizan por product y tranemltie datos de oda tio eno objetivo principales vender studencas a dlerentes {empress einsttucionespabliaso privadas. El objetivo de los medio s- ‘mos nosotres, un audinciapotencialmenteconsumidora de tedo lo anu lado y que ogamos el objetivo de los preductores de medion una Ver que ‘sonsumimos aden de le contenidos de wn mensaje, los productos ann ‘dades, lobjerv dls empresas de los meds el consumo de menses ye feedback, la reoalmentacign da en el momento del consumo. Fin extemoshlo la cudadana no tiene wx. Los propetarios pico 0 rvads de mes nacionales o locales repten el mismo Toodel. ¥ Tos ‘Suenos de a prctica, de una pectcsinformativa diferente con meds lo ‘ales, seh desanecido porque reprducen los mismnos models de Tos grandes madi o los grandes riedios se han apropido de os mets loses Sela comunidad, CCOMUNICAR NO ES MANIPULAR CComunicarno significa sometimient de una parte sobre otra ni tampo coun proceso de vaparzaion pars que ana de as pate se parezca a que Se detentan el poder Tampoce signee asia. La manipuacion uti {ecnicasccutas para convencery someter al oto. Se pueden manipula lac informacionesy la emaiones no slo en los meds sno tambien en Comunicacon ene personas. En los mods la manipulscion puede estat jpresente en loe programas Informativos como en los expacis de icin, Frente los meds masivos, propiedad de grandes empresas, existe en In terme lgwnos especios que informa de maners diferente y donde la ci Aadania puede encontrar, al mismo tempo, ofrecer otro panto de visa de los acontecimientos ‘TECNOLOGIA Y COMUNICACTON Los estates del marketing y ea informatica también han usurpadoe tenning comunicacon con el inde Ivara a su terreno, Roan el termino Comuniacin lo aplican ala conexion ene miquinss no so con el fin de ‘ear una metifora sino para posilonar als usuarios sobre las bondades {enoldgica, ssocada a tecnolopa, surge Te plabra maga winerac- triad que os informaicosoIngenierossilen vncular ala relacion de fos ‘tmurioe con la méquina sin preacparess estos usuarios lenen posta te crear o produce mensajes os, en la mayora de los easos,reprducen et ineraro trazado por los dsenaiores, [NARCISISMO, EXHIBICIONISMO ¥ COMUNICACION ‘La web 2.0 ha permitido que eada cludadano pueda actuar como un smetio de comunicacin, Pero, In mayors de estos «mediosemirecs que ‘rearon sus propios blogs due paricipan en des como Facebook, Tuen- {Wo My Space dfunden y uaa Toe recursos para exhibiese, para Mos tease y conocer a ors clbernautas. La gente se conoce ye muestra ta ‘ésdela web, sobre todo para hablar de ella ism Los cibemautas hacen pblies sus vidas privadasy transforman, fr ‘cventemente, el iberespacio en tna experiencia heredada de los seality ‘howe, La herenca estéica y dca de este tipo de programas sa vibes ‘enuncla sus vidos privadas, mostrar ss fotos personales de fail, ‘ontar sus expeiencias personales, Iaborales,afectvas. En cero modo, ‘cada cibersatareliony desavolia una puesta en escena de prope ‘erstencla ode su grupo de perenencia. Se exhiben cualidades reales on ‘entadas, se crea sna segunda 0 terra vida y, como ls falsce documen tales, se fccionaliza la propia vida. Es, al mismo tempo, documento ¥ Bccién ue pertenece a oda una comunidad vital. Los emires aor po ston Tos meio ys apropian de una parte del iberespcio para atop ‘mocionarse convrtendo a la comminicacién en un acto, muchas veces, naressta. (Radiografia de una poca [LA CONECTIVIDAD SIGNIFICATIVA, ‘La web 20 a permit que cada cdadano pueda acuar como un medio {e comoncacn. La mayora de estos =inedioe emir cea us prope blogs o paricipan en des como Facebook, Tuen, Miapace 0 Fotolog Funden J utlzan los cures yseeonectan ene para crear contenido i nifcatios, constr eonoimlentoscolaboratvos, resolver problemas indi ‘dunes ocoletives, enretenerseydadiarse al oo ereaivo eceath La conectivded edquire la dimensin de un saber coleetiv que ser: construe cotiianamente (Radiograliade una époea I) [REDES SOCIALES PARA LA COMUNICACION ‘YELCONOCIMIENTO ‘os cibercudadanos se organaan en rede para a constucién dee scl par el conan var a sland, Seorgnizan pars pro {eke menajen multimedia y eer conrsnformacin eI ed > los de elo son wsnods.orgy weblion arg 1a cindadana presen videos y programas autiovinles que no se ofecen ‘ens grandes mos de ommancacon muestra otras representeciones de {teal en espacio como YouTube yvideogodle. En alguns oessones > ‘ts represcalaciones entra en confrosacion con ls grandes medion de co- ‘hniacion que Intcotan dud quello videos de la red que relerean ‘ropa Mdesogt valreso, pr elcontario muestra produccones que cs Tin onl web con un car alm sensconaia para arr o mantener 8a ‘lent y descalicar—e manera invisible a propia web. ‘Ningsin medio de comuncacién masivoofrece una mirada sobre el 0- mie anigioballslon ome oe hace en awe, namo muestra as Tochas 9 onfiios que hacen vibe la injustcia que vive el ercer mundo, ‘i tampoco presenta a lov exchidos por razones de raza o Je gener si 0 e5 {deimuners copectaclar para convertr en un show dl dolore slime to dellons de persons, poder quiere cndenarmos 2 que continuemas slendo slo receptors oro emisresycios de std eles yrefleiv, pate de elo =e xe Toad a canst de blogs, videosbasire, albumes fotografcos que repien nds de lo mismo compo una sala de infinios espeios superpests unos con ‘tres. Ente ipo de patcpaciin mayoriarie cna we nos dice que an com ‘Games sendo una opinin pablica sin vor. ‘ero, al mismo tiempo, debetos tener presente cl fenémeno dlemstio _que esa courier a opnignpablea ha dejdo de vet un lemento defo nocesriot0- tna conclencia de la hecesidad de poner en marcha proesosdeiberecion {he seid feriano partir de msevasalfabertzaciones uc onnnnetan ‘toda ladedania, {LA CONECTIVIDAD ¥ LA INFOBASURA Muchos elbernauas, institciones y empresas cre infobasura. AS come tna pare de le programacidnteleisva se caracerza por un ipo de produccln que se denomina telebasura, en el ciberespacioencontramos ‘go saul esa planctaria {La infobasua no es la publicidad, no es la informacion empresarial, condmica o polite, tampaco son les iio dedicados al entretenimiento Ta infobasura noes un dato relevanteo significative, pero ocupe la mayor parte del cberemaci. Sila materia prima del clberespacio es In informacién de cualquier naturaeza, agullo que no responda os eriterios de ests materia pri Se considera inobasurs, Esta presente en cualguler tipo de site y se re- produce contimamente, De ello son respoasables no sl ae grandes em pres oinstituciones sino tambien las redex sociales. nto a a informa ‘ony ala cominicaion sjgricativaconvven ls forms més degradadas del conocimienn, del oc y del entretenimiento, La conutoria dela nfo ‘basura noes responsabilidad solo de los grander medios o empresas sno también de cualguler ibernata que acta como un medio de communica lon reproduciendo ls paradigmas heredados de los mediosconvencio wes (CULTURA OFICIAL ¥ CULTURA POPULAR ‘Lx escela ya uniersdad hacen alarde de a cultura oil. Son trr- ‘oris de la cultura asad lista par connie masivo, Son terrtrios rutlacton cde ser directa, sen tempo real o en tempo dif om x AQUY AHORA La relic temporal que viven Tos patiipantes tanto en tempo diferido como en tempo real El emerec ex siempre el cero de todo el proceso comunicatvo, Todo mensaje sale de ely wiele a Tine siguiente rico abservamosedmo se eacionan ls emeros wes ‘con Suge como 4 telavionan @vinclan entre sa través de Is tecnolo {fay de los medio en un entormo comunicacional determinado, ‘Cloutier considera importante fener en cuenta dos factores qe, tam ‘ids lenen gue vercon ls emisin yecepein de os menses sm los pre FRctos ye amor gue coadcionan dos los mensajes, sn lvidarnos por ‘ide lads actos cements gue impiden una conrecia comprension de ‘tine nde lablamos de pejucoe ene cto comunicativo, Cloutier ‘efor al fire que oe inespone y qu influye en la pereepein del mensaje Ghalemerse receptor ene signe que sedans ls mismos. Conve ca ety cmp la snonecion dada al meneje dears hu, ‘nsanciow aegta ‘Pam que el mens ca leben tino tay que hablar de tee elementos el enguae l mensaje el significado, que sirven pars co (Shur une nterrleion eb Interacsion. EL mensaje osu acto individual ‘oe pone a aves de! lenge comusica todo tipo de informacion, con- ‘Riaadoue de ea mance, enn produto socal signlficdo de men sje am min compro por elena pn en iocn cena gu cada eres conse el nse con su sgn {ho or su mpeinc, Conciente baie sce: Record sos ae ol ee de ear ov un stan de emere eepo Conocer cada uno de os elements y factres que conforma a natu Jeza del rere, daa una mejor comprensin dos menses, Saber dis {Unguilosetados de énimos de lx dos polos del proceso cominicaiv yt dda un mejor entendimiento no so del mensaje sino tambien de ener tanto emisor emo receptor. Observeos el gro que pre ‘i sate ont mt ai pone Cloutier en cate grifico se le da mucha lmportncla la intencin ya lei cacin de los mensajes a todos los elemontos qu inflayen ene mere a {Shad au emit. Su rcepcin npc el conocmiento del emerec receptor ‘Sctedos lo eomponentesutlizados por el emerecemisor pars qe la com prensa del mensaje sea la comet [EMEREC ¥ LAS TECNOLOGIAS DIGITALES Para Cloutier (2001; 5) las tecnologia digitale se caractrizan por res lementos: medio, el lengua y el mensae El madi, on este content son as miuinas que nos ayuda comuni campos que facitan cea, nego, dvaga yeonserve od a infor Ellenguale eel veiculo qe se tila en los mesos pra comuniarse, ste concept evel nds desconocio yestudiado, quzis porgue todos hi ‘amos alguna lengua ytatamos de comunicarnos con ella, sin embargo ‘onorimiento de cualquier oro lengua (sao serio sual) abe a po- ‘Sblidad de acceso a todo tipo de informactén. 'Y por altime, los mensajes que se quieren transmit. Tdo mensaje ex aquello que tienen en coman uno o vats intelocutres {Lo medioscumplen diferentes roles entre os emeree: = Los meds se comportan como intermediaros entre los nterloto- res separados por el expacio yen ocasiones pore tempo. = Uno de os roles de os medion a dfunliosacontcimlentos los documentos pars dvularis en directo oen died — Los medioe producen documents excites y audiovisual Observemas ene sisieneprifico que propone louie (20:56) como llemeree rele la informacion a gestioa y net Los roles comesponden a las funeiones que leva a cabo ol emerec en cali acto de inforecien ode comunicacion. Se pueden dar pr sepa Sean" bien en uno sdlo concur oe tres oes. Un emerec puede conver ‘Sse cn Imermediaro de la nota, ifusor yen prodtor de la misma. ‘Las contnihiclonesrelizadas por Jean Clouser en 1973 yen 200 son un ansiipa dels préctvascomunicativas que se pueden realizar en la red Tate aot yer um ferns obligado ahora de hablar dela eneracion de “prosumerss es deci agulloe que son prductoesy consunidares dein: ‘Brmnclon al miso tempo. Es importante destacar que ls worn de Cloutier {Rfana en una concepcion conaunicactonel yes un anecedente dl sempo- ‘eramiento sludadano. mMBLIOGRAFIA ‘sum. (1975 La Communication ai seriou Thee des sl Me “a tos Press de Univers de Montréal. Canad — (001: EMEREC 8 theure des Teshalagies numérigues aformaton et de Communications Pars Sin eens eto ‘tavsor: D207; Wikinomics Pas Barelons, cartreio 3 HISTORIA DE LA COMUNICACION 1A HISTORIA DE LA COMUNICACION SE ACUMULA, Lallegia de os medio ean noes pe de comune que to reerplazan a hs anton sino ms ln se aicionan alto complet oto La hstol de t comunleaclo se pudedvairen cinco eisotos. ‘orresponden cinco tpos de medion ae {asa DECANE ‘aos De IOR Tei sr dum oat etre eee eee LA COMUNICACION INTERPERSONAL UTILIZA AL HOMBRE ‘COMO MEDIO DE COMUNICACION ¥ EL AUDIOVISUAL (COMO LENGUATE, Fs con el homo sapiens que se inca la historia de Ia comunicacn Desde que ese human aprende a exerioriarsusnecesidades, sus deseo, ts ideas, extablece un sata de comunicalon cada vez mas elaborsdo a parr de u propio cuerpo Hace geste que se torman cada Vez mas precios para lo sentido, Emit sonidos que se converten poco a poco en cigos ‘Jenlfieatvos hasta constiurel lengusje donde las palabras se complemen tan'eon los geston Es pues con cero que comunica (.) Elser human (5 entonoes, verdaramente in EMEREC es decir emisor y eceptor LA COMUNICACION DE ELITE HA SIDO POSIBILE GRACIAS A LOS MEDIO DE COMUNICACION QUE SIRVEN DE SOPORTE VATA 'SEPARACION DE LOS LENGUAJES AUDIO, VISUAL Y PSCRITO 3 Desputs de haber aprendido a extririarse, el ser humano apeende 2 ‘ransportar sus deseos, sus suetos, us den, incliso aus dens, Es ac donde se iid el lengusj suovisl mientras quel lene verbal es in separable del esto, lant crea un Jenguae audio que puede ats ‘espacio, as eas dea cea un leu visual que permite conan fase a distancia, pero dito ds lenges ron silo dow en tempo rel) ‘hombre recur, entonces, als wifes de as avers par rani fos ‘mensajes vsuaen Per a vercadra evict mportnte como aque. I des red sn legada del eseitars, sobre todo a extiurafneticn ‘qu recurre a un soporte visual. Se ree totalmente la palabra la cual es tn lenguafe audio. Hl evento del lengua escrito = pues quien perate desarvolo dels grandes imperios yas relgiones universes, Por la exe tura nos pxemos comunicara distancia ene temp yen el epaci. Por la ‘seritur, sele da el podera una minora. Es a corn nace la comunicalon 4e lites que da al Emisor una posicdn privilegada en relacion cn el Re exptor [LA COMUNICACION MASIVA ES EL FRUTO DE LOS MEDIOS DE MASAS QUE UITLIZAN DIVERSOS LENGUAJES: AUDIO, VISUAL, [ESCRITO, AUDIOVISUAL ¥ ESCRITOVISUAL se la extekorizacin In ransposcin el ser human decide soprano nd " ser sae de expres Init quien eonsione a pier m- ipo ecnololen Elka ped asin der Geo es Theta era esa cra co 10) ees engne que se poo conserva (ranportarenl epo) par ikundse enc espacio). age. lenge xs, tambin tla snp on rod ci naa pe sr ‘Sn ead de foi que pd ements ser scapedos emo sete No macho temp dees, sande anu de palabra de a Shi enemas nan me de rau, tg isin ain ra Si) len ha perio mI fusion a distancia, Durante (eeilpo se sa dee foogratia nage fi al ie mo aime ‘Sen movimiento Pu solamente despu on ol encuentro de estas dos ‘Sinton auto a que nce pies Somer Cig" eon cain dean eso mle ‘Llttuyc desiguna manera potecss porque hora las ecole ‘erate y de comuntacign Ga TIC, como sles amas abo) c= clalzan, EEN EL MOMENTO DE UTILIZACION DE LOS MEDIOS DE USO INDIVIDUAL SE ACCEDE A CADA UNO DE LOS LENGUAIES, ESPECIFICOS {a comuniacign de mates parecia querer reduce al ser human a un simple rl de xceptar-scbutario de grandes medios que perienecian al Es- ‘ado 0 las grades empresas y que eran anlmades por comunicadores profsionalen Reo la tecnologia no habla dich su aia palabra La pro- Meracion yfaricacion de equpos cada vez mas pequehos ve bai costo ores a as ns os gos pequeios y aun alos Indio: He tad cata acolo self enti (adios dco murine deo props) ichastenoloiad Fat perio un mero tipo ‘pple cero elpistletazo de aida a un nuevo concepto de relizacion de tos contenido en lor medos de comnicacion. Un salto cualtativo pare a profesion que anunclaba el cambio de funciones y perils que s est pro fducendo en a setualidad, Del esquems convencional en el que el reporter y su ayudante reslzn than a grab el elizadr eonrlaba bien durante el redaje 0 poe teriri~ la sekeckén de imsgenes para dar estructura a la narracion: el Imontador edi yl reactor selecclonabe, poditayelaboraba I noticia ‘od report, hemos pasado aun esquema radiclmente distin y simple Ticado En infomativosno dati o inchiwo en programas elaborades cbr cada vez nds paola igura dl do redactorreportero prafco pars la cap ‘cin de la nfermacign en tdas sus vertientes, En este fase dela cadena, {nto el Genicode sonido como el realizado ye montadoe (len como tal 9 ‘ono ayudante! parson categoras condenadas sla desaparicion 0 recom ‘version, ys que en el caso de os informativos dirs es el redator quien Dosteriormente se encarga por completo del monte yl elizacion me- ‘lant los actus sistemas de astoodcion. Esta forma de trabajo se ha implantado fundamentalmenteen las redac- ‘ones de infrnaliosdlarios yes habitual en ls redaccones digitlizadas, tanto de radio somo de television: telediaros,bletnes de informaciones ‘Corts ycanales de noticias ininiermumpids,aientan sus emisonos en esa ‘nue Biguraplfactica de un informador que entado frente as ona dor con un sistema bisico de autoedieién, redacta, ade una lecucion 3 tuands de unos suricularesnterads con mirfonoe inser las mgencs prevamentealincenadaso ingestadas, ya sea enn serdar independiente ‘Sen uno centred, Multtarea freate a expectalizacén Para los diferentes oletvo profesonales que an conivdo asta hace ‘muy poco en ls areas de informatves 0 que ain trabajan en ss drs de Droprimas no ares, I especallzacin e una culldad que ofrece mejores Fesultados y msjorn sustancnimente In eaidad dl producto. Los conoct- ‘mientos que aportan montadores yreallzadores son el resultado de fund tents térioos yprcticos que se adquieren durante aos de estudio ¥ Sprendizaje. Nada equlparable un rpido culo de recclaje concebido rs que el eater, que no ha tend es formactonespectca, prenda cas {ela noche s In matiana unas regs ssieas de construccn dela noticia tarmac con lndgenesy ritmo de ns secuencias- Es decir, el nivel ms ransad dl nuevo lenguaje audiovisual al que nos referiames anterior. ‘Si nos detenemo en aspctos purament fenicos como la locucién dea ‘noticia, un bien previa parse informader que pone su 02, peo lnpor tant tart paral destinatario de mensaje, obervamos smo el nivel de Calidad que ofecen as eabinas de audio ye tcnico de sonido no puede ser ‘squiparable en mode alguno aun prahacin elizada por el propio perio- ‘ists en mitad de aredaccion ya través de un micréfonoincorprado alos surfulares Si bin alguns meds, como ese aso de RIVE, han opad por mantener algunas eabinas de audio pars el mona de contends mas "Saborados, a astrabacion del audio exe metodo de abajo que acaba or imponarse por complet en el coro plazo. or eto lado, Ia asuncidn de ms tareas por parte de los redacores planta, en esl moments, complicciones ho so para ellos mismos, Sino para otrorcolectivor profesionales Complicaciones drivadas, por ‘emplo, de as lmitaciones de capacided que tienen hoy en dia los servido- ‘es diptale. so de wahajo dela redsccin digital obliga aun tepidan- {ertmo de almacenaeo ingest de contends, lo que exie al clectivo de ocamentalistas ys ots grupos profesionalesreconvetidos en especial ‘estion de contends), una incesante labor que requeria mayores dot ‘lanes de personal, lo que se converts en una convadieldn ante la pre- tisa empresarial que persgue con eas neat dingmicas un hor de puesto de tral. “Ente losredactorsoinformadores que abordan esa muttare, ls op niones estén dividdas. Para Buena parte de ells I especializacon de fun- ‘lone plantea mis inconvenienes que ventas. La posal de controlar ‘lpwoducto en las diferentes tapas de in eadena permite en opinion de ‘ches un grado de autonomia yautosficiencia que elimina algunas de las barreras inberentes al trabajo de eauip yailiza el proceso de acabado dela ‘otc, Estas opiniones sedan inchao ene ls coletvos mis veteranos, muy poco familiarzados com la tecnologia y nada proves a experimen {acidn, que an pasedo de una aparente resistencia al cambio a descubrir con agrado que ells tamblgn son capaces de manejarse con un senello. programa de dio, sn dependerya dels opinin miso menos cualifeada {de montadore oreaizadores. Entre los olctivs més jovenes que an sce a a profes sn tener 1a oportnidad de compararun antes yun shor, la astodicny los nuevos ‘mdtordos de abajo no son Tendmenos eusionbles Polo general sos co- Iectivoslegan ns racsones mucho ms amilarizados eon los entra digas y con una predispsiciin —que no formacion— para asumir el trabajo mules come un hecho indlsclable de la profesén, Aunque ‘len inguetudesointenten shondar en los valores de Is profesion, muy ‘pronto descubren queen el eontexo empresa a disponible ar pldez el dominio de las erramentas son valores altamentecotizables para scares, singue elo vaja en detmento de un eonocmlento mas ‘rofundo des trabajo, es decir In capacidad de entender, analiza intr retarla realidad dentro de un context, contrasa a informacion y seca ‘aces de presentara de una manera comprenableyatractv Pero este planteamiento que podiamos clifcar do proclve y clats- mente pragmitio hacia Ia teenologiey Tas conseeucncias labors de a rmulifuncion eambia —como lugo veremos— cuando ess mistos profe Slonalesteorian sobre la formacton recbida y ls exigencis responsabl Tidades seiles que deberfanpreserar lon medios de comunicacion¥ sus profesional. Los nuevos perfil Ia figura del profesional multiuso Una dela principales consecuencias de la digtalizcton es, precisa ‘mente la modibeacion dels perils profsionale ya interrelacign y com ‘ergencia de diferentes especaldadesyfuncions, todas ells ovientadas a luna msm Binlidad: ts fbreaciny emisign de contenidos a través de ‘ataformas mulformato Por ello, aunque el objeto de ete rabaio et cen adc forma dl perio suo ntentaremos contextual ‘he cometido con una sin mss arpa del cadena de prohaccion que in {Srtene en la elaborecion de lo conenids , deforma singular, ens re ‘dacclones deserves infrmatvos [No e puede aborar I formic dl peiodsta aiovsual en eed gta sn toner en cuenta, al menos colateralmente, las pecllariades de ‘uellasotascategorasprofesionalescuyas tres etn siendo asumidas ‘io informadores al ens enalguno de os aspects tradicional Per cadena de elaborocon de la nein aparecn dvectament relacionados ios colctivs de muntadores, reallzdores,documentalistas, mblentadores musicales reporteros gifs, categoras queen slgnos casos etn en p> ‘ho procez de revonversi yen otros de edfincion de ss cometides. ‘De tna forma ota, la revolucin digital en las redacciones dels me ios lformatvosexige an seplantesmiento integral del formacion en el, fmbito dea comuniesion. ‘ead el plano labora es un hecho incuestonable que determinados perfiles van a desaparece van a terminar mutando y que, en fonein de Sho scbrevendes ua ansfrmncion dels actuals relaclones labors, 8 cn en la ecomporicn de Ins prplas pans como en ls orgsnizaion ¥ ‘alifiseion de abajo. ‘Si partimos de la base de propose y desarolar un tipo de formscion deci a funciOn que destrllan lo proesionaes en este campo, = SESSHo acotar de antemano la esfere de trabajo en la que se movers estos ‘tabsjadores en el futuroinmedito. Un escenario que rompe lo eqemas tradicional de as redaccones yl separci tenico-periodisa que habia limperado asta sora, "Antes de nada convendra hers a sgulente pregunta: es recomend bie oslgulera adie que un perodisa grabe lng y wl con wn ‘mara semiprolesional de formato mini DV o tarjeta digital y se mismo (glen edie el contenido para su eisin? “Eta cuestion gener iediatamente un debate entre dos sectores bien ferenciados de la presi, Aquelos que, con mayor a menor intesi- Aid se han isto inmersos en wn proceso de ans teenie y aguas ‘tt peodistes que, por decile de alguna manera, han aceedido al puesto de trabajo dando por asumido es exquems de funclonamiento sin cap ‘ida de planteane otras opciones. Podtiamos debit peti profesional al que parece conduc el fat ro inmedito ve ue alpunos han acutado como profesional multiuso 0 profesional orgies es ono reaita 9 adecuado: poderos intentat deli Fitar sus resporsabiidaes y funiones;proponer politics empresarals tque mejoren su caiieacin dst un marco de rlaconesaborales Que {arantic lon aspects formatvs, pero lo que seria Ingeavo es eseonde xberao mira acl otro lado ante na realidad que nos guste ono se est lmplantande ens prtiatoalldad de medios, con desiguales consecuer las sabre oe traajedores de a informacion”. womans eo ‘Bre los defnsores del profesional polivsent o mutivso ve no po- licoapetente— se inciuyen tambien una escasa minorta de profesionaes ‘angus y autddects que sclen r por dlnte dea tendencia de los Totion, quis comencids antes que muchos de que la wenolog tha a ‘ondiclonar el abajo informative obligando a qu las empresas acometie= ‘am a digalzain de las redaciones. sce una ica laborly sndical estas personas que echan mano de a utoformacién yrs aventutrse en el mundo digital scl se sefalodss Como intrsos por otros colctves profesional, ya que han visto en esta ‘modal de tabajo una amenaza a subsstncla de sus categoria. Frente al frscurainherente de ete ipo de formats sus detractors = pacha i calidad de product Binal, que en muchas ocasiones obliga in- "hwo a subtitle sono para que resltecomprensble- El hecho de que ‘sos productos wan realizado y emis por los mediospablicos wenera {i debote aad sobre los nivel de calidad y la mision que deben pre= serar estos meds de uularided pablca. Estos formatos han io imitados eg por otras tlevisones prindas —aungue imulando a veoes el tae 90 ‘rofesional~en muchos casos con mayor éxito de sudlenca, como ha sido ‘leo de sCallgeoss, emiido par Cuato. Por ots lade, experencas de ese tipo hacen reflesinar sobre ls ven tajas de algunos enavosvanguardstas ques stan en a avanzada de os ee sesh na acorns al ‘cambios ecnligioosy explora ls limites de x planes formatvos que se- "an nesesaos ene ro medio “Aunque la figura del profesional multuso sea més © menos dsctile y snuncue func paezea reserva de moment a formas espetfics, 10 {lero esque ete perl et proliferano en los medies de comunicacon o- tre todo en noi generadas por agenciasyemisras loess, Un Tete rho cucsonabe que alimenta el debate profesional ysindial sobre una ca Sustica mucho més extend que la del Namado profesional orgues; nos {eferimos alos datintos grades de polvlencia yaa reconversion de cate- {goria que etn ssorndos alos nuevos métodos de trabajo™ ‘Si tradicionalmente a capaci audiovisual de una determinads nota requera un esfuerzo notable de produccion y ef despligue de al menos tres personas —redactor, reporter grafico ytcnico de sonido—la tend ttn actual en muchos pat entre ellos ol esto — pasa por simpliear ‘Se proceso edcir las recursos humanos una o lo sumo dos personas nformadory reporter grafico, send tare epeci del primero lar accion yelaboracon del contenido, sv posterior toed, locucion yr {hlackén yen muchos coe la roel para oos soporte deems, ya sean canes oemisone ile el stio Web dela misma empresa. El ‘eporteroprfico queda encargado del grabecin yen algunos casos de posterior ingstaen el stems ‘Cuando se excucha la opin de los profesionsles dela comunteacion que even lamersosen estos process de adaptation surge ua reflexion bs {ante generalize nuevas heramientas hacen ms versal y rapido el proceso de elaboraion de a noticia, pero nose puede aflmar que en esta ‘Bsc apresrede de nit as nuevas trols litem in buen ser po ‘odistic, mucho menos que contibayan a digficar una profeson eas ‘er més cvestonada en aspectos deontologicos. sa paradoja —rapider frente a dfcltadcompleldad— tiene que ver con numerosssdisfunciones que se producen en ln cadena de produccin, ‘icin, mantajey emison, Distuniones que, por lo general tienen que ver on une flwaia egulvocada en cuanto alo que deberia representa Ia ec- sinister i oi i > nologia al servicio del informacion y no al reves, y también con una estre= ca vsln de ln gestion dela formacion coins planiencion © inte (racin en las diversas res estuatgicas de la empresa y su coordinacén fon Informacion relada que ofrecen universidades,empreses¥ Cones prvados, En apenas cinco aos ls cadenas de television, medion iformativs Io- ales ynacionales, misoras de radio yagecias de noticias, han entradoen tin carrera desenfrenada por ocuparpestclones ene ew escenario digital 1 etarproparsdas pars satislacer un demanda mulformata La capacidad {do gray em en emp real con un mimeo muy redcido de recursos ts convulkonado los exquemas contenconales de acceso ala informacion ¥ ‘ht eorentando ln politica de empresa de mediospllicsypvados. La a pido que se leexge al perioists yn eseaer de tempo par const as Informacionesvepercute de manera directa en los valores de una profesion ‘que sexs vohendo cada vex ms ratinariay menos rfl, La edaccon {Sele gue un profesional monta una aii ras ofr pieza a recordar pe Hironamente la farica de «Tiempos modernoss en la que Charles Chaplin spreabs tueras en wna endiablada cadena de produce" Parece entendile que en un terreno de desaforada competencia para im acta y atracr ala sdiencia, la profesion peroditica haya ido pendiendo ‘rae decredibiided ol menos de imagen ante la pin pbc, pero me ‘sompleo cx dterminaren qué medida ese deteriora et relcionedo con las ‘Sndiciones que imponen ln implantaion y desarallo de mueeastacnolo- is yen paraelo con las caren formativas de un nuevo periods que ‘en opinion de muchos exprtos parece haber incado un transto hacia nose abe muy bien dénde, Aig que resumi en muy pocas plsbras el perio {a Ben Bradlee cuando hablaba de un periods de queroseno: vl infir- ‘mador aoa liguido nlamabl en el primers en el que ve humo, antes Inchice de determinar qué eso que ests pasando y por qué" La falta de tempo e uno de os mayoresobsticuls, ya veces también ‘ana buena excusn, ue alegan tant los proesonaes como los eles para no a duce urnbeconnahv Oc ES Seat arate water obra “ltr be et cine ‘Gossard ee ge We Wa oe

You might also like