You are on page 1of 87
Guia de TECGHOS VERDES en Bogota Créditos SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Dr. Juan Antonio Nieto Escalante ~Secretario SUBDIRECCION DE ECOURBANISMO Y GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL Arq, Juan Manuel Castafieda Vega Contrato 13902011 Wiguet Angel Cardenas, Andrés thane, Noviembre, 2011 Ing. Martha Patricia Molina Leon Ing. Elizabeth Herrera Narino Elaboracion de Fichas Material Vegetal: L y Gustavo Morales (JB) » Rocio Bernal Guerra (SDA) By Guia de TAOHOS VERDES - Bogota 1. Introduceién a la guia de techos verdes de Bogota D.C. 1.1. Propésito 1.2, Antecedentes 1.3. Aleance y dmbito de aplicacién 14, Referencias 141. Referencias regulator 1.4.2, Referencias téenicas internacionales locales 2. Definiciones 2.1. Definiciin de los sistemas de Techos Verdes 22. Componentes y elementos de un sistema de Techo Verde 22.1. Componentes de un sistema de Techo Verde ‘Componentes actives 22.1.1. Cobertura vegetal 1.1.2. Medio de Crecimiento 22.1.2. Compontes estables 23. Beneficios de los t chos verdes para Bogoti D.C. 23.1. Principales beneficios ambientales que offecen los Techos Verdes 2.32. Principales beneficios econdmicos que offecen los Techos Verdes 233. Principales beneficios sociales que ofreven los Techos Verdes 2.4. — Tipos de sistemas de techos verdes de acuerdo a Ia tecnologia empleada 24.1, Sistemas tipo multicapa monoliticos, 2. Sistemas tipo multicapa elevadas 3. Sistemas tipo recepticulo 244. Sistemas tipo monoeapa 5 Sistemas aeropénicos 2.5. Clasificacion general de las techos verdes en Bogota D.C. 25.1. Clasificacién primaria 25.1.1. Techos Verdes autorregulados 3.1.2. Techos Verdes ajardinados 28.1.1. ‘Techos Verdes ecologicos especializados, 2.5.1.2. Techos huctta 2.82. Clasifica in secundaria 10 10 10 10 10 10 n n R 2 2 2 3B 1B B B B 4 4 14 15 15 15 16 16 16 @ Guia de FACMOS VERDES - Bogota 25.2.1. ‘Techos Verdes livianos. 16 2.5.2.2. ‘Techos Verdes moderados v 25.23. ‘Techos Verdes rabustos v7 3. ientos Técnicos 21 ul. Requerimientos minimos a Requerimientos minimos de oper: a Funeion 1. Estanqueidad 2 Funcién 2. Drenaje 23 Funcién 3. Retencidn de agua 25 Funcién 4. Consistencia 26 Funcion 5. Nutricion 27 Funcién 6, Filtracion 29 3.1.2. Caracteristicas minimas de desempeito requeridas con relaci6n al techo verde implementado 30 3.1.2.1. Economia y eficiencia 30 3.1.2.1. Durabilidad 31 3.1.22. Estabilidad 22 3.123. Vitalidad 34 3.1.24, Continuidad operativa 35 3.1.3. Requerimientas minimos relacionados con el inmueble a intervenir 37 3.1.3.1. Integridad del inmueble 7 3.1.3.2. Compatibilidad fimeional con el inmueble 38 3.14. Requerimientos minimos relacionados con los componentes de la estructura ecoldgiea principal de la cual hace parte el inmueble intervenido 39 3.14.1. Conectividad ecalagien 39 3.142. Servicios ambientales prioritarios 40 4. Prestaciones recomendadas 42 4.1. Prestaciones especiales 2 411, Ligereza a2 4.1.2. Autorregulacién y bajo mantenimiento a2 4.1.3. Aislamiento térmico especial 3 4.1.4. Aislamiento acistico especial 44 4.2. Prestaciones avanzadas a4 42.1. Evapotranspiracién 44 4.2.2. Reduecidn del volumen de escorrentia a4 4.23. Reduccién del eaudal de descarga a4 4.24, Captura de CO2 y otros gases contaminantes 44 Emision de oxigeno 4 42.6. — Restauracién ecolégica 44 @@ Guia de FROHOS VERSES .. Bogota 5. Fases del ciclo de vida de un sistema de techos verdes 45 Sl, Plameacidn de un Techo Verde 45 Esta fase comprende los estudios y disefios necesarios para seleccidn el tipo adecuada de sistema de Techo Verde a implementar y garantizar los requerimientos minimos de la presente gute 45 8) Requerimientos de disefo relacionado con edificaciones nuevas y existentes: 45 b) _Requerimientos de diseno relacionados con la cobertura vegetal. a7 52. Preparacion para la implementacidn de un (echo verde ar 53, Implementacién de un techo verde a7 Sa, Seguimiento de un techo verde recién implementado sa SS. Mantenimiento de un techo verde 51 5.6. Desmonte de un techo verde 52 @2@& Guia de TFACHOS VERDES -. Bogota 1. Introduccion a la guia de techos verdes de Bogoté D.C. 1a Secretaria Distal de Ambiente husea promovery regular a implementacn de Tethos Verdes! en Bogoti DC como una estateaiaefetva y sosteible para mejorar la ealidad ambiental afcctada pore proceso de ubanizacon, haciendo uso de husla constrida de la edad, La presente gua esablece los requlstosy recomendaciones téenieas para gaamtiar la eld y e buen funcionamiento de este tipo de techs en el Distrito Capital. Para ell, se han contemplado los desarollos mas avanzados en tccnologiasy estindares de infcstructra vegetalizada 4 wivel mundial. No obstante. ls presentes disposiianes fueron conesbidas pura atender las condiciones ecansémieas, ambiemtles y sociales de Bogoté D.C. para lo eval se incorporaon specs earactersticos propio Principates aspeetos earacteristicos propios dela Guia de Techos Verdes de Bogota D.C. ‘+ Indcpendientemente de tipo 0 vipos de sistemas de Techos Verdes a implementar en Bogots, Ia guia establece Uisposiciones relacionadas con las funeiones. earaceristieas y prestaciones tenicas requeridas para garantizar la ‘opetalividad funcional dptita de los Techus Verdes en el Distrito Capital. De manera que no se cera en las capas @ ‘componentes como la mayor de las principales guns a nivel mana {Los vontenidos fndamentalmente basados en las funciones del teeho y no en sus eapas. son el enfogue inclayente ‘aloptado. con el fin de promover Ia diversidad de tecnologias aciuakes, no excluir avances teenoligicos futuros. © incentivar el desarrollo de leenologias y aduptaciones locales, siempre cuando cumplan von las disposiciones tSenicas establecidas, ‘+ Le guia tiene un doble propesito: Divulgar los eonocimientos técnicos generales referentes al fneionamiento 6ptimo Ue Tos sistemas de Techos Verdes. y presentar los requisites tSenicos de obligatorio eurmplimiento. establecids por el istrto para garantira la calidad de la prictica en la ciudad. Por lo tanto en los Contenidos de a gula se trata {Los requisitos minimos obligatarios para. texos los casos de Techos Verdes en Bogota en relaciin con sus funciones basieas.aplicables estos en todos los casos y de cabal complimiento independientemente de Ia tecnologia o el tipo de sistema empleados. by Las recomendaciones téenicas sugeridas para cl cumplimiemo de las funciones, teniondo en cuenta las teenologias mis ampliamente difundidas y que son consideradas coma practieas normatizadas en ka mayoria Ue estindares, eédigosy manuales a nivel mundial '* La guia establove requerimientos en 4 esealas de aplicacisn de los Techos Verdes en relacién con: 1. El funcionamiento de un sistema de Teeho Verde, eualquiera que sea su tecnologia (Seccién tipies de Techo Verde} 2, La adaplacion especifica del tipo de sistema de Tecko Verde un inmucble especilico, y su compatibilidad funcional mutua (Totalidad det Techo Intervenide. “Emel ttlo la intraduccidn de fe presente guia se empl el érmino “Techas Verdes” en alusén al termina en inglés mas efuneldo 2 nivel ‘mundial “Green Roof” y en referencia al acuerdo 418 de 2008 "Por el cual se promveve la implenentacién de tecnoogias arquitecténicas sustentables, coma techos 0 terrazas verdes, entre otras ene. €. vse dctan otras dsposcones", No obstante, ela mayor parte dela gula sea emplende el término "Techos Verdes" coma qulera que se a denotacdn técnica corecta para este tip de tencloga consructva que integra elementos inertesy vivo, y que més acertadamente define su funeionamiento, Ver ardgrafo 2.1 @@& Guia de TECHOS VERDES «Bogota 3. La Itegrida estructural y funcional del inmueble intervenido, (Totaidad del inmueble imervenido), 4, La Estructura Ecol6ziea Principal seftalada por et Plan de Ordenamiento Territorial y de Ia cual el Teeho Verde forma parte. (Entorno ecolozice y ambiental de inmueble intervenido), ‘GUIA Thema DE TEcHOS wiGTICOS DE BOGETADC ‘ tos tGenicos para las 5 ctapas del ciclo de vida ttil de los Techos Verdes: 1) Estudios y disefios, 2) preparacion, 3) instalacidn, 4) mantenimiento y 5) desmonte; teniendo como referencia las pricticas normalizadas més difundidas a nivel mundial ‘+ La guia idemifiea las prestaciones especiales y las prictieas avancadas relacionadas con los Techos Verdes, que en general no son tenidas en cuenta en los estindares 0 guias, peto cuya difusién y desarrollo son partcularmente importantes dados los beneficios extraoedinarios derivados de ua alto desempetto tecnico, L.A. Propésito Establecer Ios requerimientos tenieos minimos y preticas recomendadas pars la eoreeta apicacid de teenologias de Techs ‘Verdes e implementacién de este tipo de cubjeras en Ia viudad de Bopots D.C. Determinar la terminologia, principios fundamentales. clasificaciones y eoneeptos de sostenibilidad relacionados con a tecnologia de vegetalizaciin de techos aplicuble a la ciudad de Bogots D.C. 2B Guia de TECHOS VERDES «Bogota 12. Antecedentes Los siguientes avanees realizadas en Colombia a Ja fecha en desarolla © implementacién de teenologtas de initaestrctura ‘vegeta hacen pertnente y necesaris ls regulaciOn de esta pricticaa través de Ia presente ula ‘* Avanees en investigacin: Investigacion experimental a nivel de posigrado pionera cn evaluar la tsenologta de Techos ‘Verdes en la ciudad y determinar parimettos téenieos para su apicabilidad, Universidad Nacional de Colombia: desde 2006 asta 2008. ‘+ Avances en aplicacion: Instalacién de varios de los primerus proyectos de Techos Verdes en la ciudad: desde 2008 hasta a fecha, # Avumees en el mercado: Acelerado surgimiento de empresas locales y extranjeras que offecen diseho, insalaciOn y ‘mantenimiento de Techos Vendes en Bogotd y el esto del pas: desde 2009 hasta la fecha © Avances en difusién, Difusidn del tema de Techos Verdes en numerosos medios de eomunieacién, incluyenda periddicos de circulacién masiva, television, revistas, catdlogos comerciales. programas de radio y sitios web; deste 2009 fasta Ia fecha. © Avanees en legislaciin, Aeuerdo de Ley 418 de 2009 en el cual se dictamina 1) La inclusion de la Guia de Techos ‘Verdes para Bogoti en el fituro Estindar Unico de Construceién sostenible de Ia ciudad, 2) la ineorporaeisn de Techos ‘Verdes en edificos pablicos de la ciudad, 3) La ereacion de ung base de proyectos locales de Techos Verdes, 4) la integraci6n del Jain Botinico y la Secretaria Distrtal de Ambiente como entidades asesoras; 2009, + Avances en patticipacin intemacional, Inelusién de Colombia en Ja Red Mundial de Infzasteuctura Vegetlizada (Tercer pais de Latinoamérica en ser incluido después de México y Brasil: 2010. Partcipacion de Colombia vom miembro fundador y miembro de In junta direstiva de la Asociaeién Latinoumericana de Infaestruetura Vegetada; 2010. Participaciin de Colombia en tos dikimos congresos intemacionales de lafrastructura Vegetada: 2010 y el presente ano, © Avaces en agremiacion. Crvacién de fa Red Colombiana de Inftaesirucura Vogetada, RECIVE, 2011. 1.3. Aleance y ambito de aplicaci6n La Guln Téeniea de Techos Verdcs de Bogoti D.C. deberi apicarse en todos fos easos de diseno, plancacién, implementacibn smantenimenta 6 desmonte de un Techo Verde en ol Distrito, y esta divigida por profesionales, experos, consultares, contratstas subcontratsts,(Senicos y empresas cuyo ohjcto social y eonveiimiento tenga que yer con 1) Diseno, planeamiento, consiruecidn o mantenimiento de edifcios y obras de infaestruciura, principalmente diferentes especialidades de la arquitecturay la ingenieria civil 2) Areas relacionadas von los aspest0sbllogicos 6 evoldgicns de las ex acronomit, biloxi yesolouin, ales, fles como puisaismo, hortieultura, sia guia trata Jos aspectos Wenieos de los “Teehos Verdes que contribuyen al desarrollo sostenible Sin embargo, no se sean estos aspects de Sostenbilidad on ralacién con lt toalidad del iamueble y su implantasién en un sitio determinado. Para ello han de seguirse las disposieiones del Estandar Unico de Construcciéa Sostenible de Bogota D.C. Antes de su aplicacién w nivel comercial en Bogoté D.C., los sistemas de Teebos Verdes deben someterse a pruchas: de Iuboratoro s pruehas en as condiciones medioamibignales de la ciudad, Puesto que no es su propdsito, esta guia no seta todas las prictieas cle seguridad, salud ocupsacional e impacto ambieatal que sdeben sepuirse a lo largo de! eiclo completo de plancacién, implementacion, uso y mantsnimiento de los Teehos Verdes. Es responsahildad del usuario identifica los riesgos respestives en eada caso, implementar los planes corresponslicntes, garantizar cl cumplimicnto de las medidas colectivas y personales de proteccién. y cumplir con {a tolalidad de las disposiciones y regulacionesaplicables, ue en la mayoria de los casos comprenden trabajos en altura. By Guia de TECHOS VERDES «Bogota Se hard una actuslizacion de la presente guis cada dos aos, Los proyectos que cumplan con tas disposiciones de ta presente gu, podrin ser ineluidos en el inventaro ofickal de Te Verdes de Bogota D.C. para aplicar a futur cerificaciones y reconocimientos. 14, Referencias LAL, Refere rregulatorias locales Fl cumplimiento de las disposiciones de ta presente guia por parte del usuario implica también el debid aeatanento de las siguiemtesreyulaciones aplicables en el distri: ‘¢Alcaldt Mayor de Bogoié D.C. (2000). Plan de Ordenaniento Tertoral- POT. Alealdia Mayor de Bogoté D.C Decreto Distrital 619 de 2000, Decreto Distrital 1110 de 2000, Decreto Distrital 469 de 2003, Decreto Distrital 190 de 2004 y decretos relacionados ‘© Comision asesora permanente para el Regimen de Consiruceiones Sisma Resistentes (2010), Reglamento Calombiano de Construcsidn Sismo Resistente NSR-1), Ministerio de Ambiente, Vivierda y Desarollo Territorial. Decreto 926 ddl 19 de marzo de 2010, © Consejo de Bogotd D.C. (1995). Codigo de Constrecién del Distt Capital de Bogotd y Estindar Unico de Construction Sosienible. Consejo de Bogots D.C. Acuerdo 20 de 1995, Deereto Distrital 74 de 2001, Deereto Distrital 193 de 2006, Acuerddo 323 de 2008, y deeretos relacionados. 1.42, Referencias téenieas internacionales ‘A continuaciin se relucionan algunas de las referencias Lenieas especializadas mis importantes a nivel mundial, las euales fueron tenidas en cuenta par la claboracsn de la presente guia y complementan alunos de sus contends, Los usuarios de la presente guia son responsables del cumplimient prioritario de las regulaciones locales sobre las referencias intemacionales, de lt interpretacién y aplicacién de los eontenidos de estas Glkimas en el contexto de Bogot, asi como de os timites y permisos ante las insttueiones respeetivas para tener azceso los contends ‘+ American National Standards Institute, Single Ply Roofing Industry, et al (2010). Wind Design Standand for Vegetative Roofing Systems. A Waltham. MA, Single Ply Roofing Industry: 36, ‘+ ASTM International 2005), Standard Practice for Determination of Dead Loads and Live Louds assoetated with Groen Root Systems, West Conshohocken, PA, ASTM International, E2397.08: 4 Roof Systems. West Conshohocken, PA, ASTM International. £2399-08: 4. ‘+ ASTM International (2005), Standara! Test Method for Saturated Water Permeability of Granular Drainage Media [alling-Head Method for Green Roof Systems, West Conshohocken, PA, ASTM International, £23964 ‘STM Intemational (2005), Standard ‘Test Method for Water Capture and Media Retention of Geocomposite Drain Layers for Green Roof Systems. West Conshohocken, PA, ASTM Intemational. F2398-08: ‘+ ASTM {ternational (2006). Standard Guide Tor Selection, Installation, and Maintenance of Plants for Green Root Systems. West Conshohocken, PA, ASTM Intcrnational, E2400.06: 4 @@» Guia de TACHOS VERDES «Bogota Forsehungsgesellschaft Landschaflsentwicklung Landschallsbau (2002). Guidsline for the Planning, Execution and Upkeep of Green-Roof Sites. Bonn, Forschungsgesellsehalt Landschaitsentwicklung Landschafisbau: 95, Green Roof Organization (2011), The GRO Green Roof Code, Green Roof Cede of Best Practice for the UK 2011 Shefllé, UK, Groundwork Sheffield: 2. Secretaria del Medio Ambiente det Distrito Federal (2008). Norma ambiental para el Distrito Federal NADE-013: RNAT-2007, que esiableoe las especificaciones técnicas para Ia isalacién de sistemas de naturacién en el Distrito Federal, NADF-013-RNAT-2007. Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal. Mexico D.F., GACET'A. OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL: 12-36, Toronto City Council (2009). Green Roof Bylaw 583-2009, Green Roof Construction Standard, $83-2009. T. ¢. Couneil, Toronto, Toronto City Council: 1-17. @@& Guia de TACHOS VERDES «Bogota 2. Definiciones 2A. Definicion de los sistemas de Techos Verdes Fin la presente guia se emplea el término “Zechoy Verdes" en alusion al tino comercial, en inglés, mis difundide a nivel ‘mundial “Green Roof" y en referencia al Acuerdo Distrital 418 de 2009 “Por e} cual se promucve la implementacién de fecnologias arquiteciinicas sustentables. como techos o terrazas verdes, entre otras en el D.C. y se dictan otras disp No obstante se recomienda el uso del término “Techos Atitieas” como denotasiin adecuada para el tipo de twenologia cconstructiva objeto de la guia y que mis acertadamente define su fancionamiento basado en la {nlegracién de hibitat natural y ‘material vivo sobre los techos de los inmuebles, y que no solamente se refiete a la caracteristcs eosmetica del color del techo, Se ‘pla, sin embargo, por el uso del término “Techus Ferdes” en ef presente documento para facilidad de manejo y- dada 1a familiaridad con el sSmino mis eonocido proveniente del idioma inglés. Otros nombres que se le ha dado a esta veerologia en idioma castellano son “Terrazas Nanuradas" 0 “Fegetaday” en México y Espa Un Techo Verde es un sistema sonsritivo que porte mantener de manera ostnible n pus veel sobre a cubierta de un inmucble mediante una adccuada integracién enise 1) EI inmueble intervenid, 2) la yegetacion eseogida, 3) el medio ue crecimiento disefado, y 4) los factores climiticos y ambientales. Para lograr esta jntegracion, cf sistema debe desempeiar 6 funciones hisicas: 1) Estanquetdad, 2) Drenaje, 3) Capaeidad de refencién le agua, 4) Estabilidad mecinica, 5) Nutricion y 6) traci. ‘Se considera come techo cualquier superficie de infaestructura horizontal o inclinadla con componente horizontal gue cubra un espacio, Esta definicion incluye terrazas, azoieas, cubiertas planas. cubiertas incTinadas, placas en espacios interiores, semi interiores.exteriores o entepisas de sotanas. 2.2, Componentes y elementos de un sistema de Techos Verdes, Todo sistema de Techos Verdes esti compuesto par irestipos de vomponentes, independientemente de la tecnologia empleada: 1) Componentes actives, 2) componentes estables y 3) elementos auniliares. éxito de un Techo Verde depende de una correcta imeruceién entre estos componentes y una adectiada adaptneion de los mismos al inmuchle a intervenir 2.2.1. Componentes de un sistema de Techos Verdes 2.2.1.1. Componentes actives ‘Son los componentes de Tech Verde que presentan a constantes cambios fisicoguimiens para eumplir sus funciones durante la vida iil del sistema, Los componentes sctivos son clementos biolSgicos o elementos que soportan fa vida en el sistema: Cobertura vegetal y medio de erecimicnio, La sostenihilidad de los eomponenies netivos depende de la tcapacidad de los mismos para adaptarse con éxito a las condiciones medioambientales y a las interacciones Fisieoquinvieas que tiene lugar entre ellos. 22.4141. Cobertura vegetal i By Guia de TECHOS VERDES «Bogota 1a coberura vegetal es ef componente mis activo del Techo Verde, y esti compuesto por ef conjunto de especies vyegetales que conforma la capa superior del sistema, EI objetivo principal de todo echo Vende es propiciar las ‘condiciones nevesarias para mantener esta cobertura viva y sana durante el cielo de vida dtl del techo. Dadias las diversas condiciones climaticas y quimicas a las que estén sujetas las plantas en el Techo, una seleccién adecuada de componentes aetivos debe propiciar las condiciones para que la cobertura vegetal pueda adaptarse sosteniblemente & dichos cambios medioambicniales, Hay tres factores determinants para seleceionar comreclamente las especies vegetales de un Techo Verde: EI tipo de echo Verde y su propdsito principal, las condiciones eliméticas, y la biots local que hace parte de Ia estructum ecolégica det lugar donde se localiza cl inmucble a intervenir, En el numeral 2.§ se precisan las caractersticas que debe tener la cobertura vegetal dependliendo del tipo de Techo Verde Estos factores deen estudiarse cuidadosamente para cada caso durante la etapa de plancecén para cumplir con los requisites dela presente guia 2.2.1.1.2, Medio de crecimiento El medio de crecimiento es el componente antificial del Tech Verde equivalents al suelo en condiciones naturales, Por lo tanto este componente uetive debe emular las caracteristcas fundamentales del suelo natural para satisfacer las snecesidades basicas de las plantas seleccionadas, pero también debe tener propiedades diferentes que son necesarias en lun techo: Principalmente ligereza y eapacidad de drenaje adieional para garantzar flujo y evacuueitin efetiva del agua HHuvia. Para lograr ests propiedad se dchen seleceionar cuidadosamente los materiales que lo componen. EI medio de crecimiento es el componente mis eritico para garantizar el éxito de un Techo Verd incidencia directa en la vitalidad o el deceso de la vegetacién ¥ usualmente es el componente que mils peso sport al sistema. El medio de crecimiento debe proporcionar anclyje fisico, agua y nutrients a la vegetacién. Puede consistir en un sustraio granular de particulas euyas propiedades se asemejan a las del suelo natural, un compuesto tejido de Fbras © una liming sintética conformada por felpa. En cualquier caso, el volumen de vacios del medio de deberd ser significative para permitir la aireaciin de las rafces, y el paso del agua, Al mismo tiempo debe ser permeable para permitir Ia reserva de nutrientes y agua, y poner estos elementos a disposicidn de Jas raices, De no. ‘contener lbs nutrientes necesurios para e desarrollo sostenible de la vexetaciéin, estos deberiinineorporarse de manera anifcial de acuerdo a las nevesidades de las especies seleccionadas. Adiciomalmente ef medio de crecimiento debe ‘mantener los niveles de ueider y conduetividad eléeteiea Sptimos para permitir la toma de nutrentes y demas procesos bolbgicos de las plantas. Aun cuando el medio de crecimiento esté sometido a constantes cambios inevitahles en ss propiedades lisico-quimicas, &tos deberin mantenerse dentro de los rangos dispuestos en el numeral 3.1 a fo large de la vida stil del Techa Verde, ya que tiene una La vomposiciéin y earacteristiens ideales de media de erevimienta dependen de facares especifiens para ead caso: Los requerimicntos vegetacidn seleecionada, el proptisita principal del Techo Verde, el grado de mantenimiento esperado, Ja capacidad estructural, los materiales disponibles y las eitcunstancias téenicas especiticas del inmucble. Se debe tener special cuidado con las mezclas genéricas y lo suelos naturales, dado que en ambos casos varios de los factores anteriormente mencionados pueden quedar desatendidos y evar a fllas funcionales del Techo Verde o al deceso de la vegetacién. 2.2.12, Compontes estables By Guia de TECHOS VERDES «Bogota ‘Son los componentes inertes del Techo Verde que deben mantener estabilidad quimica y Asica part cumplie sus finciones durante toda la vida itil del sistema, Los eomponentes estables son aauellos elementos fubricados que ccumplen determinadas funciones en el sistema: Membranas de impermeabilizacién, barreras anti-raices, harreras Altrantes, losetos, medios de drenaje. elementos del sisioma de irigactén etc, La durablidad de los componentes stables depende de la capacidad de los misnios para resistr con éxito a las condiciones ambienales, la humedad y los agentes orginicos tales como microorgunismos y hongos. Para cada componente estable se debe conocer a funcién o funciones que desempena, las propiedades necesarias para logrardicha funcion y la forma como interacis eon otros eomponentes, 22.1.3, Elementos auxiliares ‘Son los elementos inertes estables que cumplen (uneiones espectlicas pars udaptar correctamente una seecion tipiea de sistema de Techo Venle a la estructura de un determinade inmueble, tales como: Separacién, confinamiento, proteccin, evacuacién de agua, confinamient, trinsio, riego,iluminaci6n, ce. Para cada elemento auxiliar se debe conocer la funcidn 0 funciones que desempenta, las propiedades necesarias para lognar dlicha funcion y a forma como interacia con otros componentes, 2.3, Beneficios de los Techos Verdes para Bogota D.C. 2.3.1. Principales heneficios ambientales que oftecen las Techos Verdes = Manefo sostenitte det agua iwi. Reducsidn del volumen de escorrentia y atemuueidn del caudal, = Mitigacin del efecto de isla de calor y reconsttucidn del equilibria climdtico. Reftigeracion del espacio ‘mediante el proceso de evapotranspiracién de la vegetacion y evaporacion del agua retenida en otras capas del sistema Reconstituctin det paisaje natural. Aumento de zonas verdes. ~ Fomento de la biodiversidad Creasi6n de habitat natural para especies Vegetales y animales. + Méjoraniemto de ta calidail det aire, Caplura de CO2, particulas en suspensidn y ots compuestes eontaminantes y emisién de oxigeno, Principales heneficis eeondmiens que offecen los Techos Verdes + umenca de ko durabiidad de ta eudiertey de la eapa de impermeabilizacién. La eobertuea vegetal y el medio de crecimiento de la cubierta verde protegen la eapa de impermeabilizacion y la estructura horizontal de entrepiso de los dos principales factores de deterioro; La radian solar y las fluctuaciones témieas. Al aumentarse la vida til de estos companentes del eficio se logra un ahooro sigificativo a largo plazo en gastos de reparaciin 0 reemplazo de los mismos. = Ineremeno del valor comercial de} edificio. La cubierta vende aporta valor agregado a los stvibutos estéicos y funcionales del edifico = Reduccién del consuma energética y castos de eperaciée verde puede mejorar el desempeno térmico de los espacios interiores, redueiendo ef consumo energstico de los sistemas art feiales de elimativacidn, ¢ inerementando las vondiciones de contort aishumiento térmico del sistema de cul By Guia de TACHOS VERDES «Bogota Prestaciones Wenleas adiclonales. Las cubiertas verdes proporcionan aislamiento aetsticn, son un medio captador y iltrador de agua Iuvia y aumentan la eficiencia de sistemas fotovoliaios, Productividad. Las cubietas verdes tipo huerta estin en capacidad de producir alimentos y productos sgricolas para el autoconsume o la venta, Pasibles beneficios mributarios y otros incentivas piibicos, Futures deseuentos tributarios por control ambiental y manejo sostenble el agus luvis. 23,3, Principales beneti 1s sociales que offesen los Techos Verdes ~ _Aislamiento avisico y absorcion de ri Aumento del espacio uilzabley de teereacisn. = Reeneficios para la salud fsica'y mental. = Alivio visual Partcipacién. ~ Edlucsciéin ambiental 24. Tipos de sistemas de Techos Verdes de xcwerdo a la tecnologia empleada Actualmente existe un amplio espevtro de teenologias de vezetalizavion de cubiertas y numerosos sistemas que se encuentran en. desarrollo y estudio. continuacidn se identtican Ios tipos de sistemas de Techos Verdes de acuerdo a la teenologfa empleada 4.1. Sistemas tipe multicapa monoliticos sta tecnofogga es la mis difundida » nivel mundial. Consiste en upoyar directamente sobre el echo impermeabilizado varias capas de eomponentes especiaizados que tienen eontinuidad horizontal, to cual da como resultado um sistema |que acta monoliticamente vomo una uid sobre ta toatl de] rea del techo o sobre una determinada dees 24.2. Sistemas tipo multicapa elevados En este caso las capas especializadas se apoyan sobre pedestals que elevan el sistema del techo impermeabilizado, ‘ercando un intersticio horizontal continuo en el intermedio, 2A4, Sistemas tipo recepticulo ‘Son sistemas que consisten en apoyar sobre el teeho impermeabilizado recipiemtes individuales que alojan el medio de crecimiento y la yegetacién, y pueden lograr las funeiones bisioas del sistema de manent independiente y en eonjunto, Estos rocipiantes son elementos especializadas para cumiplir las funciones de un Techo Verde y pueden tener forma de andes, materas, sacos 0 eajones By Guia de TECHOS VERDES «Bogota 2.4.4, Sistemas tipo monoeapa ‘Son tapefes presembrados que incorporan en una sola capa Tos diferentes componentes estables y activos. y se deben Far al techo impermeanilizado, 2A. Sistemas aeropénicas A diferencia de los tipos anteriores en Jos cusles por lo general el medio de crecimiento hace las veves de medio de ruiticién y medio de soporte, en el tipo aeropénico, en ausencia de sustrate © medio sélide de crecimiento, se eeguiere de un mecanismo de soporte para la vegetacién. Fn este caso, la nutricin se realiza por medio de irrigacién directa en Forma de liquido © vapor las rafees expuestas de las plantas Cada tecnologia presents veniajas y desventajas especifias. Es responsabilidad del uswario, determinar eudl tipo de sistema es e} ‘dénco para cada inmuchle y localizacién en particular, realizar los ajustes necesarias al sistema, de tal manera que mejor se garantien los requisitos dispuestos en Ia presente guia. 25. Clasificacin general de ls Techos Verdes en Bogoti D.C. [Los Techos Verdes en Rogoti se clasifiean de aeuendo a 1). Supropésito principal y prado de seguimiento pos instalaciin requeride. 2) Fl grado de robusiez del sistema empleado en funciin del porte y los requerimientos de la vegetaciin empleada y del ‘peso del sistema en estado satura, Las funciones bisieas deben garantizarse ea. todas las implementaciones de Techos Verdes en el Distrito Capital, por fo eval nv iene incideneia en la clasiticacn general Clasificacion primaria: Proposito y uso del Techo Verde Techo Verde autorregulado Tetho Verde ajardinado Techo Verde ecoldgica especializado Techo Verde huerta Clasificacion secundaria: Robustez del sistema de Techo Verde en funcidn del porte y requerimientos de la vegetacién cempleada 1. Liviano 2. Moderado 4 > By Guia de TECHOS VERDES - Bogota (Clasificacion primaria 25.1.1, ‘Techo Verdes Autorregutados EI fin de un Teeho Verde es propieiar las condiciones téenicas y fisiologicas optimas pars mantener la cobertura vegetal proestablecida sobre inmucble a inteevenit, Un Techo Verde autoregulado tiene como propisito lograr este fn eon el exinimo de materiales, inversion econsmica, y peso, Puesto que ent este tipo de techo le transitabilidad no es el Fin principal salvo para Timpieza e inspeccién esporisica. cl sistema empleado debe ser lo mas liviano y eeonimicn pesible © incorporar vegetaciin cespecializada adaptada a las condiciones ambiemales del siti, de tal forma que ésta pueda mantener su vitalidad sin necesidad de riego adicional al suministrado por el révimen de lluvias y con un seguimiento post instolaeién grado 1 minima (Numeral 5.1). Caraceristieas bisicas: Autorregulactin, autosostenibi id, ligereza. Funciones basicas: Estanqueidad, drenajeefectiv, reteneion de agua, estabilidad, y nutricion. Prestaciones hisicas: Disminucién del volumen de escorrenta, atenuacion del caudal de evacuacién, aislamiento térmico y aeitic. Caracteristicas de los componentes actives Fl espesor del medio de crecimiento oscla entre 20 y 120 mm. Fl espesor ideal dehe ser Jefinido principalmente en tuneion de las necesidades de las raices de las especies vegetales. Un ‘Techo Verde autoregulader emplea especies vegetales de bajo porte ‘con capacidad para sobrevivir en sustratos con bajo contenido orgnio. Altura maxima de la eobertura vegetal: $0 em. 25.1.2. Teehos Verules ajardinados EL propésito principal de un echo Verde ajardinado es crear un espacio paisajistico transitable para uso reereativo © de ccontemplacidn. Para ello se emplean especies vegetal con valor omamental, sin resrieciones de tama y que por lo general roquieren, a diferencia de los Techos Verdes autorregulades mayor espesor de medio de crecimiento, riego ¥ euidado para poder mantener, Estos temas de usualmente se combina con sistemas de pisos transilables, acabados en material granular, ‘mobilfarioy elementos singulares. ‘Caracteristicas hisicas:Transitabilidad, accesthilidad,atibutos pasalistcos Funciones basicas: Estanqusidad, drenaje efectivo, retencidn de agua, estabilidad, y nutricin, Prestaciones hésicas: DisminueTon del volumen de escorrentia, alenuacion del caudal de evacuacivin, aislamiento ‘erica y acto. Caracteristicas de fox componentesaetivos: ‘Cuando el medio de crecimiento se trata de sustrato, el espesor oscila entre 120mm y 1500mm dependiendo de las especies vegetales empleadus, Un Techo Verde emplea especies herbdceas, past, arbustos y deboles por lo cual requiere seguimiento Post instalacidn regular (yrado 2) el cual eonsiste en poda e irrigacién ademas de inspeceidn, timpieza y deshierbe. No hay resiriccién en la altura de la vegetacion, sin embargo Is carga muerta total del Techo Vere no pod sobrepasar los valores establecidas en el edleulo de estructural de! inmueble @@& Guia de TECHOS VERDES «Bogota 1. Techos Verdes ecoligicos especializados. El propdsito principal de un Techo Verde Eeol6gieo Especializado es replicar y mantener sobre la cubiera un paisaje biotopo altamente especializado para conectarse con los clementos de la estroctra ecologica principal y constitirse en habitat para la ‘una y flora local. Altura mixima Je la vegetasién: 200 em. Peso méximo: 450 kg en estado saturado, Fl seguimiento post instalacion especial que requiere consiste en acondicionamienio esporidico y monitoreo especial (Grado 3). La designacidn de Techo Verde Eeoligico Especializado de un inmueble especifico en Bogoti D.C. deherd estar ahalada por el Jardin Botinieo. la ‘Secretaria Distrial de Ambiente o la Sceretaria de Planeacién Distt. 28.1.2. Techos huerta 1 proposito prineipal de un Techo huerta es la produccidin agricola. Para este proplsito se designan dreas de plantacién y areas de virculacién que facilten las actividades de siembra y revolecciin. Este tipo de cubiertas tiene mayores enigencias de estangueidad y proteceiGn mecénies dada la mayor exposicion al desuaste, Se deben emplear mecunismes de regulaeién ambiental (Barreras de viento, vonasoles, disipacion de uvia. ete.) y garantizar un sistema de riego de respaldo, con el fin de propiciar y mamener los parimetros ambientales requeridos para la siembra productiva. Preferiblemente se captura, trata y revicla ef agua lluvia paral riego. Generalmente se inconporan estatevias de hidroponia y se realiza la siembra en eontenedores, bandejas y otros elementos que failitan ta manipulaciéa y proporeionan proteccion mecinica de Ia capa de impermeabilizacion. ‘La designacin de Techo Verde Huerta de un inmueble espeviieo en Bogot D.C. deberi estar ahulada por el Jardin Botinio. 2.5.2. Clasifieacién secundaria La clasifeacién secundaria hace referencta al prado de robustez 0 peso total del Techo Vente, Se debe fener en cuenta el peso total saturado y- eon ta totaidad del agua que el sistema sin pusar por alto la inclusion de: los mecanismos de hidroretencidn Je aljibe, polimeros, te. 2.5.2.1. Teohos Verdes livianos istemas de Techos Verdes que cumplen la totalad de los requisites téeniens y el propesito de uso, empleando estratexias especiales para reduciesignifcativamente el peso total en estado de saturacn, + Techo Verde auaorregulado liviano: Carpeta vegctal especializada resistente a condiciones ambientales exttemas con altura méxima de 20em y peso total hasta 80 kg/m’ en estado saturado. Techo Verde afardinado fiviana: Plantas oramentales. con altura maxima de Sem y peso total hasta 150 kw? en estado saturado, = Techo Verde ecoldgico especial fiviona: Plantas endéavcas con altura méximna de Sem y peso total hasta 200 ken en estado saturado, Techo feria tiviano: Cultivos con altura mixima de Sdem y peso total hasta 150 kg/m” en estado saturado. 16 By Guia de TECHOS VERDES «Bogota 2. Techos Verdes moderados Corresponde a una robuste intermedia esperada com la utlizacién de componente y tcnicas convencinnales Techo Verde amorreguado moderato: Cobertura vegetal especializada resistente 1 condiciones ambientles extremas con altura maxima de SUkm y’ peso total de mis de $0 ke‘ y hasta 120 keim* en estado saturado, Techo Verde ajardinado maderado: Plantas ysrbustos ortamentales con altura mixima de 200em y peso total de mis de 150 kein? y hasta 250 ken en estado satura, Techo Verde ecolégice especial maderado: Plantas endémicas con altura mésima de 150em y con peso total de mis de 200 ky/m® y hasta 300ky! Teeho huerta moderado: Cubivos vom altura maxima de 100em y peso total de mis de 150 kin? y hasta 250 keAn® en estado saturado, en estado saturado, 2.3. Techos Verdes robusios Son sistemas de Techos Verdes que presentan peso significative mayer al de Tos moderados Techo Verde autorregutado robusio: Carpets vegetal especializada resistente a vondiciones ambientales exiremas con altuea maxima de S0em y peso otal de mas de 120 kp/mn® y hasta 150 kg/m en estado saurado, Techo Verde Ajardinado Robusto: Planta y érboles ormamentales sn Himitacion de altura y sin resteicién de peso, Techo Verde ecobigico especial robusto: Plontas endémicas con altura méxima de 200km y con peso total de mis de 300 ky” y hasta 450ky/m? en estado satura, Techo Huerta rohusto: Culivos com altura maxima de 1S0em y peso total de mis de 250 kgén* y hasta 380 ke estado saturado, ‘VALORES DE CARGA MUERTA EN ESTADO DE SATURACION DE ACUERDO A LA CLASIFICACION DEL TECHO VIVO (GASIFCACION SECONOARA CLASICAGON PRIMARA ata 80 ris desoyhasta120%g/m2 | mais 320 hg 350 Kam asad 1S0hg/d ris de 250 yaa 200 Kf de 250 em tte de 2008/02 mise 200y nasa 00 Kgimz | mise 300y hasta 450 Ke/m2 asta de 150mm mis do 50 yrosta 250 /ma_ | mis e280 hasta 380 ¥a/o TECHO VERDE AUTOREGULADO 'PROPOSITO Emplearelminimo de materiales pare que una carpeta vegetal especaizads pueds regular y mantenerse por PRINCIPAL: i misma sobre la cubierta. ‘Peso mismo del sistema por metro eusdrado en estado saturado eae 10046, 200g 300g Bw» Guia de TECHOS VERDES «Bogota ‘TECHO VERDE AJARDINADO “Mantener sobre el techo un pasa ajardiado para contemplaciin 0 recreacié. 150i M__| moderado Robusto TTECHO VERDE ECOLOGICO ESPECIAL TOPOS Repearymantna sobre cblraun pase Dotpo erent eipedlands para cnarione cons Sereriar eh enuchrs ep PRCA: ‘rcp yeonstureen bea panto y Foros! Pen mbuimo del items por meta cidrad nerd stuado 19 @@™ Guia de TEACHOS VERDES « Bogota TECHO VERDE HUERTA ‘PROPOSITO ee ‘Garantizar las condiciones necesarias pare producciin agricola en la cubierta, Peso maximo del sistema por metro cuadrado en estado saturado, Porte ma. vesetacion 100K 200k, 300g, 7] wow [ED] sean [ER tome Bw» Guia de TACHOS VERDES «Bogota 20 Prestaciones especiales! avanzadas recomendadas para posibles futuros incentivos caracteristicas técnicas minimas y recomendadas para implementacién de Techos Bisticas en| peratvidad del sistema de Techo Biotico Techo BioticoImplementado Inmueble intervenida Estructura ecoldgica principal Prestaciones avanzada de los sistemas de Techos Bisticos| Prestaciones Especiales de los sistemas de Techos Bidticos Bogots 0.c. 1 Estanqueidad Drenaje Retencién de agua Estabilidad mecinica Fitracion ‘Economia 2 3 4 5 Nutricion 6 7 8 Durabiidad 9. Estabilidad y resistencia mecénica 10 Estabilidad biolbgicay vitalidad 11 Continuldad operativa 12 Integridad del inmueble 13 Compatbildad funcional con el inmueble 14 Conectividad ecélogica 15 Servicios ambiental prioritarios Uigereza ‘Autoregulacion y bajo mantenimiento ‘Alslamiento térmico Aislamiento acistico Indice de evapotranspiracion Reduccién de volumen de escorrentia Reduccién del caudal de descarga {Captura de CO? y otros gases contarninantes Emision de oxigeno Restauracién ecol6giea @& Guia de TACHOS VERDES «Bogota {etimientos téenicos 3A, Requerimientos minimos 3il.L. Requerimientos minimos de operatividad del sistem: Para cada funeiéin 0 caracteristica requerda se estableven fas siguientes sceciones: Propisto Describe el desempeto que debe lograr la cubierta vegeta en rlacin af func o caractersticn desis 1b Aspectos clave 2) Resalia fos factores de Ja cubierta vegetada que son determinanies para el cumplimienty de la funeién » caracteristiea Aetecminada, ce Requsios KZ Serefiere a as pritinsrequerds qué se dehen ampli garntzr,independintemente del tipo de teenblogia emplend 1d Propedesyunidates a considerar @ Enuncia as propiedhdesy nda que ben ser Lnids en stent parc dseo,eicule 0 planacin dsl Tesho Verde en reac cow a incon detcrinada & Recomendaciones Deseribe las prictieas que han sido reconocidas a nivel mundial come pricticas eorectas para las teonologlas mis ampliamente ifn, [Las disposiciones deseritas a continueZOn son aplicables 2 todos los tjpos de Techos Verdes excepto cuando se especiique lo contrat 2 @ Guia de TACHOS VERDES - Bogota Baul Funcion 1. Estangueidad ‘a. Propésito(estanqueidad) LI Impedir a penetracién de agua a la estructura de soporte del Techo Verde y zarantizar que no existan fltracones © dterioros tausados por ka humedad, 1b Aspectos clave (estanqucidad) (©) -Capacidad de resistencia ala penetracion de races Tratamiento de puntos especiales (bajantes, parapetos, borilla juntas. et.) Proteceidn de la ienpermebilizacin uote el dao mecinieo, -Proteecién de la impermeabilizacion ante el deterioro causado por Ia radinei6n solar. & Requisvos BZ (estnqueidad -Garanvia minim de 10 aos sobre ios materiales y componentes empleados para garantiza eta func, ~Garaniia minima de3 aftos sobre la mano de obma de instalcion de los materiales y componente para garantizar est funcidn -Aprobacién y subserinién del acta de prucha de estanqueidad despues de instalada le impermeabilizacion antes de la iostalacion del sistema de Techo Verdc. Esta acta deberé contener a resto fotogréfico yet protoclo descriptive de la misma Cuando el sistema de impermeabtizacién empleado no sea completamente sinttco, sera obigatori eolvear sobre éte una capa de proteccion independiente hecha 2a su totalidad con material simetico que proporcione bloqueo fisica de las ralees, aun en los casos en Tos que estos sistemas Lengan tratamiento quimico para ihibcis de al El espesor minimo de esta capa de proteecion imecinisa € 0,61 mm Ceniticado de resistencia UV para sistemas de impermeabilizacionparealofoalmenteexpuestos ar jan solar dircota, k Propiedadesy unidades a considerar D) (estanqueidad) EEspesor (au) Densidad (Keim) Resistencia fa tcsidn (N/mm) Porcentaje de clongacién antes de la votra ( Resistencia al puaszonamiento (Tb) Resistencia a la penetracién de ralces Resistencia a microorganisinas Resistencia a las variaciones de temperatura ambiental de Bogoté D.C: & Recomendaciones (estanqueldad) 22 @@ Guia de TACHOS VERDES - Bogota Proteccién unui raices. Se debe garantizar la estanqueidad del techo duramte todo su cielo de vide dtl para impedir cl paso de agua al interior de Js edificaeién o a raves de la estructura de soporte, La diferencia entre un sistema sonveneional de impermeabilizacién para un techo ondinaro y un sistema de impermeabilizacign para un Techo Verde es que éste ttm debe ser resistene ala penetracion de rages. El sistema de impermeabilizaciOn empleado preferiblemente debe estar hecho de materiales sintétiens como PVC, polite, v otros libres de eampuesios orgénicns que pusdlanairacr races y alojar microorganisms, Una ez instal, leaps de impermeabilizacion debe aetuar de forma monolitiea y uniforme sobre fs totlidad dela supertcie det techo a imtervenir, incluyendo las areas de filles, elementos singulares, zonas de trinsito w oto tratamiento de piso, Lat capacidad de resistencia a la protecciin de races no debe limitase dinicamente a las zonas cubienas de vegeracin, también dlebon bacerse fectiva en ls dems roms de la eubierta adyacentes a zomas veyetaizadas tales coma borillos nateras. los, zonas de transit, cc [Bajo ninguna citcunstancia se deberdn colocar 0 apoyar directamente elementos que puedan wenerar punzonamicnto sobre Is capa de impermeabilizaclin no solo en fas zonas vegetalizadas sina en otras éreas de la eubierta tles como pasillos de transit, Also, pasos de eoncreto, ete. No se deben emplear membranas de impermeabilizacién de menos de 12 mm Ue espesor. Bajo ninguna cunstancia deberi pesforarse la capa de impermeabilizacién para anclaje de elementos ausiliaes. barreras anti erosién 0 jualquier otro componente, El método de prueba que centifique la resistencia fsica a la penetracn de races de ta memirana de impermeabitizacion, deberé ser de largo plazo (2 alos coma minim) y bajo condiciones de campo v de laboratoria que repliquen las condiciones de campo, Mantos de base asfélica y bituminosos. Los mantos convencionales part impermeabilizacién que usualmente contienen bitumen © asfllo eben: 1) Ser tratados quinicamente para inhibir la atraceién de raices, 2) ineluir un refuerzo polister de 200gnv 3) tener al menos 4 mim de espesor Purtos singulares. Vambién debe garanizaese la estanqueidad en puntos especiales donde pueda exist desplazamicnta 0 movimiento del edifcio o de sus componentes. coma es el caso de lay juntas estuctursles y juntas constructivas. En estos Puntos, se dcben aplicartratamientos especiales en la instalacion de la capa de impermeabilizacién de al forma que se puedan prodicir los movimientos necesarias si que se acts su integridad, Esto se realiza por medio de ls siguientes altemativas segiin lo requiera eada caso: Traslapos,eNcedente de material, sellado © materiales lenibles complementaris, Proveecién mecénica. Cuando se emplee gravilla uw otro matetial granular eomo fits ova de trinsito © medio drenante, se Ueber proteger la capa de impermeabilizacion con wna capa adicional que puede ser: 1) geotexil no teido con una resistencia ‘minima al punzonamiento de 350.N y fongitud de traslapos minima de cm 0,2) kimina rigida continna de alta densidad con un espesor minimo de 061mm (Calibre 24) eon trslapos minimos de 2 em entre sty selladas con aie caliente, En las zonas donde exist laminas plisticas de alta densidad como medio drenante y estas proporcionen proveecion mecinica, se pod prescindir de Ja capa de proteceién meeanica adiefonal, Deterioro por exposiciin a la radiacién solar. Deber evitarse la exposivion directa de la membrana de impermeabilizaciém a la radiacion solar. En easo de haber exposicin rol o parcial se deberacerificar Ia resistencia UV de fa membrana emplead. Fratamientos especiales. En el evento de cmplear bambi u otras especies vegetales con raives altamente intrusivas y- de crecimiento pido se equieren téenicas y materiales especiales de reforzamiento adicionales« los agul especificados para evitar dios provocedas por este tipo de eaies Sistemas tipo recepticulo, La impermeabilizacién para Techos Verdes con sistems tipo recepticula deber’ cumplir con dos condiciones euando In eapa de impermenbilizacin na est protegida por un raneralrigido y resistente eomo conereto, huldosss, \ otro atamento de piso duro, y cuando ao exista un sistema eficaz de jacidn entre los tevepticules, Dado que en estos casos, la impermeabitizaciin sera mas propensa al punzonamiento y ta exposicién a la radiacién solar, debera inclirse una capa de proteeci6n mecanica con resistencia UY eetificads sobee ls eapa de impermeabilizaciOn consistemte en una lamina plistica de lta densidad o rigida con un espesor minim de 0.9mm (calibre 20). Horhicidas, Dobe evitarse ol uso de herbicias, 34.1.2. Funcién 2. Drenaje 23 @@& Guia de TECHOS VERDES «Bogota a Propésito(drenaje) TI Pert flujo de agua luviao de vio a avis dl sistema, y conduciea de forma efetiva hacia los elomentos de evacuacin de la cubicrta tales como bajantes, sumidcros y canaletas. Mantencr las condiciones aerdbicas del sustrato requeridas por la vezetacidn 1h Aspectos clave (drenaje) >) Pemmeabildad de los componcntesstivos. Volumen dere Macropo. Capacida de dreajerequeria de os componente eables Capacida de drenaje del sister Sistemi de recoleccin yevacuscin de gs Has delim Dense veri a rvs del medio de ercimien, ‘rena horizoatal hacia fs elementos de evaeiacn. & Requisitos (drenaje) -Diseioy cileulo de ubicacin y distibucidu de bajamtes v canaletas. Dison y euleulo de pendieates requeridas. -Cilenlos de predimensionamiento del medio drenante considerando un escenar ficiales de la estcidn del IDEAM mis cercana al lugar de implementacién, -No se deberd presentarescorremta sabre la supertcie espuesta del Techo Verde en eetos con pendients inferiores a 14%, -No se debers presentar estancamiento de agua sobre el Techo Verde En ausencia de informacién esiadistiea de luvias. se deberi disefiar el sistema para daenaral menos 1.81 Bl contenido de particulas de menos de 1074 mm (Tamiz No. 200) (limos y reillas} no dhe ser mayor al 10% eon respect ka ‘masa total de! media de cresimiento en Techos Vertes autorrezulados y 20% en Techos Verdes Ajardinados. sition de Havias anal con datos histiricas 4 Propiedadesy untdades a considera (drenaje) OD) Porcensj de volumen de vaso del medio drenanteen condiciones reales (9%) Copacidad de drejeefectva del medio drenanie en concones reales (Un /seg) -Poreentaje xine de limos y avllasen ef mio de erecinienta, Capacidad de drenjeefetva del sistema de Techo Verde (ise) -Porcengje de macroporos del medio de crecimiento (%) -Permesilidad del medio de erecimieno (env). -Disribusién granulometica (mm) Coeficiente de canal (KY). Recomendaciones (drense) ~ Medio de cecinierg, EL medio decovimiento debe manne un volumen de vis suicine para 1) Permit jo verte dal volumen de ag de un everoplvil de mina intesidad en Rogod 2} Perr la aieacon des acs. Bj nguna chert debe excel like mx defend np Prt el cleo dela capaci de elena, dab scare pe J cali del Sega Ge Tee Veni vail ear aes de ii un Gro pv de incuild mp Bagot Meadios drenones, El sistema debera contener suficieme volumen de vacios pars permitr el flujo horizontal de exceso de agit proveniente de sustrato y condueito hacia los sumideras, bajantes w ols elementos de evscuscién, Se debe garantizar que este porcentaje de vacios mantenga estable durante Loe el ciclo de vid iil en condiciones reales y bajo interucidn con los demas componentes y capas del sistema. Fl medio drenante del sistema tiene una incidenci signifieativa en lias de eseorrentia det echo, por lo cual debe prestase especial atencién a este componente cuando el propésito sea reduie dicha tas, Se podrin emplear los siguientes tpos de medio drenante de acuerto a los materiales empleados: 24 By» Guia de TECHOS VERDES «Bogota ~ Material granular y aaresados: Gravas y gravillas, arcilla eypandida ¥ owas materiales eranulaves de origen mineral “Material granular reiclado: Laadillotriturado,escoria, lana de roca otros materiales pranulares de desecho. Drenaje tipo tapete: Plstico, mantos, fetus o espumas. ~ Laminas drenantes: Diferentestipos de materiales sintéticos (por lo general plistico de alta densidad), y tener diferentes canfigaraciones geometries de acuerdo a su propasito y desempen. Paneles de drenajey sustrato: Espuas modifieadas, = Geocompuestos: Compuestos eonformados por al menos un material sintetic. = Medios de filamentos entreeruzados: Diferenestipos de materiales sintétcos (por lo general plistico de alta densidad). Losetas porosas: Materiales pranulares aghutinadas © blogues porosos de conereto aligerado w otros materiales rigidos. No se deben emmplear medios drenantes cuya eapacidad de drenaje en condiciones reales de instalaci6n sea menor a $ Vintiseg y/0 ‘uy altura efectiva sea menor a 2:Sem para Techos Verdes eon menos de menos de 8° de inelinaein. Medios de drenaje poroves. Si se emplean sistemas de drenaje porosos, estos deben tener tratamiento quimico para inhibiciin de raices o sabre ellos debert colocarse un geatextil con resistencia la penctracién de rafees cenificada. Esto eon cl fin de evita cl boguee parcial o total del volumen de drenaje por cunt de las races atraidas por el agua atrspada en los pores ajannes. ‘eniendo en cuenia que alrededor de lus ajantes es donde se concentra mayor volumen y flujo de agua, las hajantes Aleberin estar aisladas y protegidas de sustrato mediante 1) una caja de inspeecidn con taps resistemte a la interiperie ©, 2) ddeberinrodcarse en todo su contorno con una eamma de material granular grueso de al menos 20 em de ancho o lo que se disponea en Tos ellos y disenos de la red de evacuacién de aguas. En el titimo caso deberd colocarse geotextil no tejido con una permeabilidad mayor a 0,04 emvsentre el material granular gruesoy el sustrato, con el fin no permitr el paso de particulasfinas a {a cama de gravilla. La permeabilidad total del sistema de Tech Verde minima wecomendada es de $x10" ems Comenii de particulasfnas. Los maetoporos pequetios ereados por particuls fnas (limos yarellas)aumentan fa eapacidad de retencién de agua y la capilaridad pero también redueen de fa capacidad de dremyje a lo largo det tiempo y pueden causar luponamiento parcial @ total. Dado que durante la vida dil del Techo Verde este poreentaje se puede inerementar dependiendo del tipo de vegotacisn ye! contenido de particulas presents en el are en los alrededores, no se pour superar esta proporcién. Se recomindan los medios de crecimiento libres de particulas fina, para Techos Verdes autorregutados. En Techos Verdes Huerta 1 Teehos Verdes cealigiens especalizados el contenido de particulas fins pode ser superior al 20%, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para cumplir con Tos requisites de drenaje y Gracin. Se revomnienda in materia orginica en las eapas superiors del sustat, ala las particu fas la Pendientes. Los Techos Verdes cuyos medios drenantes estén dircotamente apoyados sobre la impermeabilizacion, deben taranizar al menos 2% de pendiente minima en todas las areas vegetalizadss. Los sistemas tipo receptiulo debe tener al rmcnos 3% de pendiente para warantizar el denaje horizontal y evitar estancamicntos que mativen cl ereeimiemto de la cobertura vegetal por fuera de los médulos contenedores, blogueand el pase del ag. 3.1.1.3. Funcion Retencién de agua a Propésito(retencién de agua) C1 Capuar y almacenar ta eantidad de agua nevesaria en el sistema para garantizar la superviveneia integridad de Ta conertura vegetal en Bogoti D.C. b. Aypectos clave (retencton de agua) 2) Capac deretencién de agua de los compan Capac deretencia de agua de os componente esiables sctivos Requisite (retencion de agua) EZ) 25 @@ Guia de TECHOS VERDES «Bogota La capacidad de retencin de agus del medio de crecimiento deheri estar entre el 30% y ct 6DM del volumen del sustrato en estada de compactacién, Solo podri excederse o limite maximo en casos especifioas de Techos Verdes eeoldgions especializados que ast lo requieran Techos Verdes autorregulagos cuyo medio de crecimiento tenga una eapacidad de retencidn de azoa inferior al 40% del yolumen dd sustrato 0 las especies vegetales emplesulas as lo requieran, deberin incorporse un mecanismo de reteneén de agua adieionsl. 4. Propiedaiesyunidades a comsiderar(etenciin de mgua) @) Capacda detent de agua del ust: 6 con especial volumen del stmt compact Capac de etenen dea del ssa: Und Capua de eemion de nua dl sistema Peso del sistema en stad de saci: kg de eremento de peso con respecio al peso del sistema en estado seco XXX ‘considerando la totalidad de los eomponentes en estado de saturacion, & Recomendaciones (retencién de agua) ~ Al medos uno de los components del sistema de Techo Verde debe almacenar agua para satisfucer los requerimientos hutsicionaes de las especies yegetales empleudas (excepto en sistemas aeropsnicos) La capacidad de retencion mévima de agua del sustrato sirve para identificar lo eapacidac! de almacenamiento de agua en condicion de compactacion. La méxima capacidad de agua indica el contenido de agua de un material previa ssturacén sepuido dde un periodo de excurrimiento de 2 horas. La capacidad de retencién de agua del medio de crecimiento depende iis de ka distribucién eranulométrica, fren de superficie de paniculns y porosidad cfectiva del sustain, que del espesor del mismo, Para fos ceulos de fa estructura de Soporte se debe considerarel wumento de careas acasionada por el volunyen maximo de age retenido por le totalidad de elementos del sistema, ineluyendo los diferentes meesnismos adicionales de hidroretencisn. Se debe evitar que el drenaje del agua Sea excesivo, de lo contraro las plantas quedardn en situa de estes hidrico 0 deseso, 3.1.14, Funcidn 4, Consistencia a. Propésito (Consisencia) CO Garsatizar I estabilidad formal y dimensional del sistema de Techo Verde ysis componentes. b.Aspectos clave (Conssiencia) Resistencia mecinie de los components esables ante las esverzos prpios det uso desi ~-Consistencia del medi de crecimiento, Union y fijaciéa de los componentes y piezas. Requisitos(Consistencia) PZ Resistencia a fuerzas de compresin de acuerdo al uso y winsto de ln cubienta. Dehe considerase una fuerza de compresion ‘minima de 0.9 kevem, para efectos de transito minim para mantenimieno. 4 Propiedudesy unidades a considerae (Consistenciay D) Resistencia ala compresion: Keen? -Resistencia al esfuerzo de corte, Resistencia al esfuerzn de flexi. 26

You might also like