You are on page 1of 24
—~l Ares iG ee EL aniss de ta institu ‘spre aac Stn aes omer tie Naie Rose sey 6a ra Sb ps nin po pe masearcer to apne ti e272 rors nde eee ‘meen one ‘terion Sac Fre 5, es, pert 2 Lani de etic ute Hs per rays En cansecuenca, es mucho lo que puede agrogare:nocions, ‘wferencias las peste, jemplos perapectivas. Fas ser, en Par ‘ambien eu tafe. Bn todo caso a8 ausencas no responder & un esuido;tenen que ver co a complejidad de las Institucanes “ie las que munca puede abordarsefodo-, con “cosas dicks” en ‘tes tence con cosas ys dichaa pr vos, con le limes que toda ‘efleiin encuenen en sus formulacions sempre provsorss,con Trent que nos impusimos -y se nos atesmpuso~ al acer et ecorte, con auell que defrimas como priontaro ste boaqusj de tm mec tedrco pra el andl de las inst- tuclonésesentivas no eno en todo caso para nostra, algo que ‘pueda darse como terminado, ni mucho menos encerrase en Inigo; dene sentido como soitn de futures institaconales ai ‘Un AIE es un suber para proyectae Pores en le dstnce capitals, los andlissy lee proyectos atin vinentadas y ls hilos que los hlvanan y unen desempensn tlpapel de puentes Ls puentessseguran passes de picts actales « précticas fturas? Uncen Leas ene teoris yaccones; pematen junta ‘la separaca (8 que 2 veces ae establecen entre actores eins- ttucioes, entre scores j aloes, ene ctoes y conocimients) Un paente viene slampre a salvar ia distancia, a ategurar un ne- xo, afelitarun tins. ‘Agu! intentasno ser lap bases para algunos de soe purrs sted pods, con las, dispar y consti tos. T UN ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES, EDUCATIVAS (AIE) PARA UN PROYECTO | ACERCA DEL TERCERO NECESARIO ENTRE DOS QUE SE. ‘CONOCEN HACE TIEMPO (Y NO SIEMPRE HAN PODIDO [ENCONTRARSE) ‘Alo largo de estes piginas veremos que educaciSny proyecto «en realidad son ves emocidos que "se habian perdido de vista” {que pueden (ydesear) volver aencontarse "Es importante sealar que probablementeexistan otos perso- rujes a as que les hues ocurldo algo seman: a veces se cono- ‘em desde hace mucho, se crazan eiariamente pero no siempre se dan cuenta de ello, csi munca se otorgan un tempo para conarse Illangos y preoeupacionesy, mucho menos, pa inlercamblar dies years porter uh vil potent iso 's posible que esto expligue que a veces alunos personajes transite por la sscna con desalinto. {Cals son los nombres de estos personajes? Podian varias san los diferentes escenario. En algunos po- dan lamarse equipo directive y equipo docent, en ottos inst ‘in yequipos(drectivos y dacentes) 7 en ottos mds equipos do- 4 and dee inc nto Hl peje presen ——— Utada, de as instucioas ducts (AE) para un proyeto 18 cones y lumnos; en todos esos caso se tratara de tribes de- TEs la sniama efcenao en oes algunos de los exeaviados se aman conocimienos, inqulstudes, siberes eintrrogantes Y n0 Jogran encontrse cones personaes anteriores (os qe por O88 parte andan buscindolos). En todes estos casos la escena fansii- FEctera angustay cesta nguletant, -Enconiaros tambin en I ecena a michoe que se dadican 2 emprendimienosexfrzados, que ponen anuncios invisible los ‘jot (como cus toda lo importante, dia el Principito de Saint Exupery) pero que, sn embargo, se pueden ler (lo gue pase es yee s veces a aioe ol buen rte den radar ode inte Pres ‘Silos destos de los personajes pudleren exprsasse en afches los paseantes descubriran que los avisos tienen nibetesextanios (Cortzar ogregara sn duda algin Czonopio yuna que otra Espe :anza); por demplo, en algunas intuciones eucaivs fue pose ble dentifia os sguiente:| 6 lai de ntti tng Hs or prays Unanisi de snstt _eseductioe (AI) param proyecto a7 ‘aver std haya vo gu de so anos. {Ql fe clrmincor de uot IB pebble yet te shorty dei ‘scr propiot Zou © sien psa fvoree ellos enewetros ene ls annus oe psi ineretedo! Serena por lo one esccha ser, sta ada pepe y epee, Cpe onder an tree runnin Slade lendre que proponeros, de aigin moe igo es xtanjeriag nace abet «0 {houndenifl we la gus meson die bu Iien Se eae: Paraon 2. ACERCA DEMAPAS Y Gulas Side viajes te tat, los que hablany recomenterstrios eo- laces, los "eden Toe “vajeno, saben que el univers por tl qe transtan y donde tabajan oblige a poser numeross "mu pid” “gulae” para oienarse, para saber "dénde estamos pare sel ese eatin”, “par donde vamos” o bien “por dende Tis diverus fuentes tericas ofrcen elementos pariales de ‘una criografisslempre incancusa eincompleta pero que nos fyuda adr eventa de la complaidad da factores en ego en x ‘otdiaeidad de las précicas La importancs de lo incomplets ‘sla planes, ene obo, teabajador dela complaidad: “La cottpledad not hace seneibes a evidencas adormeci- dae In ampostiidad de expulsar la inceridumbre de co- focimiento La conju del desorden y del obser- vader en ol corazén. dal conocimiento eporta una incert- tehtopce 6 EMPEZANDO A PENSAR EN CLAVE DE AIE ‘Alo lzgo de estas péginas nos importa deeplgar exc ease pars ol anise de las ineitaciones e¢uentves (AIF) vinelando AE con lt noc ya puesta en pric de proyectos, ELAIEe propone: 2) komo un insumo, una base, an soporte de mumerocos pro- ects, Almlsmo tempo puede dectse que a realizatin de un ATE es wn proyecto en sf mismo, ‘Tener presetes algunos de los aportes del AE faciitaceta slstemalzacidn y profundizaldn en el ani expontine>e inte tivo de nussras itsiucione yprécticas. Por ota parte, numero ss categorias del ATE constitayen aspectossigniiatives que se Incluyen. en todo proyecto. A su vez, el teret grupo de saberes (acerca de un sistema osubsstoma) require la indusén de los s- ‘eres dl ATE. “Entendide coyunturalmente, el AIE implica consti wna “in lantinen-panorémica” sobre institucon sus teetorios inte, lposiconamienta de ioe sujets (actres yexpectadores), las ta- nas que los agrupan los obsticulos que enentan Y que ls er ‘rentany los compromises que asumen. Esta panovéiicapermul- 14 poner en evidenia,ademés, aquellos compromisosinsttuco- tales qu ain no han encontrado un responsable 1a insttucionalizcion del ATE, es det la propuesta de inte ‘gar ela cotidianeldad prictcas de leer instnaionl, emits & 2 lass delat bution, Hse rests aod de cla exo ona gue se naar ena “iu procrupacign por mantener interopantes ear eres ar coe dees canbe que a inanica deca cotexto de a- ‘Ste eopecicaimpie ® s actes,y wien del modo en ue ‘Stos tlumes modean otdanamente la organizactones (7 en ‘Srooruere i erpniacon del cmc ‘Mor dia qn ontzni depende Ge un cbserador J pot ene den dtema ce terpetacon. "Gn inrpetees ae que gr jastamente interpreta, enten- dey compre atest de scares y pecs en suit {ers tem podria declee qu on intro en a {or de sont ee necesita que "vai pon Y ofeacn Fitna "Cone ta producin ete sto 8 popone como wn mate dentist ee ane ee ge = ‘Sinw yn epresetncon ® omen eer Inuracivaente air conrets en equated abs thd (su vet simténenment et str err) inte tao ene namo de elton ques dcontruye} sts Je conende spose ns picissprotesionales pessoas del Sictve Por ela, de ningén modo los concepos categorie y elementos plantas alo lang de este texto deben considerarseexcusiv Fl eccluyenies; en el matco de referencia, para la construcidn de {on anberacern de laa intitaclone, los inecteis siempre sli ‘tan Tas propuestas de un letr-ector yas tramasofrecen Ta po- [J | RESUSITOSPARA EXPLORACIONES Y REGISTROS agullo que buseabs ea siompre algo que sta delante de iy aunque se tatara del pasado ers un pasedo que ccmbiaba a medida que avansabs ens vise, porque dl po ‘Sido dal visor cambia sein el tinereiocurnplido, nod {amos el paso préximo al que cada dx que pass aide 1 dia sino el pesado mae remota Al lgat cada raeva ‘hdd el visjro ncuentra un patedo ayo que yaa sabia {qu teri: a extraieza del que no eres ono poses mis fe exper lps en bs lgue xa yn poset |LACERCA DEL EXTRANJERO COMO REQUISITO| METODOLOGICO Vises y visjeros. Ast coneluimos el capitulo antelor cuando jars “dents” un posble encuentro con lo exeaner, 5 Cr: tarde ning, ton, Msn, 4p. 38. * Eads den inti, cts pr jer raga Raquit_parn exporacines y reitras = ‘Gaando nos encontamast con un exeajero nos controntames, de este con siglo a quen no FeticeVo monaco ant: "Hocments Saberos poco 9 mada aerea do ly tambien descono- ‘xmas cuinto (poco © macho) puede conocer acerea de noso- tres Podemos topammos con este exrarjero en nuestro pais en 5 ‘ats lo cual abce la pregunta sobre quit es el exrajero: 10 no- 0403) oen oto tetra (ale suyo nl auesuo), ‘De alguna manera el extranjeco tae a nuestra cotdianeidad al gel “pais del oto" slgo del orden de una eelacen de dex-cono- Enlento, que invite ala sventure, ala incertidumbre, aun deseo ‘Se conocer mis oa un temor a large so noconocid. ‘Un extanjoro puade ser tanto una pcsona como un luge oun ‘eritorio" del conocimiente, As, poems considerarexranje + aalgin personaje,histrio 0 actual, real ofc, protago ists o actor secundaro: + un lugar geogrtico, proxi o lean, real oinvertado, co ‘mung exbtic amistoso avers + un dmbit del conocimiant,centiico-académico 0 cot no, saber perdido o encontade,trarsmitidoo constuio, Intogradoo parcelado,eccar o mundano; ode la matem oe a lenges, 0 de a isis, o dela biologi usted puede ageegar todas las lslpinas que dese) La inatitucion educativa, ee espacio y esa arquitetura que z- corremas casi todos los das del ae, que es nsesro smite a= bj, dande nos encontrames con otos (en multiples sentidos), rchas veces puede sdguisr un conorna fami tn famiist (que se vusve sstaculzdor dela inluslén de lo extana, ™ {Que nos permite recupera la figura del extraiero ona cler- ta idea de “extranjeridad”? Exploremos esta nodién y algunas ‘dees asonda con eli: + eLewranjero puede ser considerado el extra, el diferente ot0; SaSEESAEL Pl trate Seca y opncan + el extranjero s aque! queen mumeross ocasiones requier? ‘unt negaeion pata su defincins ese que no forma patted tn grupo, de una naciéas + elextranjero cere en ocasiones una suerte de fascnacény en ors agin tipo de rechazo; puede ser tanto el desconocido por-conooer como el dversatio sobre al cual se quiere cone: er poco; + elextanjero puede intoducr noveded, cambio, innovacisn | pents desu propia “exteanjeridad Alrwspecto,1 Chambers afizma que “en la mirada obicua del nigrante que atravies el testrio de as metopolsocedentales existe I nsinuacion de una me tifora.A través de los verte y mpl undos de la ciudad ‘moderna, tambien nosotros 08 convertnas en nétmades alo largo de una migracén que cruza un stems demasiado exter S50 para pertenacerns, pero en el gue estamos plenatenie in volueradas:treduciende y tansformando lo que encontatns Y absorbemes en nstaneia de sent ocalee"™ hors bien, qué ge vuelve, 0 debe volver extanero cuando cemliza un Als? ‘Aqul te abren diversas posbiidades: debe volverseextranera 1a propia institut, en ato un objeto de conocimiento tambien eben volverseexteanere los canocimientos (en ana intitulon el conocimieno) y los saberes (tedricnsy preticos) de quienes la sestionany orgarizan y de quienes ensein y aprenden Se ata- Hien consecuenca, de revista eabetes, de aaslzaie, de cues ‘onufles, de stone alguns y wansformar ottos ‘Cuando una inattucion educative se aventura en un ALE incor pore, d hecho, a figura de un vajro (ode varios) que es simul faneamente un extanjro al insiteién. A pats de agus podrian sex pensadas as complejas relaciones que pueden enable ete los Stores de a insted y quien relza un AE, Echos Mg ann Rac in Ane 5, % ani nt btn Hl, jer rages Se tela, pues de pest Jo cntidlano y lo usual o trivial, de streverse e bucetrnuevon senidos en prétcasconsolidadas, vigor «mcotrer Ia geografis Tos espacio insitsconales, a Istria ls histor, ab sul, las otros salonesy los patios, de ‘volver a miar los actors oon una mirada gue sltfnesmente ‘ueda recupera algo del orden de lo exeaoy deo familar para «volver extanjer Jo fae, fa conn, Yo prima, lo in madist, pata pensale,analizaro,y ast segura ln incision de lonovedosoy de lo exratio en lo co tice y fami ‘En oat palabras se trata de sonprenderse frente a algunas prfeiedsinattaionales que oman la forma de “lo que se espera”, Ue equelo que “se hace ssf porgue hace aos que fo venies ha lend’ o porque "ett de mda 0 porque "na sabemes amo ha {ro de oto mad o argue "noe bese el supervisor {Por go desea eta saan de extarjero cuando se reaiza un ANE} Centalment,pouque el vel iterocutres 2 os os acto- ‘lo interoga en us pracias ys pregunt scbre as props, a {Tempo.que se vuelve el msn i inloetor pe los tos “Riguiere un logar aiferaniado que le sseguza,sizultinea- mente extarjersda yfamilaridad para comprender Ia “interior dad” dena msseocien. ‘De este modo, se convicte en una figura que pusde “des bre" naeves significado al interpreta lo obvoy fo cotidiano, a bilancenr on exotae variadas Ia semen y la alteridad, al eco- rower tanto cerioe rargoe de identidad que se mantenen mis © ‘menos constantes alo largo de los afos como ademds introduc ‘otros a partir de Ia alkeridaa En sive, leteanjeco, a modo de intent, oventa sa trea ‘on basque dels sntidos; en otros términos, se interoga, pregunta ose preocupa por interroga alo otros ‘actors de fa institul6n edueatva por los signfieados ‘de as pretest, solicits y basea sus fundamentacones yyavanza en consecuenca en ol disef de nuevas prowpectvas de futurosdesenble , adams, posible. Ropes porn eplonacs_oy igitae 7 Se anuncld antevirmente Ia iden de intérpretey, com ela la de interpretacién de los diversoe y mallplessignfieados ue Peden gare a is pic de sores ens atic ‘Umberto Beoafirma al respect que “tanto el detective como ol dentiieo spechan en prinepio gue algunce elementos, eve tes pero en aparinca insignificant, pueden er indo de ofa rst que noes evidentey, sobre esta base, elaboran una nueva ie tess que hay que comprobar"? Es decir que podemos entender l AIE.come ‘en Uempo para fa eseucha yun tempo pars a mirada ‘que permitenasegurar ‘un tempo de proysccié yun tempo de seen, Pero qué se ha vuelto dbvo, familie y coilano en las inst ‘ucloncs eucativas? Por gud es necaaria tna mitt entasjera elo? ;Cémo avanzar con certs segurided y con algunas reem= SS Se ers comin om gl nado toe tenes Aves Bd Noses pup Baten By pen obec, Cable. Cae Une s Lens dein ducta. Hispr jr ropes os y cuidados hacia Sas institciones ¥ los actores? vances esol pas, itentando contest estos inerogantss, “ge An osu ModE, 50075 Rope ar explorciones y rigitas a 2.,COMOEXPLORAR? ;COMO ANALIZAR? EL AIB debe ser entendido coma un proceso que se extiende en ‘tiempo y que comprende diversas etapas En otas palabras, es ‘necerario adertrarmos en los tempos del ATE. "Antes de avancar an sab elapas es important hacer algunas saraciones, es det intoduciragunce requisites’ condiciones pereel AE ‘amerrequisit: la intencionalidad ete os un segusito fundamental, ya que el ALE debe explictar clpara qué, es dai, sus propésitos. EI AIE no puede ser algo que se ralce "per se, pore simple echo de hacer ta andi, sino que conlevs el propésito general (genera esuateges de mejoramlonta dels précicas de ens {aaa y de aprendzse enna instucion educatva, Eee propest- {9 general encontraré adueciones puntuales en cada institu. Segundo requisite Ia definicin de fos actores que realizan ef AIE Quin 0 quienes aportan la extranjridad? Ba otros teminos, {ain oquiénesreaizan un ATE? "En primer lugar importante acarar que el ALE requigr un trabajo en equipo, La complejdad de las insttcioneseduatvas ‘edge la complementacon de milples mires y escuchss que sélo un equipo de profesionales puede aperts. Sise wai de un equipo, este puede ser tanto interno como ex- tern. {Qué queremes dec con esta afumaciér? ‘Puede ser interno, es decir, promovida,sostenidoy realizado por ls actares dela insttuléa, porque se inqultan pregun- fan y expanden eobre lo educative, parque supone una mirada ccc yun alto grado de implicacion de os actresenla area de e-penia la coianeldad dela nacién ‘hora he nar as conics queer emsens ken cai ry Elance do etn ction Holger race Agu(losequipos de condlucin y oe superstores pueden 38> lise deen lugar que en mumeross ceaslonss es Vieuallzado como vu ga sad, el dala conduccion’ para instalarse ene sito del ‘exbanjero. Par ellos imponen algunas condiciones. En primer ‘érmino, converte en eajro en la propia insitucién ya que ‘ajar ee vconocer una distancia, una diferencia que hace postble In experienc” En segundo gas, coloars cas os Kites de Ins omterns netconales, BL equipo, en cambio, puede ser extern, y en algunas ocasio- nes debe sero, porque requare“ditancas”, mayeres grados de bntanjericad ¢indeyendenca,slempos para realzara, marcos de referencia par orener ls "leeturas”, porque requlore mote ‘aluacones scr el proceso realizado." ‘Eh uno y otto caso existe una cuss insolayable la exigensia de print euidadosas ysiguross (en trminos metodologicos) “Tercorroquisite Ia delinitacon del “ecote” del ATE nla inatiuctones educativas no puede anaizase todo. Stcralcerames Is initloneseducativas como un objeto ae conocnenta compa, alo ten aprehensons de ella ale _gunos nspecios lo cual nos planes ln cueston ambign comple Sal “recorte” en el AIEy dels priridades pars la recoeceén de Informacion y para su procesamlerto, Cunt sequisto: I gradeatidadt 5 reconocemos la Imposbilidad de una eprehensin total de Ja nsduclén educativa, Ia idea de grndualidad so vuclvo im dopo nid ean qs Screen epee yee she te neces gu ner gu ten, cae chat ‘Sanne pune of cnt de Cat "Ca toned spend re ‘tw Spe ou emamne p-ots7 Apc pe cab A Sen Mog Mase: ra ‘tear iniadoe par nape comple Buen fre 8, Pepln, ‘osie linge Ei Habe on™ Pome Se Step compenion Ropes part explora yeitree “ prescindible, ya que ella permite ir avarzando en una explort- ‘Sta cada vez nds profunda de los aspects de una realidad in tacoma, (Quinto requisite: Ia varabilidad La gradualidad se complementa con a nocion de varabi dad? on las entratepias metodologias para le vecoectn de infor: smaci y par suetarnent, En ete sentido, ciferentes metodo- Jogias permiten contrasar, complementar, combina, matia® y profundizar datos recogidos a partir del uso da diversas tenias. Sextorequisito: 1a profesionalidad ye saber experto Por iltimo Ia profestonalldad y el saber experto conatuyen condiciones indispensables para asegurar pricticasrespensabes, ‘easy culdadosas hada la insituciones los ators. La prof Stonalidad no s6lo exige instrumentosteriosy tecnicos (aunque por aupusto tambien fa ince) sino adem una possi den ‘una dimensionvalorativa de quien toma cargo el dseho de ‘te dispostivo. “A continuacién avanzazemos en la prssentacin de algunas custiqnes centrles pare pensar ef "emo" del ATE part dels ‘tapas qu lo itegra 1) neta de preparacén, 2) a letra instnciona y elas propiamente dicho, oladevohicin, ta poesia on acc ya evalunion, )ainotiactonaizacion, certeio coon velba hia | ni dentist, ios poe wer poet Es importante aclarar que agu se tata sélo de presenta, con lero orden cronolgio, el desaralo de tapas que desde el pur- to de vita metodolggco no evoluienan en use forma nea ni ordenads 8) La rata os resrarnciee ota etapa incuye actividades que hacen que un insu ‘educativa sea recptiva para electuar un examen de ells misma € _nwogea dierentes moments: Ia niciativa Is negoctacen 1 lanzamento de i iniintiva implica Ia iden de emptender tu examen ene interior de un establecimiento, Ee nectrari ini ‘iar la negociacén, es decir el proceso a través del cual se decide los temas que se abordari, la delimitacin de lo respansables del ATE a parcipacin delos actoresyla deinen dels inter Tpeutoree En esta etapa se toma fundamental a toma de decisones com respecio a proceder, ono, con las siguientes. Los indicadores que dcben tomas en cuenta para eta dessin ton Ia eeacin de un ‘ma institucional propicio al AE, la dispondlidad real de tm po para realzalo ls implizacén de log actores enw proceso de feta naturleza, En caso de contnuar con ls siguientes etapasserénocesario formular de modo expicito un conteato que rege es acciones fie furs. Ses importante establecer un calendaroindicativo, las ac clones y metodologia previstas, les grupos de actores 0 dasa ne tiucionalesimplicados en el AIE las modalidades de evaluacén Y reat, los estos de erelacin y dvulgacisn de la informa: hen releveda y analiza y, a fuera pertinent, las modalidades Serevisiino enovacion del contrat D)LA Lacuna NTUCIONAL YE ANAL PROPAMENTE PHO ‘Durante el transcurto de eta etapa se abordan los pests or sganizacionales y pedagoyio-diddcicos de extablecimiento ue se hhayan acordado en I eaps anterior. La fase podra compleacse con un andisis complementario més profundo de ls aepactos Regus cara exploacioesy regis s sla nese a a a oo minder Seay Sune Infos sootigeltath SRA eee cymareie tol TR a tan isi sont se Siam See Sis Sos ee ipa ssp cp ye alee te ee stein et a ch 1 rr a tg ome 2 sr neta ts Sours ome cee eee nea fr omen tel ae rigor pr te et a ned ee rae nd Seat ental lee reeled seta Seas Sete Sask SEES che Senge eee Tomas Sao Seis ime en peo ta ti Sepa canbe tans greta sigs atet Ming tbe eset ees Sea eae is a cae Urea emcees SS Se Somes * al epee nde crane ed cpl se In beara a M Pog teoph opens "order ce ge cpa 2 Ca ecards ele lar ites Hai Wile ees den re on 4 tei inti euton Here royce ‘Una var rlevado el conjunto de dats es nevesario emprencer Js trea de enalizrie,encentracies un significado, halla eas ‘que “hlvanen” Informacion y enconter un modo de integrase Yavtclal,* parm evita el riego de “perderse” frente al caudal fe uoe, opiniones yrepreeniaiones dele acre, de cbaerva- ‘ones y prodccones dels diferentes integrantes de aint ‘on [La creda es un aspeco lave al que el wstamientay 1 andi dela informacion deben prestar una terion cuidedos, Credited implica que erte ls datos recogldos en la ivestgn- tin y a seldad estdiada debe exis cero isomorfsmo, es de- ‘Srna lain que perma stable “vanes” entre uns fa "tratamiento y ol andlisis dela informacion® permite un pro- eo de “ia y vuelta on a edad iastiucional"ceortada’ en trabajo de campo,» través dal cual se contastan, © pore con- tsaio converge ferenies visions, ala ver que se cean nuevas signlicaclongs en toro ala ngttucén evalua Es neoseio ser cuidadoso de modo de evitar al rasgo de per- der a visi global de la inaitucon escolar Sense a a heeroge- neidad de Is informacin zelovada y por la diversidad y gran "apertra” de os datos Por ello es precio recur dlstntas eneatepiaey securton props dela investgecin los cuales constituyen formas de res [da ycuidado en el Gatamiento de a information os procdinintasenaliicos CConstinayen meatos sstensticos de process los dats y Ia {nformacin ys0sombinan con Ins procesos de teozacén, Seba eeatee ngeel ee cmaterace Sevan meeceere ior oan SSeeectkay asec Eiders sgt ees Laos gusts pra eps” ss. eis s ene cleo, Para no car an tecriciamos,deserbireios be ‘emente solos procedinientosulizado en esta inves scion on particular « la reduce pertnente de datos, que supone slecionar, focaiz abstcaeryreprocesr ne dates “bros” deforma cualitatva o cuanttaiva, para extraceconcusiones 0 hips tess de taba provisorins; «te extraceidn de concusiones las que se concretan cua do se constatan iris regulsdades y ptrones que se art- flan con eaegoras dre, Por otra pte, para aseguar la credbiided e la informacion releyada a a gus nos vefenmos anteriormente es necsaio £e=i- rir ee proceimientos denominados de tangelacgn ls cule Carscerzn por combina distinas metodalogiasy analaa lee d= tas desde diferentes dnglos con el proposed conratarls. De {ste modo, cada metodologia permite velar aspects variados de lnrealidad esudiads, a trangeacn Disintos eopecilisas se han referido a diferentes tps de tangulacion”™| + metodotégica, que os In que hace referencia 2 a uliza (dgn de dvsntos métodos para el relevamiento de datos, do ‘modo tl qu las doficiencias de algunos métdos puedan ‘ser compensadas «parts deos ‘punts fueres' de tos, + de oujetos, nadlane Ia cusl se tat de comprobar lat Informaciones aportadas por une fuente son confrmadas portray pits poe eel ri wala de evalaciongs de ‘Spon qsepen ta “ Ela delta Sut. lpr ier poets ‘temporal, por ia cual se analiza un aconteimianto escolar desde el momario mismo en que eucede 7 desde "antes” {yal "despues" del miemo sconeceient, + intema, que permite incur I conrasticn ene ls ie slones de os cfeentes observadoresinvestigadores, + tere,» pact de la complementacén y Ik contzastacén de diferentes modelos tories (elativos a les instinciones viucativas a comprensén de la interaccign ene aula, « Tas proesos de ensehanza y de apendizae, por mencionar sila algunos} El andlss de ls datos permite establcer algunas canclsio- nes hipotesis de trabajo, las que deben ser considersdae como provisoris. Este caicter de provisoriedad es lmprescindibleen el estudio sie relidades complejas coma las intituciones educativas, Ie ‘cuales se resister a ser “atrapadas" en verdadas defiiivas y Cone uyentes, La peveuucien 1 propsto de todo ATE es aportar y constuirconosimiento sobre escenaros concrets, sobre ls atares que conaeuyen sus ‘rams, sobre ls expacios eaclaes, sobre los tempos (los "cron ‘metables" os dictieosy ono) y sobre las relatos pecaggh cas. Ello require pensar tambien las eetratepas pa la devolacion el conjunto de datos relevados y aalizados en as etapas mencio= ‘das anterormente, Convene planea ana custisn cents Ia informacion debe ser restituida sla inatitusion educative, con ello cabe destacar que partir del momento en que un Informe comienza ase edo y ciscutdo por los diferentes tos dl a inaitacién se enriquece el AE, porque Pert contrast lst ‘onclusionesy las hipéess proviosat cen lo ui de le ie: srantes dela comunidad ecole, Repth ert eplractne y reitas 2 -Acordar todo lo relatvo 2 la davolucidnsupone pensiz y dec- stirsobre + etipo de informe mis adecuado para poner en deelacin a informacisn rlevade, + ls actores de a insttuion que son destiatarios clave de a ‘devoludon, + las modalidadesy tempos prvisoe pare als, + Taconveniencia de a divugacion hacks otros actores (paces, ‘ote instiniciones dea come), VLA URSA BS ACOON Ya Eva Fn funcion de los datos cbtenidos en las fases precedente, y de as instacias de devoluclon realizadas, es necesito tomar de- lisiones pare emprender estategies de acién que impulsen ‘amblos @ teansformacioner on dlstintesnivelesy aepestos: a organizacion del establecimientoesceie la modalidades predo- miantes de gestin, los ese de ensetaraa y las modalidades de aprendiza los conoemlentos enefados los materiales peda soos, etter ‘os actors institacionals estén afectados en eta apa oo- sgn su rolacin con al dea en que se decid intro nnove tlonesy se podes abarcar un mayor 0 menor nimero de ellos se fn las aciones parifcadas aca sostener aun ms yconsolidas Ls aectonesprevists chic rante ls puesta en accdn de las innovaclones, es necesaro prestar ‘artcular aencion os sgwientesaspectos + las mosbalidadas de orgunizacién de a insti y aus act ‘Tos proesionales que pueden sfectuar un asesocamiento conentacion durante est taps, ‘Ia elaboracén, procucion y adaptacin de materiales (de ovientacion y de asesoramlento, de propuestas didSctics, ete) que contibuyan a sotene el cambio propueste Por ota pare, es imprescindble efeetuar una evaluacién de « lanl de etic eine Hiker gos las aciones, para valoarel impacto del AIE sabee el funciona riento ola instituién educa paiculaementeen aquellos as pecios que han sido jet del andl y para los cles ple= Imertaron dstntas scones. Eta sequstin al dito de deposit ‘os de evaluacion de process que acompafen In puesta en mas ‘cha delaeacclones, ©) La mstrucowanzacion i sentido de AIE radics en busca caminos para que a Snt- tucén peda dlsponer de un saber scbre sf mista afin de efec- ‘ur as relesones y emprender las aciones necesaras para su snejoranient, Si bian le acionéscomespondients al AIE se pueden lever a cabo con intervals ence elias, dzemos que la intivscomalizaion ‘se produce cuando la inatiucisn se vuelve sistematcamente re ‘ceptvey alerts, se pregunta eintanoga, escapade resolver ss problemas y conficos, cuando puede lover adelante aetividades tendlentes al mejoramiento de sus préctcas de forma permanente ‘unde de manera continua las acsiones del AIE son extendas a ‘tts agpectes del funconamiento dela instiucin educative Puedan haber sido detetadosolegar a detectarse er In excuel, En otras palabras, el ch inttciona s ha welt rcepiva las actividades del AIE, de mada qusdste puede converse en ‘unaactividad corrente es I natitacion. [No abstante, tambien debemts alerias sob alguns ries ce Ja instcionalizni: © ol ATE como un fin ano mo, cand se vuelve la activi ed canal delos scores de una instucién, + la ducisn del ATE, cuando deviene permanente en unt ins tdci y plerde su potencel dinsmlzedor de las prictins, su buroertizacn, cuando Ia actividad de andi plerde sentido para converse en un “rime” qe hay ue ete pli | i i Rosse poeplonc. sy regshas ° LOS ARCHIVOS: EL TIEMPO DE LA CONSTRUCCION DE ‘UN REGISTRO Un slo, une mares una ula ocasonatnente un Feuer, sszuramerte algunos avon ncn ata en at tun en us prc enosackores gue aculment a Poca labia clndle a ex une tela que recat con tempo conse en mate dear. No hay ue connie echo no em nlaer a una sctvidd oupestaentetedlont con dacunents cubes por a pol sabre cuyo coed pea ln sopecha do nad oct "Ly ing uprated vine Seek 7 UpsheeakSlaock Mates y Charts Rese Hi so ea ven ‘Srna Et Pay, 9660 pe

You might also like