You are on page 1of 98
Japonés en vihetas Cuaderno de ejercicios 1 Marc Bernabé Dibujos de Gabriel Luque JAPONES EN VINETAS Cuaderno de ejercicios 1 "Marc Bernabé Manga Rakujé Dibujo: Gabriel Luque Guidn: Marc Bernabé Marc Bernabé (L’Ametlla del Vallés, Barcelona, 1976) es traductor e intérprete del japonés al espafol y catalin, con especial hincapié en la traduccién de manga y anime, ademas de ser especialista en didéctica de la lengua y cultura japonesas para hispano- hablantes. Entre sus obras se cuentan Japonés en vintetas (Norma, 2001), Japonés en virietas 2 (Norma, 2003), Apuntes de Japén (Glénat, 2002), la serie Kanji para recordar (Herder, junto con J. W. Heisig y V. Calafell) y la guia de viajes Rumbo a Japén (Laertes, 2005, junto con V. Calafell y J. Espf). http://www.nipoweb.com Gabriel Luque (Buenos Aires, Argentina, 1978) es dibujante, ilustrador y colaborador en diferentes revistas del medio local especializadas en manga y anime. En 2000 edita su propio comic book, Asesino 55, y en 2003 colabora como ilustrador en el libro Japonés en vifietas 2. En la actualidad, reparte su tiempo entre la realizacion de storyboards y dife- rentes proyectos graficos. JAPONES EN VINETAS. CUADERNO DE EJERCICIOS 1 Segunda edicién: mayo 2008, © Marc Bernabé / Represented by NORMA Editorial S.A. © Gabriel Luque / Represented by NORMA Editorial S.A. © 2005 NORMA Editorial S.A. por la edici6n en castellano Passeig de Sant Joan, 7, pral. o8010 Barcelona Tel.: 93 303 68 20 - Fax: 93 903 68 31 E-mail; norma@norma-ed.es Depésito legal: B-14723-2008. ISBN: 84-9814-388-8 Printed in the BU www.NormaLditorial.com Indice Introduccién Rakujo Rakujo: Capitulo 1 Bloque 1: Lecciones 1-5 Rakujo: Capitulo 2 Bloque 2: Lecciones 6-10. Rakujo: Capitulo 3 Bloque 3: Lecciones 11-15... Rakuja: Capitulo 4... Bloque 4: Lecciones 16-20 Rakujo: Capitulo 5 Bloqu Rakuj Lecciones 21-25 Capitulo 6 Bloque 6: Lecciones 26-30 Respuestas a los ejerci s Si tienes la edicién antigua 3— 8 Indice 4 7 8 36 44 48 56 60 68 80 94 BK BG OFF a Bi: BP 3 ah: #4: RS: BGM: 2 MIR EWN LHD table BAO Introduccion El libro que tienes en las manos es, como su propio titulo indica, un cuaderno de ejer- cicios que complementa las lecciones de la obra Japonés en virtetas, Pese a que el propio libro de texto cuenta con numerosos ejercicios, es evidente que en el estudio autodi- dacta, cualquier ayuda siempre es bien recibida. Este cuaderno, pues, ofrece muchos mids ejercicios para aprovechar al maximo las lecciones de Japonés en vintetas. Ya habras notado que este cuaderno se abre «a la japonesa», es decir, al revés de como Jo hariamos con un libro normal y corriente. Esto es debido a la inclusién de un manga integro creado expresamente para él: Rakujo. Las caracteristicas de este cémic son idénticas a las de cualquier manga japonés, tanto en sentido de lectura como en estética. Asi, se decidié adaptar todo el libro al sentido de lectura del manga, con lo que deberas ir pasando las paginas «al revés», de derecha a izquierda. Modo de uso Elcuaderno cuenta con un total de seis bloques de ocho paginas cada uno, encabezados siempre por un capftulo de cuatro paginas de Rakujo. Cada uno de los bloques contiene ejercicios correspondientes a cinco lecciones del libro original: por ejemplo, el Bloque 1 recoge actividades basadas en las lecciones 1 a 5; el Bloque 2, las lecciones 6 a 10, etc. Hay dos formas de usar este cuaderno: 0 bien estudias poco a poco el libro de texto, leccién por leccién — realizando también los ejercicios que se incluyen—, y cada cinco lecciones del libro completas el bloque correspondiente en este cuaderno; o bien ‘empiezas con el cuaderno de ejercicios una vez que hayas estudiado Japonés en vifietas, para acabar de fijar todos los conceptos y como preparaci6n para Japonés en vifietas 2, la segunda parte del método. Te eliges el modo de uso. Eso si; en el libro de texto optamos en su momento por «regalar» al estudiante la trans- cripcién al romaji de todos los textos, para hacer mis llevadero el estudio y fomentar el interés y la motivacién por aprender japonés incluso en los mas perezosos. Sin embar- go, si tienes este cuaderno en las manos significa que vas en serio, que estas dispuesto a dar un paso més alld. Por ello, aqui ya no tendrés el apoyo del romaji. Aparte del Bloque 1, en el que se practica a fondo la lectura y escritura del hiragana y el katakana, en el cuaderno desaparece el rdmaji: aprovecha muy bien el Bloque 1 porque, para seguir con el resto, es esencial haberlo asimilado antes. Para recrear el «ambiente» que se puede encontrar en los manga de tipo shonen (para chicos) y shajo (para chicas), hemos optado por un japonés escrito «natural, tanto en Introduccién $0 4#8% —4— el manga como en los ejercicios. Asi, se usan kanji de dificultad media y alta, pero siem- pre con la ayuda del furigana. Hay una importante excepcién, sin embargo, que se explica en la seccion Kanji del siguiente punto, «Estructura de cada blogue». Al finalizar cada uno de los bloques puedes corregirte inmediatamente a ti mismo; a partir de la pagina 80 estan todas las respuestas. Utilizalas como guia para comprobar si has entendido bien los ejerciciosy, si tienes dudas, repasa siempre el libro de texto para tratar de solventarlas: equivocarte y luego averiguar donde esta de tu error es el mejor método de estudio. Este cuaderno es de dificultad progresiva, lo que significa que en cada uno de los blo- ques pueden salir patrones gramaticales o vocabulario de bloques anteriores: jmantente siempre atento porque no se toleran los despistes! Importante: Este libro esta basado en la «edicién corregida y ampliada» de Japonés en vitietas, publicada en abril de 2004. Sin embargo, si tienes la edicién antigua, no debes preocuparte: en las paginas 94 y 95 hay una lista de las explicaciones y material s que no aparecen en las primeras ediciones del libro. Antes de ponerte a trabajar en los cicios de cada bloque, esttidiate los materiales que detallamos en las paginas 94 ¥ 95, para poder emprender la tarea con las herramientas necesarias para ello. Estructura de cada bloque Cada uno de los seis bloques cuenta con doce paginas ordenadas del siguiente modo: a) Raxwyo. Este manga es una obra original creada expresamente para este cuaderno. Con él podras realmente aprender japonés a través del manga, puesto que los textos ‘inco lecciones estan adaptados a lo que has aprendido en cada uno de los bloques de de Japonés en vintetas. En cada capitulo, sin embargo, aparecen algunas palabras nuevas, listadas en la quinta pagina de cada bloque (justo después de las paginas de manga). Te recomendamos que primero leas y estudies el vocabulario nuevo ¢ inmediatamente después disfrutes del manga. Tienes mas informacion sobre la historia en la pagina 7. Si lo requieres, en www.nipoweb.com, dispones de la traduccién al espaitol de todos los didlogos («Japonés en vinetas» ~ «Cuaderno de ejercicios »). 8) CoMPRENSION LECTORA. En estas dos paginas se formulan preguntas sobre el capi- tulo de Rakujo que acabas de leer. Mediante estos ejerci ios podras comprobar hasta qué punto has comprendido el texto y el desarrollo de la historia. c) Vocasutario. Dos paginas en las que practicar, con varios tipos de ejercicios, el vocabulario aprendido en cada bloque (y repasar el de bloques anteriores). b) GramArica. Dos paginas en las que afianzar, con varios tipos de ejercicios, los patrones gramaticales aprendidos en cada bloque (y repasar los de bloques anteriores). £) Kanyt. Dos paginas en las que practicar la lectura, la escritura y el uso en su contex- to de los kanji. Mucho ojo, porque esta parte no se basa en las lecciones, sino en el «Glosario de kanji» del libro de texto. Eso si, hemos intentado seleccionar siempre — Japonés en vifletas - Cuaderno de ejercicios 1 aquellos kanji que guarden cierta relacién con los contenidos de cada bloque. Veras que la parte «Kanji» esta encabezada por una lista de veintidés caracteres cada vez (excepto el Bloque 1, que s6lo tiene dieciocho). Debajo de cada kanji aparece un ntimero que corresponde al de entrada en el «Glosario de kanji» de Japonés en vifietas. Antes de realizar los ejercicios, deberas estudiarte muy bien los veintidés kanji en el menciona- do glosario; de lo contrario, te sera muy dificil sacarle el maximo jugo a este apartado. Atenci6n: Conviene advertir que, al ser la dificultad del libro progresiva, una vez. que se haya estudiado un kanji a fondo en un bloque, aparecera siempre sin furigana en blo- ques posteriores. Asi, deberds esforzarte en leerlo de memoria cada vez (lo que, por supuesto, seré muy positivo para tu estudio). Agradecimientos Van pasando los afios y el proyecto Japonés en virietas se va desarrollando cada vez més con nuevo material e incluso proyeccién internacional con versiones en varios idiomas. Y la «culpa» de todo eso la tenéis, sobre todo, los lectores. Vosotros fuisteis quienes me hicisteis ver que un libro de ejercicios complementarios podia ser un suple- mento 6ptimo del libro de texto y me animasteis a trabajar en él: espero que ahora que Io tenéis en las manos no os defraude y podais sacarle el maximo provecho. Por mi parte, he puesto toda la carne en el asador para que saliera lo mejor posible. ‘Tengo mucho que agradecerle a Gabriel Luque, excelente dibujante que ha colabora- do con toda su pasién en la realizacién del manga Rakujo, y a la incombustible Verdnica Calafell, que ha tenido también un importante papel: gracias a su amplia experiencia en el campo didctico, me ha ayudado a pensar los ejercicios que Henan estas paginas, para que fueran variados, amenos y, sobre todo, titiles. También quiero agradecer a la entrafiable profesora 44% Akemi Kobayashi, que me apoy6 durante la realizaci6n de este libro, y a #&# 8X Emika Tokunaga y Alberto Aldarabi, que revisaron el libro para que estuviera perfecto antes de ir a imprenta. Como siempre, Norma Editorial no podia faltar en los agradecimientos: este libro no podria estar en Jas estanterias de las librerias sin ella, Un agradecimiento muy especial va para los «cobayas» que probaron este cuaderno mientras se iba redactando, y me iban dando consejos y apuntes muy valiosos. Ellos son: Ivén Gallego, Vicente Garcia, Carlos Gonzalez, Alejandro Ignacio Gonzalez Garcia-Cano, Laura Nasarre, Rocio Pita, Nuria Ricondo, Javier Santiago, y los que se quedaron «en el camino» por varias razones, Ruth Gonzalez, Txema Pablos y Eduardo de Paz, Por tiltimo, un guiiio muy especial al restaurante Saizeriya de Ishibashi, donde se gestaron todos los ejercicios de este libro en incontables «cenas-brainstorm», Mare Bernabé Osaka, 24 de julio de 2005 Introduccién 4% oi —6— Sik Rakujo La historia de Rakujo, manga creado para este libro, con dibujo de Gabriel Luque y guién de Mare Bernabé, se sittia en el futuro, en el planeta Saka, devastado por una guerra perdida hace pocos aitos y que atin conserva, sin embargo, los aires de grandeza de cuando estaba en pleno apogeo y dominaba la galaxia entera Estamos en la base de Saka, una gran fortaleza aparentemente inexpugnable en la que se refugian Hide y su madre Yodo, que es la que en realidad lleva las riendas de la base. E] actual gobernador de la galaxia, Yasu, busca una excusa para atacar y acabar de una vez con la amenaza que supone el planeta Saka, pero en su contra se encuentra el fiero general Yuki, que Hega con sus tropas para defender la fortaleza... Personajes Yuxr: jeneral valiente y leal, fiel al clan encabezado por Hide y Yodo. Yovo: Madre de Hide. Es una mujer guapa, obstinada y de caracter fuerte. Tiende a im- poner sus opiniones por encima de las de su hijo Hide. Hue: Lider del planeta Saka, més bien pusilinime. Se deja llevar por su madre. Yas a dejar que nadie le impida hacerse con el control absoluto de la galaxia. : Actual gobernador de la galaxia, un gran estratega muy astuto. No esta dispuesto Modo de lectura El manga se lee «al revés» de como se lee un cémic occidental, es decir, de derecha a izquierda, incluidos los bocadillos y las vinetas. Si estas acostumbrado a leer manga edi- tado en espafiol con orden de lectura oriental, no tendras dificultad en leer Rakujo. Si no ¢s asi, puede que te lleve unos minutos acostumbrarte a este modo de lectura. Atencién: Cuando los bordes de las vinetas estan pintados de negro, lo relatado en esas vinetas ocurre en un momento temporal distinto al de la historia narrada: es decir, en el pasado o en el futuro. ~7— Japonés en vinetas - Cuadero de ejercicios 1 39" O66 SIFU LH to? Jasons” Uh’ Bie. ey BOS HOV ose MOTB HY AGOIVR BRS Hb” aR 9 i SAINCASWCH AMPH 2 7-3 ABAFSHETA 3 VARS 3S 153214 s oh Atiee Ache T Bloque 1: Lecciones 1-5 Importante: Suponemos que ya dominas los silabarios hiragana y katakana a la perfec- cién, por lo que en todo el cuaderno de ejerci sno contards con el apoyo del romaji- Si todavia no te sientes comodo con los silabarios, te recomendamos que los estudies primero a fondo y luego pases a hacer los ejercicios de practica de hiragana y katakana de las paginas 14 a 17. Una vez que ya domines los silabarios, puedes empezar a realizar los ejercicios de estas dos primeras paginas del bloque. RAKUJO — Nuevo vocabulario # LW #8 é + capitulo x7 area | z a base (militar) 27 mapa ee lider a cjército e 25 5 Gana 1. Baséndote en lo que has lefdo en el primer capitulo de Rakujo, qué accién crees que representan las siguientes onomatopeyas? aynynyhy piglet Spelt t kam HFAAAY eaheappieensingrescte o¢—— - COmo se llama el hombre que se presenta ante Hide al final de la pagina 32 3. De curintos hombres consta el primer ejército de Yasu? :Y el tercero? 4. «Lee» en japonés los mimeros que indican cuantos hombres hay en los ejércitos de Yasu. Bloque 1 %- 5, Elige la respuesta correcta. a) ;Qué saludo usarfas a las 2 de la tarde? LAM AIL @evrsis B3.cCAK bb 4.0AA IE b) sQué dice uno cuando se va a dormir por la noche? LBVTARIW 2HELF BCAA 4.484 c) Si tuvieras que felicitar a alguien por un logro, ;qué expresién usarfas? LGAREA Deh EK B.BHTLITLOST 4.5% d) ;Cémo se despedirfa un joven de un compafiero de clase que veré al dfa siguiente? LdkA] QSLITH! BeKRL 4.cHAR SO! e) sCudl es la respuesta estandar al saludo 8 7 x i CHM? 1.48, @ 2.ltu, ERT 3. ReoT ALBLC BRO LET 6. Un amigo te dice & 1) 2° & 5 | sQué contestas ti? ;Y qué contestas en el caso de que una persona a la que practicamente no conoces te dice I #¥ 9 OX WRF? 7. sQué sentido tiene la expresién {#314 T y en qué tipo de situaciones se usa? 8. Son las 8 de la mafiana y entras en una tienda cualquiera, Reproduce la conversacién que mantienes con el tendero siguiendo la guia que proporcionamos. Te: BU ts oxXugt (Buenos dias) Tendero: (Bienvenido/a) Ta: (;Cudnto cuesta esto?) Tendero: (Esto cuesta 343 yenes) Ta: (5383 yenes?) Tendero: (No, 343 yenes) Te: (Pongamelo, por favor) Tendero: (Muchas gracias) Tu: (De nada) Tendero: (Adi6és) Thi: (Adiés) —13- it Comprensién lectora - Expresiones basicas Hiragana BRR 9. Desarrolla el orden de trazos de los siguientes caracteres como en el ejemplo. | | T i | BI | 10. Relaciona cada caracter hiragana con su correspondiente lectura en rdmaji. RROaaN US mi be zu sa “ cha ku Cs ne no 3 wa pa b ga ji aw zu ki aE jo shi a pe 11. Transcribe cada cardcter hiragana al romaji y viceversa. 5 Cig ee toe a be chug a be ° 20 rya a Ne pe wa gyu & ae ru zu ja ia Ae mo shi byo Bloque 1s -14— 12. Transcribe las siguientes palabras del hiragana al rdmaji. BARK Sde WiDr bodIt Lee CII ._ = INT DV AY 3858 SHH PR ONS p HEN - E I ld Pol Not Os vee Pe hms iDEN UE Ren LWA nso galaxia Bey caiién ciborg 2490 rifle robot eYT7 carnpamento’ mega- (prefijo) tL! ‘bien! jucha 7397 ataque Yr 4A#LY + violento brut — entendido m fuera & enemigo LPL sin embargo $e senor Rat venir 2 44 (Ti) vival thurra! 1, Basdindote en lo que has lefdo en el segundo capitulo de Rakujd, zen qué afio de la era cristiana transcurre la accién? 2. ;Qué tiempo hace actualmente sobre la base de Saka? (Indicalo en japonés.) 3+ Qué es Jo que ocurriré dentro de cuatro dias, meteorolégicamente hablando? 4. ;Qué pronombre personal emplea Hide para dirigirse a Yuki? ;Y Yodo al hablar a Yuki? ;Por qué crees que utilizan este en concreto y no otro? Bloque 2 | rsa SS SS 5. Hide conjuga el verbo ¢+ en forma simple o en forma formal cuando habla con Yuki? ;Por qué crees que habla de este modo? 6. jEn qué modo est conjugada la frase de Hide 94 7 LU p> A? Especifica todas las conjugaciones posibles de esta frase: Presente simple Presente formal BADZNEF Pasado simple Pasado formal Negativo simple Negativo simple (2) Negativo formal Negativo pasado simple Negativo pasado simple (2) Negativo pasado formal Negativo pasado formal (2) 7. Escribe la respuesta de Yuki a la pregunta de Hide 4.7) Up 25 2. Trans- forma esa respuesta al interrogativo en sus dos versiones, simple y formal. 8. Basandote en la 1.8 y tomando también como ejemplo las «katakanizaciones» de algunas palabras de origen inglés que hemos visto en este capitulo de Rakujé, intenta transformar los siguientes términos ingleses y espafioles al katakana (te facilitamos la pronunciacién aproximada de las palabras inglesas, por si no la conoces). cybot (saibot) A ity b shake (sheik) cybernet (saibaanet) fake (feik) scandal (skandal) venus (vinas) jamén guerrilla cheque tiramist -25- 88% Comprensién lectora Vocabulario 3 9. Traduce las siguientes fechas al japonés. No te olvides de especificar también su lec- tura en furigana, como en el ejemplo. Shi bd % 13 de marzo 12 de junio 6 de mayo 17 de julio 20 de septiembre 4 de abril 10 de agosto 26 de enero ide diciembre 24 de febrero 10. Es importante conocer bien las «eras» japonesas, que se basan en el reinado de los emperadores, para poder interpretar correctamente las fechas escritas al estilo clisico, muy utilizado incluso en la actualidad. Segiin lo estudiado en la 1.6, 3a qué afios de la era cristiana corresponden los siguientes aiios japoneses? Avie be FRLTE 2005 pie Bk Ase 5 AOLr> RA KE 1O# ees Bie 30% Fm2% Lae Wf 5 1 F 11, Relaciona las siguientes palabras entre si por similitud de conceptos o asociacién de ideas. La perspectiva utilizada en este ejercicio es la japonesa, por lo que debes tener muy en cuenta el paso de las estaciones en Japén (consulta la L.10 si tienes dudas). z Be Bhi ws 6A s Bs oH em 6 Bo Bato 3H se Rw Bet Pe 923 ae 12. Coloca los pronombres del cuadro de la derecha en el recuadro correspondiente. singular | plural a — buh re 1. persona ais - " ae 2 fers bhbh bl 2+ persona 2 BH ARS seule Bloque 2. %=8f -26- The & BS RAPH Previsién del tiempo 13. Completa estas frases sencillas con la palabra que falta, Puedes escribir los topéni- ‘mos japoneses en hiragana o, si los conoces, en kanji. beset AM (t_oin t+ Wal TLSEV ERA tBu e+ @) Sew et wet Sulla ty TF (2 0p.) Bit TU SUTRA 14. «Katakaniza» estas palabras seguin las reglas estudiadas en las lecciones 2 y 8. Ramon ZE=y Valencia =. Chema Pamplona Tiaki -27- %8%# Vocabulario Silvia Jorge Dionisio Estefania Jordi Gramatica 323 7 15. Elige la respuesta correcta. a) lgR-WAY TH. 1.40 2. 3.6€2 4.59 bu b)__I: #24. (4 4=«haber) 1.6@° 2.6h 3.20 4.2h pote ) RK __tH>, 1.20 2.20 3.6H 4.02 th d)__ tra. 16h 2.%0 3.20 4.¥n 16. Completa las frases siguientes con el pronombre kosoado adecuado en cada caso. a)_ch BERTH. (cerca del hablante) b)__u BTA. (lejos de ambos) 0 c)___Ic Ba, (4 4 =«haber»; cerca del hablante) d) A: A wav lsectta. |B: # | (cerca del oyente) oe etn oe ; e) Ar ARKEE THD. [Bi SDA TH. (lejos de ambos) be f)___ Ald fa TF | (cerca del hablante) 17. Sigue las instrucciones y conjuga la forma correcta del verbo ¢+ en cada caso. a) HHUF—-7YV__TLE _. (pasado formal) b) Zo ARRE. oe. « (negativo formal; 2 opciones) o Fan tm B . (interrogativo formal) d) cnt ae /________, (negativo simple; 2 opciones) e) ZOAREE, a ,. (neg, formal inter; 2 ope.) Nthu-7A « (pasado simple) ge owl me, /_ (neg, pasado simple; 2 ops.) h) snaLer . (pasado formal interrogativo) Bloque 2 %=#% -28- 18. El sefior Akiyama tiene que hacer un viaje SKE de negocios por varias ciudades del mundo. 5803 Teniendo en cuenta su plan de viaje, especifi- e585 Pl 3a(a) &H | eado en Ia hoja de la izquierda, completa las as siguientes frases. Afiade también la lectura de 4a(a) aKS . los Kanji que escribas y rellena en kanji los 5a(&) O-e espacios entre paréntesis. 6A(k) Le OF a) Rub ARH BS akc TAC) b)um( AB )a_ KM CT. (dia) Az 4 bs sae) ee OR Shik J28) CF, (2ops.) 9a(t) Lik veoy d)__ ts TT. bare ona o) Ru SA BB et. HRs Lie som ( diz. Cai g) Rul’ sAlEL oY ( JET LAFINIL B hy) Rib SARS SOM ( Jie nas Lin ( )id___ et ebuses, 19. Completa con el pronombre personal indicado en cada caso, sacéndolo del recua- dro de la parte inferior. a a)_“f_ o£ iit } S23 TF. (1° sing. | mujer, a un desconocido) b) OSM Lae RKC. (1 pl. | politicos, entre ellos) 3 OMAR TT. (0 sing, | samurdi, aun desconocido) beach 4) OZ iit C+ 2. (2° sing, | hombre de 40 afios, a chica joven) atk e) © % tilt =< 7 TF, (3* sing, | chica con un desconocido) f) 8) l£l2 Up 2b | (a" pl. | chicos jévenes, con unos amigos) lt Lf #2 5 F (3" pl. | chicos jévenes, entre ellos) oh ae bEL BR bOtL tole he B K 5 RE Be bhHdh -29— X3k Gramética Kanji See HARK ASE EE RS sez (17) 3 (19) | (20) | (21) | ear (86) | oa ie (89) (54) | G5) (33), Ga | 20. Desarrolla el orden de trazos de los siguientes kanji. A Bh ix wy *& = ao * bs 5 ae a bb B & x = x Bee ae wu g x i n> 22. Blige el kanji o combinacién de kanji correcta para cada lectura. a) lt b)o*x 1.& 2.8 3.8 4.% 1.8 2.8 3. 4.71 HALE d bre LAF 28K 3.8b 4.BA 1.4] 2.4 3.4 4% Bloque 2&4 psp rere a 23. Indica la lectura correcta para cada combinacién de kanji. a) AEA L.UL9U WHE B.8ALIU 4.6¢ 4554 b) BAA LA oBALA 2. oRAUA BAIA LA 4IDIEACA ©) x LBOAT 2HEAF 3.5EAT 4.6H4T 24. Proporciona en hiragana las lecturas de estas palabras e indica su significado. A we persona su bo Re ke xia - Ee ft to ee ee AE Sorte S@% oH a 25. Escribe en kanji estas palabras ¢ indica su significado. a2 B verano BAR 2% ak bb —— 13 BH DHE U Leo bEL lion cad 26. Corrige los errores (de escritura o de'lectura) de las siguientes palabras. 2 uv nig a BLISS ak IEA Ee toon » + ; Wa riod Alka opts sia sitau AGB kb L50 KH PL KT Ent —31- RF Kanji susee EDs par es" RIK DEO? SO MWR SY OU" DRY SRV oe? SUVS Uy SUN’ RAS np PE sess sure Rese Rye = ire Fe mG Tht Hear v A ® if 1 1 < Lv —— me ra Bloque 3: Lecciones 11-15 RAKUJO — Nuevo vocabulario # LW. #38. Sa fennion 2 piedra preciosa Rew ocupado (adj.-i) 8 coatatiot coms pequenas Rt ltimamente 42% imposible (adj. -na) an antes Bs peticion BIECY feo (adj) ae guerra ete mucho : RB venir a5 aliado Bo acai al 1. Baséndote en lo que has lefdo en el tercer capitulo de Rakujo, ;qué sufijo para nom- bre de persona utiliza Yasu al dirigirse a Yodo? ;Por qué crees que usa este y no otro? 2. ;Qué sufijo para nombre de persona utiliza Yodo con Yasu? ;Por qué crees que ha elegido este? Qué connotaciones tiene? Y Yasu, al referirse a Hide, squé sufijo afiade después del nombre? ;Por qué? 3. 2A qué hora transcurre la reunién entre Yodo y Yasu que abre el capitulo? Da la lec- tura de esa hora e indica una manera alternativa de decirla. Por otro lado, 3a qué hora afirma Yasu que volverd al dia siguiente? Da la lectura ¢ indica también una manera alternativa de decirla. Bloque 3. $281 -36- Neen ne nen] 4. Haz una lista de todos los adjetivos -i y los adjetivos -na que aparecen en este tercer capitulo de Rakuja. Adjetivos -i Adjetivos -na 5. Conjuga estos dos adjetivos en las diferentes formas que indicamos. BIE CWE afirmativo presente formal SHOTH afirmativo presente simple afirmativo pasado formal afirmativo pasado simple negativo presente formal negativo presente simple negativo pasado formal negativo pasado simple puto ame no 6. Yodo, en una de sus frases, dice K¥ %%k%. Poco después, Yasu afiade AY LP 12 > te. {Por qué en la primera frase se conserva el *2 del adjetivo -nay en la segunda no? 7. 3A qué se debe el malentendido entre Yodo y Yasu que enfurece tanto a este tiltimo, hasta el punto de decidir declararle la guerra? 8. ;Qué son los contadores y para qué se utilizan? Analizando el contexto del tercer capitulo, squé crees que significa 18? ~37— if Comprensién lectora Vocabulario a3 a 9. Selecciona de esta lista solamente los animales mamiferos y marcalos con un circulo. by WSS beh Itty BH 8 “so oa en 2» AU OR RK 5 & oT AWA aL It @3 F BDA bh FRE OT par see NBR be & Bae a x PaD % BAS ag ¥ol RE VIR Buu & ae BRE ra ae ren teen x z ir¢ LAboyY ADA 11, Completa las frases con las palabras del recuadro de la parte inferior. a) Flt tt. b) ukocs. Tes )bORURK BOTH, eH ad BEE OTT. )EUHEC BOTT, et bTRAKHS TH. BOS bb bY La FeAl aU ree e Ueeee ty 12. Cambia las palabras cuyo significado no encaje en las frases siguientes por otras adecuadas al contexto. ee Ce Ahora son d)i94sh | 3, ¢) 05.58h | % far2gh | 3, 35 53 8 8 iE tt. re reare tt. ct ica 15. ;Qué cuatro sentidos puede tener la siguiente frase? ;Por qué? a) CHUSETT. a) 2) ~39- #84 Vocabulario 3) 4) 16. Indica la respuesta correcta. a) dO RU (Rott Gramatica 33k a bu Bo . bu LAS ( QhSR BS ASW bet + b) HEP SOA S_OK, We 2: 8.008 4th cept co) ARC Alte Litto Tats Lato Lato LM ZTE 3 4 be d) BEPSHOTLA. BEE ane L.RPOT 2ZRPODOK dtr bhte 3.BR DC RD 4. Bea 17. Conjuga los adjetivos de la forma correcta en cada caso. a) SOBRRUGRO)_ AEC . (afirmativo pasado formal) b) a09 4918 (HW) Fab eAU(SHOT) eh og d) ZO wld (160), ed e-) SNI-XY Bl(KEW), bet uf f) Hla (HO 2). ee g) FOR BAS BWR). bot BAF 2). « (negativo pasado simple) . (afirmativo presente formal) « (negativo presente formal) . (afirmativo presente simple) ._ (afirmativo presente simple) . (negativo pasado formal) 18, Reescribe cada frase para que acabe teniendo el mismo significado. a) ORPHLOTT. 2o€lt Hc Bott . )EOBURE (ROOK, eobe Rose Re g) thu sous, BEM stu ° WP on a, b) cORRUET LOTT. 2 ont ° d) SORTEOLAMTLE, HOrTHEONL 2 bh see f) Hid RAS TIT, ree RIE BO. ——» BR3D erat h) ARO F-AYRBEF EOL, natn e RROD I—AY Bld. ° Bloque 3 = -40— RRS ats SSE lS 19. Ordena los siguientes sintagmas para que formen una frase correcta. er or a) #0 | K-vey [onl | TF. fn EoR- sy et tat nb b) £4 (2) [MBSA | TLE reer oe OMASAL|A| CLA] kHO(2). ne dso |Hrok|VATU[ TT. bt ek [ Zo] tits yeeA| Sn). pie arr oe HuesAoRA |e eo | tH | R, 20. Corrige los errores que pueda haber en las siguientes frases. (sa et a) SORUFOTIAOTLA jeu b) SHEASEMLPR. bet te §29L> c) MLB CKER SSO THHVYV ERA. pie be 6b ba A) LBSAORABORTIB, bee an €) EMESUPVOBLARIVURSOU PTO. 21, Completa las siguientes frases con los sufijos para nombres propios que encontraras en el recuadro de la parte inferior. a) CASI, 7#A4_ZA_. (una persona a otra con poca confianza) 143 b) 2) ___, 7&2 (adulto a una nina) sese i ©) RA. . tlt +H? (alumno a su profesor) a7 49 . DHILH 2 (chica joven a su amigo) Lory me ©) 2B lta % CF m ? (samurdi-a otro samurdi) sat was f) ae , BLATT»? (dependiente a un cliente) oceas geet QALATTIA, sth ? (empleado de una empresa a su director) Hhty LO Lebrd 3 (A KE RB tt x SRA —41— X3i Gramitica Kanji Be ao + HR RT HB (53) | (59) | (90) | (46) | (47) | (48) (56) | G46 BREAK NSE (7) | 2), 3) | (ag) (50), (83) | 4) | Go4) | (105) | (459) | (65) 22, Desarrolla el orden de trazos de los siguientes kanji. nee e 23. Relaciona cada kanji con su lectura mas comin (normalmente, el kun’yomi). B BBW By bw PTH KEW He bs a a VS Sy R SEY RW Bw £4 & 24. Indica el kanji o combinacién de kanji correcta para cada lectura. a) eda byzee LBs. 2B SAY 4A LOR 28 BPE 4B dla dD SEELY 1B 2.80 3.80 4.40 LBL 23FL 3H 4g Bloque 3 %=a5 -42- ens ens 25. Indica la lectura correcta para cada combinacién de kanji. aloe L.33IA 2.58154 3.21KA 4.0184 b) ese 1H32 2.038 3.853% 4.73% ©) Fit L.0%% 2.00 38.084 4.26% 26. Proporciona en hiragana las lecturas de estas palabras e indica su significado. Bu Bon viejo nF jn x =p ets me AbT oe ne a - xa 27. Escribe en kanji estas palabras e indica su significado. seu BY at ee aS a Wee ee iment BBA c WE ae rw pas Ce = HORA este 28. Corrige los errores (de escritura o de lectura) de las siguientes palabras. THA CMSEARA HO SEBEL RFX CUED Bo Bbw ap | Boy eo yg | Pr2Re- SON” Bui fas HERS We KK Vin ge fo FENVRER ‘ SES he? sdonde? Soe seguro que » salir (grupo 1) BiB poder encontrarse (con) luchar at hablar asi es Y5LT — spor qué? valor, coraje dejar, abandonar sacar pe impresion | bala a condicién | soldado a 28 comunicar (grupo) | tregua mC escuchar futuro RE $4 — desmontar KD atacar M44 — reanudar Ee = cnoined £4 bien (formal) 1. Basindote en lo que has leido en el cuarto capitulo de Rakujo, ;qué forma verbal (simple o formal) emplea Yodo al hablar con Yasu? 3Y Yasu al hablar con Yodo? ;Por qué crees que utilizan estas formas verbales? 4 enla frase de uno de los soldados en hu icivéia ! 2, y,encambio, se emplea el verbo % 4 en la frase de otro soldado # 7 Bloque 4 %ia5 —48— Bae 3, Cambia a la forma simple la frase de Yuki 3 #1 7 24h Et. paRe BL AEA M7 sPor qué usa la forma formal en este contexto? 4. Conjuga estos dos verbos en las diferentes formas que indicamos. it afirmativo presente simple cis afirmativo pasado simple negativo presente simple negativo pasado simple afirmativo presente formal afirmativo pasado formal negativo presente formal negativo pasado formal 5. Indica qué significa la particula de final de frase © en la frase pronunciada por Yodo al principio del capitulo 241221230? 6. Indica qué significan las particulas de final, de frase J. y @ en las palabras pronun- ciadas por Yuki ante sus soldados #, BAEHTL1 AZ! seven ta9mk 8 7. Indica las funciones de las particulas » y @ en la frase KROAH £ HLS E. 8. Indica las funciones de las particulas \ y & en la frase 24 HIE [ARE TY L Bela. —49— si Comprensién lectora Vocabulario s&s 9. Coloca cada palabra de la lista en el recuadro de la categoria que le corresponda. animales | | verduras | | frutas | | papeleria [RAY cubiertos | | tiendas meteorologia BRE 74-7 bb ze DEbP VAT au Dot se ABE aL 3 m StH (Ub REE 447 ur (om OR an BE bavy NYE 5 ik VIR Cems ty7 bt a Te FOR ah 10. Relaciona cada una de estas palabras con la que mas le corresponda, : au Sek HAR BRAS Hy we t Ti FS k x RNS a A WS 02 * R # 11. ;Cual de los dos verbos de existencia, # 4 0 \» 4, es el mas indicado en las siguientes frases? ;Qué sentido (estar, haber o tener) tiene en cada caso? a) wae BS . (sentido: tener ) m ; (sentido: ) c)Yatty 7 her 7 (sentido: ) d) FHATVOLI Ma (sentido: ) ee) pEIb eA, LAUOR = mP |(sentidoz ) f) Bic rk Sais ea (sentido: ) Bloque 4 sexe —50-

You might also like