You are on page 1of 6
Material permitido (no imprescindible), pero sin ningun tipo de anotaciones (incluidos subrayados y marcados): Breve Historia del Mundo Antiguo Asi vivieron en la Grecia Antigua Advertencias generales (Iéalas, por favor, antes de empezar) iNo debe escribir nada en estas dos primeras hojas, pero tiene que entregarlas! 1, Duracién del examen: 2 horas. 2. Antes de empezar a escribir haga un esquema de la respuesta, ajustandola al maximo a la pregunta Lo que no se corresponda estrictamente con lo que se pregunta no sera evaluado. Como el espacio de que dispone es reducido, debe seleccionar los elementos mas relevantes para redactar la respuesta. 3. Redacte con claridad y cuidando la ortografia. Si su caligrafia no es facilmente legible, escriba con mayisculas o con letras sueltas. 4. Utilice exclusivamente la cara del folio donde aparece cada cuesti6n. Lo que esté escrito por detras no sera evaluado. 1.- Parte Teérica del examen (dos cuestiones de desarrollo tedrico a las que hay que contestar obligatoriamente): 1.L.- Intente coneretar en qué se parece y en qué se diferencia el derecho en Egipto des derecho en Mesopotamia, 1.2. {Eran los ciudadanos de las poleis atenienses todas las personas que residian en cllas? Razone la respuesta, 2.- Parte Practica del examen (dos comentarios de documentos que hay que hacer obligatoriamente siguiendo la pauta indicada): 2.1.- (a) Resuma el contenido de! documento adjunto. (b) Indique la informacién que aporta sobre el Mundo Antiguo (c) Relaciénelo con los contenidos de la asignatura con los que guarde mayor relacién. Cuando un imperio, tras haber superado grandes peligros, ha llegado a una alta cima de prosperidad y de poder indisputado, es evidente que, como consecuencia de la prolongada continuidad de una gran riqueza en el orden interno, la forma de vida de sus ciudadanos se vuelve mas extravagante; y que la rivalidad por las magistraturas, y en otras esferas de la actividad, se hace mas fuerte de lo que deberia ser. Y, cuando ese estado de cosas va a mas y mas, el deseo de la magistratura y la verglienza que supone el perder reputacién, al igual que la ostentaci6n y la extravagancia en la forma de vida, se convierte en el comienzo del deterioro. EI que produce ese cambio es el pueblo cuando se deja engafiar por la avaricia y cuando se crece con los halagos de quienes solo desean de él la magistratura. Porque, cuando eso se produce, en su apasionado resentimiento y actuando bajo los dictados de la célera, se niega a obedecer, o a contentarse con disfrutar del mismo poder que sus lideres: quiere tenerlo todo él mismo, o al menos el mayor poder con mucho. Y, cuando eso ocurre, la constitucién recibe un nuevo nombre, que suena mejor que cualquier otro en el mundo: libertad o democracia; pero, de hecho, se convierte en el peor de todos los gobiernos: en una oclocracia (ochlokratia, el “poder de la muchedumbre, de la masa”, como algo distinto del “poder del pueblo”). Polibio (200-118 a.C. aprox.), Historias 6.57 2.2. (a) Describa el documento grafico adjunto (lamina en hoja aparte). (b) Indique la informacién que aporta sobre el Mundo Antiguo (c) Relaciénelo con los contenidos de la asignatura con los que guarde mayor relacién. HISTORIA ANTIGUA: 1.-Parte Te6rica del examen: cuestiones 1.1 y 1.2. HISTORIA ANTIGUA: Parte Practica del examen: 2.1. (documento escrito) HISTORIA ANTIGUA: Parte priietica del examen: 2.2. (documento grifico)

You might also like