You are on page 1of 7
Células del sistema nervioso Las NEURONAS ‘COMUNICACION NEURONAL: UNA VISION GENERAL Las cELULAS DE SOPORTE La BARRERA HEMATOENCEFALICA Resumen intermedio ‘Comunicacién intraneuronal MEDICION DE LOS POTENGIALES ELEGTRIGOS DE LOS AKONES EL POTENCIAL DE MENGRANA: EQUILIGRIO ENTAE DOS FUERZA EL POTENCIAL DE ACCION ‘CONDUGCION DEI. POTENCIAL DE ACCION Resumen intermedio ‘Comunicacién interneuronal ‘CONCEPTO DE LA-TRANGMISION QUIICA ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS LIBERACION OE LA SUSTANCIA TRANSMISORA AGTIAGION OF LOS RECEPTORES Porenciates rostsinérTicas FINALIZACION DE LOS POTENCIALES POSTSINAPTICOS EFECTOS DE LOS POTENCIALES POSTSINAPTICOS: INTEGRACION NEURAL AUTORREGEPTORES. (OrA0s TiPos DE SINAPSIS Compnicacion auiica No siniericn Resumen intermedio 40. FISIOLOGIA DE LA CONDUCTA El ozrebro es el Grgano que mueve los mtiseu- los, Esta afirmacién puede parecer un poco sim- ple, pero, en tiltima instancia, el movimiento —o més precisamente, la conducta— constitu- _ye la funcién principal del sistema nervioso, Para {que los movimientos sean eficaces, el cerebro debe saber lo que ocurre en su entorno, De este modo, el organismo contiene eélulas especiali- zadas en la deteccién de los acontecimientos del entomo y células especializadas en la produecién de movimientos. Naturalmente, los animales complejos, como nosotros mismos, no reaccio- han autométicamente ante los acontecimientos “ambientales; nuestros cerebros son lo suficien- ‘temente flexibles como para poder comportarnos de formas diferentes de acuerdo no s6lo con las circunstancias presentes sino también con las ex- perimentadas en nuestro pasado, Ademas de per- cibir y actuar, somos capaces de recordar y de~ cidir. Todas estas capacidades son posibles gracias a los miles de millones de células que se fencuentran en nuestro sistema nervioso. Este capitulo describe la estructura y las fon- ciones més importantes de las células del siste- ma nervioso. La informacién, ya sea en forma de luz, ondas sonoras, olotes. gustos 0 contac~ to con objetos, es captada del entomo median- te células especializadas denominadas neuro- nas sensoriales. Los movimientos tienen lugar ‘mediante la contraccién de los mtisculos, con- ‘rolados a su vez por neuronas motoras. (EL término moror alude a movimiento y no a un mo- tor mecéiico.) Y entre las neuronas sensoriales yy las motoras se hallan todas las interneuro- nas —neuronas que se encuentran totalmente en el sistema nervioso central—. Los circuitos de intemeuronas (principalmente del encéfalo) son responsables de las funciones de percep- cidn, aprendizaje, recuerdo, decisién y control de las conductas complejas. ;Cuntas neuronas hay en el sistema nervioso humano? Podemos hacer una estimacién de entre 100.000 millones y L bill6n, pero todavia nadie las ha contado. Para comprender cémo el sistema nervioso controla la conducta debemos empezar por com prendler sus partes —las eélulas que lo compo- rnen—. Como este capitulo trata s6lo de las c&- Iulas, no es necesario estar familiarizado con la ‘estructura del sistema nervioso, que serd deserita cn el capitulo 3. Sin embargo, necesitamos sa- ber que el sistema nervioso tiene dos compo- nentes basicos, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema ner- vioso central (SNC) esti constituido por las partes del sistema nervioso que se sitéan den tro de la cavidad craneal y del canal vertebral: el encéfalo y la médula espinal. El sistema ner- -vioso periférico (SNP) se encuentra fuera de es- tas cavidades dseas y consiste en los nervios,y en algunos érganos sensoriales. Células del sistema nervioso La primera parte de-este capitulo est dedi- cada a describir las células mis importantes del sistema nervioso —las neuronas y las células de soporto— y a la barrera hematoencefflica, que las afsla quimicamente del resto del organismo. Las NEURONAS Estructura bésica La neurona (célula nerviosa) es la unidad elemental de procesamiento y transmisign de la informacién en el sistema nervioso. Hay neuronas de diferentes formas y varie~ dades, dependiendo del tipo de tarea especial zada que Hevan a cabo. De una forma u otra, 2e- neralmente tienen las cuatro estructuras 0 regiones siguientes: (1) cuerpo celular o soma; (2) dendritas; (3) axén, y (4) botones terminates. Soma. E| soma (cuerpo celular) contiene el nicleo y la mayor parte de la maquinaria que wantiene los procesos vitales de la cétula (wéase la figura 2.1). Su forma varia considerable- mente en los diferentes tipos de neuronas. Dendritas. Dendron significa «rbol» en agriego, y las dendritas de la neurona se pare- cen mucho a los drboles (wéase la figura 2.0) Las neuronas «conversan» entre si, y las den- dritas actan como importantes receptores de es- tos mensajes. Las informaciones que pasan de luna neurona a otra se transmiten a través de la sinapsis, que es una unién entre los botones terminales (descritos més adelante) de la neu- ESTRUCTURA Y FUNGIONES DE LAS CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO at ‘Soma (cuerpo collar) pein one _| interior ce S Botones lavaina de terminates i —veresermine Direceion a los mensales Figura 2.1 Partes principates de una neurona multipolar: rona emisora y una porcién de la membrana somitica o dendritica de Ia célula receptora. (La palabra sinapsis deriva de la griega sunap- fein, que significa «conexi6n>.) En una sinap- sis la comunicacién tiene lugar en una sola di- receién: desde el bot6n terminal a la membrana de la otra célula. (Como muchas reglas gene- rales, ésta tiene algunas excepciones. Como ve- remos en el capitulo 4, algunas sinapsis trans miten informacién en ambas direcciones.) Ax6n, El ax6n es un tubo largo y delgado, ‘a menudo recubierto por una vaina de mielina (la vaina de mielina se describe mas adelante). leva informacién desde el cuerpo celular has- ta los botones terminales (véase la figura 2.1). El mensaje bisico que conduce recibe el nom- bre de potencial de accién. Esta es una impor- tante funcién que describiremos con mayor de- talle més adelante en este capitulo. Por ahora, es suficiente decir que se trata de un breve acon- tecimiento eléctrico/quimico que se inicia en el extremo del axén préximo al cuerpo celular ¥ Viaja hacia los botones terminales. El poten- cial de accién es como un pulso breve; en un de- terminado axén, tiene siempre el mismo tama- fio y duracién, Cuando alcanza un punto en el que el ax6n se ramifica, se divide pero no dis- Cos sensbies & estimlos fens Dencts sonsibies ‘a estinulos fsles tones terminates Figura 2.2 ‘Neuronas. a) Neurona bipolar; se encuentra principalmente en los sistemas sensoriales (por ejemplo, de vision y audicién). b) Newrona unipolar: se encuensra en el sistema somatosensorial (tacto, dolor y similares). minuye su tamafto. Cada rama recibe un po- tencial de accién con toda su fuerza. Al igual que las dendritas, los axones y sus, ramificaciones pueden tener formas diferentes, De hecho, los tres principales tipos de neuronas s¢ clasifican de acuerdo con el modo en que suis axones y dendfritas salen del soma, La neu- rona representada en la figura 2.1 comresponde al tipo mas comiin que se encuentra en el sis tema nervioso central; es una neurona mul polar. En este tipo de neuronas la membrana so- ‘mitica da lugar a un axén y a los troncos de muchos éboles dendriticos. Por su parte, las neuronas bipolares dan lugara un ax6n y aun Arbol dendritico, en lugares opuestos del soma (véase la figura 2.2a), Estas neuronas gene- 42 FISIOLOGIA DE LA CONDUCTA Figura 2.3 Nervios. Un nervio consiste en una lémina de tejido que rodea un fascfculo de fibras nerviosas individuales (también conoeidas como axones) vasos sanguineos; A = axones individuales. (A partir de Tissues and Organs: A text-Atlas of Scanning Electron Microscopy, de Richard G. Kessel y Randy H. Kardon. Copyright 1979 de W. H. Freeman and Co. Reproducido con permiso.) ralmente son sensoriales, es decir, sus dendri- tas detectan acontecimientos que ocurren en el entorno y envian informacién acerca de estos eventos al sistema nervioso central. El tercer tipo de cétulas nerviosas corres- ponde a la neurona unipolar. Ticne un tinico proceso que sale del soma y se divide en seguida cen dos ramas (véase la figura 2.26). Las neu- ronas unipolares, al igual que las bipolares, transmiten informacién desde el entorno hasta el SNC. Las arborizaciones (ramificaciones se- ‘mejantes a las ramas de los drboles) alejadas del ‘SNC son dendritas; las que se hallan en el SNC acaban en botones terminales. Las dendritas de la mayorfa de las neuronas unipolares detectan tacto, cambios de temperatura y otros aconte- ccimientos sensoriales que afectan a la piel. Otras neuronas unipolares detectan sucesos en nues- {ros miisculos, articulaciones y Grganos intemnos.. El sistema nervioso central se comunica con el resto del cuerpo mediante nervios conectados al encéfalo y a la médula espinal. Los nervios son fasciculos de muchos miles de fibras indi- Figura 2.4 Vision general de las conexiones sindpticas entre neuronas. Las flechas indican la direccién que sigue el flujo de informacién, viduales, envueltas con una membrana resis- tente y protectora. Al microscopio, los nervios parecen cables telefénicos, con sus manojos de hilos (véase la figura 2.3). Igual que los hilos individuales de un cable telefnico, las fibras nerviosas transmiten mensajes a través del ner- vio, de un érgano sensorial al encéfalo o desde el encéfalo a un misculo o glandula, Los botones terminalles, La mayoria de los axones se dividen y ramifican muchas veces. En Jos extremos de las ramificaciones finas se en: cuentran pequefios engrosamientos denomina- dos botones terminales (algunos neurocienti- ficos prefieren la palabra original francesa bouton, y otros se refieren a ellos simplemen- te como terminates), los cuales tienen una fun- cién muy especial: cuando un potencial de ac- ién que viaja por el axén alcanza los botones terminales secretan una sustancia quimica de- nominada sustancia transmisora, también lla- ‘mada neurotransmisor. Esta sustancia quimi- ca (hay muchos tipos diferentes en el SNC) excita 0 inhibe la neurona receptora, por lo que 44 FISOLOGIA DE LA CONDUCTA Figura 2.6 presentes en cada caso son los principales de- terminantes de los compuestos que realmente se produce, Més atin, hay algunos enzimas que rompen moléculas y otros que son capaces de unirlas; los que se hallan presentes en una te- gi6n particular de Ia célula determinan enton- ces qué moléculas permanecen intactas. Por ejemplo, En esta reaccidn reversible, la concentra- cin relativa de los enzimas X e Y determina: predominard el complejo AB o sus constitu- yentes, A y B. El enzima X da lugar a la uni6n de A y B; el enzima Y da lugar a la ruptura de, AB, (Para que se lleven a cabo estas reacciones se necesita energia.) La mayor parte de la célula esté formada por el eitoplasma, que es complejo y varia Detalla| delnicleo Sintesis de protefnas, Cuando se aetiva un gen, su informaciOn se copia en forma de una motécula de ARN mensajero. ELARN sale del nicleo y se une a wn ribosoma, en donde se sintetica la proteina. considerablemente en los diferentes tipos de células, pero puede ser caracterizado como tuna sustancia de tipo gelatinoso, semiliqui- da, que Hlena el espacio delimitado por fa ‘membrana. El citoplasma no es estatico e iner- te; se mueve y fluye. Contiene pequefias es- tructuras especializadas, de la misma manera que el cuerpo posee drganos especializados. Las mas importantes se deseriben a continua- cin, Las mitocondrias tienen forma de cuentas, ovaladas y constan de una doble membrana. La membrana interna esté arrugada, y las arrugas forman una serie de repisas (crestas) que lle- nan el interior de la cuenta. Las mitocondrias desempefian un papel vital en la economia de Ja célula; muchas de las etapas bioquimicas involucradas en la obtencién de energfa a par- tirde la degradacién de nutrientes tienen lugar en sus crestas. La mayorfa de los biGlogos ce- Iulares cree que en tiempos remotos las mito- condrias eran organismos vivos libres, que

You might also like