You are on page 1of 2
ACORDES CON SEXTA ariel Lambert ©1996 All Rights Reserved Capitulo de armonia Mes de Maraa lntp ven geocities.com nil lmbert! danslambeti@sinacts com st Los acordes con sexta estan formadas por una trfada (mayor © menor) més el agregado de la sexta mayor (con referencia a la tnica dela ‘wiada): Ejemplos: Do mayor con sexta (mayor): DO / MI / SOL / LA . 6a mayor Sol mayor con sexta (mayor): SOL / SI f RE / MI rr foe. op se i | o Los acordes mayores con sexta tienen una sonoridad estable, caracterstica en las funciones de Lo TV grado. Generalmente pueden substituir a triadas o acordes con Tma mayor. Enos casos en que la melodia es la tonica de un acorde mayor, se debe utllzar TRIADA 0 ACORDE MAYOR CON SEXTA MAYOR y ‘no acorde con séplima mayor debido a que el intervalo entee la 7ma mayor del acorde y la Wniea (melodia) eesultara disonante e inadecuado: incorrect correcto correcto GMaj7 6 GMaj6 Observacién: cl intervalo entre el fait y el sol (intervalo de novena menor) es disonante y crea inestabilidad en el acorde. Los acordes mayores con sexta mayor (en posicién fundamental) "dibujan” la inversion de un acorde menor con 7ma menor que se encuentra una tercera menor abajo de la t6nica (relativo menor): CMaj6 = AmTIC FMaj6 = D7 GMaj6 = EmT/G Los acordes menores con sexta mayor son menos estables que la triada menor 0 que un acorde menor con Tma menor, debido a que hay lun intervalo de 3 tonos (ritono) entre la 3a menor del acorde y la sexta mayor. Los acordes menores con sexta mayor "dibujan” la inversion de un acorde semidisminuido: Am(Maj6) = Fim7(b5)/A Gm(Maj6) = EmTbSVG Dos de las situaciones més frecuentes de uilizaciin de acordes menores con sexta mayor son: 1) acorde final en tonalidad menor (identifica la utlizacn de la escala menor mekilica) 2) como final de elaboracién cromtica de la triada menor: 1m /-m(Maj7) f m7 /-m(Maj6) CIFRADO DE LOS ACORDES CON SEXTA La forma en que aparecen cirados los acondes con sexta (en la mayorta de ls partituras), resulta un tanto ambigua 0 inadecuada. Por ejemplo: C6 = Do mayor con 6ta mayor Fm6= Fa menor eon 6ta mayor Debido a que en el sistema de cifrado el nimero 7 significa séptima menor, por lgica asociacion el nimero 6 deberia significa 6ta menor! Ejemplo: G7 = Sol mayor con 7ma MENOR D6 = Re mayor con 61a, MAYOR! Es probable que debido a que tanto los acordes mayores como los menores ulizan exclusivamente la sexta mayor, los primeros ciffados de estos acordes fueron realizados con el nimero 6 nada més, dando por entendido que se interpretaria como sexta mayor. Una forma de citar estos acordes y que no deja lugar a dudas y es coherente con el citerio utilizado con la Tma sera: CMajé 0 C6 (equivalente a CMaj7_ 0 CM7) Am(Maj6) 0 Am(M6) (equivalente a Am(Maj7) 0 Am(MT) ) EJERCICIOS Escriir los siguientes aconles con sexta Dm(Me) EMajé BbMaj6 Fm(Maj6) & i e Cilrar lo siguientes acordes con sexta ‘Mi bemol mayor con sexta mayor: La bemol menor con sexta mayor: Do mayor con sexta mayor: Re menor con sexta mayor:

You might also like