You are on page 1of 17
EL LENGUAJE EN NINOS Y ADOLESCENTES INVESTIGACION CLINICA MEDIANTE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL RAZONAMIENTO MATEMATICO MARTA ESPELETA Administraci6n y Registro de los Recursos de Investigacion ...... Anilisis de los Resultados Obtenidos ...........0 0... 00000 5. Conchusiones Diagnésticas 2... cece cece INTRODUCCION Lacreaci6n del presente material de investigacién tuvo como objeti- vo fundamental contar con elementos que permitieran agregar datos de interés diagnéstico en los trastornos del lenguaje, cuando estus han involucrado el proceso de construccién pedagdgica. En el anilisis de estos recursos, la intenci6n esta puesta en conside- rar qué evidencias arrojan las producciones leidas y escritas de los. pacientes- fundamentalmente en relacion a los procesos de codificacién y decodificacién fono-grafematica, morfo-sintactica y seméntica- y, en consecuencia, vincularlas con alteraciones en la organizacién lingiiistica. Intencionalmente, se hace referencia a este material como un medio que permite agregar datos de interés diagnéstico, pues se considera de raucha utilidad implementarlo como complemento o complementarlo con la exploracién del lenguaje oral, mediante pruebas o recursos que se dirijan al andlisis de sus dos aspectos: el comprensivo y el expresivo. Este trabajo surge como resultado de muchos e ininterrumpidos afios de labor en el campo de la patologia lingiifstica en el nifio y en el adolescente, y de la observacién clinica de las incidencias que dichas alteraciones del lenguaje infantil producen en el terreno de las construc- ciones pedagégicas. El material ya modificado fue utilizado en la investigaci6n clinica con nifios que presentaban problemas de aprendizaje. Contribuyé a la elaboracién del diagnéstico de patogenia andrtrica (49 casos) y del diagnéstico de patogenia afésica (25 casos), entre los afios 1987-1993. Se considera necesario insistir en que la finalidad de este material se refiere a la exploracién del lenguaje, y no se consideran en forma expresa otras funciones que intervienen en el proceso de aprendizaje pedagégi- ©. El presente trabajo esta destinado, para su uso clinico, a especialistas del area de la salud, que trabajen en el campo de la patologia de la comunicaci6n humana y que se interesen por explorar la ingerencia causal del lenguaje en ciertas y determinadas alteraciones del rendimien- to escolar. . “ Hamar Recuperaci6n Espontanea del Lenguaje. a % s posible que un nifio que haya tenido una desorganizacion lin’ giiistica, en las etapas de const rucci6n del lenguaje, inicie su escolarida@, primaria con una expresion “apropiada”, al menos para los estamenteiy sociales de deteccién, integrados por sus padres, docentes, compaierit ‘5 incluso pediatras. Estos tiltimos, cuya formacion no es especifica en que concieme a estas patologias, no contribuyen a una correcta orien| cién en esta materia. . En consecuencia, el nifio recupera -labilmente- su lenguaje, pero mediante un verdadero proceso de aprendizaje fisiol6gico, como naturg y culturalmente deberia darse, sino que lo logra merced a un proceso el cual la Imitacién ocupa un lugar jerarquico. Si trasladamos a eB situacién las concepciones de Jerome Bruner, cuando dice que la imitg, cidn es necesaria, pero no suficiente para que el aprendizaje se Produ se podria acotar con respecto al Lenguaje (producto de un proceso aprendizaje), que el nifto llega a la escuela con un lenguaje Recupera@® Espontineamente, pero no Organizado Funcionalmente. @ Estas consideraciones se vincularian més estrechamente a las alterg= ciones del Lenguaje Externo (Patogenia Andrtrica). Con respectol Lenguaje Interno (Patogenia Afasica), se deberia agregar que, comi& nifio no comprende, comprende mal o comprende més lentamenteg! lenguaje del otro, en relaci6n a sus pares, lo habitual es que estas dificyl- tades netamente lingiiisticas sean confundidas con problemas de ateft cién, de concentracién, de audicién, etc. A En sintesis, lo que generalmente sucede se podria simplificar & breves palabras: Si este nifio “Habla Bien“, no hay motivos para relacionar las & cultades del aprendizaje de hoy con una desorganizacion lingiiisf® cuyo origen es anterior al ingreso escolar. : é Este error, lo suficientemente instaurado en la sociedad, i graves perjuicios, en primera instancia, de hecho, en el sujeto di las dificultades, pero también en sus padres o familiares pee quienes, generalmente soportan la busqueda i guie et Pp Lisqueda agotadora de un diagr® ee En ocasiones, este diagnéstico, si se logra, llega lo suficient le como para entorpecer y hasta impedir ni i ees y pedir niveles ee En tal sentido, los Objetivos Tematicos que se propone el Presa mnaierial son los siguientes: - Profundizar en las técnicas y métodos de investigacién de trastor- nos en el desarrollo del lenguaje en el nifio. - Contribuir a los temas que vinculan Educacién y Salud desde Ja Pperspectiva de los profesionales del drea de la salud, encargados del abordaje terapéutico del lenguaje y del aprendizaje pedagdgico en nifios y adolescentes. - Incrementar la base de conocimiento, en el campo de la investiga- én diinica del lenguaje en nifios y adolescentes. - Optimizar los resultados de la investigaci6n clinica del lenguaje, merced a un material de exploracion de sintomas basado fundamental- mente en las Producciones Lefdas y Escritas del paciente, quedando registro de las mismas gracias a esa caracteristica especifica que posee la escritura, de permanencia en el tiempo y en el espacio. - Reflexionar acerca de la relaci6n entre lenguaje y aprendizaje pedagégico, siendo el primero, junto con otras funciones, determinante del segundo a partir de lo que demuestra la casuistica de la dinica y, rn las escasas referencias bibliograficas que existen sobre tema. - Hacer hincapié en la importancia de la detecci6n y el diagnéstico ‘precoz de las dificultades de organizaci6n del lenguaje y su incidencia en las posteriores alteraciones del aprendizaje pedagdgico. 13 ANTECEDENTES TEORICOS “Originariamente se partié de la necesidad de uniformar los procedimien- tos en el diagnéstico de las dificultades de aprendiznje y se acudié para ello alas técnicas de evaluacién pedagégica corrientes, regularizando su aplicacién. Muy poco tiempo después se reconocié la importancia de establecer comparaciones entre los resultados obtenidos en las diferentes pruebas” Ya en 1979, en su libro Alteraciones del Aprendizaje Escolar el Dr. Juan E. Azcoaga proponia un conjunto de procedimientos evaluativos para arribar al diagnéstico en las alteraciones del aprendizaje escolar. Este trabajo de investigacién surge como resultado de una serie de modificaciones que se fueron haciendo sobre esos principios tedricos, a partir de las experiencias recogidas a lo largo de muchos afios de practi- ca clinica. Se ofrece a continuacion el detalle de las modificaciones introduci- das, y las motivaciones que las promovieron. 1- Los recursos correspondientes a la propuesta modificada (de ahora en més denominada P.M.) se encuentran organizados en tres médulos de trabajo. Cada uno de ellos se corresponde con un lapso determinado, quedando asi establecidos Primero, Segundo y Tercer Periodo de Investigacin. Este disefio se realiza a los efectos de dar mayor solidez operativa furidamentalmente al primero y al tercero, en los cuales se configura un material unificado de pesquisa para los grados escolares que lo compo- nen. 2- El primer médulo, presenta un material tinico de examen para la exploracion de los tres primeros grados, con corrimiento de complejidad Derman, B., Iglesias A. Valoracién de las pruebas de lecto-escritura para el diagnéstico patogénico. Memoria de Il Congreso Hispano- americano de Dificultades de la Lectura y la Escritura. Méjico, 1975. Azcoaga, J.E., Derman, B., Iglesias, A. “Alteraciones del Aprendizaje Escolar“. Editorial Paidos. Primera Edicién. Cap. 6. Pag. 174. Buenos Aires 1979. ~ 14 reciente referidos a los recursos a utilizar. Este cambio, uno de los mds importantes, se implementa merced a una verdadera revoluci6n tedrica educativa producida en nuestro pais en la década del 80, y que tiene su manifestaci6n mas clara dentro del aula, con respecto al enfoque pedagégico (constructivista) para el apren- dizaje de la lectura y de la escritura. En tal sentido, se pensé en propiciar una mayor flexibilidad en la aplicacion de los recursos, respondiendo a estas orientaciones pedagogi- as que no se basan en técnicas de marcha analitica o sintética para la construcci6n del cédigo de la lectura y la escritura,si no més bien, tienen €n cuenta, fundamentalmente, el bagaje linguistico (competencia, es decir sintesis de experiencia) con el que cuenta el nifio para iniciar la construccién de su aprendizaje en el momento de su ingreso escolar. 3- La propuesta original formulada por el Dr. Azcoaga y colabora- doras (denominada P.O. de ahora en més), concluye con la exploracién de sexto y séptimo grado en forma conjunta. El presente trabajo se extiende a dos afios. Esta prolongacion, corres- pondiente al Tercer Médulo, surge por una genuina demanda en la clinica por parte de adolescentes de estas edades, y ademas porque con él se integra en forma completa el ciclo de E.G.B (Educacién General Basica), de la nueva Ley Federal de Educacién de la Republica Argenti- na. 4 La PM investiga sdlo Lenguaje, por lo tanto se busca relacionar las dificultades en la codificacién y decodificacién fono-grafemitica, morfo-sintactica y seméantica, con las patogenias andrtricas y afdsicas ivamente. La P.O investiga ademés gnosias y praxias. 5- Para primero y segundo grado, son los mismos nifios los que seleccionan- entre imprenta mayuscula y cursiva mintscula- el tipo de letra que utilizarén para la lectura, y la escritura, pues las tendencias pedagogicas dentro del aula y en éste periodo, varian entre estos dos trazados; en consecuencia, se utilizar el tipo de letra que el paciente conoce y/o con la cual se siente mas cémodo, a diferencia de la P.O en la cual la lectura oral en estos grados debe explorarse en ambos tipos de letras. to pi 5 oenH = 6- La lectura por sefialamiento de la P.O., cuya alteracin se vincula @&— con agnosias visuocopadales a los tinicos fines de exploracién lingtiistica ¢— de la P.M, se reemplaza por la lectura comprensiva de palabra aislada. ue Esta, al tener que ser representada por el nifio mediante el dibujo, ofrece ee ie la posibilidad de observar su capacidad para la sernantizaci6n. ee 7- La copia se comienza a investigar recién a partir de cuarto grado, eS ; pues a partir de aqui o un poco antes constituye un verdadero autodicta- al do, a diferencia de la P.O. en la que se la utiliza desde primer grado para e- | evaluar la existencia de algun componente agnésico y/o apraxico. e- : = 8-En la PM. nose investiga el célculo como procedimiento indepen- @S diente, pues su exploracisn, especialmente la del calculo grafico, aporta datos referidos fundamentalmente a las funciones gnosicopraxicas. En la P.O. se lo investiga en sus dos modalidades: silente y grafica. ~~ 9- La lectura comprensiva de una orden compleja y su posterior esr gecucion perteneciente a la P.O. es reemplazada en la P.M. por una serie @ — de preguntas escritas referidas al texto dado, las cuales deben ser leidas = Por el nifio y respondidas en forma oral en algunos grados y escrita en Ga otros. Con ello se busca una mayor produccién lingiiistica analizable, ey desde la lectura y desde la escritura. @—y 10-A la escritura espontanea de la descripcién de una ldmina de la PO, se prefiere denominarla, en la PM, escritura espontanea con apoyo sensoperceptivo. Esta modificaci6n se vincula estrictamente con las. diferentes consig- nas que se dan al nifio frente a ellas, las cuales en ocasiones no plantean una genuina descripcién. Por ejemplo: Enel recurso ntimero 7 del primer médulo, frente a la Ppresentacién de 8 objetos inactivos, se requiere al nifio que escriba qué pueden hacer 0 para qué sirven cada uno de ellos. - Enel recurso ntimero 9 del mismo médulo, se le solicita que escriba el nombre de cuatro objetos que ve en la lémina o cuatro palabras que para él tengan relacién con lo que ve, aunque no estén expresadas en forma manifiesta. La lamina correspondiente al recurso ntimero 4 del tercer médulo Ofrece una interpretaci6n subyacente, y a ella apunta la consigna. 16 11- La escritura espontinea con orientacién de la P.M. se correspon- de exactamente con la solicitud al nifio de emplear una palabra estableci- da en una oracién, en la escritura espontanea para segundo grado de la PO. La modificacién se produce en que el recurso se utiliza en los tres médulos, es decir en todos los grados investigados y ademas en funcién de ésto ultimo se complejiza, ofreciendo: ° Una palabra concreta. * Dos palabras concretas. ¢ Una palabra concreta y una abstracta. * Dos palabras abstractas. ¢ Tres palabras: concretas y abstractas, o tres palabras abstractas. ‘También se modifica por inclusién de una variante. Es la correspon- diente al ntimero 13 del primer médulo en la cual el nifio debe continuar y terminar siete inicios de oraciones que se le ofrecen por escrito. 12- La escritura espontanea a partir de un tema determinado de la PO, para nifios de tercero a quinto grado, se corresponde con la escritu- ra espontanea con orientacién temética de la P.M. El cambio se origina en que la utilizacién del recurso se extiende hasta abarcar el tercer médulo, y en cada instancia se le ofrecen varios temas para que el nifio elija uno. Ademis, en todos los casos los temas son proporcionados por el terapeuta, para disminuir las posibilidades de que el nifio repita producciones hechas con anterioridad. 13- Los procedimientos 0 recursos evaluativos que se agregan a la P.Oson los siguientes: ¢ Lectura comprensiva de oraciones desordenadas. Lectura comprensiva de oraciones lacunares. Lectura comprensiva silente del sentido no lineal. * Tanto Ja incorporacién de los nuevos recursos, la inclusién de pequefias variantes en los procedimientos originales y exclusién de otros, como asi también, algunas modificaciones introducidas en las consignas del terapeuta frente a ellos, tienen como finalidad provocar un incremento en las producciones escritas y lefdas de los nifios, dirigida sustancialmente al andlisis de la codificaci6n y decodificacion lingiifstica. 17 Es _necesario destacar que son numernosas y muy variadas las: hipétesis de trabajo que otros autores han propuesto y desarrollado en la prictica, en el campo de las investigaciones con nifios en edad escolar. La permanente preocupacién por propiciar perfeccionamientos 0 correcciones en el terreno educativo es una constante, especialmente en paises de América Latina, donde el fracaso en la iniciacién de la escolari- dad primaria, como asf también la desercién en 1s, constituye uN hecho insistente. Estos factores, entre otros, han originado esta btisqueda para el logro de un mejoramiento de las condiciones necesarias para un acertado desarrollo del proceso de aprendizaje pedagdgico. Los objetivos de tales experiencias estin centrados generalmente en el anilisis de los factores sociales, psicolégicos, biolégicos, culturales, pedagégicos,ete., que intervienen en forma concomitante en el transcur- so del crecimiento. Si bien los propésitos que persiguen estos trabajos son disimiles entre sf, existe un elemento comtin a todos ellos: es el que se refiere a ampliar el conocimiento acerca del desarrollo infantil y de esta manera facilitar el transito del nifio por las distintas etapas de la escolaridad. Y asi, con referencia a los autores que se han dedicado a la investi- gaci6n en grupos escolares se puede citar un material publicado hace ya muchos afios y que siempre ha tenido especial vigencia en las institucio- nes escolares argentinas. Es el denominado Test ABC 0 de Verificacién de la Madurez para el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura de Lou- rengo Filho (1). Estos Tests fueron organizados para investigar, antes de cualquier ensefianza impartida o después de ella como es el caso de los nifios repitentes, lo que el autor denomina Indice de Madurez para la estruc- turacion de la lectura y de la escritura. Las pruebas que integran el material ofrecen un doble valor de andlisis: el de Diagndstico referido a la evaluacién de las dificultades que pudieran presentar los nifios en forma individual, y el de Pronéstico del cual surgen las probabilidades de mayor o menor rapidez para el aprendizaje de la lectura que presen- tan los educandos en una institucién determinada. Luegp de realizado el pronéstico, el autor recomienda la creacién de clases Selectivas. Estas deben ser conformadas teniendo como objetivo la homogeneizacién de los grupos de acuerdo con este indice de madurez obtenido. Nuevas lineas tedricas en el terreno pedagdgico desechan totalmente este criterio fundado hace més de cuatro décadas. 18 rrel P MPPPPPRRPRAATSPR ERE R EPP PPP En afios ms recientes, su compatriota Heloisa Marinho (2), realiza interesantes experiencias con nifios de primer grado de zonas margina- les de Brasil, proponiendo en tales trabajos su Método Natural de Aprendizaje de la Lectura y Escritura. Persigue la intencién de reempla- Zar formas de aprendizaje adquiridos de manera fria y descontextualiza- da dentro del aula escolar, por otros procesos que coloquen al nifio en intima vinculacion con la naturaleza, en una evocacién permanente de la inseparable relaci6n que siempre existié entre ella y el hombre. El Ministerio de Cultura y Educaci6n de la Reptiblica Argentina publicd en el afio 1976 la Recopilacin y Resefia (3) de una gran cantidad de estudios llevados a cabo en el campo educativo en distintos paises de América Latina, enmarcado en el Programa Regional de Desarrollo Educativo de la Organizacién de Estados Americanos. Entre ellos describe el “Estudio Comparativo de los Métodos Anilitico-Sintético y Global en el Aprendizaje de la Lectura’ y “El Perfil Psicolégico de los Nifios que no aprenden a leer“. Ambos trabajos datan Gel afio 1967 y los realizan investigadores de la Sociedad de Dislexia del Uruguay, en la ciudad de Montevideo. Enel primero de ellos, y en virtud de las vehernentes y antagénicas defensas que se hacian de ambos métodos pedagégicos en aquellos afios, las autoras trataron de verificar si alguno de ellos era facilitador del aprendizaje de la lectura ‘en los nifios. Los instrumentos utilizados fueron entre otros, pruebas de ortogra- fia, de redaccién, de reconocimiento de listas de cifras, de siglas conoci- das, de letras y de ntimeros. El otro trabajo intents respuestas al cuestionamiento de si existian diferencias psicologicas y de lenguaje entre nifios que aprenden a leer en el transcurso del primer afio de escolaridad de los que no aprenden; y de hallar tales diferencias cual era la hegemonfa y efecto de ellas, en el proceso de adquisicin de la lectura. Como instrumentos de investigacién se utilizaron, tests psicométri- cos de nivel mental, lateralidad, organizacién espacial, nivel de vocabula- tio, etc. Otro trabajo de la’misma Recopilacién es el “Test de rapidez de Célculo” . La investigaci6n se llevé a cabo con nifios de primero a quinto afio de educacién primaria, en la ciudad de Lima, Pert. La finalidad de esta experiencia consistié en registrar la eficacia o habilidad adquirida por los alumnos del nivel primario para la resolu- 19 cién de las operaciones de cilculo y con qué rapidez se lograban. La Direcci6n de Educacién Especial del Ministerio de Educacién de Venezuela y la Organizacién de los Estados Americanos elaboraron @ conjuntamente el Proyecto DEE-OEA, del cual forma parte una expe- @ riencia pedagégica referida al desarrollo de la interpretacion de la lectura 3 y de la expresién escrita (4). = El trabajo, enmarcado en la concepcidn constructivista del aprendi- @< zaje, se llevé a cabo con nifios de grados avanzados quienes ya contaban con el manejo del cédigo de la lectura y la escritura. La investigacio abarco un periodo de cuatro meses y algunas de las actividades inclu eo das fueron: lectura de cuentos por parte del maestro, seguimiento silen-@., cioso del texto grabado, lectura del cuento hasta cierto punto del relato y, continuacién libre del mismo por parte del alumno, intercambio de, correspondencia, redacciones y elaboracidn de escrituras en grupo. 6, Nicolas Tavella (5), educador e investigador argentino ha hecho a@s través de sus trabajos una enérgica defensa de la utilizacién de las Prue- bas Objetivas, pues las considera uno de los medios mis eficaces pari, & apreciar el rendimiento escolar de los nifios y evaluar los logros alcanza- dos en las distintas dreas de la ensefianza curricular. Plantea ademids la importancia del conocimiento de datos concer-@, nientes al alumno, como ser: nivel intelectual, madurez para la lectura Ye la escritura -aplicades tinicamente a nifios ingresantes a la escolaridad’ primaria-, nivel o dominio de conocimiento y otros aspectos tales com: intereses generales y vocacionales, escalas de personalidad y aptitudes @ Referencias estas que el autor aconseja obtener mediante la utilizacién deg: instrumentos psicométricos. Sergio Perez Alvarez (6) sustenta la necesidad de conocer en pro® fundidad la situacién educativa de una determinada institucién, y @& partir de allf formular la organizacién de toda la actividad docente en log distintos niveles del sistema educativo. , Entre los aspectos que él considera explorables incluye el referido af diagnéstico del alumno. Sugiere para ello la aplicacién de pruebas for@ males pertenecientes al ambito de la Psicometria tales como Raveng Weschler, Thurstone, Bender, Terman Merrill, etc,, y procedimientos formales como la observaci6n del nifio en clase y en el recreo, analisis a las expresiones escritas, observacin del cuademo, pruebas pedagogical Cuestionarios que indagan relaciones familiares, pruebas de agudez@ auditiva y visual. « ee r En la ciudad de Bahia Blanca, Argentina, se llevé a cabo una inves- tigacién (7) en Establecimientos de educacién media de distinto nivel socioeconémico, publicada en el afio 1963. La finalidad de esta experiencia deja de lado el andlisis individual para observar cémo se originan y desarrollan las interacciones de los alumnos (adolescentes) dentro de la institucién escolar. Uno de los Tecursos que utiliza es el cuestionario. El autor manifiesta como resultado concluyente la importancia de Jas relaciones interpersonales y de la integracién mediante el afecto, en el desarrollo del proceso del aprendizaje y en el equilibrio emocional de la conducta. En los dos tomos que contiene el texto de “Experiencias de Lectoes- critura en el Nivel Inicial” (8) se dirige la propuesta al trabajo de los niveles de la comprensién lectora mediante relatos de cuentos, dramati- zaciones, adivinanzas, etc., con nifios de entre cuatro y cinco afios. Realizan ademés una serie de experiencias con caracteristicas de juego y las clasifican en seménticas, léxicas, y fonol6gicas. El objetivo esta Puesto en propiciar el uso activo del lenguaje, pues, al decir de las auto- ras en estas actividades se produce un juego psicolingiiistico donde interactian el lenguaje y el pensamiento. Emilia Ferreiro (9), investigadora argentina “inaugura- tal como lo expresa su colaboradora y autora Ana M. Kaufman- un camino sin retorno” cuando muestra su propuesta pedagégica a partir de la teoria psicogenética de Piaget y de los referentes tedricos aportados por la psicolingiiistica contemporanea. Este enfoque, que privilegia dos aspectos fundamentales a la hora de construir el aprendizaje: la competencia lingiiistica del nifio y sus capacidades cognoscitivas, necesit6 de la realizacién de una serie de experiencias (10) en el aula, que dieran cuenta de su viabilidad y dejaran abierta la permanente posibilidad de insertar las correcciones pertinen- tes. Estos estudios, llevados a cabo en instituciones escolares de Argenti- na, Espafia, Méjico, Venezuela entre otros, sin duda han marcado el inicio de un cambio sustancial en la tarea pedagégica. Emanados de la Direccién General de Renovacién Pedagégica del Ministerio de Educacién y Ciencia de Espafia (11) se puede contar con gran cantidad de experiencias Tealizadas en el campo de las investigacio- nes educativas en ese pais. 21 Eritre eliza, la Vevada a cabo entre los afios 1987-1989 axyo tema fue "Wiagrlstion y reeducacén de las aptitudes verbales en los alunos de Erestarga Media”. La finalidad fue la deteccién de dificultades en la capacidad lingjiistica en alurnnos de entre 14 y 16 afios, para luego prograrnar en funcién de elas, las actividades pertinentes produciendo los carnbios necesarios desde la escolaridad con vistas a la inserci6n de pn jsveres en extudics superiores, o en el mundo laboral. La experiencia cuyo titulo fue “Factores neuro-psico-lingiiisticos y ectrategias cognitivas implicadas en el aprendizaje de la lectura y progra- mma de entrenarniento” tuvo una duracién de dos afios (1988-1990). La poblacién estaba conformada por nifios de entre 45 2 5,5 afios, sin nin- gan trastorno sensorial, ni retraso mental comprobable. Ei objetivo estaba dado en demostrar en primer lugar, la incidencia © peso que tienen en el aprendizaje de la lectura los factores: perceptivo- tnotriz, psicolingiiistico y cognitivo. Y comprobar en una segunda ins- tancia la importanica del establecimiento de un programa de entrena- tmignto de esas capacidades para ser utilizados con grupos de nifios que tuvieran bajo rendimiento en esas 4reas con miras a mejorar el aprendi- Zaie de la lectura. “El descubrimiento precoz del lenguaje escrito como medio para desarrollar las capacidades cognitivas del nifio dentro del contexto de la Educacién Infantil” y “Comprensin Lectora en la Escuela Primaria” son dos de los muchos otros temas publicados también por el Ministerio de Educaci6n y Ciencia de Espafia. Endl primero de ellos se trata de confirmar, entre otras hipétesis, la del lenguaje escrito como medio para enriquecer el desarro- Ilo cognitivo de los nifios durante el Segundo Ciclo de la Educacién Infantil La segunda de las experiencias mencionadas tiene como finalidad principal la elaboracién de los medios més eficaces para intervenir desde el area escolar facilitando la comprensién lectora. Para ello intentan demostrar que con estrategias que flextbilicen la interacci6n grupal, que faciliten al alumno material significativo (acorde con sus intereses, capa- dad y nivel madurativo), y que propicien el trabajo en equipo se puede elaborar un programa mejor y mds provechoso de interpretacién de la lectura y sus instruments de aplicacién. De hecho esto se logra como resultado de la experiencia. Los profesionales que integran el equipo de investigaci6n del IMI- ” PAE -Instituto Municipal de Investigacion de Psicologia Aplicada a la Educacién- (12) de Barcelona, Espafia, han aportado una prolifica lista de experiencias realizadas con nifios en edad escolar. El fundamento de los estudios se sustenta en la buisqueda de técnicas y procedimientos peda- gOgicos que se adecuen a las etapas evolutivas que naturalmente va transcurriendo el nifio, y en consecuencia ir propiciando mejoras en los sistemas de ensefianza. Las experiencias se realizan en forma constante, en todas las areas de Ia curricula (Matemiticas, Lengua, Ciencias Sociales, etc.), y se desa- rrollan en grupos de nifios provenientes de distintas instituciones escola- res. Siendo sus metodologias pedagégicas y niveles socioeconémicos diferentes entre si. Vicente Ferreres Pavia (13) autor espafiol realiza una interesante experiencia con alumnos de grados escolares superiores, centrando el niicleo de su investigacién en la composicién escrita, como posibilidad que tiene el nifio de demostrar su capacidad para la sintesis lingiiistica y la coherencia del pensamiento. También propone una forma de evalua- én objetiva de esta actividad, para facilitar la labor del docente. En la Escuela de Fonoaudiologia, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, se encuentran archiva- dos para consultas trabajos de investigacin Ilevados a cabo por alumnos egresantes de la Carrera de Licenciatura en Fonoaudiologia. Se trata de experiencias realizadas con grupos de nifios en distintas instituciones escolares de la ciudad de Rosario y de localidades cercanas. Entre ellos el “Estudio comparativo entre dos enfoques para la adquisici6n de! sistema de escritura” (14) fue desarrollado en una pobla- cién constituida por alumnos de tercer grado de escolaridad primaria, pertenecientes a dos instituciones con diferentes enfoques pedagdgicos: constructivista uno de ellos y método de palabra generadora, el otro. Este estudio de tipo exploratorio, persiguié como finalidad la comparaci6n de aspectos tales como las faltas ortograficas y la extensién de la produccién escrita, mediante la escritura esponténea realizada por los nifios de ambas escuelas. Otro de los trabajos denominado “Estudio descriptivo sobre la relacin entre alteracin en el lenguaje externo y retraso del proceso de construci6n del cédigo lectoescrito” (15) plantea que a mayor alteracién en la organizacién fonematica para la construccion de la palabra aislada y en cuanto a la organizaci6n sintéctica, mayor retraso en el proceso de 23 oo construccién de la lectoescritura. Los errores se evaluaron tanto en la —% palabra escrita como en la leida. és ‘Atal fin, se trabajé con un grupo de cincuenta alumnas de primer @=" grado, y cincuenta y nueve concurrentes a segundo grado; todas elegi- das al azar. = Los instrumentos de investigacion utilizados fueron tests para Gis evaluar el lenguaje extemo y distintas actividades de lectura y escritura. @.— 3 End intento de considerar qué comparaciones podrian establecerse @ > entre el presente Material de Investigacion Clinica del Lenguaje y los, f estudios mencionados anteriormente, se podria decir que: i * En todos los casos los trabajos se han Ilevado a cabo con nifios en@_ edad escolar, abarcando ademis distintos momentos de esos periodos, de la vida infantil y adolescente. nth Cn © Las investigaciones tienden, con los diferentes objetivos propues- @rena”"' tos, a ahondar en el conocimiento de las distintas etapas evolutivas dele nifio mediante el estudio de los indicadores que le son propios a cada una de elas. Ges” . . - Gum ¢ En todos ellos, con las divergencias provenientes de los marcos@ teGricos que cada autor sustenta, los instrumentos de investigacién as utilizados tienen vinculaci6n con los process inherentes a la construc. Sts cin de la lectura y de la escritura. O20 * La mayoria de los trabajos no ofrecen tinicamente la informacién., tedrica y de novedad centifica, sino brindan al lector interesado, Le==? posibilidad de propiciar esas investigaciones en los propios espaciosS@tamr laborales, a la vez que sugieren formas cuantitativas y /o cualitativas deg evaluacién. ee Este trabajo se diferencia de los otros porque se sustancia en el@=aae terreno de las investigaciones clinicas del lenguaje. El objetivo esti Gens Propuesto en la tarea con nifios y adolescentes que presenten dificulta. 4 des en el aprendizaje pedagégico. Su aplicacién constituye un medio de a mediante el cual se tiende a corroborar o descartar tales di Probablemente intentando una sintesis de este titimo concepto seg. ¢ . = concluiria diciendo que en las experiencias de investigacin menciona- das se ha trabajado con el nifio/adolescente-alumno en cambio cuando la observacién estd planteada desde la labor clinica el sujeto de estudio estaria representado por el nifio/adolescente- pa(de)ciente. Al considerar los objetivos educativos de cada una de las experien- cas referenciadas se podria aseverar, que su utilizacién no se opone a la aplicacién individual del presente material de investigacién lingiiistica, y que ademés el andlisis confrontado de los resultados que surgieran de ambos estudios brindaria datos de interés para un enriquecimiento mutuo. Referencias Bibliogréficas: (1) Filho, Lourengo. “Tests ABC. De verificaci6n de la madurez para el aprendizaje de la lectura y escritura”. Editorial Kapelusz, 5* Edicion 1952. Buenos Aires, Argentina. (2) Marinho, E. “Vida, educagao, leitura”. Editora Papelaria América. Petrépolis, R. J. 1976. (3) Programa Regional de Desarrollo Educativo dela OEA y Ministerio de Cultura y Educacién de Argentina. Investigaciones Educativas en América. Buenos Aires, Argentina, 1976. (4) Pizani, A. P. de; Pimentel, Magaly de; Zunino, Delia de. “Com- prensién Lectora y Expresion Escrita: experiencia pedagiégica”. Proyecto DEE-OEA. Caracas, Venezuela, 1987. (5) Tavella, N. M. “Las pruebas de comprobacién. Un modelo para las pruebas de lectura”. Editorial Biblioteca. Rosario, Argentina 1972. Tavella, N. M. “Apreciacion objetiva del rendimiento ae Editorial Biblioteca. Rosario, Argentina 1972. scolar Tavella N. M. “Los tests en la escuela”. Editorial Eudeba 4 Edicié Buenos Aires Argentina, 1972. “eT (©) Perez Alvarez, S. “El diagnéstico de la situacion educativa”. Edi rial Libreria del Colegio, S.A. Buenos Aires, Argentina 1981. a

You might also like