You are on page 1of 83

PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS Préstamo BID 940 OC-AR

Plan de Intervención Ambiental


Fase II
www.promeba.org.ar
[sección documentos operativos]

Palacio de Correos: Sarmiento 151 5º of.554 (1000) I Ciudad de Buenos Aires I Argentina
Telefax. (011) 5 776-0880 / 0883 / 0884 I administ@promeba.org.ar I www.promeba.org.ar 2004
PIA PLAN INTERVENCION AMBIENTAL
Indice de Contenidos

C A P I T U L O I 3

A INTRODUCCION

B OBJETIVOS

C MARCO CONCEPTUAL

D METODOLOGIA SUGERIDA
1 Criterios de selección de técnicas
2 Requisitos

E PROMOTOR AMBIENTAL
1 Perfil Ambiental
2 Funciones

C A P I T U L O I I 14

TECNICAS PARTICIPATIVAS
1 Técnicas de Presentación
2 Técnicas de Análisis

C A P I T U L O I I I 21

INVENTARIO TEMAS PROPUESTOS


1 Riesgos Naturales
2 Riesgos Sanitarios
3 Infraestructuras viales y de servicios
4 Otros Ejes temáticos

C A P I T U L O I V 30

GUIA PARA LA PLANIFICACION DE TALLERES


1 Etapas de la planificación
2 Necesidades para el desarrollo del taller
3 Diseño del material de difusión

C A P I T U L O V 39

DESARROLLO DE TALLERES
1 De presentación
2 De concertación
3 De residuos sólidos domiciliarios
4 De uso racional del agua potable
5 De arbolado urbano
6 De núcleo húmedo y efluentes cloacales
7 De construcciones en zona de riesgo natural
C A P I T U L O V I 52

CAMPAÑAS DE DIFUSION Y COMUNICACION


1 Objetivos
2 Perfil del destinatario-Modalidades-Alteridad
3 Múltiples lenguajes- Estilo
4 Como ocupar el espacio público
5 Recursos Gráficos- ideas y sugerencias

C A P I T U L O V I I 72

DESARROLLO DE CAMPAÑAS
1 De uso de agua potable
2 De residuos domiciliarios
3 De arbolado urbano
4 De efluentes cloacales
5 De espacios recreativos

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
C A P I T U L O I

A INTRODUCCIÓN

De acuerdo al objetivo de este Programa, el seguimiento de las condiciones


ambientales en los barrios, es un requisito básico para asegurar que las medidas
tomadas, en función de los planes previstos, continúen operando como fueron
diseñadas. En este sentido se estima que la efectividad de tales medidas, pueden
mejorarse y enriquecerse a partir de la comprensión y del apoyo a nivel local por parte
de la comunidad destinataria, de manera que, una vez que el Programa finalice, quede
instalada una conciencia sobre las situaciones ambientales, y una capacidad de
respuesta para encausar, corregir o detener que los problemas que amenacen la salud
y seguridad de la población y su entorno.

A fin de cumplir con estos objetivos se deberá contar con un Plan Integral de Educación
Ambiental que incluya diferentes instrumentos y vías para información, promoción y
capacitación barrial en aquellos temas ambientales críticos que hayan sido identificados
en cada barrio a través de los análisis ambientales.

Los Talleres y Campañas Ambientales, concebidos como una herramienta de


participación comunitaria, constituyen una actividad educativa que se realiza con grupos
de base, cuya finalidad es que la comunidad tome conciencia respecto de una
determinada situación ambiental, se sensibilice y procure vencer actitudes
desaprensivas o de indiferencia, bajo el criterio de “comprender para resolver”.

Están destinados a generar la mayor participación de la comunidad a la cual están


dirigidos, con un rol preponderante del participante - actor; por lo que su realización
para conseguir este fin será la concertación previa. Bajo estas condiciones se asegura
el cuidado del medio ambiente y de las obras destinadas a su preservación,
promoviendo actitudes y aptitudes tendientes a una responsable interacción con el
medio.

3
B OBJETIVOS

Para que un Plan de Intervención sirva como modelo de referencia para los distintos
Proyectos que se presenten en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial,
debe reunir las siguientes características:
• Cumplir con los objetivos propuestos por el Programa.
• Elaborar una metodología participativa que asegure procesos de participación
comunitaria.

Desde el programa se intenta:


“ … promover la capacidad de organización y gestión de las comunidades
beneficiarias en la búsqueda de soluciones tendientes a superar las insuficiencias de
su habitat… Estimular los procesos de organización social y de desarrollo
comunitario autosustentable, que asegure la participación activa de estas
comunidades en la identificación, priorización, diseño, ejecución, operación y
mantenimiento de las inversiones financiadas por el programa…”
Se trata, entonces, de implementar un Plan que promueva una participación
creciente en la población destinataria, para su propio desarrollo social .
Este concepto debiera desarrollarse en el marco de políticas sociales y ambientales
locales, situación que no siempre se da en la extensión de nuestro territorio, donde
no es infrecuente que se realicen actividades ( sociales y ambientales, entre otras)
sin que haya una política explicitada para el área. El equipo social y el equipo
ambiental deberán adecuar sus objetivos de trabajo a su propia realidad local,
tratando de que los inevitables ajustes y adaptaciones que deban hacerse no
tergiversen los Objetivos del Programa.

4
C UN MARCO CONCEPTUAL

La conjunción de los términos Educación y Ambiente conduce a considerar el


concepto de Educación Ambiental, entendiendo como tal la acción permanente,
dirigida a la toma de conciencia de la realidad global, del tipo de relación que se
establece con el medio, de los conflictos derivados de dicha relación, sus causas y
efectos.

Esta toma de conciencia debe dinamizar la acción, derivando en prácticas sociales


concretas, asumiendo una identidad local y nacional, comprendiendo, al mismo
tiempo, cuál es la inserción en la comunidad internacional.

En este sentido, el término Educación está empleado en su más amplia acepción,


formativa e informativa, para desarrollar aptitudes y actitudes que, promueven
cambios de conducta respecto a la interacción con el medio.

Por otro lado, se ha abandonado aquella concepción según la cual el Ambiente es el


sistema biofísico que soporta los asentamientos humanos. Una noción más amplia
considera al Ambiente como un sistema complejo, donde el medio natural y el medio
cultural forman un todo, que sólo puede ser descripto e interpretado usando
variables socio-económicas y físicas.

El efecto que la sociedad ejerce sobre el medio físico depende de la organización


social y del sistema de valores aceptado localmente. De allí que toda acción
ambiental, ya sea de preservación, conservación, mejoramiento, uso o recuperación
del medio repercute en lo social, lo político, lo económico, lo cultural.
Desde este punto de vista, perdida la ingenuidad con que suele encararse “lo
ambiental”, es inevitable coincidir con Novo en que “la educación ambiental es un
acto político, basado en valores para la transformación social”.

En la actualidad, los problemas del medio social se presentan con una gravedad tal
que requieren soluciones más urgentes que las que demanda el deterioro del medio
natural, si bien ambos suelen ser distintos aspectos de una sola cuestión: el
crecimiento económico sin sustentabilidad ecológica ni equidad social.

5
Es necesario señalar entonces distintos niveles de responsabilidad en la protección
del medio y en la detección y solución de problemas ambientales:
El Estado, como planificador y administrador de un ambiente sano, fijando
políticas y estrategias, definiendo instrumentos legales, administrativos y
económicos;
La Sociedad, como receptora de acciones que la afectan y participe de
instrumentos sociales como la Educación Ambiental y la participación
comunitaria.

Sin embargo, es evidente que los mecanismos de participación comunitaria aún


tienen un carácter meramente enunciativo en nuestra legislación y se requiere algo
más que reglamentaciones al respecto para efectivizarlos.

La Educación Ambiental es un camino para promocionar la participación comunitaria,


con talleres barriales de información, concientización y búsqueda de canales
participativos para una mejor organización.

En consecuencia, no basta la conformación de un equipo interdisciplinario, si éste no


logra un enfoque superador de la temática ambiental y su tratamiento, otorgando
participación activa a la comunidad, como importante actor social en el marco de una
sostenida democracia, que otorga derechos y exige responsabilidades.

El control de gestión es uno de esos derechos y el cuidado del ambiente es una de


esas responsabilidades, necesariamente complementarios en acciones de
autogestión, sólo posible y perdurables mediante la EDUCACION AMBIENTAL.

6
D METODOLOGIA SUGERIDA PARA EL PIA

La adopción incondicional de los objetivos anteriormente citados implica realizar una


planificación participativa, donde los miembros de la comunidad beneficiaria del
Programa son sujetos de la actividad y no objetos de análisis por parte del equipo
ambiental y social.

La participación, en este marco de análisis, se contempla desde la definición y


priorización de problemas hasta las decisiones que se realicen, donde es necesario
trabajar con situaciones y no con problemáticas pre-establecidas, como es lo
habitual.

Aplicar metodologías participativas implica involucrar a los distintos actores sociales


en el proceso de planificación , desde la elección y priorización de los temas a
discutir hasta la realización de las actividades que surgen de dicha discusión.

Las Técnicas participativas como estrategia de trabajo surgen naturalmente sin


necesidad de mayores justificaciones, como herramienta de la metodología aplicada.

La realidad de cada localidad influirá en la implementación de la metodología


propuesta, desde la óptima planificación participativa hasta la tibia aplicación de
técnicas de animación social.

La Educación Ambiental es un camino para promocionar la participación comunitaria,


ya que es una actividad educativa que se realiza con grupos de base, buscando la
producción colectiva del conocimiento.

Las técnicas de trabajo a utilizar deberán adaptarse a las premisas mencionadas, sin
olvidar que por sí solas no proporcionan solución alguna. La técnica es una forma de
trabajo, un modo particular de aprovechamiento de recursos, una herramienta,
dentro de un método que contempla un proceso participativo.

7
1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TÉCNICAS

Siendo el objetivo general del Programa promover la capacidad de


organización y gestión de las comunidades beneficiarias, los talleres
ambientales y campañas de difusión estarán orientados a lograr ese
propósito.
Cualquier objetivo parcial que se persiga con cada taller deberá ser una
adaptación local de los objetivos generales expuestos en el Programa de
Mejoramiento barrial, buscando la mejor solución con los recursos existentes.

De las características del grupo.

Si bien los beneficiarios del Programa a nivel nacional comparten algunas


características definidas en el mismo ( necesidades básicas insatisfechas,
baja calidad de vida, irregular situación dominial, etc.), su caracterización
como grupo presenta matices que el equipo de trabajo debe conocer para
interactuar. La caracterización social generalmente proporciona información
útil y necesaria fines, pero no aporta datos suficientes para caracterizar al
grupo como interlocutor.
En un primer acercamiento se intentará conocer “intimidades” tales como:
motivaciones para integrar el grupo (necesidad de participación,
identificación con la problemática a tratar, sentido de pertenencia,
canalización de experiencias, etc.)
expectativas que trae cada uno (concretar la organización vecinal,
lograr protagonismo político, mejorar su calidad de vida, aumentar sus
conocimientos, etc
características personales (pautas culturales, grado de instrucción,
aspiraciones, facilidad para el trabajo grupal y la comunicación,
disponibilidad de tiempo, etc.)

Algunas de estas características pueden evidenciarse si se utilizan


adecuadas técnicas de presentación que permitan al equipo coordinador una
más ajustada planificación de los futuros talleres.

La cantidad de participantes, el tiempo disponible, la predisposición del grupo,


sus características (valores, conocimientos, pautas culturales, sentido de
pertenencia, formas de comunicación y expresión, etc.) condicionarán el
modo de trabajo, que no puede ser repetido como una receta.

8
De las condiciones del equipo ambiental.
Lo ideal es contar con un profesional con formación en la temática ambiental
y alguna especialización en educación ambiental, con experiencia en
educación no formal para adultos. Como todo ideal, el perfil así esbozado
raramente se encuentra disponible para insertarse en el plan de manejo que
debe concretarse. Algunas alternativas para la selección pueden ser:
un profesional del área social (licenciado en servicio social,
psicólogo social, trabajador social ) con capacitación en la temática
ambiental.
un técnico que por su actividad tenga inserción en el barrio a
intervenir (agente sanitario, educador, talleristas municipales, agentes
de cultura, etc.) auxiliado por técnicos del área ambiental de la UEP,
municipio o provincia.

Las alternativas mencionadas tienen un común denominador: la capacidad de


acercamiento a la gente. Dicha capacidad, si bien puede cultivarse y
perfeccionarse, depende más de cualidades personales que de capacidades
intelectuales. Esta aseveración no implica minimizar la formación académica,
el perfeccionamiento o la capacitación específica, sino que se trata de
revalorizar recursos humanos existentes en toda comunidad.

El aspecto técnico que deba contemplarse en los distintos ejes temáticos


puede cubrirse recurriendo a distintas instituciones locales (universidad, áreas
municipales, áreas provinciales, docentes de los establecimientos educativos,
O.N.Gs etc.).

Si se logra crear un espacio para el diálogo y la reflexión crítica, donde se


estimule la participación activa para entender causas y efectos de la realidad
ambiental barrial, se habrán logrado los objetivos formativos, lo que facilitará
cumplir con los aspectos informativos.

9
2 REQUISITOS PARA REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Se necesita:

1. Un equipo de trabajo dispuesto a cumplir los roles que resultan de un trabajo


grupal organizado: preparación de las tareas previas al taller o campaña,
observación del desarrollo de los mismos, coordinación elaboración de
informes, redacción de conclusiones, contacto con especialistas en las
distintas temáticas, etc.
2. Un real convencimiento de que la participación comunitaria incluye las
decisiones
( qué, cómo y para qué hacer) lo que la convierte en un proceso democrático.
3. Tiempo, ya que las actividades participativas requieren una preparación
conjunta que no puede supeditarse a un horario administrativo.
4. Conocimiento de la realidad a partir de la aceptación de enfoques diferentes
de la misma.
5. Deseos de transformar una realidad ambiental socialmente inaceptable.

Estos requisitos suelen estar presentes en un trabajador social o en un educador


ambiental, por las características intrínsecas de sus actividades. Las dificultades
aparecen en la organización misma de lo institucional, frecuentemente con
tradicionales estructuras autoritarias difícilmente conciliables con un modelo de
gestión participativo, como el que propone el Programa de Mejoramiento Barrial.

Otras dificultades se presentan con el tratamiento de la temática ambiental. No


todos los municipios poseen áreas técnicas específicas y, generalmente, son las
oficinas de planeamiento las que organizan la presentación al Programa, con un
inevitable sesgo urbanístico o de obra pública, sin considerar la dimensión
ambiental en la planificación.

El área social, en cambio, suele estar presente en la mayoría de los


organigramas institucionales, ya sea con políticas asistencialistas o con
auténticos programas de desarrollo social, pero siempre en contacto con la
comunidad barrial.

Será una situación frecuente, entonces, que el Promotor ambiental deba


“acoplarse” al equipo social, adaptando sus objetivos o, en el mejor de los casos,
haya una planificación articulada de actividades.

10
De allí que aparece como muy apropiado el diseño de talleres y campañas
educativas con ejes temáticos ambientales, pero con técnicas propias del trabajo
social comunitario.

E PROMOTOR AMBIENTAL

La figura del promotor ambiental no es frecuente en nuestro país, donde es más


común hablar de promotor de salud (el viejo agente sanitario) o promotor social ( el
antiguo trabajador social). Ello obedece quizás a la visión fragmentaria que aún
persiste cuando de cuestiones ambientales se trata.

En el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios la misión del promotor


ambiental es la de movilizar a la comunidad barrial para lograr su participación activa
en la mejora de su propia calidad de vida. Un concepto tan amplio debe considerarse
desde distintos aspectos, que en definitiva son indicadores de esa calidad de vida.

Así, la participación de la comunidad deberá estar orientada, especialmente, a


disminuir o eliminar toda situación de riesgo ambiental existente, sea este derivado
de precaria situación sanitaria, de inadecuada localización o de actividades
incompatibles con la urbanización.

La obtención de mejores condiciones de habitabilidad deberá acompañarse del


cuidado y preservación de esas nuevas condiciones, lo que conduce a la promoción
de conductas sociales solidarias: uso responsable del agua potable, correcto manejo
de residuos, apropiación y cuidado de los espacios comunitarios, protección y
mantenimiento del arbolado urbano, preservación de las obras de mitigación, uso
correcto del núcleo húmedo y de las obras de eliminación de excretas, etc.

El Promotor Ambiental trabajará sobre la modalidad de Taller, Campañas de difusión


y actividades complementarias en un proceso de enseñanza – aprendizaje no
tradicional con el objetivo de facilitar el abordaje a cuestiones de la vida cotidiana,
producto de nuestras propias actividades y conductas.

11
El tratamiento de los temas ambientales en un taller, promueve las reflexiones,
vivencias y opiniones de los participantes. El Promotor Ambiental, con el fin de
arribar a las conclusiones pertinentes se comporta como un guía del taller,
buscando la mayor participación para dejar bien aclaradas las actividades que la
comunidad desea y tiene que realizar

En la práctica esta modalidad, resulta un verdadero desafío, pues se utilizan


herramientas y técnicas grupales, que tienden a movilizar y abrir puertas. Por lo
tanto, el resultado final, se puede prever pero no planificar.

1 PERFIL PROMOTOR AMBIENTAL

Los siguientes ítems intentan ser una recomendación, con el fin de orientar a
quien deba designar o conformar en la comunidad beneficiaria del Programa,
un equipo de trabajo, o una persona para desarrollar el Acompañamiento
Ambiental
Si bien resultará dificultoso encontrar una persona que reúna todos lo
aspectos que a continuación se detallan, lo conveniente será seleccionar
entre el recurso humano disponible, a aquellas personas que mejor se
desempeñen en el trabajo de campo comunitario.
Respecto del perfil
• En lo posible, formación académica respecto de la temática ambiental.
• Formación y experiencia en Educación Ambiental.
• Experiencia y aptitud en la coordinación de grupos de trabajo.
• Experiencia en la utilización de técnicas grupales.
• Aptitud a fin de buscar los medios para comunicarse con la comunidad.
• Comprensión de los fenómenos naturales y antrópicos.

2 FUNCIONES

Respecto de las funciones


• Aplicará los indicadores necesarios para controlar la efectividad de las
obras de mitigación propuestas en el proyecto.
• Desarrollará su trabajo en el tratamiento de los problemas ambientales
locales.
• Trabajará a fin de promover actitudes y aptitudes tendientes a una
concientización ambiental.

12
• Trabajará para promover conductas de apropiación del medio
responsables y solidarias.
• Trabajará conjuntamente con la comunidad en la identificación de
conflictos ambientales.
• Identificará con la comunidad las causas de los problemas ambientales
locales, a fin de realizar intervenciones y promover conductas de
valoración del lugar.
• Buscará conjuntamente con la comunidad, alternativas de solución a los
problemas ambientales detectados.
• Trabajará a fin de promover intervenciones positivas en el lugar por parte
de la comunidad.
• Funcionará como articulador entre las distintas instituciones y la
comunidad en aquellas actividades que se desarrollen en el Barrio.
• Planificará con el área social, aquellas actividades que puedan
complementarse.
• Planificará y coordinará el desarrollo de los Talleres y las campañas de
difusión.
• Tendrá a su cargo la preparación de materia bibliográfico a fin de
facilitarlo a los participantes de los Talleres.
• Registrará los resultados de los encuentros con la comunidad.
• Realizará una tarea en términos de promoción y prevención en salud.
• Deberá tener disponibilidad horaria que se adapte a las necesidades de la
comunidad.
• Comprometerse con el trabajo a emprender.
• Promover y estimular a los grupos de trabajo que encaren intervenciones
positivas en el medio.
• Acompañar el proceso de intervención de la comunidad en su medio por el
lapso que estipule el Programa.
• Confeccionar cuestionarios, entrevistas y otros a fin de poder sondear las
opiniones de la comunidad y evaluar las situaciones del momento a
medida que de desarrolla el Acompañamiento Ambiental
.

13
C A P I T U L O I I

TECNICAS PARTICIPATIVAS

Las técnicas participativas no son otra cosa que modos de acercamiento al grupo e
interacción con el mismo, consolidando relaciones hacia adentro (el funcionamiento
del grupo como tal) y hacia afuera (el grupo como agente multiplicador de la cuestión
ambiental a partir de lo cotidiano).
Al trabajar con adultos no debe descartarse lo lúdico, lo creativo, la construcción
grupal; tampoco deben desecharse las modalidades tradicionales y quizá ni siquiera
sea necesario la aplicación depurada de técnica alguna, siempre y cuando el equipo
ambiental pueda aceptar que la comunidad barrial es capaz de reconocer y analizar
sus propios conflictos ambientales, plantear soluciones y elegir alternativas.

La siguiente presentación es una síntesis de las técnicas más frecuentemente


utilizadas en el trabajo comunitario. Su dificultad de aplicación dependerá tanto de
las características del equipo de trabajo como del grupo destinatario.

En cuanto a los participantes del taller sus pautas culturales y las costumbres
regionales harán más apropiadas unas técnicas que otras. Así el baile de
presentación puede ser un buen recurso donde constituye una expresión popular,
pero es una técnica inadecuada en poblaciones introvertidas, o con otro tipo de
manifestaciones.

Si el equipo de trabajo no posee experiencia en el manejo de estas técnicas,


deberá utilizar las más sencillas o las que mejor se adecuan al grupo. La
consolidación de la interrelación permitirá el avance hacia técnicas más
complejas o a la elección de otra modalidad no considerada en esta guía. No
debe desecharse la consideración de ninguna opción o sugerencia que surja del
trabajo de taller.

14
1 TECNICAS DE PRESENTACION

PROCEDIMIENTO
Cada participante busca un compañero que no conozca
e intercambia información durante 5‘ (nombre, trabajo,
expectativas, etc.). En plenario, cada participante
OBJETIVO presenta su pareja, en no más de 3 minutos.
Presentación, animación

TECNICA
Presentación por parejas

PROCEDIMIENTO
El primer día de un taller de varios encuentros se pide
a cada participante que escriba su nombre y alguna
característica personal en un papel. Se mezclan todos
en una caja y cada persona saca un papelito, que no
debe mostrar a nadie. Durante el tiempo que dure el
taller debemos comunicarnos con el amigo secreto sin
OBJETIVO que nos identifique ( un mensaje, un obsequio, a fin
Crear un clima de de animarlo, reconocer sus aportes, hacer críticas
Integración y constructivas, etc). En el último encuentro se
compañerismo descubren los amigos secretos: pasa algún
compañero al frente y dice quien cree que es su amigo
secreto y por qué. Este se pone en manifiesto y a su
vez le toca descubrir el suyo, y así sucesivamente.

TECNICA
El amigo secreto

PROCEDIMIENTO
Se plantea una pregunta específica, como ¿ Qué es lo
que más le molesta en su barrio?. La respuesta debe
ser breve: la basura en la calle, la falta de espacios
verdes, no tener cloacas, etc.
Cada uno escribe en un papel su nombre y la respuesta a
la pregunta y se la prende en el pecho o la espalda. Se
pone la música y se baila mientras se buscan respuestas
semejantes a la propia. A medida que se las encuentran
OBJETIVO se toman del brazo y se sigue bailando hasta completar
Conocerse a partir de un grupo. Si cuando para la música hay muchas
intereses comunes personas solas se da una segunda oportunidad de
integrarse a un grupo. Luego se para la música y se da
un tiempo para que c/grupo intercambie opiniones entre
sí, antes de exponer en plenario los motivos de su
conformación. Lo mismo hacen quienes han quedado
solos.

TECNICA
Baile de presentación

15
PROCEDIMIENTO
Se escriben en tarjetas refranes en partes separadas
( el comienzo en una tarjeta y el final en otra). Se
reparten las tarjetas y cada participante debe buscar a
la persona que tiene la otra parte de su refrán.
OBJETIVO Así se van formando parejas que intercambian datos
Presentación y animación personales para hacer su posterior presentación en
plenario.
Usar refranes populares y buscar otros pocos conocidos

TECNICA
Los refranes

2 TECNICAS DE ANALISIS

PROCEDIMIENTO
1. Se escoge un tema: ( salud y agua potable, falta de
espacios comunitarios, reciclaje de residuos, etc).
OBJETIVO
2. Se conversa sobre el tema: qué conocemos, como
Proporciona elementos
lo vivimos, cómo lo entendemos, etc.
para el análisis de un
3. Se arma la historia o argumento: Se ordenan las
tema, basándonos en
situaciones y hechos ya comentados, se definen
situaciones reales.
los personajes, se elige quienes los representan,
el orden de actuación y la ambientación con letreros
grandes para indicar lugares geográficos.
TECNICA 4. Se hace un pequeño ensayo
Representación de una 5. Representación
situación problema o
Sociodrama
UTILIZACION
a) Al empezar un tema, como diagnóstico
b) Para profundizar un aspecto de un tema en estudio
c) Como conclusión o síntesís de un tema

16
PROCEDIMIENTO
Se representan actitudes (el autoritario, el solidario,
el oportunista), profesiones (el médico, el maestro,
el desocupado) formas de actuar (funcionarios
gubernamentales, vecinalistas, políticos, etc
1. Se elige el tema.
OBJETIVO 2. Conversar sobre los argumentos que cada personaje
Analizar las actitudes de utiliza en la vida real, según la opinión de cada uno.
la gente frente a hechos 3. Se arma el argumento, tratando que quede clara la
concre- tos postura o actitud de cada personaje.
4. Representación

TECNICA UTILIZACION
Juego de Roles Es una buena técnica para debatir sobre diferentes formas
de pensar; exige defender posiciones a partir de los roles
que representamos. Debe centrarse la discusión en el
comportamiento de los personajes.
Puede utilizarse para aclarar situaciones internas al
grupo, ya que al asumir el rol de otro compañero el
grupo se representa a sí mismo

PROCEDIMIENTO
1. El Coordinador hace una pregunta donde se exprese
claramente el objetivo perseguido y que pueda ser
contestada desde la realidad de cada uno.
2. Cada participante dice una idea por vez, las que no son
OBJETIVO discutidas en esta etapa. Sólo se aclara si algo no se
Poner en común entendió.
conocimientos e ideas 3. El coordinador va anotando las ideas en un pizarrón o
sobre un tema y llegar a en un papel
una síntesis colectiva o 4. Se discute para escoger aquellas ideas que resumen la
conclusiones comunes opinión de la mayoría.
5. Se elaboran grupalmente las conclusiones

TECNICA
Lluvia De Ideas UTILIZACION
1. Elaborar un diagnóstico sobre un tema que el grupo
conoce.
2. Realizar conclusiones sobre un tema ya discutido.
3. Planificar acciones concretas.
4. Evaluar trabajos ya realizados.

17
PROCEDIMIENTO
1. Se escribe una idea por tarjeta, pudiendo limitarse a
3 por participante.
2. Cada participante lee su tarjeta y justifica,
brevemente y en forma oral, su contenido.
OBJETIVO 3. Las tarjetas se van pegando ordenadamente en el
Poner en común pizarrón o papel grande, según el criterio de cada
conocimientos e ideas uno. El coordinador debe preguntar constantemente
sobre un tema y llegar a al plenario si está de acuerdo con la ubicación
una síntesis colectiva o propuesta por el compañero y, en caso contrario, se
conclusiones comunes discute en plenario.
4. Al mismo tiempo se van clasificando por sus
aspectos comunes, en distintas columnas. También
TECNICA puede establecerse de antemano las columnas (
Lluvia de ideas por causas y consecuencias de un problema).
5. Hechas y analizadas las columnas puede votarse un
tarjetas
orden de importancia.

UTILIZACION
1. Elaborar un diagnóstico sobre un tema que el grupo
conoce.
2. Realizar conclusiones sobre un tema ya discutido.
3. Planificar acciones concretas.
4. Evaluar trabajos ya realizados.

PROCEDIMIENTO
Se escribe en papeles de grandes dimensiones,
OBJETIVO
ordenadamente, con letra grande, los acuerdos a que ha
Permite tener a la vista
llegado un grupo en la discusión de un tema. Puede usarse
ideas, opiniones de un
en cualquier etapa del taller; es un instrumento elaborado
grupo, de forma
colectivamente y puede retornarse a su lectura si es
resumida y ordenada.
necesario.

TECNICA UTILIZACION
1. Discutir la problemática del barrio.
Papelógrafo
2. Exponer en plenario las conclusiones de cada grupo.
3. Para sintetizar las conclusiones sobre un tema.
4. Para planificar actividades concretas

18
PROCEDIMIENTO
OBJETIVO 1. Los participantes se dividen en grupos de 6 personas.
Obtener en corto 2. Se plantea una pregunta sobre la que c/ grupo debe
tiempo, colectivamente discutir y llegar a una conclusión en 6 minutos.
las ideas de un grupo 3. Cada grupo elige un coordinador y un relator.
grande sobre un tema 4. Se expone en plenario ( es útil el uso de papelógrafo).
determinado.

UTILIZACION
TECNICA- Phillips 66 1. Para sondear inquietudes y/o conocimientos sobre un
tema.
2. Para que el grupo formule preguntas después de una
exposición.

PROCEDIMIENTO
1. Los participantes se numeran de 1 a 3.
2. Se distribuyen los participantes en 3 grupos de igual
cantidad de componentes, con un máximo de 8
integrantes cada uno.
3. Los grupos así integrados se colocan en forma
concéntrica
4. Se dicta la Consigna Nº 1 que es discutida por el Grupo
OBJETIVO
nº1 que se halla en el centro, mientras los demás
Permite el tratamiento
escuchan la argumentación, pudiendo tomar notas de
de diversos temas.
las mismas.
Pueden tratarse distintos
5. El Grupo nº1 sale y ocupa el centro el Grupo nº2, que
aspec- tos de un mismo
responde a nueva consigna o amplía la anterior.
tema. Entrena para
6. El Grupo Nº 3 ocupa el centro, continuando la dinámica
escuchar en forma crítica
según las consignas dadas.
7. Todos los grupos pueden ir elaborando preguntas para
incorporar la plenario final.
TECNICA
8. Plenario
La Pecera
9. Los grupos trabajan alternadamente, por lo que es
necesario escuchar atentamente y en forma activa al
grupo que discute para poder, posteriormente, ampliar
conceptos .

UTILIZACION
1. Tener conclusiones de un tema o situación
conocidos.
2. Para organizar tareas concretas

19
PROCEDIMIENTO
1. Los coordinadores preparan un resumen sobre una
situación, en este caso ambiental, bajo la forma de “un
OBJETIVO caso “, ya sea en forma escrita u oral y se trabaja
Permite llegar a grupalmente.
conclusiones sobre una 2. Cada grupo discute, en base al documento, dando
situación o problema ideas, soluciones o alternativas.
determinado. 3. Los aportes se anotan, ordenadamente en un
papelógrafo.
4. Se realiza una síntesis, ordenando problemas y
soluciones y analizando la viabilidad. Relacionar con la
vida cotidiana

UTILIZACION
TECNICA
1. Tener conclusiones de un tema o situación conocidos.
Estudio de Casos
2. Para organizar tareas concreta

20
C A P I T U L O I I I

INVENTARIO DE TEMAS PROPUESTOS (TALLERES Y CAMPAÑAS)

De la evaluación ambiental de los Proyectos presentados ante la U.C.N. surgen los


principales ejes temáticos, producto del Diagnóstico ambiental y de la Evaluación de
impactos potenciales previamente presentados.
En una tipificación inicial, los mismos han sido ordenados según el tipo de riesgo
ambiental que producen, ligados, en la mayoría de los casos, con las causas que los
provocan.

1 RIESGO NATURAL

Los riesgos naturales obedecen a procesos naturales, que suelen potenciarse


por acción antrópica y adquieren carácter de riesgo ambiental debido a la
inadecuada localización del asentamiento. De este tipo son los conflictos
provocados por anegamiento, inundación, procesos erosivos, aluviones,
derrumbes, peligrosidad sísmica.
Algunos requieren soluciones estructurales, de corrección o tratamiento que, de
ser técnica y económicamente viables, se convierten en medidas de mitigación,
necesarias para la admisión del proyecto y su posterior ingreso al Programa.
Aceptada esa viabilidad, se elige como eje temático para ser desarrollado en los
talleres ambientales porque el riesgo se minimiza, disminuye o atenúa, pero
nunca deja de ser un riesgo potencial con el que el vecino convive.
Es esa convivencia con el riesgo la que propicia actitudes de indiferencia o
desinterés que deben ser corregidas mediante una adecuada educación
ambiental.

Ejes temáticos relacionados con riesgos naturales


Si el proyecto ha superado la Etapa inicial de elegibilidad, probablemente
es necesario trabajar el tema desde la preservación y mantenimiento de
áreas frágiles o desde la prevención y actuación ante la emergencia ( en
el caso de producirse una ocurrencia extraordinaria de esa emergencia ).
Temas tales como Erosión, y Aluviones son indicadores, en conjunto, de
la urbanización (espontánea, inducida u oficializada) en zonas de escasa
aptitud para tal uso. Si la situación no es de tal gravedad que obligue a

21
una relocalización, requerirá, no obstante, el estímulo y desarrollo de
conductas de protección del entorno

Como, por lo general, ese entorno ha sido degradado (y disminuido su


valor inmobiliario) ello ha propiciado el desarrollo de un asentamiento
poblacional con las características de marginalidad suficientes para ser
incluido en el programa de Mejoramiento barrial. Será entonces tarea
prioritaria la revalorización del lugar y la apropiación colectiva del espacio
para no agravar las condiciones de riesgo. Para ello es necesario conocer
los procesos naturales que allí ocurren, potenciados por las actividades
humanas que lo transforman en riesgo natural a partir de la radicación
permanente de habitantes.

Si el lugar en cuestión forma parte de una cuenca deberá internalizarse


dicho concepto para comprender la interrelación vegetación – pendiente –
erosión – aluvión y a partir de allí reconsiderar conductas de agresión al
medio tales como deforestación o remoción de la cubierta vegetal,
extracción de áridos, construcción de picadas, etc.

Algunas de las responsabilidades serán individuales ( extracción de leña,


arrojo de residuos, fabricación artesanal de ladrillos) y otras estatales
(como el ordenamiento del uso del suelo, actividades permitidas,
condicionadas y prohibidas o creación de zonas intangibles).

Algunos contenidos a incluir


Concepto de Cuenca
Procesos erosivos. Erosión hídrica y eólica
Funciones de la vegetación
Recuperación de espacios degradados
Obras de corrección: su mantenimiento

22
La metodología de trabajo deberá contemplar siempre el uso de lo
cotidiano como recurso didáctico, la conceptualización a través de la
práctica y la acción comunitaria. Sin embargo, partir de lo conocido y lo
vivencial no implica quedarse atrapado en ello, sólo se “hace pie” para
profundizar, paulatinamente, el conocimiento. Recordar que no se trata de
dar una clase, sino que se busca un cambio de actitud respecto de la
consideración de lo ambiental como indicador de calidad de vida.
Riesgo de inundación
Será diferente la situación si se trata de ríos y arroyos (regulados o no
regulados), de la amenaza de sudestadas, u otros fenómenos asociados
al litoral marítimo.
En el caso de ríos regulados por represas concebidas como
multipropósito, pero que finalmente sólo son transformadoras de energía,
el aumento de caudales tiene ciertas características: se eroga mayor
cantidad de agua según necesidades extrarregionales, ocasionando
crecidas que no son aprovechadas en las áreas productivas por ser
extemporáneas a necesidades propias de esa actividad.
Si bien los caudales permitidos responden a convenios de la concesión, y
sus valores son conocidos, no siempre puede evitarse el asentamiento
poblacional dentro de la franja de suelo inundable.
Si la situación es tal que logra superar las exigencias ambientales del
Programa, es probable que las medidas de mitigación se orienten a
defensas costeras, protección de la erosión ribereña, construcción de
taludes, drenaje de suelos inundables, etc.

Algunos contenidos a incluir


Significado e importancia de las obras de mitigación.
Preservación y mantenimiento de defensas costeras.
Enfermedades de origen hídrico
Nociones de evacuación, en tarea conjunta con Defensa Civil.
En el caso de ríos o arroyos no regulados, debería incluirse en el
temario:
Caracterización del cuerpo de agua.
Comportamiento estacional ( si crece por deshielo, por lluvias de
verano o de invierno, por el comportamiento de afluentes en la
alta cuenca)
Conformación de redes solidarias de ayuda.

23
2 RIESGOS SANITARIOS

Los conflictos ambientales agrupados en el tipo de riesgo sanitario derivan de la


deficiencia, insuficiencia o ausencia de infraestructura básica de saneamiento,
del ineficiente manejo de la misma, del insuficiente o ausente control de las
normas existentes, de la falta de corrección de conductas ambientalmente
inadecuadas, de las características sociales culturales y económicas de la
población, entre otras causas
Si bien la denominación de riesgo sanitario alude a los problemas de la salud
pública derivados de conflictos ambientales que se expresan en el medio físico,
en muchos casos la raíz social y económica de la problemática asociada a los
mismos es de difícil resolución por su complejidad.

Desde el aspecto técnico suelen ser los conflictos de más clara resolución, en lo
atinente a tipo de obra a realizar. No ocurre lo mismo con la resolución del
conflicto a partir de cambios de hábitos, costumbres y conductas, necesarios
para un uso correcto de la infraestructura a construir y para su posterior
mantenimiento.

El ejemplo más claro lo constituye la construcción del núcleo húmedo y el


posterior tratamiento de líquidos cloacales.

La antigua letrina y el uso de pozo ciego no requieren de mayores cuidados,


salvo el desagote en caso de colmatación.

El contar con un núcleo húmedo obliga a la utilización correcta del mismo a fin de
evitar inconvenientes dentro y fuera del domicilio, como la obstrucción de
cañerías e interferencias en la red.

Sí se trata de incorporar al barrio una planta de tratamiento, no sólo debe


contarse con el mantenimiento técnico, si no además con la predisposición de los
vecinos para cuidar tanto el lugar de emplazamiento como su funcionamiento.
Ese cuidado se asegura a partir de la valoración de la planta de tratamiento como
elemento necesario, parte imprescindible de la solución al problema de
tratamiento de líquidos cloacales.

24
Ejes temáticos relacionados con riesgos sanitarios
Basurales
En el caso de basurales pueden darse diferentes situaciones: a) que el
barrio esté localizado en sus cercanías pero no existan relaciones
laborales con el mismo; b) que sea lugar de paso hacia la disposición final
de residuos, y por esa razón sufra las consecuencias de un “cirujeo“ no
organizado; c) que parte de sus habitantes sobrevivan con actividades de
comercialización de los materiales inertes ( vidrio, cartón, trapos, metales)
o de los restos orgánicos con que alimentan animales domésticos,
especialmente cerdos.
Según cuál sea la situación, serán diferentes los sentimientos que los
habitantes tengan respecto del basural, desde el rechazo hasta un fuerte
sentido de pertenencia. Desde esa base hay que partir para abordar la
temática, despojados de prejuicios y preconceptos, pero dejando
claramente establecido que los residuos deben tratarse, disponerse o
manipularse en el basural y nunca fuera de él, como no sea para
transformarlos o reutilizarlos antes de que ingresen en el circuito de la
basura ( separación domiciliaria, elaboración de compost, etc.)

El promotor ambiental deberá trabajar, con la comunidad, la relación


Hombre Actividades humanas Residuos Salud

Algunos contenidos a incluir


Concepto de residuos.
Fuentes generadoras. Gestión municipal
Alternativas de tratamiento y disposición final.
Enfermedades causadas por un incorrecto manejo de los residuos.
Enfermedades derivadas de un mal manejo animal (triquinosis,
hidatidosis )
Reciclado y reutilización.
Elaboración de mejoradores de suelos para la huerta familiar
o comunitaria.

25
Microbasulares
Si se trata de erradicar microbasurales o eliminar basura dispersa,
también en este caso pueden darse situaciones diferentes: a) que los
mismos vecinos sean los generadores del microbasural o b) que sufran
las consecuencias de habitar lugares periféricos donde habitantes del
resto de la ciudad eliminan, preferentemente, residuos voluminosos
escombros, etc.

En ambos casos es necesario trabajar la secuencia


LIMPIEZA APROPIACION ASIGNACION DE USO
DEL ESPACIO COMUNITARIO

CREACIÓN
DE UN ESPACIO
PUBLICO

Este tema es de muy difícil resolución , pues deben modificarse


costumbres muy arraigadas en la población. No debe desaprovecharse,
entonces, el cambio de situación que produce el ingreso del barrio al
Programa ( en realidad el vecino percibe que el Programa irrumpe en el
barrio), ni las expectativas que se crean para romper con la indiferencia
respecto de estos temas.

Algunos contenidos a incluir


Concepto de espacio público
Forestación, cuidado y mantenimiento
Organización de actividades recreativas
Tenencia responsable de mascotas ( Esterilización canina, perros
vagabundos)
Difusión de normativa local ( ordenanzas de espacios verdes,
contenedores, animales en la vía pública, etc.

26
Actividades contaminantes
En este caso también suelen darse diferentes situaciones, ya se trate de
actividades contaminantes de origen industrial ( efluentes líquidos, sólidos o
gaseosos y su destino final), contaminación por ruido ( aeropuertos, fábricas,
ferrocarril), de actividades productivas ( agroquímicos, desecho de envases de
plaguicidas, quema de neumáticos) de actividades marginales ( hornos de
ladrillos, criaderos ilegales de cerdos, volcado clandestino de residuos tóxicos o
peligrosos), hornos de residuos patógenos etc.
Habrá que enfatizar el tratamiento de los conflictos ambientales que son
consecuencia de la conducta desaprensiva de los habitantes del barrio, pero
también habrá que trabajar el tema de las responsabilidades individuales,
sociales, estatales, empresariales y el mejor modo de peticionar las soluciones
que los mismos participantes encuentren. Es un buen tema para promover la
autogestión.

Algunos contenidos a incluir


Concepto de contaminación
Relación ambiente – salud
Reconocimiento de causas y efectos ( Arbol de problemas)
Transformación de problema en objetivo de trabajo ( en busca de
soluciones)
Planificación de actividades.
Difusión de leyes ambientales
Gestión para el cumplimiento de las mismas ante la autoridad de
aplicación

Zanjas pluviocloacales
Constituyen un impacto negativo para la población y deberá contemplarse alguna
alternativa para su reemplazo. Según las características del asentamiento
pueden considerarse diferentes opciones: conducción del efluente por
entubamiento hasta su conexión a la red más cercana o al sistema de
tratamiento con que se cuente; construcción de un lecho nitrificante con destino
final a riego para forestación, forrajeras, u otra actividad de producción primaria
que no incluya hortalizas de hoja para consumo humano.
Si su localización es perimetral al barrio, se propiciará su forestación, tanto para
actuar como barrera física de seguridad como para la filtración de olores
desagradables.

27
Si en cambio se halla vinculada a la circulación interna del barrio, deberán
aplicarse medidas de seguridad que no dificulten la visibilidad, como pequeñas
barandas de protección.
Si se construyera una red cloacal que prescinda de la zanja existente, pero hay
una precipitación pluvial que mantenga agua en la misma. podría pensarse en su
incorporación como elemento urbano mediante el desarrollo de un parque lineal,
con el adecuado tratamiento de conservación de márgenes y forestación.
En todos los casos los talleres ambientales y campañas de difusión deberán
tener por objetivo la conservación y mantenimiento, libre de basura y elementos
contaminantes. En el caso de conservarse a cielo abierto, incorporada al paisaje
urbano, puede ser un recurso válido interesar a distintos comercios, empresas o
instituciones para “apadrinar”, por sectores, su conservación y mantenimiento,
incluyendo en la “competencia” a los vecinos más cercanos.

3 INFRAESTRUCTURAS VIALES Y DE SERVICIOS

Se parte del supuesto de que se han respetado las franjas de seguridad exigidas
para los distintos casos, cumpliendo además con los requisitos del mismo
Programa de Mejoramiento de Barrios. Aún en esa situación legalmente correcta,
se presenta el conflicto de vivir en situación ambiental de riesgo, desde el punto
de vista de la seguridad de la población.Deberán conjugarse la educación
ambiental con la gestión, ante los entes de incumbencia, de los controles
necesarios para evitar posibles accidentes.

Así, en los barrios a la vera de rutas de tránsito pesado, deberán preverse los
accesos viales, derivadores, rotondas, etc. que minimicen el riesgo de
accidentes, con la reglamentaria señalización . Simultáneamente deberán
organizarse campañas de educación vial con participación de establecimientos
educativos, personal de tránsito municipal o provincial, comisión vecinal,
comunicadores sociales, etc.

Cuando se trata de ductos de conducción de electricidad, gas, petróleo o


similares es adecuado organizar charlas informativas con personal técnico de
cada ente responsable, para conocer las características, funcionamiento y
precauciones que hay que tomar para convivir con dichas estructuras.

28
También es útil que participen otras instituciones, como defensa civil, bomberos,
personal de seguridad de las empresas, para que transmitan sus planes de
contingencia en caso de accidentes. Si dichos planes existen, puede tratarse en
un taller participativo cual es el rol de la población y el mejor modo de
desarrollarlo. Si no estuvieran previstas dichas medidas el objetivo del taller
podría ser, precisamente, la elaboración conjunta de instructivos para actuar ante
la contingencia.

4 OTROS EJES TEMATICOS

A los ejes temáticos así caracterizados se agregan los que surgen de las
actividades cotidianas de los barrios a intervenir, que si bien no pueden
catalogarse de “riesgos” ameritan su tratamiento en los talleres ambientales, ya
sea para corregir conductas ambiental y socialmente inaceptables, como para
desarrollar potencialidades existentes.

Los más importantes son


Uso racional del agua potable
Manejo integral de los residuos domiciliarios
Eliminación de excretas
Forestación y espacios verdes
Uso de los recursos naturales
Fuentes alternativas de energía
Desertización y desertificación
Zoonosis y medio ambiente
Salud y medio ambiente
Seguridad durante la construcción de obras de mitigación
Planes de contingencia ( comportamiento ante la emergencia)

Si además se pretende que quede instalado en el barrio un espacio para la crítica


constructiva, la reflexión y la acción autogestionaria, sería deseable que se
desarrollasen los siguientes temas:
1. El barrio como unidad ambiental
2. La Educación ambiental como instrumento de autogestión
3. Cómo trabajar con el resto de las instituciones/ organizaciones barriales
4. Formación de promotores ambientales o “guarda ambientes”

29
C A P I T U L O I V

GUIA PARA LA PLANIFICACION DE TALLERES

El taller es un método activo, que permite emplear distintas técnicas grupales.


Representa un tiempo y un espacio para participar, aprender, reflexionar, sentir una
realidad que nos toca vivir, pensar y actuar. De este modo los participantes son
protagonistas, actores principales con pensamiento crítico, capaces de analizar y
resolver una situación ambiental de su barrio… “apropiación instrumental de la realidad
para transformarla, en tanto uno se transforma” en la concepción de Pichón Riviere.
En la programación del taller, como en las actividades complementarias mencionadas,
se debería indicar el responsable de la planificación del taller y su desarrollo, que
inevitablemente y necesariamente se articulará con el equipo social.

El Promotor Ambiental, como responsable, debe desarrollar el temario de los talleres


que se relacionarán con los ejes temáticos ya mencionados.
Si bien puede sugerirse una propuesta para el desarrollo de los talleres ambientales
barriales, el equipo de trabajo estará siempre ante una situación no acabada, que no
puede ser planificada en todos sus detalles, puesto que el mismo taller es una sumatoria
de las reflexiones de los participantes acerca del mensaje que el coordinador transmite o
plantea.
Ejemplos: Si la medida de mitigación es el mantenimiento de desagües, y el
indicador presencia de basura, el temario de un taller podría ser uso y manejo de
los residuos sólidos domiciliarios.
El temario también podría resultar de la necesidad de uso y mantenimiento de obras
consideradas medidas de mitigación (azudes, plantas de tratamiento, etc.).

No se espere, entonces, una receta de resolución automática; sólo puede


proporcionarse una metodología para la planificación y el desarrollo de los encuentros,
sabiendo de antemano que el producto final no siempre coincide con el producto
esperado.

Es importante, al momento de planificar los encuentros, tener en cuenta:


Qué conocimientos poseemos respecto del tema que vamos a tratar o tarea a
realizar, qué se sabe y qué se puede descubrir, o si contamos con personas con
experiencia a la que se puede llevar como invitado.
Qué grado de disponibilidad tenemos para la tarea a emprender

30
Qué habilidad tenemos para resolver rápidamente las dificultades prácticas que
puedan presentarse, contener al grupo o analizar la viabilidad técnica de las
soluciones propuestas.
Cuál es el nivel de compromiso a asumir, tanto del equipo de trabajo como del
nivel decisorio, expresado en el respaldo político al programa.

Elegidos los ejes temáticos se programarán las actividades considerando:


Destinatarios: vecinos del barrio, población objetivo del desarrollo del Programa
de Mejoramiento Barrial.
Número de participantes: se preverá un nº de mínima o máxima a fin de contar
con los talleristas o coordinadores necesarios.
Duración: por cada eje temático se pensará en desarrollar uno o más
encuentros con su respectiva carga horario.
Espacio físico: es conveniente utilizar un recinto perteneciente al barrio tanto
por el sentido de pertenencia como por accesibilidad.

Las reuniones tendrán una frecuencia establecida “previamente” según el objetivo de


cada taller. Cada reunión se puede planificar marcando momentos: Presentaciones,
planteo de la situación, reflexión, conceptualización sobre el tema, comentarios sobre
experiencias, vivencias, conclusiones y propuestas de trabajo.

Al momento de desarrollarse la actividad de Taller podrá contarse con uno o más


coordinadores, incluir voluntarios, observadores, etc.

31
Funciones del Coordinador
Organizar, promover, estimular, contener, explicitar y realimentar
continuamente al grupo.
Promover y proponer actividades que faciliten el proceso de autogestión.
Salvaguardar la libertad de expresión responsable.
Mantener el intercambio en un nivel de comprensión accesible a todos los
participantes.
Facilitar el pasaje de las vivencias a lo conceptual y teórico.
Respetar el tiempo grupal

Funciones del Observador


Registra el modo de desarrollarse cada encuentro
Rescata los emergentes grupales.
Detecta la falta de participación de algunos integrantes
Realiza una interpretación conjunta de la evolución del grupo como tal..
Junto con el coordinador realizará la devolución al grupo participante, al siguiente
encuentro

1 ETAPAS DE LA PLANIFICACION

El punto de partida es el Diagnóstico social y ambiental. Si ambos están


correctamente elaborados puede preverse los intereses, necesidades,
compromiso y capacidad de participación de la comunidad a partir de las pautas
socioculturales evidenciadas.

De igual modo puede anticiparse cuáles serán los ejes de intervención a partir de
conflictos ambientales y potencialidades detectados (aptitud y fragilidades del
medio).

Un relevamiento expeditivo de situaciones de conflicto habituales ( saneamiento


básico, por ejemplo) permitirá al promotor ambiental realizar un rápido abordaje a
la temática, especialmente en aquellos casos en que la información previamente
recopilada no haya sido suficiente (tipo de aprovisionamiento de agua y usos
domésticos; manejo de residuos; método de eliminación de excretas, etc.)

32
Se pueden diferenciar 3 etapas para la planificación:
1. Pre-tarea: Seleccionar la temática a abordar buscando puntos de
coincidencia entre lo que el promotor cree necesario y los deseos expresados
por los participantes. Se planifica el material didáctico a utilizar, el tipo de
información a facilitar y la probable elaboración de la misma, ya que es
frecuente la carencia de información local.
En esta etapa es útil que el promotor ambiental confeccione un listado de los
probables inconvenientes y dificultades esperadas durante el desarrollo de los
talleres, de modo tal que cuando estos se presenten se hayan previsto
alternativas de solución ( por ej. ausencia de algún invitado importante para el
desarrollo del taller; número de asistentes muy alejado de lo previsto, ya sea
por exceso o por defecto; resistencia del grupo a cumplir alguna consigna,
etc.)
2. Tarea: Las intervenciones del grupo, sus propuestas, su disponibilidad
seguramente provocarán una replanificación o una revisión de lo ya
preparado. Es una característica inevitable de la modalidad de taller, que
causa un cierto desasosiego e inseguridad a quien no está familiarizado con
ella, pero facilita el cambio de conducta y la transformación esperados (por
ejemplo, la profundización de un aspecto no previsto, como la problemática
del perro vagabundo o la presencia de plagas cuando se trata el tema de los
residuos domiciliarios y su manejo. Quizá ello signifique la realización de otro
taller o la planificación de una campaña de concientización).
3. Conclusiones: Las características ya mencionadas obligan a una
permanente evaluación, tanto del desarrollo del proceso como del producto
resultante. Esta evaluación evitará imprevisiones, actitudes desbordadas y
resistencia al cambio. Recordemos que se intenta producir conocimiento y
reflexionar sobre situaciones ambientales que, a fuerza de cotidianas,
parecen inmodificables. La transformación problema - objetivo de trabajo
debe ser permanente.

Entre taller y taller es necesario procesar las vivencias del equipo de trabajo y
evaluar para proseguir la tarea.

33
2 NECESIDADES PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

1. Una cierta actitud por parte del coordinador :


Saber escuchar mas allá de lo que se dice.
Tener capacidad para adecuar sus tiempos con los de los participantes.
Flexibilidad para adecuarse a las múltiples demandas del grupo.
Disposición para propiciar un clima de libertad.
2. Recursos y Materiales:
Se podría enumerar una lista de todos aquellos elementos, materiales,
instrumentos y mobiliario para el ideal desarrollo de un Taller. Pero así como
se puntualizó que no existen recetas para la aplicación de técnicas, tampoco
las hay para la “puesta en escena” de los talleres, salvo mencionar que la
falta de elementos no debiera ser un obstáculo para el proceso.
3. Es importante evaluar en el entorno con qué infraestructura se cuenta y qué
puede brindar la comunidad, incluidas las instituciones que en ella actúan.
4. Recursos bibliográficos:
Es necesario recordar que la bibliografía existente para los diversos ejes
temáticos, raramente puede ser utilizada directamente, sin previa adaptación.
Servirá, más que nada, para la elaboración de material informativo y gráfico,
confección de consignas con claros contenidos o redacción de apuntes de
fácil comprensión.
Si la bibliografía es escasa en algún eje temático a encarar se puede recurrir
a un armado de material periodístico e informativo, a partir de artículos, notas,
folletos, revistas o recopilación de información a través de catálogos,
contactos con escuelas, instituciones, bibliotecas, centros de documentación,
periódicos, radio y hasta programas televisivos (educativos, de interés
general, periodísticos, o documentales).
Adquiere singular significación toda la documentación aportada al Programa:
diagnóstico ambiental, diagnóstico social, material gráfico etc.
Serán las características del grupo las que determinen la mayor o menor
complejidad de tratamiento de los temas a desarrollar, pero no puede
desconocerse la realidad de muchos de los destinatarios del Programa: poca
práctica de la lectura, de la interpretación de consignas o de elaboraciones
abstractas. De allí la gran oportunidad de desarrollar potencialidades
existentes, de carácter formativo, antes que la mera divulgación de temas
más o menos científicos, sin que ello implique falta de rigurosidad en la
información.

34
5. Tiempo y Espacio:
Generalmente se carece de un espacio físico destinado a este tipo de
actividades en los barrios que cumplen con los requisitos exigidos para su
inclusión en el Programa de Mejoramiento Barrial.
Sin embargo, suele encontrarse una mínima infraestructura social,
representada por un establecimiento educativo, salón comunitario, comedor,
guardería, centro periférico de salud, el club del barrio, capilla o algún otro
lugar de convocatoria vecinal. Es preferible utilizar este tipo de recurso,
reconocido en el barrio, para facilitar la asistencia al mismo, ya sea por
razones de distancia o por sentido de pertenencia, antes que recurrir a
lugares quizá más adecuados pero ajenos a la comunidad.
Deberá asegurarse, no obstante, una mínima funcionalidad en el lugar
disponible, evitando interrupciones frecuentes que rompan un clima de
trabajo que permita reflexionar o discutir libremente acerca de los temas de
interés vecinal.
En cuanto al tiempo que los participantes tendrán que dedicar al Taller, si
bien es motivo de concertación entre participantes y equipo de trabajo, debe
quedar claramente convenido y explicitado. Para ello es necesario evaluar
tanto la extensión de cada encuentro como la duración total del proyecto,
siendo un recurso válido recordar que la respuesta de la comunidad es su
contraparte en el Programa de Mejoramiento Barrial.
Una frecuencia semanal, por ejemplo, parece adecuada para asegurar la
continuidad de trabajo en la prosecución de un objetivo determinado ( percibir
al ambiente en que se habita, detectar conflictos ambientales existentes,
proponer soluciones a dichos conflictos, organizar actividades comunitarias,
etc.)
Cuando se trata de participantes adultos, con obligaciones laborales y
familiares, este ritmo de trabajo sólo puede ser sostenido si se da respuesta a
las inquietudes planteadas en el taller, si se concretan las acciones
propuestas y se renueva permanentemente el interés inicial.
Lograr un ambiente armonioso de trabajo, en un espacio físico que facilite la
integración, contribuye a dar continuidad al proyecto planificado, tal lo exigido
por el Programa
.

35
6. Otros recursos:
Siempre es útil emplear recursos tales como:
• Técnicas de dinámica de grupos, de la sociología o de la enseñanza
individualizada.
• Guías de observación que ayuden a discernir lo que es de lo que se
supone; causas de efectos; responsabilidades individuales y colectivas,
etc.
• Cuestionarios para sondear opiniones, realizar entrevistas, elaborar
diagnósticos, etc.

Estos tipos de recursos son válidos para comunicarse, registrar datos, sondear
opiniones, analizar información, como así también para evaluar la situación del
momento.

La convocatoria a los talleres se podrá extender a toda la comunidad, vecinos,


niños, jóvenes, grupos organizados (madres cuidadoras, jóvenes exploradores,
club de los abuelos, grupo de catequesis, otros grupos religiosos, etc.) teniendo
presente que la planificación de cada encuentro se realizará de acuerdo a las
características del grupo participante.

3 CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR MATERIAL DE DIFUSION

La educación es mucho más que una mera transmisión de información y


memorización, ya que demanda una activa participación en un aprender –
haciendo.
Para ello es necesario crear una situación de aprendizaje, en un tiempo y un
espacio dados, para desarrollar ideas, actitudes, reflexionar, crear hábitos y
conductas.
En ese proceso, los materiales educativos son instrumentos, herramientas que
facilitan la “situación de aprendizaje”, pero no poseen significación por sí
mismos.

Un material de difusión ( un folleto sobre “limpieza de tanques domiciliarios de


agua” o sobre las “especies arbóreas más adecuadas para la vía pública” o “
cómo evitar el derroche de agua potable”), si ha sido creado por los vecinos de
una comunidad, partícipes de un taller; suele ser recepcionado de la mejor
manera por la comunidad entera.

36
Ello es así porque seguramente se habrá utilizado en la redacción códigos de la
comunicación de ese lugar o se habrá tratado un tema de interés reconocido
como más importante en el barrio.

El grado de participación de la comunidad en el diseño o elaboración del material,


va a evidenciarse con diferentes grados de compromiso:
• Seleccionando el mensaje, aportando ideas o sugiriendo ilustraciones.
• Elaborando el material, redactando el texto o dibujando.
• Probando el material para interpretar el mensaje, sugiriendo ideas o cambios.

En el Diseño de los materiales se deberá tener en cuenta:


• Que sean relevantes y se relacionen con situaciones ambientales (positivas
o negativas) de la comunidad objeto de la intervención.
• Que contemplen imágenes del lugar, utilizando el lenguaje y códigos de
comunicación locales.
• Que contengan elementos conocidos por los destinatarios.
• Que respondan a objetivos previamente determinados, producto de la
realización de un taller o como parte de una campaña de difusión.
• Que sea prevista la demanda que puede crearse y se tengan en cuenta los
inconvenientes de no poder satisfacerla.
• Que los materiales sean complementarios. Sobre un mismo tema podrá
elaborarse afiches, folletos u otros a fin de abarcar las diferencias individuales
en el aprendizaje.
• Que el material elaborado sea sometido a prueba antes de ser difundido,
considerando que la comunidad receptora posee características
socioculturales que inciden en la percepción del mensaje.
• Al aprobar la difusión de un material, que se considere si el mensaje:
1. Despierta la atención.
2. Es fácilmente comprendido.
3. Es en algo ofensivo a las pautas socioculturales del lugar.
4. Es interpretado, tanto en la expresión gráfica como escrita.
5. Es suficientemente convincente para lograr cambios en las conductas o
hábitos no deseados.
• Cuando el material dado a difusión ha alcanzado el objetivo previsto, es
importante sustituirlo por otro que profundice el tema, a fin de mantener el
interés de la comunidad.

37
Desde el punto de vista de la percepción, los materiales poseen cuatro categorías:
1. Material visual: expresa mensajes a través de imágenes.
Afiches, láminas.
Papelógrafo, pizarrón.
Fotografías, diapositivas.
Transparencias.
Mapas, croquis.
Carteleras
Murales
2. Material sonoro: apela en forma predominante al sentido del oído de los
destinatarios.
Radio.
Grabaciones.
Altoparlantes.
3. Material audiovisual: combina proyección de imágenes y estímulos
auditivos.
Videos.
Televisión.
4. Material Impreso: se emplea la comunicación escrita y puede ir o no
acompañado de imágenes, esquemas, gráficos.

38
C A P I T U L O V

DESARROLLO DE TALLERES

1 PRESENTACION

El primer taller a abordar debe ser, necesariamente, el de presentación y acuerdo.


De presentación, porque si bien seguramente los asistentes se conocen, aunque sea
circunstancialmente, se encontrarán en un ámbito nuevo, donde se establecerán
relaciones distintas a las usuales, al menos para la mayoría de los vecinos. También
será nueva la relación con el equipo de trabajo que, aún cuando haya actuado
previamente en el barrio, lo hará ahora con objetivos distintos o bajo un enfoque
diferente.

De acuerdo, porque es imprescindible coincidir en aspectos tales como horarios,


frecuencia, lugar definitivo de encuentros (el de la convocatoria pudo ser
circunstancial, o del mismo taller puede surgir un nuevo sitio de reunión).

Probablemente el primer taller sea el que más ansiedad o expectativa despierte,


tanto en organizadores como en asistentes, porque a nadie escapa la importancia de
una buena primera impresión. Deberá intentarse el logro de los objetivos propuestos,
pero no forzar la situación al extremo de que algunos asistentes no lleguen nunca a
la categoría de participantes. Sí es imprescindible concertar día, horario y lugar de la
próxima reunión, aunque deba dedicarse más de un encuentro para el resto de los
objetivos

Cada taller se desarrollará en una cantidad de encuentros variables según sea la


temática a tratar, la dificultad del abordaje y la cantidad de actividades que surjan.
El siguiente desarrollo esquemático sugiere algunos modos de acercamiento. El que
se obtenga de la práctica grupal será, seguramente, el más adecuado.

39
EJE EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO
TEMÁTICO DE LOGROS ACTUACIÓN

Abordar la Aplicación de 1º Actividad:


construcción de técnicas dinámicas Se sugiere la Técnica de
actitudes para el de presentación para los refranes, u otra
funcionamiento facilitar la integración aprovechando la
grupal de los participantes presentación de parejas
Contemplando sus para conocer las
Conocer las expectativas expectativas de los
expectativas Sonales. participantes.
individuales de los
participantes Aplicación de 2º Actividad:
técnicas que Aplicando el
Estimular el sentido propicien la síntesis Torbe- llino de ideas
1º Encuentro de grupo a través de grupal para explicitar respondemos a la
presentación la discusión y los objetivos grupales pregunta ¿Cuáles
formulación de sus podrían ser los objetivos
objetivos de este grupo?
El Coordinador anota las
Concertar día y hora ideas en un Papelógrafo
y duración de los .
futuros encuentros
3º Actividad:
En plenario se vota
por un día de reunión
y por un horario entre
las alternativas
posibles.

2 CONCERTACION

El Taller de concertación surge de la necesidad de tratar el tema de la


seguridad durante la construcción de las obras tipificadas en el Programa de
Mejoramiento barrial: infraestructura de redes, canales, obras de contención,
núcleos húmedos, etc.
Por las características del Programa dichas obras se construyen en barrios
existentes, donde los vecinos deberán convivir varios meses con zanjas
abiertas, pozos excavados, tendido de cables, movimiento de maquinarias,
etc. A ello debe agregarse plazos perentorios de finalización de obra, lo que
exige una cierta convivencia Vecino-Empresa que merece ser tratada en un taller
participativo.

Este tema puede ser introducido en la difusión inicial del Programa, como “mal
necesario“ y por otro lado inevitable para alcanzar las mejoras pretendidas. Su
importancia debe ser claramente explicada, si es posible, a todos los actores
intervinientes ( empresa, inspección, vecinos).

40
La organización de una charla informativa donde la empresa explique la
modalidad de trabajo, el cronograma de obra y los plazos con que cuenta, donde
los vecinos expongan sus dudas e inquietudes, debería formar parte del taller de
concertación donde, finalmente, se llegue a la organización de medidas
conjuntas.

Algunas de esas medidas podrían ser: limpieza y despeje de veredas en caso de


zanjeos que se abran sobre ellas; consentimiento escrito de cada vecino para el
ingreso al lote de las cuadrillas de trabajo que construirán el núcleo húmedo;
limpieza y ordenamiento del sector donde se construirá el mismo; difusión de los
sectores barriales donde se abran pozos o zanjas, para que se extreme el
cuidado de niños pequeños, etc.

Este taller exige una organización temprana, dada la dinámica de la construcción


de obras y lo ajustado de los plazos, para que no resulte extemporáneo.

NÚCLEOS EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS


EJE TEMÁTICO
CONCEPTUALS DE LOGRO DE ACCIÓN

Programa Aplicación de 1º Encuentro:


Mejoramiento técnicas dinámicas Organizar un Panel de
Barrial su de presentación exposición con la
significación para el para facilitar la participación de
barrio. integración de los representantes
participantes técnicos de las
Seguridad de la Contemplando sus Empresas
población en la expectativas intervinientes e
etapa de personales. integrantes de la U.E.P
construcción de las para que se expliquen
1º Encuentro de
redes de Impulsar una claramente las
Concertación infraestructura práctica características de las
organizativa y obras a construir, los
Convivencia educativa, desde lo plazos a cumplir y el
Empresa- Vecino cotidiano a partir tipo de colaboración
no, cumplimiento de del lema ¨Obras que se necesita de los
plazos y prevención para la gente, con la vecinos.
de accidentes gente y de la gente¨
2º Encuentro
Organización de las
actividades a realizar

41
3 RESIDUOS SOLIDOS DOMICIALIARIOS

NÚCLEOS EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE


EJE TEMÁTICO DESARROLLO
CONCEPTUALES LOGRO ACCIÓN

Recuperar Generalidades. Promover el correcto manejo Introducción de 1º Encuentro:


Concepto de residuo. de los residuos, la separación conceptos a través de Se dividen los participantes en grupos.
y reciclar
Composición, domiciliaria y la elaboración material gráfico y de Se entregan fotografías previamente
Clasificación de compost como mejorador sencilla redacción. seleccionadas para observar y reflexionar
de suelos .. acerca de las situaciones ambientales
Grupo de discusión que representan.
Gestión municipal Implementar el reciclado (diferentes puntos de Discusión grupal respondiendo a las
Alternativas de como experiencia piloto. vista sobre el tema). preguntas: ¿ Cuáles de las situaciones
disposición final. observadas en las fotografías se
Lograr que la comunidad Lluvia de Ideas evidencian en el barrio? Cuáles son
Microbasurales y reconozca los microbasurales deseables? Cuales son posibles?
enfermedades como espacios degradados. Método de Proyecto Transcribir las conclusiones en un
zoonóticas. Elaboración de Papelógrafo.
Erradicación de propuestas, resultante
Reciclado y microbasurales. de la actividad 2º Encuentro:
reutilización. anterior (instalación Se dividen en grupos para analizar
de contenedores, causas y consecuencias de las
Compostaje elaboración de situaciones vistas.
cartillas, etc.) . Lluvia de Ideas para transformar las
causas en objetivos de trabajo
comunitario
Elaboración de propuestas.
Plenario

3º Encuentro:
Organización de las actividades
propuestas

42
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Como actividades complementarias al Taller podrá realizarse una seriada de fotografías,


a fin de evidenciar micro basurales, falta de canastos contenedores para residuos o bolsas
de residuos colocadas fuera del horario habitual de recolección. Podrá ser encarada desde
el Promotor Ambiental o como actividad producto del trabajo del taller; participando todas o
algunas personas asistentes al mismo.
Posterior al desarrollo del Taller de Residuos podrá encararse una campaña de difusión,
con el fin de acercarle a la comunidad, a través de panfletos, los horarios en que pasa el
camión recolector de los residuos, los beneficios que se conseguirán y las indeseadas
consecuencias que se pueden evitar.
Como parte de una campaña de difusión podrá realizarse conjuntamente con los vecinos un
operativo de limpieza barrial.

Instituciones participantes
Es oportuno convocar a la Comisión Vecinal, al sector municipal de servicios Públicos o a la
Empresa recolectora de residuos
Tanto los comedores comunitarios como las escuelas y guarderías suelen tener
inconvenientes para la correcta disposición y eliminación de residuos, problema que se
asocia, comúnmente, con animales sueltos en la vía pública. De allí que es importante
convocar al sector de zoonosis del municipio y a los responsables del centro de salud, si lo
hubiere
También es importante participar a la Empresa constructora interviniente a fin de coordinar
el plan de trabajo de la misma con el plan de acciones a emprender, ya que la limpieza de
lotes y veredas facilitará el trabajo de las cuadrillas, especialmente si las redes de
infraestructura se construyen por vereda.
De igual modo si hubiere obras de corrección de cuencas, construcción de drenajes,
defensa de inundaciones, etc. resulta más efectiva la limpieza y recuperación del entorno si
se priorizan los sectores en coordinación con el Cronograma de obras.

43
4 USO RACIONAL DEL AGUA POTABLE

NÚCLEOS EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE


EJE TEMÁTICO DESARROLLO
CONCEPTUALES LOGRO ACCIÓN

Uso racional del El Ciclo del agua en la Estimular conductas solidarias Estudio de caso. 1º Encuentro
agua naturaleza y en la en torno al uso del agua. ( se toma una El coordinador presenta un resumen de
ciudad. situación de conflicto “un caso” o un problema existente
Interpretar los conflictos ante el derroche del Se forman grupos de 4 á 6 personas, que
El agua como recurso derivados del derroche del agua potable). discuten la situación y buscan alterna-
agua. tivas de solución. Las propuestas se
Usos del agua en la Papelógrafo para vuelcan en un papelógrafo.
ciudad y en el hogar Lograr la prevención de resumir ideas y Cada grupo comenta en Plenario sus
enfermedades de transmisión alternativas. conclusiones.
Agua potable, hídrica. El coordinador hace la síntesis ordenan-
parámetros de Análisis de material do las propuestas en un papelógrafo.
calidad. Tratamiento informativo
del agua proporcionado. 2º Encuentro
Se parte de la síntesis hecha en el
Agua y salud Lluvia de Ideas para encuentro anterior, a partir de la cual el
(enfermedades de transformar ideas y coordinador escribe una pregunta –
origen hídrico). alternativas en una consigna
actividad comunal ( ¿ qué propone para evitar el derroche
Abastecimiento, concreta (confección de agua?, u otra similar . Las ideas de
calidad y consumo en de cartillas, limpieza cada participante son anotadas en el
zonas áridas. de tan- ques pizarrón.
domiciliarios, Se discute en plenario para seleccionar
Conflictos derivados elaboración de las ideas que tienen mayor consenso.
del derroche. murales, etc.) Se priorizan por su factibilidad de
concreción

3º Encuentro
Se desarrolla la actividad elegida

44
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Una Campaña de Difusión sobre el uso racional del agua potable, la importancia de la
limpieza periódica de los tanques domiciliarios, difusión de la legislación local existente, etc.
Capacitación destinada a los vecinos acerca de cómo realizar la limpieza de los tanques
domiciliarios
Charla informativa con la Empresa Constructora a fin de conocer el plan de Obras
relacionado con este tema y cómo se resuelve la conexión al resto de la red.
Reuniones de Capacitación con el Area de Salud a fin de conocer modos de prevención
de las enfermedades hídricas, causas y consecuencias, comportamiento individual y social.
Identificación de tareas para realizar en el barrio con el centro de salud
Trabajo conjunto con las escuelas para lograr la mayor difusión a través de mensajes que
los niños llevan a sus hogares.
Instituciones participantes
Ente del agua potable.
Salud.
Educación
Acción Social ( comedores, guarderías)

USO RACIONAL DEL AGUA:


“Un caso” para discutir
Doña María vive en un barrio de nuestra ciudad, donde faltan muchas cosas, como en
tantos barrios de tantas ciudades de nuestro país, que crecen muy rápido.
Faltan cloacas, que se han detenido a algunas cuadras, esperando el crédito para
continuar. Los vecinos del barrio se arreglan con los pozos ciegos, aunque algunos de
ellos desbordan por falta de mantenimiento.
También el agua es escasa y falta cuando uno menos se lo espera. Menos mal que los
vecinos más antiguos conservan la bomba que proveía de agua a los abuelos.
A la mañana tempranito hay agua suficiente para hacer algunas cosas, piensa Doña
María mientras empuña la manguera con una mano y la escoba con la otra, rumbo a la
vereda.
Desde allí observa a su vecina, Doña Inés, que cuidadosamente riega su jardín. Aún
extraña su lugar de origen, tan lleno de verde y se consuela cultivando hermosas
plantas, que exigen muchos cuidados para prosperar en una ciudad donde poco llueve.
Doña María piensa, un poco resentida, que si su vecina regara menos quizá no falte el
agua a la hora de la siesta, cuando hace tanto calor y baila el polvillo en el aire. Menos

45
mal que ella, que está en todo, moja bastante la calle para que la tierra, tan tozuda, se
asiente y no moleste.
De pronto se acuerda que esa tarde vienen sus nietos a visitarla y corre presurosa a
llenar la pileta de lona para que chapoteen un rato. Claro, con tanto que hacer, olvida la
manguera abierta en la vereda, donde el agua corre haciendo un charquito en un pozo
de la calle.
¡Qué desperdicio! Piensa Don Juan, mientras lava cuidadosamente su viejo auto, que
reluce a fuerza de baldazos.
A lo mejor, cuando pongan los medidores del agua, va a tener que cambiar de método,
opina Doña María, que continúa limpiando la vereda, empujando con el chorro de agua
las basuritas rebeldes.
Unas cuadras pendiente abajo una vecina desolada comprueba que con tan poco agua
en la cañería le va a llevar toda la mañana lavar la ropa de los chicos.

46
5 ARBOLADO URBANO

NÚCLEOS EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE


EJE TEMÁTICO DESARROLLO
CONCEPTUALES LOGRO ACCIÓN

Forestación Arbolado urbano, Estimular la forestación Introducción al tema 1º Encuentro:


y calidad estructura y funciones urbana y predial. mediante material Divididos en grupos, los talleristas
de las plantas ( informativo de sencillaanalizan la información dada.
de vida
cortina rompevientos, Revalorizar las especies interpretación. Consigna: Elaboración
protección del suelo, nativas. de un mensaje para ser transmitido a los
creación de Método de Proyecto vecinos (cartilla, afiche, mural, etc).
microclimas, recurso Promover el cuidado y Elaboración de Nota de solicitud de plantas para
alimenticio, etc.) mantenimiento de la propuestas, resultante arbolado
vegetación natural e de la actividad (vivero municipal o
Importancia de la implantada y de los espacios anterior . Provincial)
vegetación en los verdes existentes o a
ecosistemas áridos, construirse 2º Encuentro:
en la cuenca hídrica, Jornadas de implantación de los
Como recurso ejemplares obtenidos, previa distribución
paisajístico, como del mensaje elaborado en el encuentro
recurso económico anterior.
( forestal o turístico) y
otros asociados a la 3º Encuentro:
región . Organización de comisiones para el
control del mantenimiento de los
ejemplares implantados.

47
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Recorrido por el barrio a fin de registrar: tipos de árboles existentes, cantidad por cuadra,
estado sanitario aparente, roturas de veredas causadas por algún tipo de árbol, etc.
Campañas de concientización respecto del cuidado del arbolado.
Charlas informativas con personal de espacios verdes del municipio, del vivero municipal o
provincial, de Bosques, Parques Nacionales o Provinciales, I.N.T.A, Facultades
relacionadas
( turismo, agronomía, técnico forestal, etc.)
Formación del Club Amigos del Arbol, con participación de vecinos, clubes de la tercera
edad, grupos juveniles, alumnos, cooperadoras de escuelas, clubes, etc.
Recolección de semillas de plantas nativas y obtención de plantines para su posterior
implantación en lugares degradados.
Recuperación de espacios degradados mediante forestación.
Instituciones participantes
Municipalidad.
Parques Nacionales / Provinciales
I.N.T.A.
Clubes ( de jardinería, de la tercera edad,)
Escuelas
Universidad

48
7 NUCLEOS SANITARIOS Y EFLUENTES CLOCALES

NÚCLEOS EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE


EJE TEMÁTICO DESARROLLO
CONCEPTUALES LOGRO ACCIÓN

Eliminación de Concepto de - Lograr un adecuado uso del Recorrida por el 1º Encuentro


efluentes. núcleo húmedo. barrio. Recorrida por el barrio para detectar
excretas
aguas servidas en la vía pública,
Función del sistema -Interpretar los conflictos Visita a la planta marcando los puntos conflictivos en un
intra y extra derivados de conductas depuradora. plano.
domiciliario . inapropiadas. Visita a la planta de tratamiento, campo
Grupos de discusión de derrame, piletas, etc.
Uso y mantenimiento -Lograr la consideración de la (situación actual y
del núcleo húmedo. planta de tratamiento como situación esperada). 2º Encuentro
parte del sistema. Formación de grupos de discusión para
Tratamiento de Dramatización analizar la situación actual y la esperada
líquidos cloacales: -Interpretar la relación (análisis de situación al contar con el núcleo húmedo, causas
origen, depura ción y “evacuación de líquidos problema). y consecuencias de lo detectado.
destino final. cloacales/ calidad de vida.” Plenario. Papelógrafo con conclusiones.

3º Encuentro
Funcionamiento de la Dramatización acerca de una situación
planta de tratamiento que relacione contaminación por
(barrios que cuentan efluentes y salud (diarrea infantil,
con esta alternativa) y cólera,etc.
destino final del
efluente.

Relación tratamiento
de excretas y salud

49
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Charla informativa con representantes del ente responsable del tratamiento de


efluentes de la ciudad, para tener conocimiento del estado del cuerpo receptor ( río, lago,
laguna, mar) donde se deriva el efluente tratado, tipo y grado de tratamiento, porcentaje de
la población que tiene el servicio, costos, alternativas.
Reunión de trabajo con la Empresa constructora de la red cloacal a fin de conocer el
cronograma de obras y el tiempo estimado para la puesta en funcionamiento de la red y por
ende el uso del núcleo húmedo. Planificación de medidas de seguridad ante la apertura de
zanjas y excavacion de cámaras.
Charlas de capacitación con representantes del área de salud, de saneamiento ambiental
o afines, para conocer el correcto manejo de los efluentes, la importancia de la masiva
conexión al sistema de red y su relación con la prevención en salud.
Elaboración de afiches destacando la relación núcleo húmedo – red cloacal – sistema de
tratamiento y la necesidad del uso correcto y mantenimiento del núcleo húmedo para el
buen funcionamiento del sistema.

50
8 CONSTRUCCIONES EN ZONAS DE RIESGO NATURAL

NÚCLEOS EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE


EJE TEMÁTICO DESARROLLO
CONCEPTUALES LOGRO ACCIÓN

Riesgo ambiental Procesos naturales Lograr que los vecinos Recorrida de 1º Encuentro
que modelan el comprendan: interpretación Salida de campo. Observación de los
y urbanización
ambiente, según el ambiental. procesos propios del lugar (actividad en
proceso dominante en La dinámica del medio natural la cuenca, erosión, inundación de costas,
le lugar: (erosión y los procesos que modelan Trabajo de gabinete: etc.)
hídrica, eólica, ese ambiente. lectura de material Familiarización con material gráfico.
remoción en masa). gráfico ( planos, fotos Reconocimiento de los elementos del
Las consecuencias deriva- aéreas, esquemas, paisaje.
Inundabilidad. das de las intervenciones del etc.)
hombre en el sistema 2º Encuentro
Aptitudes del medio Lluvia de ideas por Lluvia de ideas respondiendo a la
para el asentamiento Los riesgos que derivan de tarjetas para realizar consigna (Zonas de riesgo detectadas,
urbano. las edificaciones en zonas de un diagnóstico del propuestas para disminuir el riesgo de
riesgo. sector urbano habitar en el lugar, medidas para prevenir
Planificación y afectado. la ampliación de asentamiento en dichas
urbaniza- ción. La representación gráfica del áreas, etc.).
medio (planos, cartas, fotos Elaboración colectiva de propuestas, que
Conflictos aéreas ,etc.) quedarán registradas en un papelógrafo.
ambientales y riesgos
para la población

Valor del
mantenimiento de las
obras de mitigación

51
C A P I T U L O V I

CAMPAÑAS DE DIFUSION Y COMUNICACION

1 OBJETIVOS

La Comunicación y Difusión, en el marco del Programa de Mejoramiento de


barrios, tienen como principal objetivo:
• Lograr el compromiso y la participación activa de los vecinos en la
producción, cuidado y mantenimiento del ambiente
• Mantener informados a la comunidad y a todos los que intervienen en la
producción del ambiente sobre las acciones del Programa
• Modificar las costumbres y actitudes que deterioran el ambiente

Toda actividad social, implica un sistema de comunicación, que ayudará a


comprender, relacionarse, enseñar, instruir, interactuar y generar procesos de
transformación.
Cuanto más dinámico e integrado, sea este sistema con la población con la que
se interactúa, mejores serán sus resultados, por tanto será mayor el
cumplimiento de los objetivos PROMEBA.

Las comunicaciones son parte de todas las acciones entre los seres humanos,
pero a la vez forman parte de las acciones conscientes de personas, grupos,
instituciones, empresas, ya sea para intercambiar ideas, dialogar, crear opinión o
influir en el comportamiento de los demás. Pero para que estas acciones de
comunicación sean exitosas, es imprescindible conocer y definir el perfil de las
personas y de los grupos con los que se interactuará, para luego seleccionar, la
modalidad y el medio más adecuado, de acuerdo al mensaje y al público
receptor.

52
2 PERFIL

¿Cómo se conoce y define el perfil del público destinatario?


Los coordinadores de área PROMEBA, ya cuentan con los datos poblacionales y
un diagnóstico previo que les permite conocer algunos aspectos
socioambientales, pero no son suficientes para realizar la comunicación y
difusión del programa. Para esto se aconseja realizar una pequeña encuesta,
diferenciando por sexo y por edad, sobre los medios que habitualmente consume
el barrio: radios que escuchan, programas preferidos y horarios en que enciende
la radio, porqué los escucha; programas de TV que mira, porqué los elige;
revistas y diarios que lee y porqué lo hace; si recuerda algún cartel, o afiche que
le haya llamado la atención, etc. Es decir: ¿cómo se enteran de lo que pasa y
cómo se conectan con el mundo, si es que están conectados?
Estos datos permitirán una aproximación al lenguaje, los contenidos y los medios
que circulan en ese barrio. (es conveniente para el promotor/a, escuchar, leer y
ver los medios más citados)

El análisis de los datos, conducirá a construir el mensaje, en el lenguaje del


grupo que va a receptarlo. Una de las premisas básicas de la comunicación, es
hablar a las personas en su mismo lenguaje, (“al ruso hay que hablarle en ruso,
aunque no me guste”), que además de la comprensión inmediata, posibilitará la
identificación. Si el otro, logra identificarse con el mensaje, probablemente se
involucre y actúe en el sentido del mensaje porque está expresado en el habla de
su propia comunidad. Así mismo se debe tener en cuenta que, cada comunidad
es un sistema, en el que cada parte, afecta al todo.

53
MODALIDADES

Dentro de las modalidades de la Comunicación Social, se pueden distinguir entre


otros los siguientes niveles:
Intrapersonal; Interpersonal; Grupal; Local; Sectorial y Masiva.
Cada uno de estos niveles requiere materiales y recursos diferentes. Por lo tanto
es útil antes de emprender cualquier acción, conocer estos niveles para
preguntarse por el mejor modo de trabajar con ellos y cómo combinarlos.
En el caso particular del programa, se buscará fortalecer los recursos de
comunicaciones del ámbito local, entendiendo como espacio local, al del barrio
en extensión al municipio, pero sobre todo desde la vida cotidiana.
Los integrantes del equipo de campo de PROMEBA deberán tener en claro en su
comunicación intrapersonal, las características del “sistema” comunitario donde
se actúa. Si se quiere realizar una campaña pública, se pueden combinar los
niveles, interpersonal, grupal y local.
Para la primera etapa ´interpersonal´, donde se busca vincularse directamente
con la gente, generando lazos de confianza, es útil poner en práctica el medio
“puerta a puerta”, que permite el contacto personal con los miembros de la
comunidad y refuerza oralmente la información, que también puede
acompañarse con volantes.
Para el nivel grupal, se trabajará desde el proceso de la organización, se puede
utilizar como medio la red del “voz a voz”, (cadenas con responsables), las
reuniones; los talleres; etc.
Para insertarnos en el nivel local, es necesario ocupar el espacio público, para
lograrlo se implementarán recursos como: estandartes, pasacalles, afiches,
boletines, periódicos murales, radio propaladora (el carrito con megáfono);
programas de radio local; o videos foro; kioskos o mesitas/stand, etc....
El nivel masivo, sirve para difundir el Programa a públicos externos. En este
caso se apunta a ocupar espacios en las radios FM y AM, en los medios gráficos
y canales de televisión local.
En la primera etapa, en la que se están conociendo y relacionando los
promotores de PROMEBA con los vecinos, es muy probable que sean los
mismos coordinadores los que diseñen los productos iniciales: volantes o el
puerta a puerta para avisar fecha y hora de las primeras convocatorias para un
taller. Pero en una segunda etapa, se realizará en conjunto con los vecinos que
se acerquen, la investigación sobre el perfil de los destinatarios. Recordando
que, para comunicar y generar una información más compleja, es conveniente

54
que el mensaje a transmitir surja de un taller ambiental ya que todo mensaje
gráfico o audiovisual debe realizarse a partir del lenguaje de la comunidad.
En este sentido es conveniente, que el contenido y diseño del producto, sea el
resultado del trabajo grupal. De ahí la necesidad de que los coordinadores o
promotores ambientales conozcan algunos principios de pedagogía de la
comunicación.

¿Cómo evaluar si se llega o impacta en la comunidad con las comunicaciones


propuestas?
Durante el proceso de elaboración y construcción de un MENSAJE es necesario
preguntarse si “llegará o impactará” sobre aquellas personas con quienes se
intenta interactuar.

Pero ¿qué significa llegar o impactar?


Que el mensaje sea atendido, escuchado o leído y que despierte interés.
Luego que ese mensaje sea captado y ´resuene´ en el otro
Que movilice interiormente a quien lo recibe.
Que pueda realizarse preguntas sobre ese mensaje.
Que genere diálogo y participación.
Que tienda a la toma de conciencia.
Que se generen modificaciones positivas en la conducta de la comunidad

ACCIONES

Para lograr impactar o llegar, es imprescindible construir una actitud comunicativa


flexible y que permanentemente incorpore EL CONCEPTO DE ALTERIDAD, es
decir al OTRO, con sus costumbres, identidades, principios y lenguajes. La
verdadera comunicación no comienza hablando sino escuchando. Esta actitud de
pensar en el otro, ayudará a formular el mensaje, y saber de dónde partir para
que el interlocutor se reconozca e indentifique con el mensaje. Si el mensaje es
eficaz, podrá adecuarse ante cada realidad particular. La comunicación debe
entenderse como un proceso de transformación, en el que tal vez lo que fue útil
ayer no sirva para hoy, o lo bueno en aquel barrio, no sirva para éste. Esto exige
una permanente actitud creativa por parte de los comunicadores.

55
Por ejemplo: Si usted es una persona que vive en un barrio en una zona árida,
alejada del casco urbano, con escasez de agua, pobre en arbolado en la vía
pública y carente de espacios verdes recreativos, y recibe un folleto sobre como
mantener los árboles de las veredas, y de cuándo podarlos:¿lo leería, le prestaría
atención?

En consecuencia, el Mensaje y los medios que utilicemos para comunicarlo


deben estar hechos y pensados desde y con los vecinos.
En este sentido las características del mensaje estarán determinadas por:
Que se quiere comunicar o informar
Quién será el destinatario
Cómo será enunciado y formulado
Qué se quiere comunicar o informar
Qué medio se ha de emplear,
Qué lenguaje se utilizará.
Quien lo produce – o sea quien es el emisor

3 MULTIPLES LENGUAJES

Dentro del sistema de comunicación, es posible jugar y combinar los distintos y


variados tipos de lenguajes: oral; escrito; gestual; mímico; gráfico; sonoro;
visual, que son parte de la peculiaridad de la comunicación humana, ya que
permanentemente se emiten palabras, habladas o escritas, dibujos, gestos, y
todos ellos son signos a través de los cuales se comunican las personas.

En la aplicación de la comunicación con los sectores populares, se debe


considerar especialmente el cómo llegar y trabajar con aquellas personas que
son analfabetas o analfabetos funcionales o aquellas personas que poseen
dificultades para comprender y atender el lenguaje escrito o que, simplemente,
han perdido el hábito o el interés por la lectura. En este sentido, si bien la
expresión escrita es importante, se debe recurrir especialmente al uso de los
medios audiovisuales, teniendo en cuenta que, la radio es una herramienta
extraordinaria de llegada y participación local.

Recordando que la Comunicación Popular, es un instrumento de trabajo


comunitario, los medios utilizados deberán ayudar a conocer la realidad y las
maneras de actuar e interactuar sobre ella. Por lo tanto las comunicaciones

56
deben producirse en el lenguaje propio del grupo al que se dirigen, con una
actitud de respeto por la diferencia. El habla local, rica y suficiente para la
comunidad real, tal vez no alcance para explicar los aspectos técnicos de un
programa ambiental. Es conveniente ampliar de a poco el vocabulario usual,
introduciendo palabras nuevas y definiciones técnicas pero con sus aclaraciones,
para posibilitarles comprender e interactuar con las acciones del Programa .
A diferencia de los medios masivos, en las comunicaciones populares, el emisor
se dirige a sus iguales, ya no se habla de otro, aparece el nosotros, ya que
emisores y receptores comparten problemas, necesidades comunes y alientan
las mismas esperanzas.

Estilo claro y sencillo: Para conformar un estilo dentro de los medios


populares, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:
Identidad del grupo emisor: si es PROMEBA, o es la Organización Vecinal, o
las mujeres del barrio, o los jóvenes, etc. El estilo debe ser coherente con cada
grupo. Así habrá un estilo institucional, pedagógico, recreativo, etc.
Identidad de los destinatarios: esto implica conocer, además del perfil ya
investigado, las características por sector: jóvenes, amas de casa, constructores,
etc. Así se tendrá un estilo cumbiantero, o rockero, o más formal según edades y
gustos. Pero en cualquiera de los casos el lenguaje ya sea
oral/escrito/audio/visual debe construirse con:

un MENSAJE único y coherente


palabras claras y sencillas
imágenes concretas relacionadas con
el medio local un lenguaje coloquial
sonidos/música representativa de su
habla un lenguaje activo: mayor
utilización de verbos; sustantivos
concretos frases cortas (cuidado con
las subordinadas) y sencillas,
similares al lenguaje oral; párrafos
cortos comparaciones y
ejemplificaciones simples

57
Simplicidad no significa simpleza ni infantilismos, sino por el contrario,
adecuación al receptor y a los fines.

Este concepto sobre el habla debe aplicarse a todos los medios de expresión de
comunicación popular, sin olvidar los juegos, sociodramas o teatro que son una
extraordinaria herramienta para la identificación y comprensión. Dentro de los
medios populares, las historietas suelen ser más aceptadas que un folleto lleno
de información, pues en ellas se cuenta algo, se muestra una situación en la que
pueden analizarse sus personajes o comentarse su desenlace.

En los medio gráficos como audiovisuales, las imágenes y el sonido deben


hablar por sí mismos, estimulando la percepción, y también pueden ser un
recurso para impactar, siempre que sean parte del mensaje.

Por ejemplo:
El objetivo de este ejercicio es analizar un mensaje e intentar comunicarlo o
expresarlo de diversas maneras posibles
Como resultado de un Taller, los participantes creen necesario comunicarse con
el resto de los vecinos, para evitar se tiren la basura o residuos domiciliarios, en
cualquier sitio, y para recordar se saquen la basura sólo en el horario habitual
de recolección, para evitar las múltiples consecuencias indeseables.

¿Cómo producirán este mensaje?


Realizando un volante
Tratando el tema en un espacio radial.
A través de la radio propaladora o megáfono local
En un puerta a puerta y Voz a Voz
Organizando una muestra de fotografías tomadas en conjunto con alumnos de la
escuela invitando a padres y vecinos a la exhibición
A través de un sociodrama.
Expresándolo en un mural realizado en conjunto con los vecinos.
Seguramente cada grupo encontrará la respuesta.

58
Las distintas maneras de llegar a comunicarnos dependen no sólo de las
características de emisores y receptores o del tipo de mensaje que se desea
compartir, sino que además suele estar supeditado a los recursos económicos
con que se cuenta. Pero en todos los espacios que se ocupen, en cada pieza
gráfica, o en cada programa, debe aparecer claramente el nombre del grupo
emisor. (eligiendo ya sea: nombre /dirección/ logo/ firma/ sello)
Para informar y ocupar el espacio público se puede optar por un medio de
comunicación o combinar varios de ellos según los recursos. A modo de
ejemplo señalamos algunos medios
El puerta a puerta, que exige:
un trabajo previo entre los visitadores que irán casa casa, para fijar horarios,
conductas cuidadosas de presentación y de no invasión de la casa ajena,
credenciales con el nombre, el logo de promeba y de la persona visitante.
trabajar previamente un guión de conversación, definiendo la presentación, el
tipo de mensaje, modo de transmitirlo, cómo conseguir la adhesión,
despedida. preparar los materiales de apoyo; volantes, planillas, recuerdos,
chapitas, etc
El voz a voz que implica generar una red entre los mismos vecinos, ya sea
por cuadra, o por manzana, que serán los encargados de transmitir las
novedades: cambios de reuniones, horarios, etc.
Carrito propalador que requiere: o de un megáfono o un pasacasete con
micrófonos y batería, un carrito o bicicleta para trasladarse, guión para el
caso del parlante, o un casete grabado para el caso que cuenten con el
medio.
Programas de radios locales: envío de gacetillas, o realización de
entrevistas o producción de un programa específico para emitir por una radio
local
Medios Gráficos: invitaciones; volantes; chapitas; pasacalles; estandartes;
folletos; hoja Informativa; boletín; Diario Mural; afiche; pancarta o cartel; la
“soga de ropa”
El “kiosko”, o la mesita de difusión o el stand que requieren:
Definir previamente lugares y horarios estratégicos de paso de los vecinos
Armado de un kiosko o mesita / stand atractivo con globos, música etc
Materiales de apoyo: volantes, boletines, papel para realizar carteles, planillas
Trabajo previo y realización de guión con las personas que atenderán el
kiosco

59
El video foro requiere: video casetera, TV, o idealmente una pantalla y cañón.
Es aconsejable proyectar o pasar el video en el mismo lugar que se coloca la
mesita o kiosko, instalando bancos o almohadones con los vecinos. Pueden
utilizarse videos documentales sobre los temas ambientales y de organización
popular, pero también es bueno pasar videos de películas simples, en
castellano, que tengan un tema que luego permita realizar debates, efectuar
preguntas etc.
La reunión que requiere una convocatoria adecuada, invitaciones,
propaladora, radio local, carteles, pasacalles, voz a voz, puerta a puerta, etc.
La reunión, requiere una preparación previa, según el tema a tratarse en la
reunión pueden utilizar el rotafolio (se arma una estructura con maderas y
cartón para la base, ver gráficos), papelógrafo, videos, audio, encuestas,
ejercicios y modos de participación, etc.
Otras formas sugeridas por la comunidad .

Algunas ideas para reciclar los materiales o basura levantados durante una
campaña de limpieza del barrio. Objetos que pueden entregarse en los
kioskos o stands o como recuerdo de reuniones, etc. A JUGAR!!
Con los sachets de leche o yogur: lavarlos bien, secarlos al sol o con papel,
abrir el lado angosto, hacer los títeres para alguna obra
con los envases de agua mineral o botellas plásticas chicas. Lavar bien.
Hacer juguetes de arrastre tipo trencitos, gusanitos etc., rellenos con piedritas
o maderitas.
Con los envases de gaseosas: lavar bien, cortar las bases, hacerles un
agujerito para que corra el agua, poner una piedritas, llenar con tierra y plantar
semillas de alpiste o lino o perejil
Con ramitas y semillas: más tanza, plasticola, y pedacitos de cartón pintado,
hacer colgantes o móviles para adorno
Con los envases de lavandina con manija: lavar requetebien. Abrirlos al
medio y a lo largo, queda una especie de palita, o paleta que puede servir
para jugar a la “paleta” con bollos de papel de diario.
Con las latas de cerveza o bebidas: lavar, pintar, llenar con piedras, arroz,
palitos etc. Y hacer una ORQUESTA DE MARACAS
Con las latas de tomate o varios: abrirlas, lavarlas, pintarlas, o forrarlas con distintos
papeles, o con pedacitos de piolín o lanas de colores, para PORTALAPICES .

60
4 COMO OCUPAR EL ESPACIO PUBLICO

El carrito propalador,
o radio propaladora,
o el simple megáfono
puede ser un buen
recurso para cubrir
el barrio

CARRITO PROPALADOR
Util para entregar un mensaje puntual a la comunidad.
La información circula oralmente y se desplaza gracias a un
móvil ciubriendo diversos lugares de un mismo sector

En el kiosko o stand,
al igual que en la feria,
se pueden presentar
puntualmente algunos
temas. Son ideales
para comenzar las
campañas, para

LA FERIA
buscar adhesión,

Evento que reune experiencias de varios miembros de una anunciar e informar


comunidad. Util como lugar de encuentro e intercambio. actividades
Espacio colectivo para la creatividad

Realizar con los chicos un kiosko o stand con maderas, cartones, papeles y adornarlo
llamativamente, designar responsables para la atención

61
Un video foro es una
actividad que consiste
en la exhibición de un
video, cuya función es
introducir o plantear un
tema central seguido
de un intercambio de
opiniones entre las
personas presentes

EL VIDEO FORO
Util para motivar el debate sobre un tema determinado.
Anima y orienta las reuniones

La Radio Abierta,
es un recurso útil
para convocar y
alcanzar un mayor
grado de
participación.
Conviene ubicarla
en un lugar de
paso, eso sí, se
debe contar
con un equipo
de amplificación
y algún coordinador
LA RADIO COMUNITARIA para planificar
Es una radio de bajo alcance dirigida a los vecinos y gestionada
por integrantes de la comunidad.
las intervenciones,
música etc.

62
La Radio y el
Periodismo
son una herramienta
extraordinaria para
que los vecinos
participen
organizadamente.
Hablando, haciendo
entrevistas,
escuchando se
aprende, se recupera

LA NOTA PERIODISTICA la memoria histórica


Sirve para informar. Describe un hecho y lo da a conocer. y se crea opinión
Es sencilla directa y actual pública. La gente

Recursos necesarios para grabar un programa y efectuar encuentra un medio


entrevistas donde informarse
1 grabador de periodismo con pilas y casetes vírgenes
1 mini componente con doble casetera, si tiene salida sobre los temas que
de micrófono extraordinario y si tiene CD mejor!! le interesan, donde
Casetes y/o CD con música y sonidos locales,
(si pasa el tren, campana escuela, pájaros, etc….) participar y
Previo a la realización de un PROGRAMA, contactarse expresarse.
con la radio local más próxima para solicitar espacio,
ya sea para pasar un casete ya grabado o para realizar Los chicos, los jóvenes
un programa en vivo. Conviene tener ya grabado un y los adultos se
encabezamiento con el nombre del Programa, el lema
etc. identifican e interesan.
Que este lema sea trabajado con los mismos vecinos en A todos les gusta
un taller La locución la deben realizar los mismos
vecinos. organizar, producir,
planificar, ser
Recursos para la Hoja informativa
locutores, hacer
Grabador de periodista
Máquina de fotos entrevistas, sacar
Una o 2 hojas grandes
fotografías,escucharse
Computadora Impresora (mejor pero no es
imprescindible) Marcadores Goma de pegar, cinta y verse reflejado
adhesiva
en un medio.

63
5 RECURSOS GRAFICOS

La invitación/ el volante/ el cartel/ el afiche/“la soga de ropa”/el poster/las


Chapitas o autoadhesivos (en estos se le da una gran importancia a la forma,
la imagen y un único mensaje o lema, es decir poco texto escrito y más imagen,
dibujos, formas, colores). El boletín/la hoja informativa/la hoja mural/el folleto
(en estos últimos se desarrollan textos y se le da más importancia al contenido,
es decir más texto escrito y menos dibujos)
Cada uno de estos medios tiene un sinfín de posibilidades. Todo depende de los
recursos materiales pero fundamentalmente dependen de la creatividad del
grupo:
Antes de comenzar a dibujar, o pegar materiales o escribir requiere definir:
• El mensaje o formato:
El grupo emisor (nombre, dirección, logo, firma, sello)
El destinatario
• El diseño y la diagramación: desde que tipo y tamaño de papel hasta color,
tipo de letras, textos, imágenes, fotos, dibujos, ilustraciones, espacios en
blanco. Por ejemplo

EL VOLANTE
Es sencillo y barato es util para invitar, motivar y convocar. Al repartirse en mano a mano,
o puerta a puerta, ayuda a crear un ambiente de información.
Puede realizarse casi sin recursos hasta piezas más elaboradas como ésta

64
LA CHAPITA Y EL AUTOADHESIVO
Utiles para usar, pegar y llamar la atencion. Sirven para identificar
a un grupo

La Chapita”: puede usarse para una campaña de recolección de latas o de vasos de


yogur. Para el caso de las latas, cortar con abrelatas las bases, y con CUIDADO, dar
vueltas las puntas, (pinza y/martillo) para que los más grandes las pinten con esmalte,
y le hagan dibujos alusivos, árboles, etc. Una vez seco, pegarles por detrás con adhesivo,
un alfiler de gancho o tanza para colgantes y regalar.

65
El papelógrafo
reemplaza en
cierto modo al
pizarrón. Se puede
utilizar en
reuniones y pegar
en la pared.

PAPELOGRAFO
Util para sintetizar, motivar y graficar ideas en los espacios de
reunión de un grupo

El diario mural
es un espacio
para información
periodistica para
todo público a
difrerencia de la
cartelera que tiene
una función
específica para los
integrantes del
grupo..

EL DIARIO MURAL
Util para contribuir a la cohesión de un grupo, así como para
comunicarse con otros de manera ágil y entretenida

66
El espacio público se
ocupa para informar
La información debe
ser clara y precisa
El estandarte es útil
para señalización del
lugar de la
convocatoria o de
iniciación de campaña.

TENDIDO DE ROPA
Util para irrumpir en lugares de circulación. Su sola prsencia,
llama la atención del transeúnte.

El rotafolio es ideal
para los talleres,
donde se mantiene
la información que
puede ser utilizada
para las
conclusiones.

EL ROTAFOLIO
Util para destacar y apoyar una exposición o discurso oral

67
EL PANEL
Util para informar y motivar al publico respecto de uno o varios
temas. Se mantiene en un lugar fijo por un período determinado

El afiche es un grito en la pared!


El mensaje de un buen afiche:
se ve-se comprende!

EL AFICHE
El afiche causa impacto visual, sintetiza el mensaje
a comunicar, la frase o lema debe ser corto. Se puede realizar sobre un pliego de papel
atractivo, con colores, y si es el resultado de un taller utilizar técnicas como el collage,
incorporando materiales del lugar. El mensaje se debe leer
de una sola mirada, desde lejos y al alcance de todos.

68
Recordar que:
• Una buena y oportuna distribución de los elementos hacen ganar interés. Pero antes
de lanzarse a dibujar, o pegar o marcar el papel, se debe probar sobre una hoja
ayuda en escala. Esto permitirá realizar un borrador para corregir sin malagastar
elementos.
• La frase/lema elegido deberá ser original, sugestiva, novedosa, llamativa, clara e
impresionante. El texto construído desde lo POSITIVO, dice más que construído por
la negativa;
ejemplo: “Por un barrio limpio y sano” o “El barrio es de todos. Cuidalo”, es mejor que
“No tirar basura”, “No rompas las plantas...”
• Según las prácticas y teorías: TODO DICE Y TODO SIGNIFICA, aún lo que no se
dice tiene significado;
ejemplo: cuando no aparece la firma en el afiche, se puede interpretar de diversas
maneras, desde que no se querían hacer cargo, hasta que se olvidaron, hasta que
convenía por alguna razón. Etc.
• Cada tipo de letra tiene su carácter: seriedad, alegría, antigüedad, fantasía,
velocidad,
• Fuerza, estabilidad, informalidad, formalidad; por esto elegir el tipo de letra de
acuerdo con la ocasión, en algunos casos se pueden recortar letras de revistas o
diarios para escribir el texto.
• El sentido común nos dirá el tipo de letra a elegir, teniendo en cuenta que si a los
receptores les cuesta leer, la tipografía será grande, simple para FACILITAR LA
LECTURA.
• No se intenta cargar el cartel o el afiche, se busca lo simple y agradable.
• Se adapta al destinatario
• Se utilizan frases cortas. Si es posible, variar el tipo de letra según la importancia de
la palabra o del mensaje que se quiere resaltar.
• La importancia o la jerarquía de las ideas debe correponder con el tamaño colorido y
lugar que se le den
• Si se realizan piezas gráficas impresas se debe mantener un mismo estilo de
tipografía o letras, evitando la llamada sopa o ensalada tipográfica
• Recordemos que estos medios de comunicación no sólo informan también educan,
sugieren, invitan a reflexionar

69
A modo de propuestas disparadoras se presentan algunas ideas para combinar formas,
palabras y títulos.
Seguramente cada uno de los ejemplos se enriquecerán y mejorarán con los resultados
del trabajo grupal
Antes de pegar o ponerse a escribir, hacer un modelo proporcional a la hoja que se
utilizará.
Recortar en otro papel los modelos de columnas, las fotos, los títulos, textos y el logo
Juga sobre la hoja como si fuera un rompecabezas. Luego pegar con cinta adhesiva
para presentar el resultado. Agregar, corregir, sacar hasta que quede como cada grupo
desee.
Los medios informan, educan, sugieren, invitan a la reflexión

Introducción a la construcción de una campaña comunicacional


Es cierto que no existe una receta puntual sobre como encarar una campaña de
comunicación, y que esta resulte efectiva. Pero también es cierto que su
construcción responde a aspectos comunes que se pueden tomar en cuenta para su
diseño y ejecución efectiva.

1. Definición del problema


Se establece cual es la problemática que provoca el nacimiento de la campaña (uso
adecuado del agua potable, del núcleo húmedo)

2. Determinación de objetivos
Una vez establecido el problema, se sugieren las posibles soluciones y se toma
partido por una de ellas (una comunidad que utilizaba la letrina debe cambiar su
accionar respecto al uso del nuevo núcleo sanitario)

3. Relevamiento de datos (perfil de los destinatarios, contextos. etc).


Los encargados de la campaña deberán investigar como son estos receptores,
cuales son sus niveles de ingresos, de educación, cuales son sus costumbres etc
(para ello se dispone de datos concretos como el diagnóstico social del barrio)

4. Concepción de una estrategia para la comunicación


Una vez reunidos todos los datos y determinado el objetivo de la campaña, se evalúa
cual será el medio más adecuado para que la campaña resulte efectiva, es decir si la
comunidad no sabe leer, se descartará un folleto, se realizará un programa de radio,

70
se efectuarán reuniones, se implementará una fiche para la preponderancia de
imágenes sobre texto informativo.
• Armado de la pieza (invitación , volante, tendido de ropa, afiche, cartel, diario
mural, boletín, hoja informativa, folleto, aviso, video, etc): Se reúnen todos los
posibles componentes (imagen, tipografía, color, tamaños, composición etc) y
con ellos se armará una pieza que se relacione con el problema de la forma más
directa posible.
• Supervisión sobre funcionamiento de la campaña. Una vez lanzada la campaña,s
e debe efectuar mediciones para comprobar si el mensaje fue comprendido y si
provocó algunos de los cambios esperados en el accionar de la comunidad.
• Si bien el proceso puede resultar lento habrá indicadores que así lo demuestren.
La indiferencia ante un cambio de actitud inducido, es en general uno de los
indicios más comunes de mal funcionamiento de la campaña. Esto puede
manifestarse ya sea, por una mala interpretación por parte de los usuarios o
bien, una insuficiente persuación en la campaña no los movilice o les llame la
atención.
5. Evaluación final
Es recomendable volver a relevar datos, específicamente dentro de la comunidad
para ver si faltaron componentes informativos o persuasivos dentro de la campaña o
si algunos ítems no fueron comprendidos.
En la medida que el significado de una pieza de diseño (invitación, volante, tendido
de ropa, afiche, cartel, diario mural, bolettín, hoja informativa, folleto, aviso, video
etc)
Una estrategia de diseño debe verse como una hipótesis de trabajo, que si bien
puede estar basada en experiencia y en teoría, en el propio campo o en ciencias
auxiliares, debe confirmarse mediante la evaluación de su implementación. Es decir,
el basar una campaña en prácticas anteriores o en la teoría, no conduce al éxito, ya
que cada campaña en una comunidad exige constante creatividad e interacción con
el contexto que la rodea.

71
C A P I T U L O V I I

DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE DIFUSION

Si bien a continuación se describen algunos lineamientos respecto de las campañas


de difusión a emprender, recordemos que tanto las actividades seleccionadas como
el planteo de objetivos y estrategias de difusión es una decisión de la comunidad.

1 CAMPAÑA SOBRE USO DE AGUA POTABLE

Objetivos:
Que los vecinos:
• Logren reflexionar sobre la racionalidad y la responsabilidad en el
consumo de agua potable.
• Elaboren el mensaje a difundir sobre el tema y seleccionen el medio a fin
de comunicarse con el resto de la comunidad
• Se informen sobre los problemas y conflictos surgidos a consecuencia del
desperdicio y malgasto de este recurso.
Meta:
Que en el lapso que transcurre el acompañamiento ambiental los vecinos
logren una correcta utilización del recurso agua.
Indicadores:
• Se podrá tomar como indicador los litros que provee el Ente que
suministre agua potable en comparación con la dotación que indica la
Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), 250 litros por persona por
día.
• Asimismo se podrá recurrir a un relevamiento a fin de recabar datos
sobre cómo realizan los vecinos el riego de su huerta o jardín , si poseen
un receptáculo para que los niños se refresquen ( pequeña pileta de
ladrillos, plástico, lona, tanque de fibrocemento u hormigón, etc.), cada
cuánto renuevan el agua u otros datos que pudieran orientar sobre los
usos del agua en las actividades domésticas.

72
Actividades:
Como parte de la campaña, un grupo de vecinos podrá organizar una
jornada de debate sobre el tema a fin de planificar las posibles actividades
a realizar, designar entre ellos quienes se harán cargo de cada tarea, elegir
el mensaje que identificará a la misma, definir el texto de un posible folleto o
panfleto, los dibujos si los hubiere, como también los horarios de encuentro
de esta pequeña “comisión organizadora”.
La comisión organizadora o grupos de trabajo podrán plantear la realización
de una encuesta a los vecinos con el fin de recabar información sobre cómo
los vecinos creen que se utiliza agua en demasía, qué usos son prioritarios,
como harían para utilizar lo justo y necesario, cómo piensan que se puede
dar a difusión a los vecinos, si tienen dudas respecto a cómo racionalizar el
uso del agua, o de cómo mantener el tanque de provisión de agua en
condiciones a fin de asegurar la calidad del agua que se suministra por red.
De esta manera, con anterioridad, sabremos qué piensa y necesita la
comunidad
Algunas sugerencias
• Diseño de un volante y distribución entre los vecinos casa por casa a
fin de brindar una explicación muy breve al respecto.
• A través de la escuela (de nivel inicial o medio), conjuntamente
docentes, alumnos y papás elaborar un avisador comunitario, el que
podrá constar de una o más hojas y plasmar las ideas al respecto,
siendo los mismos niños los que lo distribuyan al resto de los vecinos en
alguna actividad comunitaria.
• Conseguir espacios en radios que sean más escuchadas por la
comunidad a fin de tratar el tema, pudiendo invitar a esos espacios
radiales, vecinos que deseen participar, como así también a personas
que trabajan en el tema y representan a organismos oficiales.

73
2 CAMPAÑA SOBRE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

Objetivos
Que los vecinos:
• Internalicen las consecuencias sobre su salud a raíz de una inadecuada
disposición de la basura.
• Elaboren el mensaje a difundir sobre el tema y seleccionen el medio
para comunicarse con el resto de la comunidad.
• Se informen respecto a normas vigentes sobre el tema.
Meta:
Que en el lapso que transcurre el acompañamiento ambiental los vecinos
logren una correcta disposición de los residuos domiciliarios
Indicador:
Se podrá tomar como indicador la colocación de canastos en los frentes de
las viviendas, la erradicación de microbasurales en espacios públicos o
lotes sin construcción, las bolsas de residuos colocadas en los horarios de
recolección a fin de evitar que los animales sueltos las diseminen en calles
y veredas.
Actividades:
Muchas veces suele suceder que una incorrecta disposición de la basura
domiciliaria ocurre por:
• Falta de información respecto del horario en que realiza el recorrido el
camión recolector.
• Se necesita colocar canastos en los frentes de las viviendas.
• Faltan contenedores para los residuos voluminosos.
• La frecuencia de recolección es insuficiente para las necesidades de la
comunidad.
Si algunas de estas situaciones se evidencia en el barrio se podría
organizar una reunión informativa conjuntamente con la Junta Vecinal, si
existiese, o grupo de trabajo reconocido por la comunidad, la Municipalidad,
con la participación de los vecinos en general y el representante de la
Empresa que realiza la recolección, con el fin de informarse de los horarios
del recorrido, tratar la posibilidad de aumentar la frecuencia o disponer de
contenedores. El Municipio podría colaborar con la colocación de carteles
los cuales podrían ser diseñados por la Comunidad como parte de las
actividades, colaborando el municipio con los materiales.

74
Estos carteles podrán ser colocados en lugares estratégicos, elegidos
conjuntamente; el mensaje podrá diseñarse considerando las causas que
generan la mala disposición, mientras que los alumnos del barrio podrían
elaborar los textos como parte de un Taller de Gramática. De esta manera
la Escuela con sus docentes podrá trabajar desde su ámbito en pos del
barrio.
Se podrá considerar la confección de un folleto a cargo de un grupo de
abuelos por ejemplo, con información rescatada de la reunión con la
Empresa, a fin de comunicarlo al resto de los vecinos. Su distribución podrá
ser encarada por un grupo de personas que deseen realizarlo, algún grupo
de jóvenes, o con los niños de la Escuela o de alguna Iglesia.

3 CAMPAÑA SOBRE ARBOLADO

Objetivos:
• Que los vecinos:
• Internalicen la necesidad de contar con árboles en las veredas y en los
espacios públicos a partir de los beneficios que aporta la vegetación.
• Elaboren el mensaje a difundir sobre el tema y seleccionen el medio a
fin de comunicarse con el resto de la comunidad.
• Se informen respecto a especies arbóreas más indicadas tanto por
razones climáticas, disponibilidad de agua, tipo de suelos, localización
del barrio, etc
Meta:
• Que en el lapso que transcurre el acompañamiento ambiental los
vecinos logren la forestación de los frentes de sus domicilios y de los
espacios comunitarios.
Indicador:
• Se podrá tomar como indicador la cantidad de árboles entregados y
plantados. En el momento de la evaluación se verificará el porcentaje de
ejemplares malogrados y las de las pérdidas.

75
Actividades:
• Podemos encontrarnos con una comunidad en que la forestación haya
sido un tema no encarado por sus integrantes. Los factores a
considerar para trabajarlos podrían ser: falta de agua para riego,
especies arbóreas que se pretenden plantar, su adaptabilidad al lugar, la
necesidad de información respecto de técnicas para riego, o la
necesidad de centrar las actividades para buscar los mecanismos a fin
de obtener especies adecuadas tanto para el arbolado de veredas como
para el espacio verde comunitario.
• Podría organizarse una reunión informativa planificada por la Junta
Vecinal o grupo de trabajo, con la participación de los vecinos y
representantes del Municipio, con el fin de solicitar la forestación. De
esta actividad participará la comunidad, escogiendo las especies para
los frentes de sus casas, entre las que el Municipio u otro ente de
incumbencia aconseje como más apropiadas. La forestación del
espacio comunitario será una actividad a realizar como parte del taller
correspondiente, involucrando a la comunidad mediante la presente
campaña de difusión y concientización.
• Diseñar carteles que podrán ser colocados en lugares estratégicos que
los vecinos crean conveniente o en el mismo lugar que se escogió como
espacio comunitario a forestar.
• El mensaje podrá elaborarse invitando a los vecinos a participar del
trabajo, o tal vez los mensajes podrían ser elaborados por los niños de
la Escuela del Barrio, como se sugiere para otras campañas de difusión.
También se podría proponer un encuentro, similar a una Feria de
Ciencias, en las que los alumnos participarán expresando cómo quieren
su plaza, exponiendo un diseño o expresando los mensajes que tendrían
los carteles.
• La confección de un folleto, sería otra alternativa en el que se brindaría
información sobre cómo plantar el árbol, cuáles son las distancias
convenientes respecto del cordón de la vereda o línea municipal, que
cuidados requiere , si es oportuna la poda de las especies cómo y
cuándo realizarla.
• Los espacios radiales con la participación de los vecinos siempre es
una actividad de la que se obtienen buenos resultados puesto que los
vecinos demuestran interés cuando se comunican entre ellos a través de
este medio, especialmente si se cuenta con una radio barrial.

76
• Podría encararse un micro radial con la participación de personas que
representen a un ente oficial o privado, a fin de brindar información
sobre riego por goteo u otras alternativas ( I.N.T.A., organismos de
bosques, viveros provinciales, municipales y privados, clubes de
jardinería, etc.)
• Otra intervención podría ser la realización de un video educativo con
imágenes de las actividades previas y posteriores a la forestación.

CAMPAÑA SOBRE NUCLEO HUMEDO Y EFLUENTES


4
CLOACALES

Objetivos:
Que los vecinos
• Comprendan la necesidad de contar en sus viviendas con el núcleo
sanitario.
• Conozcan el funcionamiento del sistema de evacuación y la importancia
de su mantenimiento.
• Elaboren el mensaje a difundir sobre el tema y seleccionen el medio a
fin de comunicarse con el resto de la comunidad.
• Se informen respecto a normas emitidas por el Municipio.
Meta:
Que en el lapso que transcurre el acompañamiento ambiental los vecinos
logren la incorporación del núcleo sanitario en sus costumbres cotidianas, la
conexión a la red cloacal y la desactivación de los pozos ciegos o letrinas.
Indicador:
Se podrá tomar como indicador, a través de un relevamiento, el número de
familias que han desactivado el anterior método de eliminación de excretas,
como también el estado de mantenimiento de la red construida y del sistema
que se haya elegido para el tratamiento de excretas (planta de tratamiento,
piletas de oxidación, lechos filtrantes, etc )
Actividades:
• Como en los temas tratados anteriormente podremos recurrir a una
diversidad de actividades las que serán complementarias y reforzarán
los talleres.
• Como parte de una campaña podrá realizarse una reunión a fin de
interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema de eliminación de
excretas.

77
La presencia de representantes del Ente que tendrá a su cargo dicha
responsabilidad (funcionamiento de la planta de tratamiento o de las
piletas de oxidación) será útil para responder a las preguntas que los
vecinos podrán expresar.
• Como parte de las actividades se podrá diseñar una cartilla explicativa
de como funciona el sistema, cuáles son las acciones que el vecino
debe evitar para no obstruirlo, como también brindar información sobre
la desactivación del pozo o letrina y de los beneficios que se obtienen,
en particular por la eliminación de los riesgos sanitarios que estos
últimos métodos conllevan.
• El mensaje podrá elaborarse invitando a los vecinos a participar, con
asesoramiento de los organismos intervinientes ( municipalidad, Ente de
saneamiento, empresa constructora).
• Los espacios radiales es una alternativa a fin de explicar esta etapa de
las obras y del funcionamiento.
• En el caso de construcción de planta de tratamiento, una visita a la
misma luego de su construcción podrá otorgar una visión mas amplia
respecto de la importancia de su conservación y funcionamiento.
• Otra actividad podría ser la implantación de la barrera forestal en el
perímetro de la Planta. Si en cambio se tratase de otra modalidad de
tratamiento, como piletas de oxidación o lechos nitrificantes, se trabajará
esta Campaña conjuntamente con la de forestación, tanto para la
minimización de emanaciones como para el aprovechamiento del
efluente tratado resultante.

78
5 CAMPAÑA SOBRE ESPACIOS RECREATIVOS

Objetivos:
Que los vecinos:
• Internalicen la necesidad de contar con espacios recreativos para
mejorar su calidad de vida.
• Elaboren el mensaje a difundir sobre el tema y seleccionen el medio a
fin de comunicarse con el resto de la comunidad.
• Concreten la apropiación del espacio destinado y se informen respecto
del funcionamiento de estos espacios recreativos y comunitarios.
Meta:
Que en el lapso que transcurre el acompañamiento ambiental los vecinos
logren responsabilizarse del mantenimiento de los espacios recreativos.
Indicador:
Se podrá tomar como indicador, en el momento de la evaluación, el grado
de apropiación alcanzado, materializado en el uso del espacio, el estado de
mantenimiento del mismo, actividades que allí se realizan, etc.
Actividades:
• Invitar a la comunidad a una asamblea o reunión a fin de definir cuál
será el espacio comunitario sobre el que se trabajará (en el caso de que
no haya uno especialmente destinado a tal fin, o se quiera recuperar
algún espacio degradado que desvaloriza el barrio o su entorno).
• Posteriormente invitar a los vecinos al lugar elegido para que en
conjunto analicen el tipo y funcionalidad del área recreativa que se
pretende, realicen las propuestas de trabajo y la distribución del
equipamiento (bancos, juegos, baños, canchas, senderos, iluminación,
riego, vigilancia, etc)
• Podría organizarse una reunión informativa que sea planificada por la
Junta Vecinal o grupo de trabajo, con la participación de los vecinos y
representantes del municipio con el fin de solicitar el apoyo técnico para
el diseño y planificación del espacio, considerando las pautas
consensuadas entre vecinos.
• Diseñar carteles conjuntamente con el área de Deportes del Municipio a
fin de ubicarlos en los lugares que se realizan actividades deportivas (
caminatas, trote, ciclismo etc.).

79
• El mensaje de dichos carteles podrá elaborarse invitando a los vecinos a
participar del trabajo, o grupos de jóvenes que realizan actividades
deportivas.
• La confección de un volante puede ser útil para comunicar al resto de
los vecinos los días de reunión de una comisión organizadora e invitarlos
para que realicen sus propuestas.
• Podría encararse un concurso entre los niños del barrio a fin de elegir
el nombre de la plaza o del espacio comunitario que se desea
conformar.
• Una vez que se comiencen con las tareas a fin de concretar el espacio
podría realizarse un acto simbólico , buscando un padrino para el lugar
(que al mismo tiempo pude constituirse en recurso económico para el
mantenimiento)
• Utilizar la radio más escuchada y crear un micro radial en el que
diariamente se comunique a los vecinos los avances y ofrecer la
oportunidad para que los mismos vecinos realicen sus propuestas.
• Podría encararse la realización de un video con imágenes antes de las
obras y seguimiento posterior en conjunto con las tareas de forestación.

80
1 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

CAPÍTULOS 1, 2, 3, 4, 5 y 7
Isabel de Caso

CAPITULO 6
Inés Williams

EL COMUNICADOR POPULAR
Mario Kaplum. Humanitas 1987.

COMO PLANIFICAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


David Wood y Diane Walton Wood. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y
Desarrollo.

TALLER DE ECOLOGÍA.
Pablo Jordán , Julio Hurrel . Ediciones Independencia.

LOS MEDIOS Y SUS CONTAMINANTES.


Cuadernos de Medio Ambiente. Municipalidad de Pueyrredón, 1993.

UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.


Paulo Freire, Ezequiel Ander Egg, Marco Marchioni, Ma. L. Monera Olmos, Fernando
de la Riva. Humanitas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA PROPUESTA PARA LA ACCIÓN EN LA ESCUELA.


Graciela Kechichian. Ed. Santillana, 1997.

GUÍA PARA EL DISEÑO, UTILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES


EDUCATIVOS.
Organización Panamericana de la Salud, 1984.

APRENDIENDO A PROMOVER SALUD.


David Warner y Bill Bower, 1985.

EL TALLER DE LOS TALLERES.


María Teresa González Cúberes. Ediciones Estrada, 1988

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Pedro César Cantú Martínez , 1993

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. UNESCO, 1977

CURSO-TALLER LATINOAMERICANO DE COMUNUICACIÓN POPULAR.


Centro al Servicio de la Educación Popular, 1983.

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.


Silvana Puglisi, Roberto Mulieri. Troquel, 1991

COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN.
Publicación del Equipo de Publicaciones. Vicaría Alto Valle. Obispado de Viedma,
1990.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, EXPERIENCIAS EN ESCUELAS PRIMARIAS.


Municipalidad de Cipolletti. Univ. Nac. del Comahue.

METODOLOGIA Y PRACTICA DE LA ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL.


Ander Egg Ezequiel. Humanitas , 1986.

MANUAL DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.


Alfredo Astorga, Bart van der Bijl. Humanitas,1991

81
PARTICIPACIÓN: MITOS Y ALTERNATIVAS.
Norberto Alayón. En Trabajo Social,Año ll Nº 6-7. Edit. EPPAL Uruguay

Bibliografía específica para el Capítulo 6

MANUALES DE CAPACITACIÓN, ALER –


EL LENGUAJE POPULAR, ALER
EL PERIODISMO POPULAR, ALER
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA
Valladolid 479 (y Madrid)
Te. (593-2) 52 43 58 y Fax (593-2) 50 39 96
e-mail: aler@aler.org.ec
Quito - Ecuador

BAÚL DE LOS RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN LOCAL,


Programa de Comunicación Popular, Santiago de Chile – 1995 – ECO
(la mayoría de los dibujos fueron tomados de este libro)

BASES DEL DISEÑO GRÁFICO, Alan Swan – Manuales de Diseño – GG


Afiches diseñados por Eduardo Devrient y colaboración de Inés Williams

82

You might also like