You are on page 1of 20
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE ‘SECRETARIA Lima, 17 de Mayo de 2015 OF, Nro 2959-2017-S-SPPCS Senorita SECRETARIA DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Presente.- Por disposicién de ta Sala Penal Permanente de esta Suprema Cort, tengo el honor de dirigirme a Ud., afin de REMITIRLE a fojas 19, copia certificada del Auto de Calificacion det Recurso de Casacién de fecha 10 de Mayo de 2017, expedida por esta ‘Suprema Sala, declarando FUNDADO el Recurso de Casacién N* 546- 2015, interpuesto por el representante de la Comunidad Campesina de Umachulco, en el Proceso Nro, 0227-2014, seguido contra Soledad Rosa Medina Yancapaito, por el delito de fraucte en la administracion de persona Juridica y defraudacién en agravio de ta Comunidad Campesina quejosa, ‘para conocimiento y fines pertinentes, Dios guarde a usted, i >) arate 20 Seta Penal Permanente Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica PODER, ets 22\May 2007 | e Rate \ 7 \ ~ ‘CORTE SUPREMA, DE JUsTICIA ELA REPUBLICA Al i SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 546.2015: AREQUIPA, Tuite EV agieviedo, an gue = tara constido en actor i st tacose Pore impugnar el culo de ‘breselriont, ‘estondo sypestade resolcion do Sala de Apetaciont por fe requotiniento dol Arce! on fal instancia, por of Pincipio de eraruioen insta Pabico ys Tl en el fsjrcco dela accion pena Jc, diez de mayo de dos mil diecisete, VISTOS: En audiencia piblca: ol Fetuo de cosacién para el desarrollo de docttina jursprucdencial, en Felacién con la causal contenic fa en el inciso uno de! articuo cuairocientos veintinueve, interpuesto por el representante de lo Comuniciad Campesina de Umachuice, Eimer Taya Pumatanca, conta 21 Auto de vista del diecisiete de abt de dos mil quince, obrante a fos lento dieciséis del expediente judicial, emiido por la Sela Nika Descentralizada e ltinerante de Comané de la Carle Superior de Justicia de Arequipa, que ceclaré la inadmisiblidad de su recurso de aoelacidn resentaco contra el Auto que sobresee la Investigacién seguida contra Soledad Medina Yancapatio por el defto de Fraude en la Admiristracion de Persona Juridica y Defraudacién en su agravie: cen lo demas cue contiene. Intervene como ponent el sefior Flores. Juez Supreme José Antonio Neyra |. FUNDAMENTOS DE HECHO. |. Del Hfinerario de la causa en primera instancie PRIMERO: i sefior Fiscal de la Fiscaila Provinclal Mixla de Condesuyos mediante disposicion némero cuatro 1 del veinficuato de cctubre de dos Fai come surnema SALA PENAL PERMANEUTE = DE JUSTICIA CASACION N° 546-2015, “pl DE LA REPUBLICA AREQUIPA mil doce, obrante a fojas dos dél cuademe de apelacién de aulo, Gispuse formalizer y continuar la invesigacién preparatera contra Soledad Rosa Medina Yancapaiio, por los delilos Faude en la | Acministacton de Personas Judicas en la modalidad de Adminisracién raudvlenta, y Defraudacién; en agravio de la Comunidad Campesina machulco, INDO. Con fecha rece de noviembre de dos mil trece, el Tepfesentante del Ministerio -PUblico Formula Requetimiento de ‘Acusacién en contra de Rosa Soledad Medina Yancapallo, por fa comisién de los deftos de Fraude on la Administacién de Personas Judicas, en la modaiidad de adminktracién traudulenta, previsio y sancionado en el arliculo 198°, numerales 1, 6 y 8 del Cédigo Penal. y Detraudacién previsto y sancionado en el articule 197° numeral 4 del mismo cuerpo legal; en agravio de la Comunidad Campesina de Umachulco: atfibuyéndosele a la acusada los siguientes hecho#: a) Que cha persona fue elegida como Presidenta del Directorio de la Empresa Comunal de Servicios de Consituccién Minetia y Transportes Urrachuico Lida. EGRUM por asamblea General de sus Asoctados. b) Los asociades @ esta persona juriaica son Comuneros, perenecientes a la Comunidad Campesina de Umachuico, siendo esta ultima beneficlaia de $/.949,120.46 soles, por potte de la empresa Minera Buenaventixa, dinero 7 con #1 cucl adauitioron un volquete de Placa x#1$828,inscito en a Superintendencia Nacional de Regisiios Pibicos @ favor de la Comuniciad Campesina, ademds de comprar blenes y enseret. ¢) & volquete, enseres y bienes que constituyen el capital de trabae de va Comunidad Campesina de Umachulco, fueron administados y Uusutructuados y disponiendo de las ullidades, por la empresa comunal EGRUM, fepresentada por la persona de Soledad Rosa Medina eo 2 Pap [come surrena SALA PENAL PERMANENTE ft S| De susticia CASACION N? 546.2015 “BAL be va rerdsuca AREQUIPA ( “capital de la comunidad compesina, TERCERO. A fojas cincuenta y cuatro del cuademe de apelacion obra el acia de Audiencia Preliminar de Control de Acusacién de fecha veinticinco de seliembre de dos mil catorce, en la cual le defensa {écnica de lo acusada Solicita ol Sobreseimiento de la causa, mastrando {1 Ministerio Publico su oposicién ante dicho pedidc por lo que se reserva la expedicién de la resolucién por el plazo corresponcierte. CUARTO: &1 Juzgado de Investigacién Preporatotia de Condesvyos, con fecha veintinueve de seliembre de dos mil catorce y a fojas circuenta y ueve del cuademo de apelacién, emite Auto mediante el cual Declare Fundado el requetimiento efectuado por la defensa técnica de la imputada Rosa Soledad Medina Yancapallo, porlas causoles contenidas en el inciso 2, numeral a}, b} primera parte y d), del arficule 344 de! Cédigo Procesal Penal, disponiendo el Sobreseimiento de la causa y lorcenando su archive definitive. i- QUINTO. Contra el referido avio, la parte agraviada interpone recurso de © apelacién, por escito del veintiocho de octubre de dos mil ealarce, obrante a fojos sesenta y nueve del cuaderne de apelacién; ia mima que {ve a irémite por el Juzgado de Investigacién Preporctoria de Condesuyos conforme ala resclucién nomero nueve del veiniinveve de octubre del dos mil calorce. Sin que la Fiscalia Provincial haya interpuesto apelacién. fap [comesurena SALA Pewat PERMANENTE Bs centsnen {asacion n= 646-2015 TI be i erduca sneauira | 1 De! trémite recursal en segunda instancia \) SEXTO: La Sala Mista Descentraizada € linerante de Camané, mediante folucién rece del veintiés cle marzo de des mil quince, sefald fecha Pdfa Ia auciencia de apslacién de Auto, la que se llevé a cabo egnforme al acta del quince de abil del dos mil quince obrante a fojas genio siete, con la intervencién del representante del Ministerio Péblico, 21 abogado y el representante de la parte agraviada, y el abogado defensor de la imputada, SEPTIMO: Fosiesiormente, la Sala Supetior diclé el Auto de Vista del Gleciete de abri de dos mil quince de fojas’ ciento Hieckéis, que decioré la inadmisibiidad de la apelacién propuesta pore! agraviado ~ CComunilad Campesina cle Umachulee contra el: Auto que cispuso e! Sobressimiento de la causa y ordené su archivo definivo, y declaré nulo el concesorio de apelacién de fojas sesenta y uno: sosteniendo que: a) Si al cetor civil [encargado de la accién civil y parte procesal en la cava Penal), solo se le permite impugnar el extremo ivi, al agraviade (que no es parte procesal), también se le debe constefir a este extreme, esto et, solo puede apelar del pronunciamiento civil que encierra una sentencla absolvtoria 0 un sobreseimiento. b) No puede aceptase que ol [[- csreviade impuane et objeto penal o el exremo penal de fa dectsién ludicial, porque el Gnico titular para ello es el Ministerio PUblico. ¢) Conseguir que el acraviado apele del extreme penal significoria colocar ‘AK ‘ Pap [conte sureena SALA PENAL PERMANENTE Fpl DE JUSTICIA, CASACION N° 546.2016 AREQUIPA Procesamiento, el contenido de su apelacién esta referido a objelo Penal. €) El arliculo 405.1 del Cédige Procesal Penal, sefiala que para la ‘acimision de Ia impugnacién se requiere que sea presentado por quien Fesulie agraviado por la resoluctén, tenga interés diecto y se halle © fecuitade legaimente para elo. £limpuenante no resulta agraviado por (7 Fesolucién, sino 6! Ministerio Publica, y este no ha apelado. &i apelante } tiene interés directo en el sobreseimiento penal, pues la pretensién vl, que le corresponde, no detiva delilcito penal, pues la accin civil - ‘oro se ha referido ~ tiene elementos contigurativos propios. Por lo que ‘Auien impugna no tiene legitimidad para cueonar el objeto penal Porque el (nico titular de esta accién, per mandlato consftucional y legal, €s el Ministerio Poblico, Il. Del rémite del recurso de casacién OCTAVO. £1 Representante de la parte agraviada iniempuso recuso de casactén, mediante esciito de fojas cianto treinfa y uno, inttoductendo ‘como supuesto excepcional de procedencia de casacién lo dispuesto en el inciso cuatro del orficvio cuatocientos veintsiete del Cécigo Procesal, esto es, para ef desarrollo de la doctina jursorudencial, lnvocando come causal la previa en el inciso dos del articulo valtocientos veintinueve del Cédigo Procesal Penal, refer a sie! auto l- incure © deriva en une inobservancia de las normas legaies de carécter procesal sancionadas cen ia nulidad, NOVENO. El recurente ‘alega en su recurso que: t) & articulo 94° del (Cédigo Proceso! Penal sefiaia que “Se considera agraviado a todo quel que resuito directamente ofenclde por el celito 0 perfudicado con los consecuencias del mismo"; por lo que su derecho no est defimitaco in : Fly |comesurnena SALA PENAL PERMANENTE Hs | be wusnicia CCASACION N° 546-2015 “BEAN be us rePisuica AREQUIPA, 2 que solo pueda impugnar respect del pronunciamiento cil {enmarcado en una sentencia absolutotia o sobreseimiento, no habblendo norma expresa que aslo seicie en e1 ordenamienio juridico, alcontraio, Si precisa que quien tiene la cofdad de agraviade tiene derecho @ impugnor el sobreseimiento y la sentencia absolutotia, detalado en el inciso "a" del numeral 1 del articule 95° del Cécigo Procesal Penal.) Por SU calidad de agraviade lo facuite imponer recurso de apelacién €en Fontra de! sobreseimiento, no habiéndose constituide en aco civ Io up si le obligaria a que sv prefensién impugnatoria solo se tenga que fr en un esticto cuestionamiento civ, facullad que no ejerci6. lt) La Comunidad Campesina de Umachulco, no solo flene une expectativa or fa indemnizacién pecunioria ~ civi, sino que al haber sido Periydicada en su palimonio por‘el actuar de la denunciada, tenchia una expectativa respecto a Ia sdncién a. imponer ala misma, no encontréndose conforme con el sobressimienio dispuesto, y no vestionand la fitularidad de! Representante del Ministerio Ptbiico. WY) ‘AS mismo, ya en ta casacién N"353-201-Arequipa, se ha dlctado . a =| Rae near Ree eee DECIMO PRIMERO. Y la Casacién N°187-2016-Lima, del 23 de noviembre 1) de 2016, emitida por la Sala Pencl Pernenente de la Corte Suprema en los considerandos Sexto al Décimo Tercero contobora ello, ctando la Casacién N°982-2009-Tacna, det 21 de abl de 2010 de fa Sola Penal Permanente de Ia Corle Suprema, Sentencia 2920-2012HC/TC Caso Castaiteda Lossio y expresamente en el Considerando Noveno, establece que es el requetimiento del Fiscal Superior que predomina y resulta vinculante ante el recurso planteado per al Procurade: Piblce, actor civil contra el Auto de Sobreseimiento resuaite’ conta Tequerimiento de acusacién sin que haya exisido_ningtin cvestionamiente a su legitimidad procesal para elo. DECIMO SEGUNDO. En consecuencia, el agraviado, sin que se haya Cconsituido en actor civil, esté facullade para impugnar el aulo de sobreseimiento, supedtiada su resolucién en segunda Instancia, al equerimiento por confimorlo u orcenar que al Fiscal Provincial acuse, ‘que formule en la cudiencia de apsiacién, en una interpretacién Cconforme a los arlicuos I. incso 4 que garantiza e! derecho al recurso, IV | Inco 8, todos “Tor de a Acciin Penal ese Minoo Plo, y le Hlo Perna del miso Cuero leg po averecer lea del —LULr—~—“—“—CSSOSOO—sST Sentencla Absoliora; que Hnen lt agri y/o actors cies a obtener de for Srgcnos competenes del tad, el eslarecininto de los hechos volo y la eprochabadcorespondinies@ tavés de la rvesigacion y Jurgamiento cue previnen fos erie @ y 25 de a rr ——C fh. ‘8 Ff: comesurrenn SALA PENAL PERMANENTE d | be susncia CCASACION NP 546-2015 rol EM] be ta perosuca AREQUIPA prevision del inciso segundo del ariculo 407 del Cédigo Procescl Penal relerido a que el actor civil solo podré recur respecto al objeto civi en la resolucién, cuando expresamente s¢ pronuncien porqué ne Hlene fal derecho o el monto fjaco sea mener. \ DECIMO TERCERO. En Ia docttina se sefiala: "Sin lugar a dudes, la 'modificacién més importante de! NCP en el Gmibito de la accién civil incorporada al proceso penal se ubica en el ariculo 12:3 NCPP, donde se eslablece que tla sentencia absolutaria 0 el auto de sobreseimiento no impeditéin] al érgano jursdiccional pronunciease sobre la accién civ derivada del hecho punible véiidamente ojercida, cuando procedan, ‘Una prueba del rezago de Ja confusién exofcada en este cticulo 6 Plantea en el Gmbito de la propia redaccién de esiar norma, incluso ‘cuando consfiluye un giro sustancial en la interpretacion del ejercicio de | accion clvi Como es obvio, luego de la santancia aisolutoria 0 a! auio de sobreseimiento, no se puede calficar, como hace el articulo 12.3 NCPP, al hecho come waccién derivada del hecho que constituye el objeto del proceson o una similar. La advertencia de eile error de redaccién es una clara de que preciamente, no se esté ante una ‘accién civil derivada de un hecho punible; como ya se dijo, la responsabilidad civil que se exige en el proceso penal no derva de la FA comision de un hecho delicive. El delto tiene como consecuencia una ENG; el lcito civil, una consecuencia de esa naturaleza, Superado e! (“error en la interpretacién, eslo es precisamente lo que regula el crticulo 12.3 NCPP: que se descarte la presencia de responsabilidad renal, via a ee ee ae ee ee ee fx 7 Pape |comesurrema SALA PENAL PERMANENTE fet | be Justicia CCASACION N° 546-2018 FEE] oe us nePdsuica AREQUIPA puede ser calicade como un listo penal. Desde Wego, el \) soteetiriento oa cbsouion so ampere en a ineilenci del he «ve conforma el aboto proces es mpoile condenar al pogo de una \ teparacién civ en alguna de ofc resoucones Pe neloncia dol hecho, cabe entender solo ds sepuescs: 0) cuando es prebade ave ethecho no ha sucedco:y (b| cuando esl probade que elacusodo 10 We el aor del hecho ciminal, pues se eniende que respecto de sl el hecho no ha exists Porque, 5 bien es clr que hoy no es fecesaro acrecter la responsabiidad penal como requis she qua fon de ka deckracién de fa exstencla de la responsable eM Jambi es clero que la decteracien acerca del exbancla cel hecho que no 08 fo miso ~evkdentomentecondiiona no sls a psbdor dle mponer una pene, sn también fa de bg a responsable a page de un concepto indemnizatorio."® DECIMO CUARTO. Del caso concrelo se tiene que una vez que el Juzgado de Investigacién Preparatoria de Condesuyos expidié el Auto de Sobreseimiento, la parle agraviade interpone recursa de apelacién, sin que Ia: Fscalla Provincial que requiié ccusacién haya inierpuesio Fecurso de apelacién. $2 calfica su admisbldad por aquel égano ludicial, se concede el recurso, la sala de apelaciones iniciaimente ne lo rechaza liminarmente, sino en la audiencia declarande inadmisble, Tecorlando su dérecho @ la instencia plural ya la defense, a { DécIMO QuINTO. | seaundo motivo de casacién admitido esté reterido a. determi es ol mi we nde dectarar Ja \ fnaamisiokiad det recixo de Lina pag sas an Pap] come surrema SALA PENAL PERMANENTE gay | DEJUSTICIA CCASACION N° 546-2015 Pilloeitteituca nae concordante con el articulo 414 (incso 1, feral c), articulo 416 jinciso 1 literal b y ) y el inciso 2 del cxticulo 420 del mismo cuerpo legal: que regula el twémite para ol caso de apsiacién de autos, sefialando: 2Atualto el trasiado © vencido el plazo para hacerlo, sla Scla Penal Supprior estima inadmisible el recurso podré rechazatlo de piano. En ayo contratio, la causa queda expedita para ser resvelta, y se sefiotard 4d y hora para la audiencia de apelaclén".b) 8 aticuo 405°, inciso 3 DECIMO SEXTO, a) Fi articulo 405, inciso 1, del Cédigo Précesal Penal establece los requistos de admisiblided de los recursos de apelacién, dal Cédigo Procesal Penal establece que el Juez que emide fa resolucién que se recure, debe hacer un conifol de admisbilidad, caimisme en segunda instancia, aun de oficio lo hard y poids anular el \ DECIMO SEPTIMO. Exitiando un doble control de acmisibiidad puesto gue lo que se quiere es depurer los casos que no corresponda su cconacimiento por falta de requisites fomales de medio impuanatorio Interpvesto.Inicialmente, y en forma general, antes del seftaiamiento de dia y hora de la Audiencia de Apelocion, Pero si se omitié elo y se A gavierte durante © al terminar la cudiencia de apelacién, también debe [seston le inccmisbic 0) Porque os requis de aes ‘de un acto procesal estén dads por los elementos que deterinan la aptitud de este para product efectos al interior del proceso’ + b) La inacimisién es una garantia del Procecimiento, “asi los jutsdicclonales deben evilar que et citerio antifornaisia conduzca a prescincr de los ACERES ICA, Robert Lo veslos mpuratros en el Proceso Penal ita Eres ins, 2 ign 77. undo ® Monroy ales, han Lor Meder inguaatorr ene Clg Pret! Ca Desde pigs 228. 16 Paps comesurrema SAUA PENAL PERMANENTE || DE usticia CCASACION N° 546-2015, oo) Bl beta rerdsuca AREQUIPA requisitos procesales establecidos por las leyes, que ordenan el proceso y los recursos en garantia de los derechos de todas las partes. Esto es ebido a dios razones: a Que los condiciones y los requlstos procesales ‘exigidos por la ley para acceder a los recursos son de orden pilbico, por o que su cumplimiento no puede quedar a la bre vokmtad y lsponibidad de las partes, b.~ Que estas formalidades legales son una jexigencia constituctonai, no respondliendo ai capricho del legitadr, sno @"a)necesidad de dotar al proceso de ciertas formatdades objetivas en Gardntia Ge los derechos @ intereses legilimos de las pares que fenen en el proceso”’. C- Siendo “que es cl legislador quien le cottespende crear y/o determinar los requistos que se debe cumplr ara que estos sean admitidos, as! como establecer el procedimienio que se deba seguir. Sin embargo, ello ne permite’ que se puecan establecer condiciones o requisitos para que en realidad se busque disvacir © impedir Ia interposicién de los recursos."* e) Mientras que "los SS. requisitos de procedencia son los elementos inrinsecos 0 de fordo de un facto procesal, cuya presencia es esencial para que el acto tenga la calidad de tal (...) Son requislos de procedencia del recuso fundamentaimente tres: la adecuacién del recurs, la deseripcién de! ‘agravio y la fundamentacion del viclo © error"? d) Por lo que s¢ requiere Ccumpir los requisios de admisbilidad para realear eb clo de procedencia y el de métito, DECIMO OCTAVO. Por fo que es posible declarer la inadmisiblidad de! recurso también excepcionaimente dentro de la audlencio. * ChERES 1G, Robart Ln Mes Inugataris enol roe Peal. een ign. cta92 * ewpelene Waase-20.2 HOC Caso sls Beno Matcan Noy dat 18 Ge egos ge 24. Fundamentonridico2 "eAcEnES ULC, Reero Los Medes mpurstoris en el Pros Penal iden Pig 9. Ct 7 de noqroy ser, an "os dos pupal eh Coo Proce hil Ob cB. 2. 7 Bl. p ‘ConTE sUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CCASACION N° 546.2015, ELA REPUBLICA AREQUIPA, DECISION Por estos funcamentos; <) Deciareron FUNDADO el recuso de casacién conta @ auto de Vista del dieciiete de abril de 2015, -emiida por la Sola Mate Descentralzada e itinerante de Camané de la Corte Stpetior de Justicia de Arequipa, que decioré inadmible el recurso de ;polacién postulado por el agraviado Comunidad Campesina de Imachulee y deciaré Nulo el concesorio de apelacién de fojas sesental y uno por causal establecida en el incso primero de! lo. 429" del Cédige Procesal Penal, ‘inlerpuesto. por el Fepresentonte de la Comunidad Campesina de. Umachuico, en CASARON Ia resolucién de vista del dleciiate de abil de 2015, cemitida por la Sala Mita Descentrazada e iineranle de Camané de Ia Corle Superior de Justicia de Arequipa, que decir inadmisible el recurso de apelacién postuiado por el agraviado Comuniciad Campesina de Umachulco y declar Nulo el concesorio de apelacién de fojas sesenta y une. ORDENARON que Ia Sala Penal de Apelaciones integrada aor otfos jveces haga la audiencia de apelactén y expida la resolucién que correspond, cumpldas las formalidades correspondiente Habiendo sencios pronunciamientos del Tribunal Consttucional y de las Salas Penaies de la Corte Suprema que se ciien en la presente seniencia, y a una interpretacién y aplicactén del Codigo Procesal Penal, docitina sobre el derecho de impugnor de los agraviades, 61 principio de jerarquia del Ministerio PUbco, y la eporiunidad para la calificacién de la admisibiidad, para un posterior pronunciamiento de fondo, con la facultad del inciso 1. : BL come sureema SALA PENAL PenManent esusnena Saencion 5462018 Fal oe esterdsuca Sreaura fercero dol articulo 433 del Cédigo Procesal Penal, no es necesatio establecer dectina Jursprudencial Vinculante. caso ene Cae ume ss SEQUEIROS VAR FIGUEROA NAVAR» (CHAVET MEL Ne M7 may aor 18

You might also like