You are on page 1of 5
DINECCION KACIONAL DEL TRABAJO .- En la ciudad de Montevideo el 25 de noviembre de 2021, reunido el CONSEJO DE SALARIOS DEL GRUPO 16 “SERVICIOS DE ENSENANZA” SUBGRUPO 07 “ENSENANZA NO FORMAL”, integrado por: : DELEGADOS DE LOS TRABAJADORES: SINTEP representado por los Profesores Sergio Sommaruga y Pablo Abisab; DELEGADOS DE LOS EMPLEADORES: AUDEC representada por el Cr. Daniel Acufia y ANONG sentada por el Dr. Marcelo Schelotto ; DELEGADOS DEL_PODER_EJECUTIVO: Fernando Delgado, Dra, Rosario Dominguez y Dra. Silvana Golino ; ACUERDAN : : AMBITO DE APLICACIO! cdfécter nacional y abarcan a todo el personal dependiente de las instituciones que componen el sector de actividad (Grupo 16 “Servicios de Ensefianza” subgrupo 07 Las normas del presente acuerdo tienen “Ensefianza no formal”), SEGUNDO: VIGENCIA Y OPORTUNIDAD DE LOS AJUSTES SALARIALES: Este, acuerdo tendré. vigencia, en cuanto a ajustes. salariales y salarios minimos por categoria durante el, perfodo comprendido entre.el 1°.de julio de 2021 y el 30 de junio de 2023, disponiéndose que se efectuardn ajustes salariales el 1°. de julio de 2021, el 1°. de enero de 2022, el 1°. de julio de 2022 y el 1°. de enero de 2023, TERCERO: AJUSTE SALARIAL AL 1°.DE JULIO DE 2021: Se establece, a partir del 1° de julio de 2021, un incremento salarial de 3,86 % (tres con ochenta y seis por ciento), sobre los salarios nominales vigentes al 30 de junio de 2021, resultante de la acumulacién de los items A) y B) , segtin se detalla a continuacién: ‘A)_3,5% (tres con cinco por ciento) por evolucién del Indice Medio de Salarios (IMS) del periodo 1° de diciembre de 2020-31 de mayo de 2021. B) 0,3484 % por concepto de recuperacién salarial por diferencia entre IPC e IMS en la ronda anterior. Este tiltimo item se dard solamente en esta oportunidad sin estar supeditado a que las Instituciones reciban la transferencia a los convenios de parte de los Organismos correspondientes, CUARTO: AJUSTE SALARIAL AL 1° DE ENERO DE 2022.- Se establece con vigencia a partir del 1° de enero de 2022 un ajuste salarial segtin el {ndice Medio de Salarios (IMS) del perfodo 1° de junio 2021 - 30 de noviembre de 2021, que se aplicaré sobre los salarios nominales vigentes al 31 de diciembre de 2021, QUINTO: AJUSTE SALARIAL AL 1° DE JULIO DE 2022.- Se establece con vigencia a partir del 1° de julio de 2022 un ajuste salarial segtin el fndice Medio de Salarios (IMS) del perfodo 1° de diciembre de 2021 - 31 de mayo de 2022, que se aplicard sobre los salarios nominales vigentes al 30 de junio de 2022. SEXTO: AJUSTE SALARIAL AL 1° DE ENERO DE 2023.- Se establece con vigencia a partir del 1° de enero de 2023 un ajuste salarial segtin el fndice Medio de Salarios (IMS) del perfodo 1° de junio 2022 - 30 de noviembre de 2022, que se aplicard sobre los salarios ~ nominales vigentes al 31 de diciembre de 2022, SEPTIMO: SALARIOS MINIMOS: Se fijan los siguientes salarios minimos. por categoria, por 44 horas semanales de labor, los que tendran vigencia a partir del 1° de julio de 2021, y se detallan a continuacién: a) Auxiliar de Mantenimiento, Limpieza y Cocina: $ 28.971 b) Recepcionista, portero, sereno: $ 28.971, , ) Auxiliar contable, administrativo: $, 29,856 4) Encargado de Cocina: $ 32.659 e) Encargado de mantenimiento: $, 32.659 f) Educador: $. 41.989 g) Maestro, profesor, educador con tftulo terciario o universitario de grado: $. 45.249 h) Profesional: médico, asistente social, nutricionista, psicélogo, fonoaudidlogo, psiquiatra, psicopedagogo, psicomotricista, socislogo, abogado, contador: $ 55.986 A los efectos de calcular el salario mensual, para una oferta laboral de un trabajador, con carga horaria menor a 44 horas semanales, se aplicard lo siguiente: se dividird el salario wh | ws ie mensual del tabajador por 44 y el valor asi obtenido se multiplicard por la cantidad de horas semanales que desempefie. OCTAVO: COMPUTO DE LOS DiAS SABADOS: Las Partes acuerdan constituir una \Comisi6n Tripartita, la que se convocard en marzo de 2022, a los efectos de abordar dentro primer semestre de 2022, el estudio del cémputo de los dias sébados en el calculo de la licencia anual reglamentaria para aquellos trabajadores que se desempefien de lunes a viernes. NOVENO: COMISION SOBRE TRABAJO TELEMATICO: Las partes acuerdan constituir una comisién tripartita a efectos de abordar la temética del trabajo telematico con fines pedagégicos atendiendo a las particularidades del sector. Esta Comisién se convocaré en el correr de marzo de 2022 y desarrollard la tarea con una extensién maxima de 120 dias desde la fecha de su primera sesién prorrogable por las partes y adoptard sus propuestas por consenso. DEGIMO: VIGENCIA DE LOS. BENEFICIOS ANTERIORES. Ninguna: de las cléusulas establecidas en el. presente acuerdo. podré interpretarse en el sentido de desmejorar las condiciones que gozan los trabajadores. Por tanto, las partes comparecientes declaran que'se mantiene la plena vigencia de los derechos laborales acordados’en rondas anteriores del Consejo de Salarios. DECIMO PRIMERO: RECUPERACION DE LA PERDIDA SALARIAL! Las partes 6n a la posible pérdida de salario real, que resulte de la comparacién entre la evélucién de la inflacién y el indice ‘medio de éalarios (IMS) del periodo de vigencia del preseiite convenio. A tales efectos, al inicio de la Décima Ronda, se realizarén las gestiones ante las instituciones correspondientes, con el fin de lograr la provisién de los fondos necesarios para que los trabajadores puedan, en un determinado periodo de tiempo, recuperar la pérdida salarial, “pie ts Esto siempre que se transfiera a los convenios correspondientes una partida especial, diferenciada y adicional, a ese fin especifico. DECIMO SEGUNDO: NO AFECTACION DEL SALARIO EN SITUACION DE CUARENTENA PREVENTIVA: Las partes acuerdan que aquellos trabajadores que por recomendacién médica escrita realicen cuarentena preventiva, dada la emergencia sanitaria por COVID 19, y que no fuesen amparados en el Sistema Nacional Integrado de Salud por el Banco de Previsién Social, no tendran pérdida salarial. En tal sentido, si la Institucién indica al trabajador el cumplimiento de la medida preventiva, debera asegurar el pago de su salario, como si estuviera en actividad, durante el perfodo en que subsista dicha medida. Esto sin perjuicio de que el trabajador quedard a disposicién de la Institucién para realizar aquellas tareas que puedan impartirse en la modalidad de teletrabajo en esta situacién especifica, DECIMO TERCERO: CLAUSULA DE PREVENCION DE CONFLICTOS: Las partes se comprometen a no adoptar medidas que contradigan lo establecido en el presente convenio. Se acuerda que en caso de diferendo.o conflicto a nivel de empresa o institucién que aluda a lo convenido; deberd convocarse a, un, Ambito. bipartito entre la:institucién 0 empresa y el Nticleo de Base de SINTEP, buscando resolver el mismo. En.caso de no Tegarse a un acuerdo se elevard el diferendo al MTSS a través de la Direccién Nacional de ‘Trabajo (DINATRA). De no lograrse,tampoco un acuerdo en ese ambito, la situacién seré sometida a la consideracién del respectivo Consejo de Salarios a efectos de que este asuma sus competencias. DECIMO CUARTO: PAGO DE LA RETROACTIVIDAD: Las partes acuerdan que la” f emai As cnintalisladtl ci dilemtonios Ge eee ener retroactividad derivada del aumento salarial del 1° de julio de 2021 a la fecha de la firma del presente acuerdo, se pagaré como maximo el quince de diciembre de 2021 y en una sola partidg. ee. para constancia de lo acordado se firman en el lugar y fecha arriba indicados, siete ejemplares de un mismo tenor. 2S

You might also like