You are on page 1of 5
* EWUNCIADO DE LOS PROBLEWAS. ‘GSeuen70s EN UWA sEccroN 4.x Indique que esfuerzo 0 ostuerzos se presentan en la base de la columa Serta de la figura 1 y qué valor tienen. Cafe Seccion C Fig2 _ 2= Dos planchas A y B estén unidas por dos remaches sega 1a figura 2.- fadique qué esfuerzo © esfuerzos se presentan en la secci6n C de cada re~ =Be, seccidn que es determinada por 1a superficie de contacto de las dos lanchas y qué valer tienen los esfuerz0s si Pes la fuerza que actfa en aca placa. 3.- Indique qué esfuerzos se presentan en la secci6n A de la viga de la fi ura 3, si todas las cargas actfan en el eje do sinctria. tndique los vs deres de los esfuerzos, 4. 2Qu@ cambios ser4n necesarios hacer en las cargas o en 1as co- tas de la figura 3 para que en ia secci6a A acte solamente es- fuerzo cortante?. = cps S:> Qué, cambios Serdin necasarios introducir on Ins cargas 0 en las cotas #e Ia figura 3 para que en la secelén A actde solamente momento flector?. 2Qué cambios serén necesarios hacer en las cargas 0 en las cotas de la figura 3 para que on 1a seccién A actée eolamente esfuerzo uormal?. Si on la seccién A de 1a viga de 1a figura 3 no hubiese nomento torsor gQué cambios serdn necesarios hacer para que hubiese esta clase de esfuer os en dicha secciéa?. Ua vige AB de la figura 5 esta representada sinplemente por su eje longitudinal: ~ Caleule Ia reaccién vertical en el apoyo A y las reacciones horizontal y vertical en el apoyo 8. erie Sarg ae ~ Qué esfuerzos hay y qué valores tienen 6 "6 4 h Ian seceiches eituadas a + 4 22% S"1'5'm del spoyo A & ee ee saree Fa 1st = Tinediatanente © ta derecha det apoyo mt. "coca en sgedos Fg. Saas = Gonprobar los resultados tomando primero los estuerzos situados a 1a Azguierds de dichas seccionos y luego lsu sitmdns a 1a decetra, 9:> BL ede BS de 1a figura 9 osté on oquilibric por 1a accion de tres rz deatot — I geo dig 7 ee B, 200 gy 900 xg que actaan (#48 nbrmalnente a sus brazos de de planca en los puntos AsB ¥C respectivanente. Be pide: “ ~Caleular 1a fuerza P= | = EL valor del momento torsor Js Signo en los tramos By Tu, wy Ys. z Vite Laternt werent 7) ngs ix 30.> Tadique 108 valores de 10s cuatro estuerzoa en 1a seccién de okforrs- lento de 1a estructura de 1a figures 10, 11,7 Indique los valores de los custro esfuerzos en 1a seceiGn AA, da 1a Figura ii gue forms un digule aveon 1a vertical. La cates Satta “oa th plane de sinetria. } < it a t hw Vista lateral * : 7 us Zig. 10 Fig.¢ +—— 28 —_+ #03 €0 1a°secciGn de empotramiento de 1a estructura 12,- Hallas 10s estuerz: ‘figura 12, : Soe 350% as04g 1000 Hy aS $20 hy ht bis" on ah <= iH pe i ge ¢s He Rig is fallar los estuerzos en la seccidn AA de 1a estructura de la figura 13, . SSHUERZO_yomaL ‘44.- Una varilla de hierro forjado :6 = 700 g/cm’ Serre. 1 Qié esfuerze puede aoportar ? 435.- Un hierro angular de 3"'x3"x1/4" en cada cara lleva us rensche de WJar-'SE soporte une carga de 6 tm Gcnicular Ia fevige 0 eotuerze cnisario en Ke/en??. tha platina de nierro de 80 ma x 6 mm tiene 9.9 m de longitud.-Col Gular 18 carga que puede Soportargara gue el alarganieite total sea” se 0.2 cm.~ El méduio B= 2.1 x 10°Kg/em*.—pespreciese e1 peso propio. ‘27.-Una barra cilindrica de acero trabajando a 1000 Kg/en® tiene que. portar adenfis de su peso propio una carga de 5 tn.-La longitud de Evra et de d0s--Caleular ol didmetro de ln eootidn tonendowe7,Skgtn? ‘28.- Heliar la carga que puede resistir un apoyo cilindrico hueco de Gonereto, cuyo diine:ro exterior es de 1.g0's ye inverior 0.80 ea fatiga de trabajo a compresién : 60 Kg/cn?. Calcular la longitud que debe tener”la seccién de una platina de _ 38 do anche que soporte una carga de 20000 Ib para que la fatige de tralajo a ln compression no exceda a 7.9 Ke/aee * 20.-Un tirante la acero de seceitn cuadrada de 2 em de lace y 1.80'm de longitud esté soget igo a una carga de 9tn.-£1 nédulo de eslastieidad es de 21000Kg/an¢-Calcular 1e atiga de ivalajo yl alargamiento produ sido. 2.- Una pieza de mdera de poca altura y de seccién rectangular estard Senctida a una carga de,compresién de 10iu.- be fatige de trabajo bo debe exceder a 30 Ke/en?.- Calcular los lados de la secei6n si estos Seven estar en la relacién de 2a 3. 22,- Calcular ©1 ancho de 1a fundacién de un miro de 20 cn de ogpesor y um de altura (tw) ~ 4 tn/n3).- #1 terreno resiste 0.008 Kg/mne, Des— Bréciese ¢1 peso propio de 1a tundacién. 23.-Un cable sirve para extraer una carga de Stn desde ung profundidad Ge 180m.-H1 peso eapecifico del,cable ez w= 0.00l%s/emi La fatiga de trai jo de] Cable es de 75Ks/en? Lievande en cuenta su peso propio. Galeular las secciones de este cable pars las siguientes condiciones Si debe estar constituido por tres trozos de 11 aisma longitud y difercate area. Si tebe ser de seccién constante. Gable de secesén variable desde ie parte inferior = 1a parte ‘superior (Cable : tronco cénico). G.- Cable de igual resistencia a traction, ‘24q-tim barra cilindrica de hierro de 10m de longitud y de sem de difne. iro esta inpedida de contraerse en gus extrenos.Calevjar las reaccio beg Si la varilla pasa de 39°C a-10°C.~Tonar o£. -12s10-© /°C 7 B21 © 108 Rg/en2, 2s. = Los rieles de una via estén g tope a 15°C.— Siendo el cosficiente “dilatacién linea! 12.5% 10-6 "Gy ei médulo — 2% 108 Kg/am?, cular le fatiga cuando el sol los calienta a 40° C, 28.~ Determinar el espesor de un cilindre de pared delgida que se har Ge acero y estaré sonetido a tna presion interior Je 40 atmbeferas si Su didmetro debe ser 1 my la fatiga no debe exceder de 1100 Kg/en?. bajo no debe exeder a 1000 Kg fond ee Galeulnr tes ditasires co kee i] oe rantes. is “5 ee 28.— En la grda de la figura 1a pieza r AB es:4 cuperdineasionada. Para ef i tirante BC se dispone de un cable ee do cere de 2" de digmetro, y cupa fatiga de tliencia es de 2600 ke/or? Trabajando con un coeficiente de se le guridad igual a 3; ma A a. .Cudl es 1a ndxina carga P que fn Dueds aplicarse a 1a geda? t Z b.- EY médulo de elastigidad del a~ Ps ey Gero es 21000 Kz/mné y ou cooti- efentg de dilatacién lineal: 12 x 10° ac, Qué aumento de temperatura producira el mismo alargamiento en el cable fide el preduchdo porque ot Pepeuears hallado? —— earoT Stato to Aneto, de, 808 12 pornos de unida dei fondo de un cllin= Bind ZeeRd0 90 Jen €] didnetro de este y 1a presiGn interior ide pet ag, bras por pulgada cuadrada). Eh esfuerzo unitario de trabajo de los perros es de © = 400 Ke/an2, 9c, Una barra de acero de 5 cm? de drea estd gonetidy a las tueraas axia Hepaeisaes east, 2" 2 modulo E 22.1 = 108 Ke/en? (= peterntan et largamiento total. Stag be flew froneo-cinica de Ia tigura 31 est€ sohetida a wen carge P Testy OMS wonor x cotf enpotrada en su basa mayor’ Couotianto on Longa sam PORT Dy Sus didmetros dy Dy ol nédulo £ del materian ceteeur ee se el alarslonto towl. f ‘ j 4 Sie > EY pk | fier 90 oe A aap eo SS 52,~ 1a barra 42 de 1a figura 32 es absolutanente rfeida y eatt soportads bor ives varillas.- ya dos gxternas son de acero'y' tienen its oo metro y E > 2.1.x 108 Kg/emt. La interior es do cobte ne 2 6 cord 1.2 x 108 Kg/cm?, Las barras miden 2 metros.~ Las 3 barras etd tgualmente espaciadas y en los pustos medion entea eftee genes cargae de @ tonclsdass SISESPASG 08, pesos proptoe y tevande ox cusnss aie ta mes An per nanece horizontal haliar 10s estuersos ea fads entea’ 33.- Una carga de 45 tn act@a sobre una placa ahsolutamente rfgida que co Fona una cOlumna corta de concreto armado de 40 cm de didmetro y que Bene 10 varillas de acero de 2 em de didmtro cada una, coloadls 1eg tricamente. Figura 33. = Pasa e] acero E = 2.1 x 108 ks/en? y para el concreto £ = 1.75 x 10! Kg/ om*.- Determinar las fatigas en el acero y en el concreto, I is 4 el om Gime Figsz rn 34.5 La barra AD de la figura 34 es de material honogéneo y de secciin constante y est@ empotrada en sus extrenos. Si se le aplica Jas cases axiales del tn y2 tn segin Ja figura. Se pide confeccionar el diagrama de osfuersos nomales, fe) sic tg tote 31 eit iol, ea fea ie 35.~ Ia barra AD de la figura 35 os abeclutanente rfgida y es soportacn Por un pasadoy ex A y por las barras CB de lat6n y ED de acer, La barra €B tiene 2 cm’ de secgi6n; 1 = de longitud y su E = 1.2 x 108 Ke/em* Barra,ED tiene 1.5 cm de seccién; 1,5 n de longitud ¥ sup = Xg/en®. Una carga de 1 tn actGa en el punto medio entre B y D. Deter sar las fatigas y los alargamientos de las barras CB y DE < a a 1 ro oc ogy 20—$

You might also like