You are on page 1of 45
yom _MINISTERIO DE AGRICULTURA BES av TORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE CONSERVACION Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS “PROCEDIMIENTO Y GUIA PARA LA DELIMITACION DE FAJA MARGINAL” INFORME FINAL JAIME VALDEZ HUAMAN ‘CONSULTOR Ss LIMA, DICIEMBRE. CD TARE VAIbEZ FUANAR 1.0 GENERALIDADES 1 4.4 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES 2 13. OBJETIVOS 3 14 NORMATIVIDAD LEGAL, 3 1.5 GLOSARIO DE TERMINOS, - 4 2.0 CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA 6 3.0 CARACTERISTICAS DE LOS CAUCES. 12 3.1 DETERMINACION DEL ANCHO MEDIO DEL CAUCE 12 3.2. DETERMINACION DEL EJE DEL CAUCE 13 4.0 CAUCE ESTABLE 13 4.4 DEFINICION 13, 42 CAUCE ESTABLE SIN ARRASTRE 14 43. CAUCE ESTABLE CON ARRASTRE. 23 5.0 FAJAMARGINAL. 31 54 CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DEL ANCHO DE FAJA...22 5.2 DELIMITACION DE LA FAJA EN CAMPO Y SISTEMATIZACION...38 6.0 PLAN DE IMPLEMENTACION 39 6.1 CAPACITAGION. 39 62 PLANPILOTO. 40 6.3 RETROALIMENTAGION, 40 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDAGIONES. 40 7A CONCLUSIONES 40 7.2. RECOMENDACIONES. at — jai WaiBez FGAMAN PROCEDIMIENTO Y GUIA PARA LA DELIMITACION DE FAJA MARGINAL 1.0. GENERALIDADES 1.4 INTRODUCCION Con ol fin do garantizar la protoccién, ol uso primario del agua, o! libre transito, Ja pesca, caminos de vigilancia y ottos servicios, [a Ley N* 29998 ‘Ley de Recursos Hidricos’ (LRH) establece explicitamente la necesidad de mantener Luna faja marginal en los terrenos aledafos a los cauces naturales 0 artificial. La refer ley también sefiala que la Autoridad Admnistrativa del Agua (AAA) ‘se encargard de determinar las dimensiones de la referida faja marginal ‘tomando en cuenta ls citerios que el Reglamento de a citada ley establece. ‘Al constiturse la Autoridad Nacional del Agua (ANA}, como ente responsable de dictar normas y establecer procedimientos para la gestion sostenible de los recursos hicricos, su Reglamento de Organizacién y Funciones, le confiere la responsabilidad de aprobar entre ols, la clasificacién de los cuerpos de agua y la dolimitacién de las fejas marginales, Sobre Ia base de esta normatividad legal, la ANA ha contratado los servicios del Consuitor con 1 objeto de elaborar Ineamienos basados en citerios, téenioos para determinar la extensién de la faja marginal en cuerpos de aguas. naturales y arficiales. En el marco del contrato de Locacién de Servicios suscrito entre la ANA y el Consultr, el presente constituye ol informe Final, el cua, tal como fo requieren los términos de referencia, contiene criterios y lineamientos para la clasificacion de los cuerpos de agua del Peri, en base @ consideraciones hidrogréficas, necesidades de las poblaciones locales y otras razones técnicas que se ‘establecen en fa LRH. Asimismo, s¢ incluye los criterios y meiodolagtas para la determinacién del eje do os rios y ol cauce estable de los mismos, principalmento basados en crilerios hidréulions e hidrolégicos, Finalmente se presentan los lineamientos para la elimitacién de la franja marginal sustontados on ciiterios de tipo hidrdulico, hidrolégico, ambiental, logal, social, otc, asi como una propuesta de implomentacién de dichos lineamientos orientados @ hacer viable su puesta en prictica por parte de los TARE VRCOEZ_HUAR lineamientos orientados a hacer viable su puesta en préctica por parte de los ‘rganos desconcentrados de la ANA, estableciéndose procedimiantos para retroalimentar los eriterios propuestos con el fin de incuir las situaciones mas frecuentes que se presenian en el émbito hidrografico de fos érganos el ancho de la superficie ore (mt) c= Exponente variable que depende de! tante: aa tBsiH<15m c= ti4si.8 25m k= Cosficiente de rugosidad que para cauces con gravas 0 diémetos mayores, Aturin fo supone igual a 11. 2 = Exponente que para las condiciones insicadas se recomend igual a % x = Exponente que para las condiciones indicadas se recomienda igual 3 ‘Ancha de la superficie lore (m) m= Exponente igual 2 0.5 pare ros de montana y 1.0 para cauces aluvisles cerca a su desembocadura; ee acopta 0.7 en cauces arenosos. Puede ser evaluado meciante: m= 0.72(SD/RS)*" A. = Coaficinte defido por n= (nteporsn ‘Ay m pueden ser obtenidos de la Tabla N' 4.05. TARE VACBEZ HUA tou hth bys Ho 8 Para evaluar A, nes el coefciente de rugosidad de Manning y K un coeficionte ‘que depende de la resistencia de las oilas que varia entre 3 y 4 pare materiales de cauce muy rsistente@ la erosion (cauce tipo a); de 16 @ 20 para materiales facimente erosionabiee (cauce tipo b) enze 8 y 12 para material ‘luvial En problemas prictioos, se acepta K= 10 ‘A pati de las ecuaciones anteriores se obtienen las ecuaciones generales Ge tisono que se muestran en fa Tabla N' 4.05, donde se considera que 2 y x tienen los valores indicados anteriormente. Las ecuaciones se presentan para los 3 valores de A anteriormente mencionadcs. CConsiderando que los datos disponibles pueden varia, en la Tabla N° 4.08 se indican las posibles combinaciones de parametios a obtener. En ella aparecen ‘cinco incégnitas para cada grupo debido a que se han afiacido dos ecuaciones _adicionales de continuidad: vegH vBH Donde: ‘Casto unitaio (?/sim) ay TRINE VALEEZ_ ROAMAN ve. a fe hee HS TABLA" 4.05 VALORES DEA mPARA CRUCESESTABLES TORAGEROY TOWERS | PARAUETROA | m PARARETD conote6n oe cauce ot [HROTECAUE | Trobe UCE soue[ sb |e faces montana Caoreroosos lieno go piewas so _| oso. os = 100 Fons de onan. Cure armada com | stosrodades, ble y ues [oer rerenes cerca 3a face p-050| 075 - aso | 100 - 080 fons evi Tas de mona, Jess alco val, cauce formese pr eis gravay sre [creme angst loso-020| os0 = 100| os0 - 07s fons terre, auc omnaB0 por frenasracs, eda ya [orem rangut. Jozo-e40| x00 = 130 | 075 - 070 [zoned pnce. Cauze Tornado de fren ina [wo cousoso Jozo-ocr| 120 - 130 075 - 070 Rigo auloso Jo2o-eao| 100 — 120 | 075 — 070 =e JAE VALDEZ HUARIAN fa, i ‘ree a 4888 ot copa pep eo pes ving =O: 9) upoeuiny a pepo} 8.9909 sone jsp awoRUey Danes sons uo epneo boven ene ‘neau pepoaan, HEpsu pencuivod meo ane ‘omorys 30 oun Wu! | 30 YOAV OMLAWYIA NOD SY TNO NOO ‘souivrino V Vsando VNEUY 30 SONSHUSL N3 S31AV1SA SZONVO Jd OTNDTO 13 VUYd SV INNO ‘907 -NVIEVL \ Tf ‘GEZ_HUAPAN fig gle ysis 1 TARE VAL 5.0 FAJAMARGINAL La faja marginal, es la zona de transicién enire et medio acuatico y el terest, alrededor del cauce 0 élveo de un cuerpo de agua, generaimente vegetada por efecto del agus existent. Esta zona 9s reconocida como un drea do interaccién fisica, biolégica y ‘uimica, entre el ecosistema acudtico y el terestre; consecuentemente, posee na inusual biodiversidad y es el medio donde se presenta una gran diversidad de procesos ambientales. Entre las multiples funciones ecologicas de las fajas marginales se incluys mantenimiento de la estructura fisica de las corrientes de agua, la estabiligad de las mérgenes y del cauce, el sombreado de la cariente, la intercepcién de ‘sedimentos, los corredores de vids silvestre, etc. ‘Sibien no existe consenso respecto al ancho de la feja marginal, se acepta que sta posee una fragiidad bioldgica y fisica que etenda los impactos generados por las actividades en las laderas y por el propio comportamionto del cuerpo de agua, Cada cuerpo de agua es diferente y como tal, requiere de un congcimiento ‘especifico del area que ocupan para la deteminacién de su faja marginal, asi por ejemplo, tierras altas con valles angostos tienen generaimente fajas ‘marginales angostas pero su cauce posee una mayor energia, por lo que requieren intensivas précticas de manejo; lo contrario ocurre con terras bajas fen valles amplios con cauces de poca energia generalments meandricos, donde las précticas de manajo pueden ser manos intensivas, Enire las diversas funciones espacificas que se reconocen @ les fajas ‘marginales se pueden citar las siguientes: = Mantenimiento de la integridad hidrolégica, Hidréulica y ecol6gica del cauce, ol suelo y la vogelacién asociada, reduciendo Ia erosién, cestablizando las mérgenes, regulando las avenidas, contibuyendo al ‘mantenimiento de un caudal base y manteriendo la calided de las aguas. = Proteccién de Ia flora y fauna acuitice y ribereie de potenciales fuentes de contaminacién proveniantes de las tierras atas, atrapando y fitrando sedimentos, nutientes ylo quimices remenentes do actividades antrépicas. = Intereepcién y retencién de sedimentos que son acarreades por la ‘escorrentia de los cuerpos de agua,

You might also like