You are on page 1of 119
COMPORTAMIENTO DINAMICO DE MurRoOs DE MAMPOSTERIA CONFINADA SERGIO M ALCOCER MARTINEZ DE CASTRO * DAVID MURIA VILA * JIVAN PENA PEDROZA* ™* Investigador, Instituto de Ingenieria, UNAM * Becario, Instituto de Ingenieria, UNAM RESUMEN INTRODUCCION PROGRAMA EXPERIMENTAL 21 Introduccién 2.2 Descripcién de los modelos 2.3 Caracteristicas de los materiales 24 Construccién de los modelos 25 Instrumentacién 2.6 Programa de pruebas 2.7 Captura de datos 2.8 Procesamiento de sefales 2.9 Leyes de similitud de modelos dindmicos RESPUESTA EXPERIMENTAL DE LOS MODELOS 3.1 Introduccién 3.2 Definiciones de algunas caracteristicas de la respuesta 3.3 Modelo M1 3.4 Modelo M2 3.5 Modelo M2R 3.6 Modelo M3 ANALISIS DE RESULTADOS 4.1 Introduccion 4.2 Rigidez 43 Resistencia 44 Disipacién de energia histerética 4.5 Amortiguamiento viscoso 4.6 Comparacién del comportamiento entre los modelos 4.7 Implicaciones en prototipos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Disefto, construccién e instrumentacién de los modelos 5.2 Comportamiento de los modelos RECONOCIMIENTO REFERENCIAS ABSTRACT The dynamic behavior of confined masonry structures was studied. Three reduced-scale models were built and tested under harmonic acceleration excitation in a shaking table system, Specimens were designed and built in accordance with the practice followed in Mexico City and with the aim of modeling walls found in single-family and multi-family dwelling buildings. The influence of wall aspect ratio on the response, and the feasibility of-using cement mortar jackets reinforced with welded wire meshes as a rehabilitation scheme were assessed. From test results and observations made, lateral and vertical load resisting mechanisms were identified. Structural capacity was evaluated in terms of strength, stiffness, deformation capacity and energy dissipation ability. Results were extrapolated to expected behavior of prototype dwellings. For prototype structures it was, found that ground acceleration capacities averaged 5 and 1.6 times the design demands in Mexico City and the epicentral region along the Mexican Pacific, respectively. RESUMEN Se estudié el comportamiento dindmico de estructuras de mamposteria confinada. Se construyeron tres modelos a escala reducida que fueron ensayados bajo solicitaciones arménicas de aceleracién en una mesa vibradora. Las estructuras fueron disefiadas y construidas segiin la préctica vigente en el Distrito Federal, a manera de representar muros como los encontrados en viviendas unifamiliares y multifamiliares. Se estudié el efecto de la relacién de aspecto de los muros en la respuesta, asi como la idoneidad de aplanados de mortero reforzados con malla electrosoldada como una alternativa de rehabilitacién estructural. Con los resultados y observaciones obtenidos, se identificaron los mecanismos resistentes, y se evalud la capacidad estructural en términos de resistencia, rigidez, capacidad de deformacién y disipacién de energfa. Los resultados de los modelos fueron extrapolados a prototipos de vivienda. Para ellos, se obtuvo que las capacidades de aceleracién en la base son 5 y 1.6 veces, en promedio, las demandas de diseiio en el Distrito Federal y en la zona epicentral del Pacifico mexicano, respectivamente. 1. INTRODUCCION La mayor parte de las actividades de edificacién dentro de la industria de la construccién tiene lugar en el ambito de la vivienda, y dentro de él, en lo relacionado con la de tipo econémico o de interés social. La insuficiente oferta de vivienda es uno de los problemas sociales mas serios que deber enfrentar el pafs en el futuro inmediato, Se deberin procurar soluciones que itisfagan los diversos requisitos de una casa habitacién, entre los cuales se encuentra la seguridad estructural. Dado que no se preve que la relacién de costos de mano de obra en materiales de construccién, se vea pronto alterada de modo dristico, la vivienda por construir 0 por rehabilitar estara hecha con mamposteria. El proceso de disefio sismico de estructuras de mamposteria se basa en experiencias adquiridas de la observacién de dafios en sismos pasados y de entender el comportamiento de muros aislados 0 acoplados sometidos a cargas laterales ciclicas en laboratorios. En particular, los resultados de los ensayes de tipo cuasiestitico, es decir, a muy bajas frecuencias (del orden de 0.002 Hz) forman la base del actual criterio de disefio sismico de las Normas Técnicas para el Disefio y Construccién de Estructuras de Mamposteria del Reglamento de Contrucciones para el Distrito Federal (refs 1 y 3). Sin embargo, no se tienen antecedentes sobre el nivel de seguridad de estructuras de mamposteria ante excitaciones dindmicas controladas como las que se pueden aplicar en mesas vibradoras. En este trabajo se presentan los resultados de los ensayes de tres modelos a escala reducida 1:3 de mamposteria confinada sometidos a una seffal arménica de desplazamientos en un sistema de mesa vibradora, Los modelos fueron construidos con mamposteria confinada (tablero de mamposteria reforzado en su perimetro por un marco ligero de conereto armado) 1 que es cl sistema constructivo més cominmente usado en la vivienda en México. Los especimenes fueron elaborados siguiendo las leyes de similitud de modelaje, y estaban constituidos por dos muros paralelos a la direc: extremos superior ¢ inferior por losas de conereto. Los especimenes fueron construidos con in del movimiento, y ligados entre si en sus los mismos materiales que los prototipos (modelaje de similitud simple). Los modelos se disefiaron y construyeron segun la prctica vigente en el Distrito Federal. Los objetivos del estudio fueron investigar: 1. El nivel de seguridad de los muros de mamposteria confinada disefiados con las normas vigentes de disefio sismico. 2. El efecto de la relacién de aspecto en la respuesta histerética de los especimenes, en particular respecto a su modo de falla y resistencia. 3. La efectividad de mallas de acero recubiertas por mortero como un método de reparacién ¥y refuerzo de muros de mamposteria confinada. 2. PROGRAMA EXPERIMENTAL, 21 Introduccion Se construyeron y ensayaron tres modelos a escala 1:3 con muros de mamposteria confinada en la mesa vibradora del Instituto de Ingenieria (refs 16 y 17). Los especimenes constaban de dos muros en la direccién del movimiento, ligados por una losa de concreto reforzado. Los modelos representaban muros de la planta baja de una vivienda multifamiliar de cuatro © cinco niveles. Las estructuras fueron disefiadas y construidas segiin la préctica vigente en el Distrito Federal. En el diseio se siguieron las leyes de similitud dinémica. Los muros fueron construidos con tabiques de barro recocido. El primer modelo M1, con muros con i6n de aspecto igual a 1.0, fue Hlevado a la falla. El modelo M2, igual a MI, fue dafiado y rehabilitado mediante una malla de acero cubierta por un aplanado de mortero de cemento. El modelo rehabilitado M2R fue ensayado hasta la falla, La relacién de aspecto de los muros del modelo M3 fue igual a 1.5. 2.2 Descripcién de los modelos Las dimensiones de los modelos se muestran en la fig 2./. Debido a las limitaciones de la capacidad de la mesa vibradora (ref 2), los modelos se construyeron a escala 1:3. El peso total de los modelos, incluyendo la masa colocada en la losa superior, fue de 3.2 t para MI, 3.8 t para M2 y M2R y de 2.5 t para M3, aproximadamente. Las dimensiones de los tabiques y el refuerzo, asi como de la arena y grava, fueron escaladas. Se utilizé el mismo material empleado en prototipos, de manera que sus curvas esfuuerzo-deformacién fueran similares. En el disefio de los modelos se aplicaron las leyes de similitud para modelos simples. Se empled un factor de escala de longitudes $1, = 3. En la 5 Ja tabla 2.1 se presentan las dimensiones del prototipo, y las dimensiones teéricas y reales de Jos modelos, mes Viguetas iPS Tanl 3.00 | Cp 5.30 98.0] == == 75.00 = Muro = =o Muro = ae Lose de cimentacién 5.00 aoe 2000 2) Modelos Mi y M2 b) Modeto M3 Fig 2.1 Dimensiones de los modelos, en cm Tabla 2.1 Dimensiones del prototipo y de los modelos, en cm ‘Componente Prototipo_[ Tedrico | _Usado Tabique Gx12x24 | 2x4x8 | 2x4x8 Espesor de la junta del mortero 1.0 033 03 ‘Anchura y peralte de castillos T2x 12 4x4 3x5 Didmetro del refuerzo longitudinal | __0.95 0:32 0.40 Didmetro del refuerzo trasversal 0.64 0.21 0.16 ‘Anchura y peralte de dalas 12x25 | 4x83 _[ 5x83 Tableros de MI, M2 y M2R 240x240 _| 80x80 | 80x80 Tableros de M3 240x160 | 80x53.3 | 80x53.3 Las losas de cimentacién empleadas para desplantar los muros, median 120 x 180 em, con un peralte de 15 em, El armado de la losa se disefié de manera que resistiera el momento, maximo que se presentara en el modelo para la falla al corte de los muros. El refuerzo de la losa (fig 2.2) consistié en dos parrillas hechas con varillas corrugadas del N° 3. Bastones del N*3 @ 20 em ee ~ - -+4-- § | rT & | 8 | |- a : i 3 [ —-|—}—- | | tH ee * 15.00 | — Fig 2.2 soft TF it Armado de las i Josas de cimentacién, eco nen Para unir los tabiques se empleé un mortero dosificado por volumen con una proporcién cemento-arena a 1:3. La granulometria de la arena fue escalada, como se mencioné anteriormente, para obtener un tamafio maximo de 1.6 mm. La dosificacién del mortero corresponde a la del tipo I, segiin la ref 3, para una resistencia a la compresién de 125 kg/cm’, En el mortero se empleé cemento Portland tipo I. El espesor promedio de las juntas fue de 3 mm, con una tolerancia de + 1 mm. La seccién trasversal para los castillos fue de 5 x 5 cm y de 5 x 8.3 cm para las dalas. El tefuerzo longitudinal, constituido por cuatro piezas de alambre corrugado estirado en frio, fue del N° 1.25 (5/32 plg 0 3.97 mm de didmetro) para los castillos y del N° 1.5 (3/16 pl o 4.76 mm de diémetro) para las dalas. Los estribos de los castillos y dalas se hicieron con alambre comercial calibre 16 (con diémetro igual a 1.6 mm). En la fig 2.3 se muestran detalles del armado de castillos y dalas. E@67em Ave NPS E@6.7om avons \ _ To TH Avs NP 1.25 H LH avenea.25 1 6) avsnet2s | § im si se@zsom = | /avenrizs || \. se@zdem 2/5 2 4 IL : 8) Modelos Mt y M2 b) Modelo M3 Fig 2.3 Detalles del armado de castillos y dalas Las dimensiones en planta de la losa de techo fueron iguales a 120 x 180 cm. El peralte de Ia losa fue de 3 em, Se habia supuesto en el prototipo un espesor de losa de 10 cm que correspondia a un peralte en el modelo de 3.3 cm para un factor de escala de longitud igual a 3. Sin embargo, se decidié usar un peralte de 3 cm por facilidad en la construccién y porque se supuso que la losa no influiria en la respuesta. En efecto, la evaluaci6n del dafio y de la respuesta de los modelos confirmé dicha hipétesis. En la direccién de carga la losa se armé con barras de alambrén del N° 2 a cada 20 em. En Ja direccién ortogonal se colocaron varillas del N° 3 en el lecho inferior y bastones de alambrén del N° 2 en el lecho superior. En esta direccién la separacién de las varillas fue de 15 cm (fig 2.4). El refuerzo de la losa se disefié para resistir la flexién producida por la masa colocada sobre ella. Con objeto de incrementar la rigidez lateral y resistencia a flexién de Ia losa se colocaron viguetas de acero sobre Jos muros y por debajo de la losa. Para garantizar la trasmisién de esfuerzos cortantes entre la losa y la vigueta, se soldaron conec- tores de cortante hechos con segmentos de varilla corrugada del N° 3. Varilas del N?3 @ 15 em Barras de alambrén @ 15 em ([echoTaterioy (Lecho superior) ~ H]/] s3@15¢m 120.00 =e = ‘Alambrén @ 15 em = ls a Direccion ‘lambrén Barras de ambrén @ 206m ws [Biman 180.00 +1 Acotaciones on em Fig 2.4 Armado de las losas de techo ‘Con objeto de tener acceso a las caras interiores de los muros del modelo, y poder asi observar cl dafio durante la prueba, no se colocaron muros en la direccién perpendicular ala aplicacién de la carga. Para evitar posibles torsiones y, por tanto, solicitaciones distintas en los muros, se colocaron dos contravientos en forma de triéngulo en los extremos de los modelos (fig 2.5). Viguota PS Anguos par evar et ‘desplazamiento tasversal Canal de desplazamiento Muro Fig 2.5. Dispositivo de arriostramiento (vista trasversal del modelo) Estos elementos estaban unidos a lo largo del modelo por un canal de acero. En contacto con este canal se colocaron dngulos de acero soldados a las viguetas para evitar el movi- miento trasversal de los modelos. Los arriostramientos se construyeron con canales y Angulos de acero estructural soldados. El esfuerzo nominal de fluencia de estos perfiles era igual a 2500 kg/cm’. Los contravientos fueron disefiados para resistir 1a torsién provocada con una excentricidad de un cuarto de ancho de Ja losa para la aceleracién maxima esperada. Los dispositivos se sujetaron a la losa de cimentacién y a Ia mesa mediante barras de acero que fueron postensadas. Con estos elementos se logr6 restringir el movimiento perpendicular al eje de los muros. 2.3 Caracteristicas de los materiales Los materiales fueron iguales para todos los modelos. En esta seccién se presentan los resultados del ensaye de las probetas muestreadas. 23.1 Tabiques Los tabiques empleados se fabricaron especialmente en una tabiquera del estado de Puebla. Se elaboraron de arcilla recocida y sus dimensiones fueron de 2 x 4 x 8 em. Sin embargo, se registraron variaciones en las dimensiones de hasta 5 mm, razén por la cual se tuvo que hacer una cuidadosa selecci6n de los tabiques para la construceién de los muros. 2.3.2 Conereto Se utilizaron dos tipos de concreto en la construccién de los modelos: 1) para la losa de cimentacién y 2) para castillos, dalas y losa superior. La diferencia en los concretos fue el tamafio maximo de los agregados (TMA) usado. Para el primer tipo se empleé un TMA igual a 3/4 plg (19 mm), mientras que para el segundo se empleé una granulometria escalada con TMA igual a 3/8 plg (9.5 mm, fig 2.6). Otros factores que condujeron a emplear factores reducidos fueron la colocacién y compac- tacién del concreto en dalas y castillos. Las dimensiones pequefias de estos elementos, ademds de la presencia de los refuerzos longitudinal y trasversal, requerian de un conereto trabajable con agregados pequefios. ‘cH 10060 rk Designacion de las malas, en pla Fig 2.6 Granulometria de los agregados del microconcreto Durante Ia construccién se tomaron muestras en moldes de 10 x 20 cm de los coneretos empleados en la losa de cimentacién, en los castillos, dalas y en Ia losa superior. Los resultados promedio para los modelos se presentan en la tabla 2. 10 Tabla 2.2 Resistencia promedio a la compresién de cilindros de concreto Procedencia fc (ke/em?) Castillo inferior 165 Castillo superior 165 Losa superior 320 Losa de cimentacién 315 Castillo reparado 220 2.3.3 Mortero Respecto al mortero, es comin elaborar cubos de 5 cm de arista y vigas de 5 x 5 y 15 om. Un indice de la resistencia a la compresién se obtiene al ensayar los cubos en una maquina universal. Las vigas se prueban con carga al centro del claro simplemente apoyadas, para estimar la resistencia a la flexién del mortero, Es aceptable suponer que la resistencia a la tensién se puede relacionar con Ia resistencia a la flexin mediante algiin factor correctivo como ocurre con el concreto. Los resultados promedio de las pruebas en los morteros se muestran en la tabla 2.3. Tabla 2.3 Resistencia de los morteros, en kg/em? Resistencia Biodele) MI M2 M3 Compresién, f', 84844 Flexién, f', 15 18 18 2.3.4 Mamposteria La mamposterfa de tabique es un material heterogéneo formado por piezas de tabique prefabricadas y un mortero para unirlas. Algunas veces la mamposteria se refuerza interiormente con acero ya sea vertical, horizontal o en ambas direcciones. En este estudio no se emple6 refuerzo interior, solamente elementos de confinamiento perimetral (castillos y dalas). Para calcular la resistencia de un muro de mamposteria ante cargas laterales y cargas verticales, cs necesario realizar tres tipos de pruebas para obtener indices de la capacidad de la mamposteria a carga axial, tensién diagonal y adherencia, 1 La resistencia a la compresién de la mamposteria se determina en pilas que tienen una sola pieza de base por varias de altura. En este proyecto se muestrearon pilas con siete tabiques de altura (fig 2.7). p NA Tablques ] Tobiques. dunia do 5 ‘morte unis do . moter i Fig 2.7 Pilas de tabiques ° P La resistencia al corte de la mamposteria se determina mediante cl-ensaye de muretes de forma aproximadamente cuadrada construidos con tabiques junteados con mortero. La prueba se realiza aplicando carga de compresién sobre esquinas opuestas y que, por equi- librio, genera una fuerza de tensién perpendicular. Se acepta que la resistencia diagonal de la mamposteria se obtiene al dividir la carga méxima por el area a lo largo de la diagonal a compresién. Es importante conocer el grado de adherencia existente entre el mortero y las piezas. Para ello se ha ideado una prueba en la cual se puede determinar esta caracteristica; consiste en el ensaye de especimenes con Ia forma mostrada en la fig 2.8. _duntas de mortero Tornllo Fig 28 Dispositivo de carga para pan prueba de adherencia 12 En este estudio se cmpled un dispositive de carga similar al dibujado que consistié en dos placas de acero conectadas por barras roscadas. Las barras estaban fijas en un extremo, de ‘manera que al apretar la tuerca del otro extremo se provocaban tensiones en las barras. Las barras estaban instrumentadas con deformimetros eléctricos. Conforme se apretaban las tuercas se registraban las deformaciones de las barras, mismas que se relacionaban con la curva de calibracién previamente obtenida. La fuerza que se aplicé fue tal que reprodujera los esfuerzos verticales de servicio (en este proyecto iguales a 5.6 kg/cm’). Durante el ensaye se aplicé una carga P sobre la pieza central del espécimen confinado, que se incrementé monétonamente hasta alcanzar Ja falla; Ja resistencia al corte de Ia junta se determiné dividiendo la carga de falla P entre el area de las caras sometidas a corte. Se desprecié la fuerza cortante tomada por las barras. En la tabla 2.4 se incluyen los resultados de las pruebas mecanicas de la mamposteria. Tabla 2.4 Propiedades mecénicas de la mamposteria, en kg/cm? Resistencia Modelo MI M2 M3 ‘Comprension (pitas) eT Comprensién diagonal (muretes) | 74 6.0 10.2 Adherencia 67 67 _ 2.3.5 Refuerzo Con base en el factor de escala empleado y en las leyes de similitud, los diémetros del acero de refuerzo del prototipo fueron reducidos. Para satisfacer lo anterior se recurrié a calibres poco convencionales en la construccién. Los resultados de las pruebas realizadas en el acero para los diferentes diametros empleados se muestran en la tabla 2.5. Tabla 2.5 Resultados de los ensayes en el acero de refuerzo, en kg/cm? Didémetro nominal, en pulgadas | Esfuerzo de fluencia, fy | Resistencia, fy 5/32 6490 1570 4 2920 3790 318 4760 6670 13, El acero empleado (estirado en frio) exhibié una ductilidad menor que la que tienen los aceros de menor contenido de carbono y con esfuerzos nominales de fluencia de 4200 kg/em?. Puesto que el modo de falla de los muros sin refuerzo interior fue controlado por la esistencia cortante de la mamposteria, la menor ductilidad del acero no afecta los resultados. 24 Construccién de los modelos El principal aspecto que determiné la calidad de la construccién de los modelos fue el factor de escala seleccionado. No obstante que las dimensiones del prototipo se redujeron a un tercio, el control del proceso constructivo fue tal, que se cumplieron los requisitos de calidad especificados a inicio del proyecto. Se cuidé que se cumplieran con las dimensiones de los modelos de la forma més aproxi- mada posible; sobre todo con aquellas que tuvieran influencia en su comportamiento estructural, tales como el espesor de las juntas, la colocacién del acero de refuerzo, la verti- calidad de los muros y otros. La construccién de los modelos se inicié con las losas de cimentacién, Para permitir el paso de las barras de sujecin de los modelos a la mesa vibradora a través de la losa, se colocaron tubos de cloruro de polivinilo (PVC) de 5 cm de didmetro y de longitud igual al peralte de la losa. Para poder utilizar las losas de cimientacién en futuros ensayes en la mesa vibradora, se disefiaron unos dispositivos de anclaje consistentes en placas con barras soldadas y barre- nadas. Estos quedaron ahogados en el concreto. Una vez nivelado y colocado el acero en su posicién correcta se procedié al colado. El concreto se elabord en el laboratorio de materiales del I de I-UNAM. La dosificacién cempleada se presenta en la tabla 2.6. Tabla 2.6 Dosificacién del concreto utilizando en las losas de cimentacién Material Cantidad de material por metro ciibico de conereto, en kg ‘Cemento* 470 Arena’ 755 Grava* 670 ‘Agua 225 Fon estado seco 14 El concreto fresco fue muestreado en cilindros de 15 x 30 cm. Las losas y cilindros fueron curados cubriéndolos con costales hiimedos. La densidad del concreto fraguado fue de 2120 kg/m’, Las losas fueron transportadas a las instalaciones de la mesa vibradora a una edad de 21 dias. El acero longitudinal de los castillos se anclé a las losas de cimentacién rosedndolo en los barrenos preparados en las placas de anclaje que quedaron ahogadas. Posteriormente, se colocé el refuerzo trasversal (estribos) de los castillos. El habilitado del refuerzo fue una tarea laboriosa debido al tamaiio del acero. Mis tarde se construyeron los muros. Para ello se tuvieron que elegir los tabiques cuyas dimensiones se ajustaran mejor a la longitud nominal de los muros. El pegado de los tabiques se hizo en hiladas cuidando tanto la verticalidad (plomo) como el alineamiento de los muros. Los muros de cada modelo se construyeron simultineamente por dos obreros de la construccién especializados. Se elaboraron por mitades; primero se levant6 la mitad inferior y se colé la mitad de los castillos correspondiente. Después se construyé Ja mitad superior del muro y se colé la mitad restante de los castillos. Debido a la presencia de deformimetros eléctricos adheridos al refuerzo longitudinal de castillos y al tamafio reducido de la seccién, se emple6 un vibrador extemno y una barra lisa con punta de bala para compactar el concreto. La seccién era demasiado pequefia para permitir el paso de la cabeza de un vibrador eléctrico portatil convencional. El vibrador extemo se colocd sobre la cimbra mientras que el conereto se picaba con la barra para lograr una adecuada compactacién, Después de retirada la cimbra (a los dos dias), algunos de los castillos presentaron huecos a un tercio de su altura medido desde el desplante. Los huecos se rellenaron con un mortero seco con aditivo expansor para disminuir la probabilidad de fisuramiento por contraccién, Los ensayes dindmicos de los modelos evidenciaron que la reparacién s6lo afecté la respuesta de M3. Los uiltimos elementos construidos fueron las dalas y la losa de techo. Primero, se habilité el armado de las dalas y se procedié al cimbrado en conjunto con las losas. La cimbra se hizo con madera contrachapada y con polines que sirvieron de apoyo. Sobre la cimbra de la losa se colocé la parrilla de acero. El colado de las dalas y losas fue simultaneo, En la losa de techo se dejaron ahogados tubos plasticos para poder colocar las barras de sujecién de la masa reactiva de los modelos. 15 Por tltimo, se colocé el contraventeo en el modelo sobre la mesa vibradora. El marco de arriostramiento fue construido en el taller. Una vez colocado el marco en el modelo de prueba, se soldaron los éngulos a las viguetas de acero, para evitar el movimiento de los muros fuera de su plano (fig 2.5) Como se mencioné, el modelo M2 fue ensayado, reparado y ensayado de nuevo. La reparacién se hizo con un repellado de mortero de 1 em de espesor reforzado con malla de acero (modelo M2R). Se empleé una malla de alambre calibre 16. Los alambres de la malla se cortaron para obtener un médulo de 4 x 4 cm. Antes de colocar la malla se retiré la pintura vinilica de fos muros que se habia aplicado en su cara exterior para facilitar la identificacién del agrietamiento. La malla se fij6 a los muros mediante pasadores de alambre anclados en barrenos de 1/8 plg (3.2 mm) hechos con un taladro manual (fig 2.9). \ jOrmm aprox Fig 2.9 Colocacién de la malla de refuerzo del modelo M2R Losa d ‘cme (acon 2.5 Instrumentacién Como se mencioné anteriormente, cada uno de los modelos consistié en dos muros de ‘mamposteria paralelos unidos por losas de cimentacién y de techo. Para poder distinguir uno del otro se les denominé muros A y B. El muro A fue el més instrumentado. Al muro B, ubicado en el lado norte, se le tomé video durante las pruebas dindmicas. 16 La instrumentacién de los modelos se presenta en las figs 2.10 a 2.12. Los especimenes fueron instrumentados para obtener informacién sobre la respuesta global. La instru- mentacién empleada consistié en trasductores eléctricos de aceleracién, de desplazamiento y de deformacién adheridos al acero de refuerzo. i i i i AH ''g ' 5 a We 1 ie u u J 3 a a Jewmeaar youn wan Fig 2.10 Disposicién de los acelerémetros « . SSeS ES > : Z “i He » >| ] 2) Morzonales 1) Verticals (Rotaclones) ©) Diagonalos Muro A 1) Diagonates Muro B Fie 2.11 Arreelo de trasductores de desnlazamienta e ] Fig 2.12 Ubicacién de deformimetros eléctricos Las aceleraciones se determinaron mediante servoacelerémetros eléctricos. Se colocaron seis sensores de aceleracién: dos en la losa de cimentacién y cuatro en la losa superior (fig 2.10). Con los trasductores de desplazamiento (DCDT) se midieron los desplazamientos de 12 puntos de interés en el modelo. a) b) Para conocer el desplazamiento lateral de los muros y de la losa de la cimentacién se emplearon cuatro instrumentos (A6, A7, A8 y A9) como se muestra en la fig 2.11a. Para ello, se diseiié un marco de acero en el cual se fijaron los DCDT. La frecuencia de vibracién del marco tuvo que ser muy diferente de las frecuencias empleadas en Jas pruebas, asi como también de la frecuencia natural del modelo. Se logré construir tun marco con las caracteristicas de rigidez. deseadas, con una frecuencia medida en 54.5 Hz en direccién del movimiento que dist6 importantemente de la frecuencia de excitacién en los ensayes dinémicos (3 Hz). En la base de los castillos del muro A se colocaron cuatro DCDT para medir las rotaciones de los muros, es decir, las deformaciones debidas a flexién (fig 2.116). El desplazamiento fue medido entre la losa de cimentacién y puntos conocidos de los castillos. Para medir las deformaciones angulares de los muros, causadas por las deforma- ciones al corte, se colocaron trasductores de desplazamiento sobre las barras ancladas a los muros en direccién diagonal, pero permitiendo el movimiento relativo entre las dos esquinas opuestas del muro (figs 2.1 1¢ y d).. 18 Para conocer las deformaciones del acero en los especimenes de prueba se emplearon deformimetros. El refuerzo longitudinal en la base de castillos de los modelos se instrumenté con deformimetros eléctricos para estudiar la propagacién de fluencia a dos hiladas de altura, También se instrumentaron los alambres de los castillos en el extremo superior (fig 2.12). 2.6 Programa de pruebas 2.6.1 Ensayes de vibracién ambiental (VA) Los ensayes VA consistieron en registrar el movimiento del modelo originado por solicita~ ciones de tipo ambiental. Los ensayes VA permitieron determinar la frecuencia de vibracién natural y las fracciones de amortiguamiento critico del modelo al inicio de cada prueba, y después de que se observ dafio en la estructura. Para obtener las frecuencias naturales de vibracién de cada modelo se realiz6 un anilisis spectral convencional (refs 5 y 14) de las pruebas. 2.6.2 Ensayes de vibracién forzada (VF) Los ensayes VF se refieren en el presente trabajo a pruebas dinémicas en las que los modelos se sometieron a una serie de excitaciones por medio de la mesa vibradora. Los movimientos de la mesa se registran con trasductores de aceleracién y de desplaza- miento. Generalmente, los modelos ensayados son instrumentados con sensores de acelera- cién, desplazamiento y de deformacién. Las seiiales de los trasductores son amplificadas, filtradas y capturadas por sistemas automticos. ‘Un sistema de mesa vibradora consta de: Una plataforma rigida sobre Ia cual se colocan los modelos Unsistema de actuadores hidréulicos y de apoyos Unidades de potencia hidréulica Unsistema de control de los movimientos de la plataforma Un subsistema de captura de datos del espécimen de prueba. 19 En la fig 2.13 se muestran las dimensiones de la mesa vibradora del Instituto de Ingenieria de la UNAM. En la ref 4 se hace una descripcién detallada del sistema. Vista lateral Fig 2.13 Dimensiones de la mesa vibradora, en cm 470| Las excitaciones impuestas fueron de tipo senoidal definidas por dos parimetros: la frecuencia y la amplitud las cuales fueron generadas con un generador de funciones. La amplitud del movimiento impuesta corresponde a una determinada intensidad a la que mis adelante se asociaré con la aceleracién registrada en la base de los modelos. Durante los ensayes de los modelos, la frecuencia se mantuvo constante y fue igual a 3 Hz. Se eligié esta frecuencia por estar alejada de la frecuencia de resonancia de la mesa vibradora (30 Hz) y de las frecuencias en las cuales la distorsién del sistema es muy elevada (a partir de 7 Hz, segin la ref 2). Solamente se varié 1a amplitud del movimiento en forma reciente, es decir, se aumenté gradualmente la intensidad. Después de cada ensaye VF se revis6 cuidadosamente cada muro para detectar grietas producto de la respuesta de los modelos. Para facilitar la observacién del dafio, se pintaron los muros con pintura vinilica blanca y se trazé sobre ellos una cuadricula con médulo igual a 20 cm. Aun asi, fue dificil observar las 20 fisuras debido al tipo de material (mamposteria) y a la reducida escala de los especimenes. ‘Se marearon las fisuras detectadas con plumones de color y se dibujaron en papel. 2.6.3 Pruebas de traccién Estas pruebas consisticron en aplicar una fuerza al modelo y liberarla sibitamente. Para lograrlo, se jal6 con un cable hasta tensionarlo con una fuerza determinada para obtener una resultante en direccién horizontal y centrada en la direccién trasversal para evitar generar efectos de torsion, y asi excitar el modo fundamental en esa direccién, Estas pruebas, como los ensayes VA, ayudaron a identificar las frecuencias y las fracciones de amortiguamiento critico asociadas a los modos naturales de vibracién, En las tablas 2.7 a 2.10 se muestran los programas de pruebas para cada uno de los modelos. Tabla 2.7 Programa de pruebas del modelo M1 ‘Nimero de prueba Tipo de prueba Observacion 00 Calibracion = v Vibracion ambiental Equipo de control apagado 7] Traccion F=1073kg 03 Traccion F=1073kg oF Vibracion ambiental Equipo de control encendido 5 Traccion F=1073 kg 06 Dindmica Tntensidad 0.5 o7 Dindmica Intensidad 1.0 8 Dindmica Tntensidad 3.0 ow Dinamica Tntensidad 60 10 Vibracion ambiental Equipo de control encendido TI Traccion F= 107.3 kg 12 Dinamica Intensidad 8.0 Tabla 2.8 Programa de pruebas del modelo M2 21 Niimero de prueba Tipo de prueba Observacién 01 Vibracién ambiental Equipo de control apagado 02 Vibracién ambiental Equipo de control encendido 03 Dindmica Intensidad 0.3 05 Traccién F= 1073 kg 06 Vibracién ambiental Equipo de control encendido 08 Dinamica Intensidad 0.5 09 Dinamica Intensidad 1.0 10 Dinamica Intensidad 2.0 u Dinamica Intensidad 3.0 12 Dindmica Intensidad 4.0 13 Dindmica Intensidad 4.5 14 Dindmica Intensidad 5.0 15 Dinamica Intensidad 5.5[1] 16 Traceién F= 107.3 kg 7 Vibracién ambiental Equipo de control encendido 18 Dindmica Intensidad 5.5[2] 19 Traccién F= 1073 kg 20 Vibracién ambiental Equipo de control encendido 22 Tabla 2.9 Programa de pruebas del modelo M2R ‘Nimero de prueba Tipo de prueba Observacién 01 Vibracién ambiental Equipo de control apagado 2 Vibracién ambiental Equipo de control encendido 05 Traccién F=107.3 kg 06 Tracci6n F=107.3 kg 07 Dinamica Intensidad 0.3 08 Dindmica Intensidad 0.5 09 Dindmica Intensidad 1.0 10 Dindmica Intensidad 2.0 ul Dinamica Intensidad 3.0 12 Dinamica Intensidad 4.0 13 Dinamica Intensidad 4.5 14 Dinamica Intensidad 5.0 15 Dinamica Intensidad 5.5[1] 16 Dindmica Intensidad 5.5{2] 17 Dinamica Intensidad 6.0 18 Intensidad 7.0 20 Traccién F=107.3kg 21 Dinamica Intensidad 7.5 2 Dinamica Intensidad 8.0 23 Traccién F = 107.3 kg 24 Dinamica Intensidad 8.5[1] 25 Traccién F= 107.3 kg 26 Dinimica Intensidad 8.5(2] Tabla 2.10 Programa de pruebas del modelo M3 23 Niimero de prueba Tipo de prueba Observacién 01 Vibracién ambiental Equipo de control apagado 02 ‘Vibraci6n ambiental Equipo de control encendido 04 Traccién F=107.3 kg 05 Dindmica Intensidad 0.3 06 Dindmica Intensidad 0.5 07 Dindmica Intensidad 1.0 08 Dindmica Intensidad 2.0 09 Dindmica Intensidad 3.0 10 Dinamica Intensidad 4.0 u Traccién _F=107.3 kg 12 Dindmica Intensidad 4.5 13 Traccién F=107.3kg 14 Dindmica Intensidad 5.0 15 Traccién F=107.3kg 16 Dindmica Intensidad 5.5 2.7 Captura de datos Para capturar las sefiales eléctricas enviadas por los instrumentos, se emplearon acondicio- nadores, filtro’, amplificadores, restauradores y dos equipos

You might also like