You are on page 1of 12
Institue Educative Femenina Prof. isela Lourdes Carvel Cahuaya “Federico Vilorteat™ Grado Primaria Comunicacién Evaluacién de Comunicaci6n de Cuarto Bimestre Nombresv. alk. Conch, © oo iNNp, Fecha: AY/N2. [2A 1 Comprension Lectora (10 ptos) Puntaje.60 NINOS DE APURIMAC RECIBIRAN ATENCION MEDICA GRATUITA La campafia de salud se realizara del 20 al 25 de abril en especialidades como pediatria. La poblacién infantil de Andahuaylas, Chincheros y centros poblados de la regién Apurimac, recibirén atencién médica especializada de forma gratuita gracias a la campaiia de salud del Instituto Nacional de Salud el Nifio (INSN), que se desarrollara del 20 al 25 de abril, La campajia tiene proyectado beneficiar a alrededor de 1400 nifios por consulta externa y realizar 30 intervenciones quirirgicas de mediana y alta complejidad segin el caso. Entre las especialidades que se ofrecerin estan: pediatria, traumatologia, oftalmologia, “ neumologia, neurocirugia, odontologia, cirugia pediatrica, neonatologia, entre otros. La falta de especialistas en las zonas rurales de la sierra peruana requiere la presencia de los profesionales de la salud del primer centro pediatrico, pues mas del 80% de pacientes hospitalizados en el INSN vienen de provincias y son de escasos recursos econémicos. Fuente diario El Comercio 2015. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta, 1) {Qué se realizard en la region de Apurimac? a) Campajia médica para las mascotas. ) La poblacién infantil recibira atencién médica gratuita. c) Los médicos ayudardn a todos los pobladores. 2) Ordena la secuencia del texto. 9, 1. Lapoblacién infantil de Andahuaylas, Chincheros y centros poblados de la regién Apurimac, recibirén atencién médica especializada de forma gratuita. IL. La campaiia de salud del Instituto Nacional de Salud del Nifio, se desarrollara del 20 al 25 de abril. Inetitucion dative Femina Prof. Visela Lourdes Cervelin Cahusya “Federico Villareal” 4° Grado Primaria (Comuricacién III, Mas del 80% de pacientes hospitalizados vienen de provincias y son de escasos recursos econdmicos. Ahora marca la secuencia correcta. 6 Ti; I, Hb) I, TE; Wc) Hi, 1; T 3) Segiin el texto, ;qué significa beneficiar? a) daiiar b) perjudicar ‘9 favorecer 4) (De qué trata el texto? a) De los doctores de Apurimac que trabajan todos los dias. b) De los doctores que atenderan a las madres de Apurimac. SW De una campafia de salud que se realizara en Apurimac. FERIAS LIBRES CUMPLEN 05 ANOS DE MODERNIZACION Lima. La capacitacién de los feriantes en temas como _Administracién ha sido crucial en el proceso. Por Darwin Ramos Puma Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar. Hace 08 afios, desde que se cred la Asociacién de Organizaciones de Ferias Libres, los trabajadores de los tradicionales puestos de frutas y verduras vienen desarrollando estrategias para ser mis eficientes y atender mejor + asus clientes. Hoy, que se celebra por quinta vez el dia nacional del feriante, el sector esti enfocado en ofrecer ferias modernas, limpias, ecolégicas, ordenadas y que se adapten a las tendencias de consumo actual. En la capital existen 354 ferias que, junto con las del resto del pais (1997 en total), han vivido momentos que han colaborado en su transformacién. El aio pasado se modernizaron 12; este afio, 28. {Los principales cambios? “Hemos comprado carpas nuevas y balanzas electrénicas. Pero el pilar fundamental ha sido crear a un. ‘nuevo feriante’. Con mas conocimientos en manipulacién de alimentos, comida saludable y administracién de un negocio”, resume Juan Mamani Quispe, Presidente Nacional de la Asociacién de Organizadores de Ferias Libres. 1. El texto leido es: a) Un comic b) Un poema 1 Una noticia Institucin Educative Femenina Prof. isela Lourdes Cervelin Cahuays "Federico Vlarea!™ 4° Grado — Primaria CComunicacén 2. El propésito del texto anterior es: of) Acercar la feria al piblico, _) Informar respecto de la feria. c) Expresar emociones por la feria. 3. De la siguiente informacién: “Pero el pilar fundamental ha sido crear a un “nuevo feriante’. Con mas conocimientos en manipulacién de alimentos, comida saludable y administracién de un negocio”. Se puede inferir que “el nuevo feriante” es una persona que... x tiene un negocio. ) es manipuladora. ©) esta mas preparada. 4. Entre los principales cambios de las ferias se encuentran: a) El modelo de atencién al cliente. b) La celebracién del Dia del Feriante. 8 La compra de balanzas electrénicas. 5. La importancia de la Asociacién de Organizaciones de Ferias Libres es que: yf Desarrollan estrategias para ir modernizando su trabajo. : b) Facilitan el espacio y la atencién que se hace del piblico. c) Organizan las disposiciones de los puestos a nivel regional. 6. Segiin el texto, ,qué quiere decir la expresién: “Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar”? 7 a) Que el grupo de la Asociacién de Ferias Libres ha tenido mucho éxito. b) Que actualmente, las ferias se distribuyen ordenadamente por el pais ®) Que antes, los puestos de las ferias se instalaban desordenadamente. Il. Comunicacion L.Coloca que clase de oracion es (4 ptos) , 1, Presten atencién...... ANT DY Wil 2 2. Mi hijo siempre fue estudioso..X/T\AM") 4. Oa leguen tenprano. AULARN A NiO, 4, Quizés el haya venido temprano... 5. {Qué libros ha leido?.. 6. Mihijo es buen estudiante, Pro. Visla Lourdes CerveiniCahuaya 4° Grado Primaria ‘Comuicacin 7. No tenemos mucho dinero. Asi RATVOS,.. CHORD, | 8. jQueé barbaridad!.. XA ony 2, Subraya el objeto directo y l objeto indirecto (6 ptos) — OL in eplan ere PET A enna ? La luviacambi los planes para el rest de a jornada, iy ater) (ye) Pre romaiees i Qa PUpATy POW Ly pth! (iss) antron doscansones ipa de eogra so SS YA min eantonen Aer eemeiinan, fron dy puRgnne Los reglo ncan Sores para ado. 8G on Inadilem Yea munpler? (qu Alon) Comune yes aS RE, ; SA RyiNdn Compronne> Audagn ? 3. Subraya los ee circunstanciales del predicado y realiza la pregunta a cada oracién (5 ptos) Otek * Brose lbreria hay libros de ofgta muy nteresantes, 2 eDende ory Dr as ah Be dki uty InibruarlO" 2 2. naga e 2 us ee MW oly wer ? . 4. El mitin, iCunmae al eddie a, wR? 5.La agricultura Siempre ha idq pequiaren esta zona, Fr iD Phd de Jae ragpon Ra, map odors shape? 6. Mi suegro trabaja moniter mi padre en la granja de pollos. {Dende Analsoive’ - pnanyo?7 aan aphin Fraboja ni Seale oni, pany? 3 ‘nstiucn EdveatvaFemenina Prof Vea Lourdes Ceci Cahaya “tedeicoiorra™ ‘rao ranora Comicon ce Co tut 7. Este afio se hen perdido las cosechas por tantas granizadas. 4 AP pn Jon Cinna s ce 8. Todos los domingos vamos al centro comercial. EA plone’ roms Jodo Jo domino 7 9. Hablaron woe scome’ halon’. « i Fuimos en tren a Madrid el verano pasado. 8 i A\ devdtt fuiener 20 ae ? i Gapmnas duavinea. ih? 4, Colota ia tilde donde wootee pM y explica porque se tilda o no se tilda (4 ptos) 1. Dile a Juan que te de el libro. ( puwlontine ) J 2. Dile lo que quieras, mas no le digas o que te he dichok LAI 3. Eligeme a mf. ( pnenrnle J 4.£s el momento. Pere) 5. Es mi pelota. Cpospabry 7 6. La bicicieta de tu hermana es de color verde. pPILIPOUALE™ ) 7.Me toméunté (oes rubra do Debide,) 8. Sé lo que se siente. (hora prpromein ol nraly dalbby ) ~ 2 5. Caracteristicas de la adivinanza (2 ptos) pol Los, 6. Reemplaza las palabras subrayadas por un pronombre (3 ptos) Carmen fue al cine con Ramiro. Yeo Jui a) nine con sl. cP ‘somos hermanas. Institucin Educative Femenina Pro. Visela Lourdes Cerveln Cahuaya “Federico viloreal™ 4 Grado Primaria . {Comunicacén {Qué es una entrevista semiestructurada? Exs...Aande.... Many iCudles son los tipos de preguntas? {Quién es el entrevistador? III. Razonamiento Verbal 1. Elabora un mapa seméantico de la lectura de comprensién lectora de la prueba (2 ptos) Inettucin Educative Femenina Prof. Ysla Lourdes CervelinCohuaya “Federico Vilorea!™ 4° Grado — Primaria " Comunicacén UNA HISTORIA DE NAVIDAD Una vez, en la cumbre de la montafia, tres pequefios arboles sofiaban con lo que serian de grandes. -Yo guardaré inmensos tesoros -dijo un pino. -Yo seré un gran barco -dijo el eucalipto. Cuando crecieron, discutian también sobre cuél de ellos era el mejor. -Yo -dijo el cedro- tengo una madera muy fuerte, por eso a mi me quieren todos los lefiadores. -Mi madera es roja y muy hermosa -dijo la caoba-, por eso me escogerén a mt antes que a todos ustedes. Estaban en esas discusiones cuando Ilegaron los lefiadores y se llevaron a la caoba. En otras oportunidades se llevaron al eucalipto. al sauce y a otros arboles. Sélo el pino quedo triste, porque nadie lo queria. Un pajarito amigo suyo le dijo: -No estés triste. Ta eres importante para nosotros. Al posarnos en tus ramas, podemos ver el sol. -Si -replico el pino-, pero los humanos no me quieren, ni siquiera me llevan para hacer lefia... Y yo querfa ser un hermoso batil para guardar tesoros. -No te preocupes. Todos tenemos una misién importante en la vida. Lo que debes hacer es descubrirla EI pajarito intentaba convencer al pino de aquello, cuando llegaron los lefiadores y se lo llevaron al aserradero. Alli, lo cortaron, y, luego, lo guardaron por largo tiempo en una ‘oscura bodega, donde el gran arbol recordaba las palabras de su amigo, pensando que estaba equivocado. Un dia, lo sacaron de la bodega y, en lugar de ser cubierto de oro y Ilenado de tesoros, fue cubierto con polvo de cortadora y llenado de alimento para animales. El pino en un primer momento, se entristedié, pero muy pronto comprendié que, al darle alimento a los animales, ellos se sentian felices y agradecidos, y €50 lo hacia feliz a él también. Muchisimos dias pasaron hasta que, una noche, una joven mujer puso a su hijo en aquel = + pesebre. -Yo quisiera haber podido hacer una cuna para nuestro bebé -dijo el esposo. -No te preocupes -dijo la mujer-, este pesebre es fuerte y sera una hermosa cuna. De pronto, empezaron a llegar de todas partes personas y animales para adorar al nifio del pesebre. En ese momento, el 4rbol supo que tenia el tesoro més grande del mundo. ‘Anénimo Insitucin Edcatva Femenina Pro. isla Lourdes Cervelin Cahuaya “Federica Vilareal™ {Grado ~ Primaria ‘Comunicacin 2. Elabora un esquema (2 ptos) Elabora un esquema de la estructura del predicado 3.Plan de redaccién (4 ptos) Marca la respuesta correcta: eos 1) La imagen es individual y concreta I) Diferencias entre concepto e imagen. ml) El concepto es general y abstracto. IV) El concepto: nocién e ideal de los objetos. A) IbIV-Lill By weIVaIl =O) IMAI Dy thd Liv e) mV 2. La comunicacion 1) Elteléfono es uno de los medios mas efcaces y rpidos para la comunicacin verbal. I) EL contenido de ta comunicacién esta dado por los diversos mensajes que usan diversos oédigos Il) A veces el telefono puede tener fella técricas que afectan la idlidad de los mensajes. 1V) Las personas, en la vida personel y social, necasitan comunicarse permanentemente con oras. V) Las falas comunicatvasinluyen en Ia actuacién y en fs rlaciones humans. ay VL 8) Vat pivanvsit Insttucin Educativa Femenina “Federico lores! Comunicacén D) IV-Vellt ) Valet 1) Ella le hace capaz de conocer, controlar sus impuisos y transformar Ios recursos naturales segiin sus necesidades. Il) Para ello ha cisefado etapas basicas como la exploracién espacial y la busqueda de un ambiente donde pueda realizar una vida similar ala terrestre. Il) El hombre, representante de la méaima expresién de la naturaleza, debe a la evolucién el ser la especie de mayor éxito sobre la Tierra. IV) También se ha permitido salir de su propio planeta en busca de nuevos recursos en el espacio sideral V) Su capacidad craneana es un indicador de cémo su afén de sobrevivir le impuso la necesidad de incrementar su. intohgencia inva B) II-V-HIV- cmt Jl . D) Vell-leIV E) VAILHV-IL | 4. La esantura de un cuento. 1) Elegir los medios y fas técnicas necesarias para configurar {a historia. Il) Redactar progresivamente cada una de las secuencias. Il) Afiner el estilo, corregir la ortografia y ajustar la coherencia interna. IV) Coneebir una historia cuyo argumento sea atractivo y coherente. \V) Determinar el cardcter de los personajes y el espacio. A) HI-VAVAll 2BYIVV-HI ©) MalIV-V-l 1D) IV-V-tltat )IV-HIILV Incttucién Educative Femenina Prof. Yisela Lourdes Cervelin Cahunya “Federico Vilarea!™ 1 Grado — Primaria CComunicacin 4. Analogias (6 ptos) 1, Completa: Sastre es a aguja como profesor es a, Elescuttor es a unto que el tenista es a aragudla Agua es a. ArininabQll come barra es 2. RAVE. Perro es a.nd, como cachorro es a... Silencio es a éomo ruldo es a.xhelowhim, Contaminacién es 2 20 Nuneiatome higiene es a. ANA 2. Coloca la analogia que corresponda: Materia -producto uva AME. madera marmol tela Evolucién antorcha alquimia papiro arado Causa-efecto calor microbio chiste lectura Ineitucion EducatvaFemenina Pro. Yisela Lourdes Carvel Cahuaya “Federico Villareal” 1° Grado — Primaria Comonicacién Ely ti irdn a Venezuela. Ea tndin pV souopdla ‘ Los nifios ganaron el concurso. Elin ppm dl pire + Valeria y tu bailaran un tondero. uhodan lana ; ‘Los profesores prepararon un ntimero artistico, she Ella pwn im nimi ori lier. 7. Idea principal (2 ptos) Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal “La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demés personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el didlogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoismo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios” a) Subraye la idea principal en el texto y luego escribela en el espacio,en blanco. LA IDEA PRINCIPAL ES: idovi AIS. ROR Be PPT DL Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal “Aprendamos a _aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin agredirnos, ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las cosas de maneras muy diferentes”. + Subraye la idea principal y luego escribala en el espacio en blanco. TAIDEA PRINCIPAL ES, ARONA. Bo pipuanes, Kol eT DRT 8. La entrevista (2 ptos) InstituciénEducatva Femenina Pro. isla Lourdes Cervelini Cahuaya “Federica Vilareal™ 2 Grado ~ Primaria Comunicaisn 5. Sinénimo (4 ptos) 1, Jerarquizar Ordena de mayor a menor los siguientes sindnimos con diferencia de grado, escribiendo el numero correspondiente. A. Glostentar (Zpresumir [mostrar B, [lremoto lejado Uldistante c. lpudiente Llacaudalado [lacomodado Db. @fulgurar Glresplandecer (britiar 2. De menor a mayor grado: Ordena de menor a mayor intensidad los siguientes sinénimos. a. devorar, comer, tragar, engullir. b. pues riqueza, bienestar, holgura. oo . perverso, satdnico, malvado, malicioso. mbliniey , onalwode ) pave, Mili ico, d. voracidad, ganas, apetito, hambre. Dictado (4 ptos)

You might also like