You are on page 1of 4
Agrnoronos No Lwstctos Marrinez View Mariana CONTRATO DIMACTICO Con el objetivo principal de honrar fa relacién profesor-alumne en un marco de respeto mutuo. cordialidad, didlogo y alegria de aprender el uno de! otro, las partes establecen los siguientes compromisos: Compromisos de! docente 1, Promover una relacién de ensofanza-aprendizaje basada en el didlogo claro y ameno con ios alumnos, teniendo en consideratién tanto la funcién orientadora acerca de los contenides 2 abordar, como las caracteristicas y necesidades propias dei grupo. 2. Recuperar los conocimientos de seminarios anteriores y generar el andamiaje necesario para la apropiacién de las habilidades requeridas en la tarea de investigar, brindando todas las explicaciones que resulten necesarias para la total comprensién de consignas o conceptualizaciones teéricas que se aborden. 3. Mantener una actitud abierta al didlogo y a la critica constructiva, efectuando los ajustes necesarios de ia propuesta didactica y jerarquizando los procesos de ensefianza con un adecuado nivel académico, que incluye et cumplimiento de los requisitos de asistencia y regularidad, sin dejar de contemplar situaciones puntuales debidamente fundamentadas que requicran flexibilizar ambos aspectos. 4, Sostener un desempefio en ef que se priorice la coherencia entre lo ensefiado y lo demandado a los alumnos a lo largo del desarrollo del curso, efectuando el seguimiento de sus avances, seftalando los aspectos a mejorar o reformular, ‘orientando respecto de los modos de lograrlo, y evaluando en funcién de los esfuerzos individuales y la capacidad de produccién grupal, considerando proceses y no exclusivamente resultados. de que pusdai 5. Avisar a ios alumnos en casos de inasistencia, su tiempo. 6, Acordar claramente y con suficiente anticipacién las fechas de entroga de tareas asignadas, proveyendo el material bibliografico, y todo otro recurso didactico, con [a anticipacién suficiente para el buen desarrollo de los trabajos recomendados. 7. Devolver los trabajos corregides en el tiempo pactado. Compromiso de los alunos I, Asumir responsablemente el propio proceso y el del grupo de pertenencia, brindando a la tarea la dedicacién y el interés indispensables. efianza y aprendizaje, contribuyendo a fa riqueza je dudas, Ia lectura y la realizacion de 2. Aprovechar los espacios de ens de los procesos mediante fz consulta permanente en caso d de los materiales, el ingreso al sitio de Internet del seminario, las tareas indicadas. Escaneado can GamScanner 3. Asistr a clase con regularidad y puntualidad, partcipando activamente durant imiento que favorece el ef desarrollo de 2 misma a fin de permitir el enriqueci intercambio de ideas, aventurindose a plantear puntos de vista © impresiones. aun cuando se piense que es posible estar equivocado. 4, Mancener los celulares sin volumen y hacer un uso adecuado de ellos. 5. En caso de situacién especial que definiera Ia inasistencia a clase de todo el grupo, asumir la responsabilidad de informar a la profesora, a fin de que pueda disponer de su tiempo. 6. Justificar adecuada y oportunamente aquellas inasistencias inevitables 2 instancias consideradas relevantes durante el curse (presentaciones. plenarios, entrega de trabajos, etc), asi como aquellas no previstas que incidan en el porcentaje de asistencia requerido para cada modalidad de acreditacién. (Instituto Superior de Formacién Docente, ciclo lective 2010) APLICACION Con base a los procedimientos por curso normal del TESH, se establece los siguientes porcentajes para la evaluacion y con ello la aprobacién de la capacidad del alumno en fa SSlBOmEMS! sacs id RR SEO de eee ae PORCENTAJES PARA EVALUACION DE LA ASIGNATURA POR COMPETENCIAS: CURSO CUBIERTO EN 2 ETAPAS: A) PRACTICO 50% Y B) TEORICO 50% TOTAL 100% ico se debe: Nota: Para desarrollar competencias y vaiorar el avance acadi 1. Aprobar la capacidad prictica para poder aprobar Ia capacidad tedrica. 7.2 Sino se aprueba la capacidad practica no se aprueba la capacidad tebrica. 3. Si se aprueba capacidad tedrica pero no se aprueba la capacidad practica el alumno no estar capacitado en las competencias. PRACTICA: |= Reporte de Unidad correspondiente Word puntos a desarrollar y entregar. a- Word a,l.-Texto en extenso: Letra Calibri 12 (redaccién y Ortografia). 4.2.- Imagen con cita en pie de figura (Autor y afio). +5 Al final del texto con bibliografia tipo americana (autor, aio, tulo de tema en negritas , edicion, editorial, lugar de procedencia; todo al final. , espacio 1.0, margenes de 3 Cm. Cuidando Escaneado con CamScanner a4- Como fuente consultads Lib ice ente consultads Libro 80% y otra alte debe ser de trenienns Americana: lo mis cercano a Ia regién de estudio en México o republics a segin sea el caso, para PDF(s) deben de estregarse en el CD ‘espondiente ¢ impresos con las caracteristicas anteriores. 5% b.- Word Resumen bi. Letra Calibri 12, espacio 1.0, margenes de 3 Cm. b2.- Entregar de 2 a4 cuaruiilas antes de la exposicién correspondiente (Letra Calibri 12, espacio 1.0, margenes de 3 Cm) 5% 2. Power: Exposicién de trabajos frente a grupo 10% a.- Exposicién 5% b= Cuestionamiento al término de fa exposicién (calificacién individual) 5% 10% 3.- Protocolo de prictica de campo 6 investigacion Titulo, introduccién, antecedentes, marco tedrico, objetivo(s), metodologia y bibliografia tipo americano con texto: Letra Calibri 12, espacio 1,0, margenes de 3 Cm, ;culdando (redaccién y Ortografia), Imagen con cita en pie de figura (Autor y aiio).bibliografia tipo americana (autor, afo, titulo de tema en negritas , edicién, editorial, lugar de procedencia minimo 5 autores vigentes); no se evaluaré el trabajo sino se entrega con esta forma y en fecha determinada propuesta) 5%, b. Una vez terminada la actividad se entregard el reporte correspondiente con resultados, anilisis de resultados y conclusiones (Grupal integral © por equipo de acuerdo al tipo de Investigacion 5% 4.- Entrega de cuestionarios con 100 reactivos a.- 20 a desarroliar b- 40 a completar ¢, 40 de opcién miitiple Todos los reactivos con clave 10% 5.. Practicas de laboratorio (Titulo, introduccién, antecedentes, marco teérice, objetivo(s), metodologia, resultados, anilisis de resultados y conclusiones) con Letra Calibri 12, espacio 1.5 , margenes de 3 Cm, Imagen (Fotogréfica) con cita en pie de pagina (Autor y afio); cita bibliografica con redaccién tipo americana. 5% 6 Una ver terminada la actividad se entregara el reporte correspondiente con resuitados, andlisis de resultados y conclustones (Grupal integral 0 por equipo de 3% acuerdo al tipo de Investigacion 10% Escaneado con CamScanner 3.- Documental.- Cuaderno (Resumen una cuartilla, fecha, No de tarea, titulo de tarea, letra legible, CD con titulo, asignatura reportes con ortografia referida y letra legible (fecha, titulo, letra legible) 10% Tareas en cuaderno con ortografia y redaccién correspondiente, esquemas (no impresiones 0 fotocopias) 5% Asistencia 100 % (Sin acepcién, cubrir el 100% ) 5% 10% 50% TEORICO Evaluacién teérico-practico 50% 304 20 + 10 +50 = 100% 30% {__ 20% 10% _|50% a] | § 3 3 OE | 5 : s| = z 3| 3 3 é 3 =| Be | a 2 2 £] zisgi 3] 3] si 3 s s| Sos) 3] f° 8) S| =) a Ss s/E5) €) si § 3 ee elgg] 3] =| gl 4 8 & 3) gigF 2 cele ett TH | E 3 = é EY = a |g el | 3 Heealae | acrsleana é| | | 2rucs 10% [40% [10% 10% |10%| 5%) 5% | 40% Manrisec Vier MAR aun heli eal x ou

You might also like