You are on page 1of 20
CASO DE COHESION GOOGLE INC. — 2005 = Google Es el ao 2010. Un profesor se dirige a su clase més avanzada de estudiantes de adminis- tracién. Hablan de quien alguna vez fuera el hombre mis rico del mundlo, a quien tam- bign se le consideraba como uno de los ms inteligentes: Bill Gates. La empresa de Gates, ‘Microsoft, dominaba la industria del software, ;Ser& posible que Microsoft sea presa de ‘Google para el 2010? La nota de portada de a revista Fortune del 2 de mayo de 2005, tenia ‘como titulo “Buscar y destruir: Bill Gates se impuso la misién de crear un asesino de Goo {le”, Google representa posiblemente el mayor desafio a la posicién de Microsoft en la ci- ‘ma de la alta tecnologia Microsoft ha sido como un gorila de 400 kilos a quien otros en la jungla de la alta tecnologia desafiaron bajo su propio riesgo, pero actualmente Google estéatrayendo a las icos mas importantes, entre ellos a cientos de “microséfticos” que ahora son “google Para los graduados més brillantes del mundo, Google representa el sitio més anhela- do por ser el primero en innovaciones tecnolégicas, aunque Microsoft invierta mas dine- ro, :Pero predominard Microsoft? ;Serd Google simplemente otro de los enemigos derrotados de Mierosoft, como lo fueron Netscape, WordPerfect y Lotus 1-2-3? La histo- ria tal vez no se repita. Hay una diferencia significativa. Google no necesita del sistema ‘operativo de Microsoft: un usuario sélo necesita tener acceso a Internet para entrar a la “orbita de Google. ‘Google, como una prima donna de la alta tecnologia, ha restablecid la fe de los in versionistas en que las empresas de alta tecnologia pueden deserrollar un modelo comer cial rentable, y de hecho lucrative, después de la debacle de las empresas “punto.com” en. marzo de 2000, Google esté ganando mucho dinero por medio de un modelo publicitario cconvincente para sus clientes, quienes s6lo pagan por el niimero real de veces que las per= . Diseccionar los productos de los competidores. Realizar visitas an6nimas alas plantas de los competidores Contar los camiones que salen de las plataformas de carga de los competidores. Estudiar fotografias aéreas de las instalaciones de los competidores. Analizar los contratos laborales de los competidores .Analizar los anuncios de solicitud de empleados de los competidores. J. Interrogar a los clientes y compradores acerca de las ventas de los productos de Jas competidores. 9. Infltrarse en las operaciones comerciales de los clientes y competidores. 10. Interrogar alos proveedores acerca del nivel de fabricacién de los competidores.. 1, Usilizar alos clientes para hacer ofertas flsas www.FreeLibros.me Ejercicio experiencial 1D Planeacion estratégica “para mi universidad experiencia 1E Planeacion estratégica en una empresa local 12, Animar a los dlientes clave a revelar informacion de la competencia 13, Interrogar a los antiguos empleados de los competidares. 14, Entrevistar alos asesores que trabajaron con los competidores. 15, Contratar a los gerentes clave de los competidores. 16. Llevara cabo entrevistas de trabajo falsas para que los empleados de los compe tidores revelen informacién, 17. Enviar ingenieros a las reuniones de comercio para que interroguen a los em- pleados téenicos de los competidores. 18. Interrogar a los posibles empleados que trabsjaron para los competidores. OBJETIVO Los factores externos ¢ internos son la base de las estrategias que las organizaciones formulan e implementan. Su universidad enfrenta numerosas oportunidades y amenazas externas y tiene muchas fortalezas y debilidades internas. La finalidad de este ejercicio es ilustrar el proceso de identificacién de los factoreseriticos externos ¢ internos. as influencias externas incluyen las tendencias en las siguientes areas: econdmica, social, cultural, demogeafica, ambiental, tecnol6gica, politica, legal, gubernamental y competitiva. Los factores externos pueden incluir un nimero cada vez menor de gradua dos de la preparatoria; las cambios demogréficos; las relaciones con la comunidad; el au- mento de la competitividad entre las universidades; el creciente niimero de adultos que regresan a la universidad; el apoyo cada vez menor por parte de organismos locales, esta- tales y federales; el creciente miimero de estudiantes extranjeros que asisten a universida- des estadounidenses;y la creciente cantidad de cursos por Internet, Los factores internos de una universidad incluyen al cuerpo docente, los estudian- tes, el personal, los egresados, los programas deportivos os planteles, las instalaciones y el ‘mantenimiento, los alojamientos estudiantiles, la administracin, la recaudacién de fon dos, los programas académicos, los servicios de alimentacién, los estacionamientos, la ubicacién, los clubes, las fraternidades, las hermandades y las relaciones publicas INSTRUCCIONES Paso 1 En una hoja de papel por separado, escriba los siguientes cuatro titulos: oportu- nidades externas, amenazas externas, fortalezas internas y debilidades interna. Paso2 En relacién con su universidad, anote cinco factores debajo de cada uno de los cuatro titulos. Paso3_Analice en clase los factores anteriores, Escribanlos en el pizarrén, Paso4 Qué aprendié acerca de su universidad a partir del analisis en clase? Como be. neficiaria este tipo de anslisis a una organizacion? OBJETIVO Esta actividad esta enfocada a brindarle el conocimiento practico acerca de cémo las or ganizaciones de su ciudad o localidad realizan la planeacidn estratégica. Este ejercicio tambien le daré experiencia sobre la interaccién profesional con los lideres empresariales locales INSTRUCCIONES Paso Péngase en contacto por via telefénica con los duefos o gerentes principales de las empresas, Encuentre una organizacién que realice planeacién estratégica, Pi- www.FreeLibros.me Ejercicio experiencial 1F 2M universidad rectuta en otros paises? experiencial 16 Familtarizarse con SMCO dda una cita para visitar al estratega (presidente, director general o dueio) de esa empresa, Paso 2 Durante la entrevista, busque respuestas a las siguientes preguntas: a) gCémo realiza formalmente su empresa la planeacién estratégica? ;Quién participa en el proceso? bb) :Cuenta st empresa con una declaracién por escrito de la misién? ¢Cémo se desarrollé la declaracién? ;Cusndo se cambié la declaraci6n por Ultima vez? «) Cues son los beneficios de realizar una planeacién estratégica? 4) ,Cuéles son los costos o problemas més importantes al desarrollar la planea- idm estratégica en su empresa? ©) aPiensa realizar algiin cambio en el proceso de planeacién estratégica de su ‘empresa? Sila respuesta es st, explique por qué. Paso3 Reporte sus descubrimientos ala clase OBJETIVO Esl surgiendo un clima competitivo entre las universidades de todo el mundo. Las uni- versidades de Europa y Japén reclutan cada vez a mas estudiantes estadounidenses pars compensar la reduccidn en las inscripciones, Los estudiantes extranjeros ya representan més de un tercio del cuerpo estudiantil en muchas universidades estadounidenses. La fi- nalidad de este ejercicio es identificar determinadas universidades en otros paises que re- presenten una amenaza competitiva para las instituciones estadounidenses de educacién superior. INSTRUCCIONES Paso 1 Seleccione un pais. Lleve a cabo una investigacién para determinar el némero y tipo de las universidades en ese pals. Cudles son las instituciones educativas mas importantes all ;Qué programas ofrecen que sean reconocidos por esas institu ciones? ;Qué porcentaje de estudiantes y de graduados de esas instituciones son ciudadanos estadounidenses? ;Reclutan activamente a estudiantes estadouni- denses? Paso 2 Prepare un informe que resuma los descubrimientos de su investigacion. Presen- tesu informe alla clas. OByETIVO Fste ejercici esta diseiiado para familiarizarlo con el Ciub ce administracion estratépica online (SMCO), que ofrece muchos beneficios paraelestudiante de estrategias. El sitio de SMCO ofece plantillas para realizar andliss de casos en este curso. INSTRUCCIONES Paso 1 Visite el sitio Web wwww:strategyclub.com y revise sus diversas secciones. Paso 2 Hija una seccién del sitio SMCO que considere como la més til para usted en esta case, Escriba un resumen de una pagina de esa seccin y describa por qué cree que srs la que mas le bene! www.FreeLibros.me

You might also like