You are on page 1of 21
LaQ alrededor del laboratorio. Este manual tiene como objetivo principal ONE eae : = be Proporcionar los conocimientos necesar en las técnicas basicas de las operaciones del laboratorio quimi aprenderse y dominarse en detalle. AUF Es re Soe En cada experimento se describe: * El objetivo principal * Una breve introduccién para situar al estudiante en el tema del experimento. + Un desarrollo experimental para lograr el objetivo. + Las mediciones y observaciones a realizar, dandose importancia a las observaciones cuidadosas y a las mediciones cuantitativas bajo condiciones experimentales que se pueden controlar. + El calculo e interpretacin de los resultados. Se hace énfasis en la mayoria de los casos en la preparacion de tablas para organizar los datos obtenidos y los calculos realizados, con el fin de poder hacer deducciones mas rapidas y obtener facilmente las conclusiones de cada experimento. * Referencias bibliograficas con el objeto de que el estudiante consulte la literatura referente a cada experimento antes de entrar al laboratorio. A través de toda la gula se plantean interrogantes de interés para ayudar al estudiante a aplicar principios que ha observado o que observara en los experimentos. Las instrucciones que se indican para cada experimento se deben considerar como una guia general. El estudiante debe adquirir seguridad trabajando por si mismo en los experimentos, bajo la supervision del profesor. Los resultados del laboratorio dependen principalmente del método y limpieza de las operaciones, la precision de los resultados y el conocimiento de lo que se esté haciendo. Las practicas referidas en este manual se pueden realizar todas sin necesidad de ‘equipo costoso ni procedimientos complicados, en periodos adecuados de tiempo, y no proporcionan peligro El manual contempla el material corriente de laboratorio, asi como algunas instrucciones y normas de seguridad. Por lo tanto se espera que este manual sea una herramienta valiosa para la capacitacién experimental del estudiante y para que adquiera unas bases adecuadas de disciplina en el trabajo experimental. Escaneado con CamScanner REGLAMENTO DE LABORATORIO DE QUIMICA r Toda persona que trabaje en el laboratorio debe por seguridad personal la de sus compafieros cefiirse a las siguientes instrucciones generales. 1- Portar su camet estudiantil y de seguro estudiantil 2 a informacion Dominar el tema que se va a desarrollar durante la practica. La Que aparece en los apuntes de clase y la guia de laboratorio debe ser complementada con la bibliografia correspondiente. ? Presentarse puntualmente al laboratorio, con: Bata de laboratorio blanca de manga larga. (Usela siempre abotonada) La guia de laboratorio correspondiente Cuaderno de laboratorio Patio de limpieza Gafas de seguridad, dselas sobre los ojos mientras realiza la practica paoge Los estudiantes deben trabajar en presencia de su profesor(a) y conjuntamente evaluar los posibles riesgos en cada accién a efectuar, como: a. Contaminacién del agua y la atmésfera b. Posible escape de reactivos > Mantener las balanzas limpias y descargadas. ce 6- Entregar limpio y en orden el material y el sitio de trabajo 7- Habré un mes de plazo pata reponer el material quebrado, perdido o deteriorado. Este debe tener la misma marca y especificacion 8- Usar zapatos completamente corrados, para evitar que penetren liquidos al pie. 9- Tener cuidado con elementos (barba, pelo largo, corbatas 6 collares), que pueden enredarse, inflamarse 6 absorber sustancias quimicas. 40-No beber, no comer, no fumar, no llevarse las manos a la boca durante el desarrollo de la practica. 1-No succionar un reactive con la boca, usar un dispositivo adecuado 42-Conocer el riesgo de los reactivos que esta utllizando 13-No botar reactivos, ni basura alos desagiles: 414-Tratar todas las sustancias quimicas como téxicas. No las huela, pues el olor NO es guia de confianza. 45- Usar pantalones largos. i | i i Escaneado con CamScanner DEPARTAMENTO DE QUIMICA AREA QUIMICA GENERAL _ Practicas de Laboratorio de Quimica General NIVERSIDAD ce caucn | — Practica: RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO 4. INTRODUCCION Bienvenidos al laboratorio de Quimica Antes de comenzar las practicas es necesario familiarizarse con los nombres y usos ‘especificos de cada uno de los materiales de trabajo que se utilizaran de ahora en para lograr asi un mayor conocimiento, con un minimo de error o accidentes_ por la indebida manipulacion de ellos. Los materiales mencionados en esta seccién forman parte de un pequefio.laboratorio tradicional de quimica, no se nombran aparatos ni nuevas técnicas automatizadas de las que la Quimica actual hace gala con grandes avances en aparatos de elevada complejidad técnica Hay que tener en cuenta que en el laboratorio de quimica se va a trabajar con compuestos corrosivos, que van a ser sometidos a amplias variaciones de temperatura, por lo que se necesitar un material que resista estas dos condiciones. El material que cumple estas Caracleristicas es el vidio, por supuesto, vidrio especial. Existen otra serie de materiales ttiizados diariamente en el laboratorio que es necesario conocer y manejar y por esto en esta practica se hara el reconocimiento de ellos. Bases tecricas 13 de vidrio fundamentales de mayor uso y otros de caracteristicas mas 'sos concretos. El vidrio de borosilicato es duro, libre de metales pesados y muy resistentes al choque térmico, y a la corrosién alcalina, Se emplea fundamentalmente quando se van a efectuar cambios repentinos de temperatura. Tiene un punto de fusion entre 750 y 1100° C. El vidrio de cal sodada tiene un punto de fusion mas bajo y puede desprender minerales, por lo que hay que manejarlo con precaucién en Quimica Clinica. Existen otros Vidrios como el libre de Boro o de alto contenido en silice con otras propiedades particulares. Existen dos tipo: especificas para us ‘A continuacién se describen los materiales mas comunes usados a diario en un Laboratorio. En fas figuras 1.1 y 1.2 se relacionan cada uno de ellos. Elaborado por Revisado Por: ‘Aprobada por Isabel Bravo Realpe Jofo Unidad de. Presidente Comité Técnico Liana Montalvo Velez Presidente Comité do Plan “Ambiental Luis Alfonso Vaigas Jiménez ‘Coordinador Comité is Desactivacién Residues Quimicos Danio Reinaldo Vivas R. Escaneado con CamScanner material de laboratoro, 219 Prickca, Reconocimiento del Pose gang (C— Pinza para tuto de ensayo r ee Tipode Soporte unversal Pinza pare capsula de porcelona Figura 1.1. Material metalico de laboratorio de quimica 6 Escaneado con CamScanner caneado con CamScanne Prictica: Reconocimento del material de laboratoro, 1.4 Matraces contener un volumen especifico, marcado con ymetidos a calentamiento, ya que pierden la bracién, es decir, dejan de medir exactamente ef volaman ‘que deben contener. Por tanto, Se usaré material no volumético si se necesita calentar. 1.2 Probetas —\ Las probetas gradvadas se emplean Si t tan Para medir liquidos de precisién intermedia y est precision, Nes Sete do lineas como una repla. Se usan cuando no es muy ropertane YEalentar BorqUe se fompen con el calor 1.4 Pipotas Las pipetas se emplean para transterir Suclen lener una capacidad de 0.1 ml. a 60 mL. Son come fey | 1.5 Vaso de precipitados 6 beaker Aunque pueden ir graduados, no se utlizan normalmente como instrumental volumes axis encore Se aa var ep al von, el de una jarra para facilitar el vertido del liquido. ior como, 1.6 Material de porcelana Puede ser relractario y no refractario. Ene el material refractario se encuentra cApsulas, Slee nador oe porcelar, ene ls No ekataon frames” ep pea espatulas de porcelana. 1.7 Material metalic Esto material por lo general sive para soporte y montaje de diversos equpos, ejemplo: nueces, ‘aros y pinzas en general, 4.8 Materiales varios” ‘Se emplea para efectuar uniones 0 conexiones, por donde van a circular fuidos, ejemplo: tubos de caucho y sintéticos; también se emplea como material de aislamiento y en gradilla para tubos de ensayo (madera, caucho, corcho, plasticos, ete). 4.9 Material especializado Comprende los instrumentos en general, los cuales no deben usarse sin un conocimiento previo de su funcionamiento y cuidados requeridos. El que mas se utilizard durante el transcurso de las practicas es la balanza analitica y por ello se debe aprender a manejarla bien desde el principio. 1.9.1 Balanza Es un instrumento 0 equipo de medicién, que se emplea para determinar la masa de los cuerpos. La masa de una sustancia es la medida de la cantidad de materia que contiene y aunque los términos ‘masa’ y "peso" son diferentes, ya que esta iiltima es una fuerza que varia con la distancia del cuerpo respecto al campo gravitacional y puede llegar a valer cero. Es comin que ambos se usen indistintamente por tradicion y es asi como la operacién utiizada para determinar la masa de un objeto se denomina “pesada’ cuando su nombre verdadero debia ser *masada®, En la figura 1.3 se observan algunos tipos de balanzas. Existen tres tipos de balanza a saber: 4. Las mecénicas de poca sensibilidad que permiten pesar desde varios kilos hasta 1,09 2. Las de platillo externo de mayor sensibilidad que las anteriores, permiten pesar desde 2000 ghasta 0.01 g 3. Las semianaliticas que permiten pesar desde 600 g hasta 0.001 9 4. Las analiticas que permiten pesar desde menos de 500 9 hasta 0.0001 9, ‘Algunas reglas generales para el correcto uso de las balanzas son a. No colocar reactivos quimicos, cuerpos hiimedos o calientes directamente sobre el platilio de la balanza b. Tener la precaucion de no colocar objetos que excedan el peso maximo que puedan medir, este valor se indica siempre cerca de la escala de lectura de la balanza. &. _ Comprobar con el indicador de burbuja, que la balanza este nivelada, sino lo esta ajtistela con las tuercas niveladoras colocadas en los soportes. Escaneado con CamScanner rietica: Reconocimianto del material dé laboratoro, e749 Balanza semi-anaiitica tes ype Balanza analltica Figura 1.3 Tpos de balanzas | ae Escaneado con CamScanner Practica: Reconocimiento del material de laboratero, 7/13, 4.9.1.1 BALANZA ANALITICA DEFINICION: Instrumento de operacién electronica, utiizado para medir la masa de un cuerpo, con una precision de 0,0001 g. Este instrument: Sy STraaea ar fo tiene una capacidad de pesada de MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOS: 1 Pincel para limpieza 2 Masa de calibracién de 100 y 200 g, tolerancia ASTM clase 1 INSTRUCCIONES DE OPERACION: i Conectar el instrumento a la red de 110 voltios 3 2. Nivelar el equipo con la mesa, girando las pates de éste convenientemente, hasta que la mirilla quede perfectamente centrada en el circulo Encender el instrumento pulsando fa tecla —» O/T — Permitir que el equipo permanezca encendido por lo menos 15 minutos. Calibrar el instrumento seguin se indica en el parrafo de abajo. Una vez calibrado, proceder a efectuar las pesadas correspondientes Apagar, desconectar de la red y proteger con su funda respectiva ‘Almacenar el instrumento en un lugar seguro CALIBRACION: Usted recibira el equipo previamente calibrado antes de efectuar cualquier medicién; por tanto, deberd cerciorarse de que esta en condiciones apropiadas para ser usado, esto es, estar en perfecto estado de calibracién, lo cual puede realizar asi Calibracién por expansién 1 Coneetareinstumenta ala red de 110 volios 3 eeSderat nstumerto pusando la tec OT Fence eau permanezca encendid por lo menos 18 minutos Fer eaten O/T hasta que aparezca en la partala fa indicaion CAL ee ta tecta + Or= y vsualzaré nos states ta Incacén -C, seguido del Solar tela OM pasion, que deberd coca sore el plailo,en Est caso de 200 9. goo paso de caltracén, no perma que la balanza vibre 6 sea Me eee ee ae, cual esa en una incre eabractn «__ Beufbada por coment Javalara por unos instante Ta Indeactn ~C~ y & ee eGo el valor dela pesada sobre patio 7 coiacion el val" dan del pial. La balanza estaré en este momento Reta Fevers aulomatcamene al mado de pesa e_Proceun hacer la mediaon de pe805 rt Escaneado con CamScanner Practica: Reconeciniento de! material de laboratorio. 8/19, MANTENIMIENTO: Limpiar el piatilo de posibles derrames de material quimico 6 agresivo. Desarme las partes y Proceda a hacer enjuagues con agua. | SEGURIDAD: * Phigue el instrumento en un lugar libre de corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y vibraciones Cerciorese de que se conecta a la linea de 110 voltios No desplace por arrastre el instrumento de su sito original de ubicacién No tire objetos sobre el piatilo desde alturas inadecuadas | NecobrePate la pesada maxima de 210 gincluida la tara, ya que el instrumento se ‘afectaria de manera irreversible, 1.91.2 BALANZA ANALITICA ier ON: Iostumento de operacén eleltnis, ullzado para medi 1a masa de un 200 6 include Precson de 0,0001 9. Este instrumento iene uns copscide de nengee 200 g, incluida la tara, : i MATERIALES; INSUMOS Y REACTIVOS. Pincel para limpieza INSTRUCCIONES DE OPERACION: Almacenar el instrumento en un lugar seguro CALIBRACION: Usted recibiré el equipo previamente calbrado antes de efectuar cualquier medicin; por tanto debera cerciorarse de que esta en condiciones apropiadas para ser usado, esto eo, cote perfecto estado de calibracién, lo cual puede realizar asi Calibracién por expansion: | Conectar el instrumento a la red de 110 voltios Encender el instrumento pulsando hacia abajo la regleta de mando Permitir que el equipo permanezca encendido por lo menos 15 minutos Mantener pulsada la regleta de mando por 3 segundos, hasta que aparezca en la Pantalla la indicacion CAL de manera titlante, Luego aparecera la indicacion 100 de manera parpadeante. 5. Desplazar la palanca de la pesa hasta el fondo. Aparecera en la pantalla la indicacién 0 parpadeante. Bene 12 Escaneado con CamScanner caneado con CamScanne Prictica: Reconocimiento del material de laboratorio. 10/19 Nola: En este paso de caliracion, no permita que la balanza vibre 6 sea perturbada por oleae alte, lo cual esuitaria en una incorrecta calbracion cane 6 Pulsar la tecla — O/T-— y visualizara Por unos instantes la indicacién —C-, y Continuacién el valor de la pesada sobre el platilo. 7 Retirar 1a pesa de calbracién del platilo. La balanza estara en este momento Calibrada y volvera automaticamente al modo de pesa. 8 Proceda a hacer la medicién de pesos, MANTENIMIENTO: Limpiar el platilo de posibles derrames de material quimico 6 agresivo. Desarme las partes y Proceda a hacer enjuagues con agua SEGURIDAD: * epliue el instrumento en un lugar libre de cortientes de aire, cambios bruscos de temperatura y vibraciones + Cerciorese de que se conecta a la linea de 110 voltios. 1 Nodesplace por arrastre el instrumento de su sito original de ubicacion 1 Notire objetos sobre el platilo desde alturas inadecuavine * Ne sobrepase la pesada maxima de 210 g incluida la tara, ya que el instrumento se afectaria de manera irreversible. 1.9.4.4 BALANZA TECNICA DEFINICION: Instrumento de operacién electronica, uiizado para medic la_masa de un | 500 5 includes Precision de 0,0001 g, Este instrumento tiene una capseidenl dt Pesada de j 600 g, incluida ta tara. MATERIALES; INSUMOS Y REACTIVOS: 1. Pincel para limpieza 2, Masa de calibracién de 300 g INSTRUGCIONES DE OPERACION: 1. Conectar el insirumento a la red de 110 voltos, 6 inserte una bateria de 9 voltios por ia j base del instrumento Encender el instrumento pulsando la tecla Zero On Permitir que el equipo permanezca encendido por lo menos 15 minutos. ! Galibrar el instrumento segin se indica en el parrafo de abajo. pelecciona’ las unidades de pesada, pulsando la tecla Mode Of momentineamente ‘Akasa Presionando la tecla Mode Off, desconectar de fa red y proteger cea ne funda respectiva 7. Almacenar el instrumento en un lugar seguro CALIBRACION sib previamente calibrado antes de efectuar cualquier medicion; por tanto, j Usted recibira el e: ipropiadas para ser usado, esto es, estar en, i debera cerciorarse de que esta en condiciones a Perfecto estado de calibracién, lo cual puede realizar asi Calibracién por expansién: 4 Gonectar el instrumento a la red de 110 voltios, 2 Encender e! instrumento pulsando la tecla Zero On 4 , Escaneado con CamScanner Practica: Reconocimierito el material de laberaterio, 19/19 Permitir que el equipo permanezca encendido por lo menos 15 minutos. Mantener pulsada la tecla Zero On hasta que aparezca en la pantalla la indicacion CAL Soltar la tecla Zero On y visualizara unos instantes la indicacién -C-. seguido del valor de la pesa de calibracién, que deberd colocar sobre el platillo; en éste caso de 300 9. Nota: En este paso de calibracién, no permita que la balanza vibre 6 sea perturbada por corfientes de aire, fo cual resultaria en una incorrecta calibracién Pulsar Ia tecla Zero On momentaneamente y visualizara por unos instantes el valor de 300 en la pantalla con el indicador de estabilidad Nota: Si aparece la indicacién en pantalla Err1 6 Err4, se debe realizar la calibracién Por linealidad. Retirar la pesa de calibracion del plaill, La balanza estaré en este momento calibrada 8 Proceda a hacer la medicién de pesos. MANTENIMIENTO: > Limpiar el platilo de posibles derrames de material qi proceda a hacer enjuagues con agua. ico 6 agresivo. Desarme las partes y SEGURIDAD: + Ubique el instrumento en un lugar libre de corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y vibraciones + Cercidrese de que se conecta a la linea de 110 voltios No desplace por arrastre el instrumento de su sitio original de ubicacién + No tire objetos sobre el platilo desde alturas inadecuadas + No sobrepase la pesada maxima de 310 q incluida la tara, ya que el instrumento se afectaria de manera reversible. 1.9.1.5 BALANZA MECANICA DEFINICION: Instrumento de operacién mecénica, utlizado para medir la masa de un cuerpo, con una precisién de 0,1 9. Este instrumento tiene una capacidad de pesada de 610 9, incluida fa tara MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOS: 4, Juego de pesas para ampliacién de pesada compuesta por las siguientes masas: 500.9 ue de Pe ete ag de valor nominal) y 1.000 9 de valor aparente (295.0 9 de valor nominal). 2. Porta-muestras de pesada INSTRUCCIONES DE OPERACION: 15 Escaneado con CamScanner Practica: Reconockniesto del material de laboratoio. 12/19 Nota: Suspender las pesas de extensién del gancho del brazo mévil siel peso buscado es mayor de 610g. 8. Adicionar sobre el porta-muestra el material que se desea pesar hasta que la barra ‘movil coincida con la marca del brazo estatico 9. Lacantidad de material vertida sobre el porta-muestra corresponde a la masa deseada. SEGURIDAD * Coloque la balanza en un lugar libre de corrientes de aire + No oriente la balanza de manera vertical sin haber colocado las barras en sus respectivos ceros, 4.10 Mechero: Es una de las fuentes de calor mas utiizadas en el laboratorio y existen dos tipos: el mechero Bunsen y el mechero Fischer. Se alcanza con este ultimo temperaturas mayores que con el primero, ambos son faciles de manejar y emplean como combustible gas, el cual entra al mechero por la parte inferior lateral y su entrada se regula por medio de una llave que esta en uno de los tomas de la tuberia principal: en la parte inferior del mechero existen unas ventanillas que pueden cerrarse 0 abrirse para permitir la entrada de menor o mayor cantidad de aire. Cuando no hay suficiente cantidad de aire (oxigeno), la combustion es incompleta y la llama sera amarilla, Debido a la presencia de particulas de carbono en incandescencia CH) + Ofe) ———> C(g) + 2H,0(g) ‘A medida que se aumenta la cantidad de aire, desaparece la cantidad de particulas de carbono que son reemplazadas por el monéxido de carbono. CH,(g) + 3/2 0,2) ———>_ CO(g) + 2 H,0(g) Cuando hay un exceso de aire, los hidrocarburos gaseosos que forman el combustible, se queman completamente formando diéxido de carbono y agua, la llama sera de color azul, de Poca luminosidad y muy caliente, CH(@) + 20,2) ———> c0,@) + 2O(@ ‘Al usar el mechero por lo general, también se emplean: Un tripode de metal como base para colocar recipientes no volumétricos, con liquidos para calentar. En la figura 1.4 se ilustran las diferentes zonas de la llama. a 16 a Escaneado con Camscanner Practica: Reconocimiento del material de aboratovie. 1319 _— zorwneoucrora ‘rie — zonwneoucTORA ZoNMOSCURA 0 roma. ae Figura 1.4. Estudio de fa llama 1.11 Conductimetro: Definicién: Equipo que sirve para medir la conductividad de una disolucién, es decir, el grado de disociacién de una sustancia en disolucién acuosa, También sirve para medic el total de solidos disueltos en una muestra. Por ser un equipo portatil, completo y muy preciso, es facil de usar incluso en mediciones de campo. (Figura 1.5.) MATERIALES, INSUMOS, EQUIPOS Y REACTIVOS Conductimetio Electrodo modelo Hi 76301W para medir conductividad, con su respectivo conector Bateria alcalina de 9 voltios Patron de conductividad de 12.68 mS/cm (0.1 M) Recipiente plastico para efectuar la medida Termémetro Figura 1.5. Conductimetro Escaneado con CamScanner Practica: Reconocimiento del material de laboratorio. 14/19. CONDICIONES DE OPERACION 1 Conectar la celda de conductividad en la parte posterior de! equipo. 2 Calibracién Colocar suficiente cantidad de solucién de conductividad para calibracién (0.1 M) en un recipiente plastico 2. Introducir la celda de conductividad, aseguréndose de que quede completamente sumergida (que cubra el orificio que trae la celda) en la solucién. 3. Medir a temperatura de la solucién con un termémetro confiable. = 4. Rotar la celda en el fondo para asegurarse de que no queden burbuja de aire atrapadas en la manga de la celda. 5. Girar el botén de temperatura a 20°C 6. Rotar el botén para seleccionar el rango 0-19.990 mS/cm 7. Girar el botén K% de calibracién, hasta que el equipo muestre un valor de conductividad de 11.67 mS/cm a 20 °C. 8. La calibracién estaré completa y el instrumento estara listo para leer. 9. Las mediciones siguientes deben ser compensadas a 20 'C, ya que la ‘conductividad de una solucién depende de la temperatura y por esta raz6n, las medidas para calibrarlo son llevadas con referencia a un estndar de temperatura a 20 °C. Sila solucién medida tiene una temperatura diferente de 20°C hay que hacerle una compensacién para ser medida. En éste equipo, la Ccompensacion de temperatura se hace manualmente con el bot6n del lado izquierdo que indica °C. El valor de TDS en solucién acuosa es directamente proporcional a la conductividad; asi, 14Sicm es igual a 0.5 mg/L. (ppm) de TOS. Para la calibracién de TDS a 20 °C, el valor del patron es 1251 mg/L. MANTENIMIENTO: © Celda + Enjuague la celda con agua del gripo después de cada medida. + Sise requiere una limpieza completa, remueva la manga de PVC y limpie la celda con tn detergente de ropa 6 un detergente no abrasivo. Cuando reinserte la manga sobre la celda, esté seguro de que la manga esté en la direccién correcta, con los cuatro huecos hacia el fin del cable. = Después de limpiar la celda, recalibre el instrumento. ; SEGURIDAD: ‘+ El cuerpo de la celda es en PVC, por esta razon nunca debe llegar a estar en contacto cerrado con una fuente de calor. Si la celda est expuesta a allas temperaturas (por encima de 50 °C/122 *F), el poder de los anillos lega a ser flojo, resultando en un serio deterioro de la celda. En estos casos, la celda tiene que ser reemplazada. 4.42 DESECADOR DEFINICION: Recipiente de vidrio en forma de campana con tapa hermélica, que se usa para absorber la humedad. En su interior conlene productos que abaorben la humedad, como por fjemplo, la siica gel También se puede ullizar para entiar productos que han estado fexpuesios a alas temperaturas. (Figura 16) 18 a Escaneado con CamScanner caneado con CamScanne Prictica: Recoriocmlento de! materia de laboratorio, 16/19 2. OBJETIVOS 2.1 Formar habitos en el desempefio en un laboratorio, respetar las normas de seguridad onsignadas en el reglamento de laboratorio de quimica y los criterios de limpieza y rigurosidad para llevar adelante un experiment. 2.2 Reconocer el uso especifico y nombre de los materiales mas utilizados en las practicas de laboratorio. 2.3 Adquirir conocimientos y préctica en las técnicas basicas de laboratorio: medicion de vokimenes, métodos de pesada, preparacion de soluciones, fitracion, decantacién, etc. 2.4 Aprender el manejo y cuidado de! mechero y la balanza analitica 3. CONSULTAS PRELIMINARES >. 3.1 Investigue lo que es precisién y exactitud 3.2 {Cual es la diferencia entre el material graduado y el material volumétrico? 3.3 Consulte qué es una propipeta, cémo funciona y haga un dibujo de ella 3.4 Consulte para qué se emplean los materiales de porcelana refractarios. 3.5 Consultar los simbolos de peligrosidad de los reactivos y su significado 4, MATERIALES [MATERIALES |Balon Aforado de 25 mL mer Balon Aforado de 50 mi. \Vas0s de precipitados de 25 mL Vas0s de precipitados de 50.mi Erlenmeyer de 25 mL Erlenmeyer de 50 ml Pipeta aforada de 5 mL Pipeta aforada de 10 mL peta graduada de 5 mL Pipeta graduada de 10. mc Probeta de 50 mL Pro-pipeta Vidrio de rel pequerio. Espatula Varila de vero Picnémetio de 25 mL Frasco lavador Crisol con tapa Texmémelro Mortero con mazo Tubos de ensayo con gfadila 5. REACTIVOS REACTIVOS, CANTIDAD. ‘Aqua destilada: Cloruro de sodio (NaCh, O19 “Remit al manual de protocolo de riesgo/ seguridad y fichas téonicas de seguridad, (Apéndice) 20 ll Escaneado con CamScanner 6. EQUIPOS EQUIPOS ava Balanza analitica, semianalltica, triple brazo y gramera SANTIOAD Mechero f a Pinza connuez 7 ™ Tripode con rejilla i ae Pinza para tubo de ensayo. : " * Remitir al manual de protocolo de calibracién de equipos. Departamento de Quimica 7 7. PROCEDIMIENTO: 7.4 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL, ‘Seguin las consideraciones tedricas presentadas previamente, realizar una clasificacién del material dispuesto en su mesa de trabajo. Esta clasificacién debe contener la siguiente formacién: 7.4. Nombre y dibujo del material 7.1.2 Grupo de clasificacion 7.1.3 Uso en el laboratorio. 7.2 MANEJO DE MATERIAL VOLUMETRICO 7.2.1 Medi Jin de volimenes con pipeta 7.2.4.1 Medir con una pipeta graduada 10 mL de agua y trasvasarla a un vaso de precipitados de 25 mL. 7.212 Medir 10 mL de agua destilada con una pipeta aforada de 10 mL y trasvasarla a un vaso de precipitados de 25 mL. 72.13 ‘Analice que diferencia que encuentre entre las dos medidas y en qué caso se aplicarian cada una de las dos pipetas. 7.2.2 Medicion de voliimenes con probeta y balén aforado 7. 4 Medir con una probeta 50 mL de agua destilada y trasvasaria a un balén aforado de SO mL. 2 Uenar con agua destilada un balén aforado de 50 ml, alcanzando el foro cuidadosamente. $12.23 Analice que diferencia encuentra entre las dos medidas y en que caso S¢ utiizarian cada uno de estos materiales. 7.3. USO DE LA BALANZA 7234 Tomar _un vaso de precipitados de 50 mL y pesarlo en cada una de las balanzas lapractos é brosenies one PACES mente pesado una canted de clued soi (ncaa por su -sfesor) ¥ pesar nuevamente en las balanzas mencionadas. 733 pce Piferencia existe entre las valores de las pesadas? 7.4 USO DEL MECHERO | laboratorio mediante una 7.4.1 Conectar el mechero (ver figura) 2 la linea de gas de! TATluera werlique que los exiremos del mismo no estén rajados, Puss 620 provocaria escape de gas) (Figura 1.7). 2 Escaneado con CamScanner Prictica: Reconocimiento del material de laboratorio, 16/19 Barra metalica £ __-- Entrada de aire eae Manguera eee ase =a ig Valvula reguiadora de entrada de gas Zee < Eeerneneeenton Figura 1.7. Esquema de un mechero 7.4.2 Cerrar la entrada de aire del mechero, abrir la llave de gas y acercar lateralmente, el encendedor a la boca del mechero hasta que encienda, 7.4.3 Observe la llama, Probablemente sera amarila ¢ inestable. Abra entonces gradualmente la entrada de aire para permitir que el oxigeno se mezcle con el gas de antes de la combustion, 7.4.4 Una adecuada proporcién de gas y oxigeno dara una llama azul no muy grande pero que seré eficiente para trabajar 7.5.5 El mechero se apaga al cerrar la lave de gas. PRECAUCION: NO ABRIR BRUSCAMENTE LA LLAVE DE GAS PORQUE PUEDE APAGARSE EL MECHERO 8. OBSERVACIONES, CALCULOS Y RESULTADOS Registre en su cuaderno de laboratorio todas las observaciones realizadas durante la practica 9. PREGUNTAS, 9.1 Clasifique el material de vidrio observado en Ia practica en material voluméttico y no volumétrico. 9.2 Dibuje el material visto en la practica y describa sus respectivos usos. 19.3 Investigue sobre el sistema internacional de medidas S.l. y diga cuales son las medidas basicas derivadas y complementarias ‘9.4 Consulte los puntos de fusién y ebullicién del cloruro de sodio 10, RECUPERAGION, DESACTIVAGION Y/ © ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS. 410.1 RECUPERAGION No aplica. 10.2 DESACTIVAGION No aplica caneado con CamScanne

You might also like