You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA i A GeNTRO De ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS Su ‘SILLABUS DEL CURSO DE LITERATURA INTRODUCCION Asignatura teérica préctica de valiosa importancia que aborda los conocimientos de Literatura Espafiola, Peruana, Universal y Latinoamericana, Para ello, se propone al participante desarrollar la capacidad de comprensién, andlisis, critica y expresiOn. Ademés, se analizardn las diversas obras de la literatura y el desarrollo técnica y creador de los escritores con el fin de que los estudiantes puedan extraer conocimientos sobre la naturaleza y comportamiento de! ser humano. El estudio de la Literatura y la comprensisn de sus dlases y movimientos, genera el buen uso de la lengua: sintaxds, morfologia y ortografia, asi como el desarrollo del pensamiento critico y la construcckin formal del pensamiento, MI, —_ IDENTIFICACION 1. ASIGNATURA : LITERATURA 2. cODIGo a wo2ut 3. CONDICION OBLIGATORIO 4. NIVEL : PRE UNIVERSITARIO TI, DATOS GENERALES 1, ARNO ACADEMICO CURRICULAR: 2021 2. CICLO CURRICULAR : 2021-2 3. PRE REQUISITO + SECUNDARIA COMPLETA 4, PERIODO CRONOLOGICO : a 02 de agosto 2021 hasta el 05 de noviembre 2021 5. DURACION EN SEMANAS s 14 6. HORAS SEMANALES : 03, TV. PLANA DOCENTE 1. PROFESOR 2 Uc. Doan Ortiz Zamora. V. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Al concluir el desarrollo de la asignatura, los alumnos estarén en condiciones de: a. Generales: 1.. Interpretar en forma comprensiva y analitica algunas obras y autores de le LITERATURA ESPANIOLA, PERUANA, UNIVERSAL E HISPANOAMERICANA: ‘Asumiendo una actitud critica ante su contenido. ‘= Identificando personajes, hachos y / 0 ideas principales, caracteristicas, etc. = Reconocienda la significacién trascendente o mensaje que el autor nos trasmite en su obra, ‘= Relacionando al autor y obra con el contexto geoeréficn, histérico, socal y cultural en que se escribié 2. Desarrollar la capacidad de comprensién y expresién del alumno. 3. Recordar y ampliar sus conocimientos de Preceptiva Literaria, Literatura Espafola, Peruana, Universal e Hispenoamericana. b. Especificos: 1. Conocer, analiza, vida y obra de los principales representantes de las diferentes escuclas literarias de la Literatura Espafiola, Peruana, Universal e Hispanoamericana que estén ‘contenidos en el temario de Literatura del Prospecto de Admisién de la Universidad Nacional de Cajamarca. 2. Conceptuar, informar sobre la evolucién de la Literatura Espafiola, Peruana, Universal @ Hispanoamercana. 3. Identificar, reconacer obras, género y tendendia literaria de los representantes estudiados. < Actitudinales: Demostrar el sentido del orden, puntualidad, limpieza y valores ético-morales dentro y fuera del aula. VI ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Métodos: ‘© Comunicacin directa: deductive y otros ‘© Interacsi6n docente ~ alumno: inductive ~ deductive © Método mixto: analitco - simético Técnicas: \ ‘© Explicacién, dilogo, lecture de separatas ‘= _ Didlogos ~ subrayados, comentario, andlisis de textos, observacién y andlisis de videos / Procedimientos: ‘+ Observacién, anélisis, comparacion, ejercitadén, restimenes / VIL. SISTEMA DE EVALUACION La evaluacién formal de los estudiantes se regiré a lo establecido en el Estatuto y Reglamento de Evaluacién del CEPUNC. Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la evaluacion es continua y permanente Sirviendo esto como un agente motivador. VILL CONTENIDO ANALITICO ‘CAPITULO 01 TEORIA LITERARIA 01.01 | Teoria Lteraria ~ Obra lterarla — GEneros lterarios isi | Verso Tiana Caste ~ lamantas OTS | Pures Dera ‘CAPITULO 02 LITERATURA ESPANOLA OR [Reef ria de Lata Epa ait | "Cantar Mio Ge OZ | Tene Don Juan Nenuel = Ref. ioricas =i Cand Lucanor™ Oa | Femando de Rojas ~ Re, Boorlicas— "La Cesta” ‘CAPITULO 05 EDAD DE ORO 03.01 | Edad de Oro - Corrientes Litereries — Representantes GLa | Galas dea Vega = Re. Bog cs - Elogas— Concones {3S | Fay Las de Lain — Re Boras - Obra Vers, Prose | CAPITULO 08 NOVELA EN LA EDAD DE ORO [ORT | Rove ea Ed de Oro = Tips de Novela [ORG | "Cararilo de Tore” | OHS | Miguel ce Cervantes Saavedra Ref. Bogricas = Obva = "EI Qui” [CAPITULO O5 TEATRO EN LA EDAD DE ORO [501 | Teatro de os solos XVTy XVIT= Representantes 05.02 | Lape de Vega — Ref. biogrtcas - Obra ~ Caracteraticas ‘CAPITULO 06 BARROCO OS.GI | Pedro Claerén dee Barca — Re. ogres - Obra — Caractorstcas G502 _ | Francis de Quevedo y Villegas = Ref. bogréicas Obra = Caracterisicas — 0505 —| Tu de Ganga y Agate = Re Bog cas = Obra = Careclersicas ‘CAPITULO 07 ROMANTICISHO "El Romanticismo ~ Caracteristicas — Representantes ‘Gustave AdoMo B&H ~ Ref. Blograficas~ Obra = Caracteristicas ‘GENERACION DEL 98 EI Modernismo Generacion del "58" Representantes “Antonio Machado ~ Ref, biografcas - Obra ~ Caractersticas (09 GENERACION DEL “27” ‘Generacién del 27" — Representantes | Federico Garda Lorca — Ref. biograficas - Obra Caracteristicas. SSS ‘70 LITERATURA PERUANA Vein Panaramica de a Uteratura Peruana — Uteratura Quechuar Wt popular~ It Ofal 2 | Literatura Quechua “Ollantay” ‘TL LITERATURA COLONIA - EMANCIPACION Ta erorica = cronies Trea Garclaso de la Vega ~ Ref. biograficas — Obra ~ "Comentarios Reales de os Incas ‘Guairdn Paria de Ayala ~ Ref. bioaraficas ~ "Nueva Cronica y Buen Gobierno” Titeralura Erancipacon = Mariano Melgar = Ref, Dogralicas = Obra = Fabulas = Yaravies ‘CAPITULO 12 LITERATURA REPUBLICA — COSTUMBRISMO Felipe Pardo y Alaga ~ Ref. biogréfcas - obra ~ caracteristicas ‘Manuel A Segura ~ Ref. iogrfices - obra ~ caracteristicas ‘CAPITULO 13: ROMANTICISHO DEL "B00" [713.07] Romanticismo del "S00" = Caracteristicas ~ Representantes 3.02 _| Ricardo Palma ~ Ref. Biogrdficas - Obra ~ Caracteristicas — “Tradiciones Peruanas 13.03 | Carios A Salaverty ~ Ref, biograias ~ Obra ~ Caraciarisicas —"Aeuerdate de mi™ CAPITULO 14% EL REALISMO 14.01 | Realmo — Caractersticas ~ Representantes 7402 _ | Manuel Gone Prada — Ref. bografcas - Obra ~ Caracterstcas ‘CAPITULO 15: MODERNISMO - POST MODERNISHO Modernismio ~ Caracteratcas ~ Represontanites José Santos Chacano ~ Ref, biografcas - obra Post Mademismo — Simbolismo — 3058 Marla Eguren — Obra ~ Caractersicas 15.04 | Movimiento Colénida - Abraham Vaidelomar - Obra - Caracteristicas APF ar VARGLAETSR TE — ang = Gra RSS 16.02 | César A. Vallejo — Ref. biograficas -obra - Caracteristicas. TES — | aos Ode Ue Art R ee ‘CAPETULO 17: INDIGENISMO- ‘17.01 | Enrique Lépez Albijar - Obra ~ 7 17.02 | Giro Alegria -Ref. blograficas - Obra - Caracteristicas — ‘17.03 | José Marla Arquedas — Ref. biograficas ~Obra — Caracteristicas 7 es ra a ST = OCS ‘CAPITULO 18: REALISMO URBANO ~ TE — oan RR pS TE —| as Wa = ap Ot TES — | Ao Bes Rana Rayne abia 18.04 | Ensayo Contempordneo: José Carlos Mariategui — Obra APRN 15 (ERATOR UREN CLASES TBA — ee ea aire cu Uae ORT |" 1902 |Grandes Cicles Literarios SSS |” 19:03 | Clasicismo - Representantes: Grecia, Roma [RT| rar as ere Ri SLATS a? ao ' | Séfocles = Ref. biogréficas = obra —"Edipo Rey” Eurpades — Ref. bogrficas obra —"Blecta™ ‘20 LITERATURA MEDIEVAL Uiteratura Medieval ~ Caracterticas ~ Representantes ‘Dante Aighier — "La Divina Comedia" — obras menores ‘2 RENACIMIENTO TRenacimiento ~ Caracterstices ~ Representantes Wiliam Shakespeare — Ref, biogréfcas - Obra ~ Caracteristcas ‘22 NEOCLASICISMO Tescasiciano ~ Caracierllicas ~ Representantes [a biogrficas - Obra — Caracteristicas 723 ROMANTICISMO [Ramana ~Carceriains - Representntes | Viior Hugo ~ Obra ~ Caractersticas — "Los Miserables” ‘24 REALISMO Reaismo ~ Caracteristicas — Representantes ‘2402 | Fodor M. Dostoievskl~ Ref. biagraficas - Obra = Caracleiaicas —"Crimen y Castigo” ‘2403 | Gustave Flaubert ~ Ref. bograficas ~ obra - Caractersticas ~ "Madame Bovary” ‘24.04 | Honore de Balzac - Ref, Bografcas - obra ~ Caracterisicas ~ "Eugenia Grandat™

You might also like