You are on page 1of 4

Bogotá, D. C., 16 de diciembre de 2021.

Señores
Respetados
Codirectores del Partido Nuevo Liberalismo

Carlos Fernando Galán Pachón


María Cristina Ocampo
Rubén Darío Ramírez
Rafael Amador
Fernando Galindo (Director)

Respetados
Miembros del Comité Nacional del Partido Nuevo Liberalismo

Gloria Pachón de Galán


Beatriz Góngora de García
Jairo Guerra
Fernando Galindo
Hugo Velásquez
Cecilia Fajardo de Zalamea

Respetado
Secretario General del Partido Nuevo Liberalismo

Andrés Talero

Ciudad

Ref.: Solicitud de cumplimiento


de la Sentencia SU-257
del 5 de agosto de 2021.

Respetados Señores:

El fallo de la Corte Constitucional que revive la personería jurídica del Nuevo Liberalismo
reconoció como mecanismo de reparación mi derecho a entrar y participar como militante y
Senador de la República al partido y por ende a presentar mi nombre en cualquier contienda
electoral.
De conformidad con el fallo, el día martes 7 de diciembre presenté, ante la Codirección y
el Comité Nacional del Nuevo Liberalismo, solicitud de ingreso a esta colectividad. De otra parte,
por invitación de la Codirección del partido, ese mismo día me reuní con sus cuatro integrantes, a
quienes les ratifiqué mi solicitud y les expresé mi decisión de ser precandidato presidencial en la
consulta que tendrá lugar en marzo de 2022. En acatamiento del fallo, la Codirección ratificó mi
derecho a ingresar al Partido como Senador y me anunció su decisión de presentarme, ante la
opinión pública y la coalición de la que participa el partido, como precandidato presidencial.

Ese mismo día se pactó una rueda de prensa para el día jueves 9 de diciembre a las 11 de
la mañana para comunicar estas consideraciones. No obstante, la rueda de prensa se canceló y al
día de hoy no ha tenido lugar, y mi ingreso extrañamente se supeditó a una segunda instancia de
aprobación, pese a que la Codirección ostenta –por delegación– todos los poderes del Comité
Nacional.

El viernes 10 de diciembre, al final de la tarde, el Comité Nacional expidió la Resolución


CN-002 del 9 de diciembre de 2021 “Por la cual se admite al señor Rodrigo Lara Restrepo como
militante del Partido Nuevo Liberalismo”, en donde se ratificó mi derecho a ingresar al Nuevo
Liberalismo.

Esta Resolución contempla en dos numerales disposiciones abiertamente


inconstitucionales que desconocen los principios rectores de las garantías y se extralimitan
respecto al contenido del fallo, al señalar:

“ARTÍCULO 2º. Esta determinación producirá efectos a partir de la manifestación escrita


y precisa de aceptación por parte del señor Rodrigo Lara Restrepo de acatamiento integral
de la sentencia SU-257 del 05 de agosto de 2021 de la H. Corte Constitucional, de los
órganos de dirección derivados de esta, y de las autoridades y dignatarios registrados ante
el Consejo Nacional Electoral en virtud de la Resolución 7822 del 28 de octubre de 2021.
El señor Rodrigo Lara Restrepo se compromete a aceptar los procedimientos que
establezca el partido Nuevo Liberalismo para la escogencia del candidato único que
representará al Partido en la Consulta Interpartidista de la Coalición Centro Esperanza,
a celebrarse en las elecciones parlamentarias de marzo de 2022; y a suscribir, respetar y
acompañar, dentro de las directrices del partido Nuevo Liberalismo, todos los acuerdos
que se establezcan con la Coalición Centro Esperanza. Dicha comunicación debe dirigirse
al Director Nacional y al Representante Legal, al correo
secretariageneral@nuevoliberalismo.org.
ARTÍCULO 3º. El Senador Rodrigo Lara Restrepo se abstendrá de asumir vocería a
nombre del Partido Nuevo Liberalismo, como dirigente o como precandidato, en tanto se
hayan surtido todos los pasos y trámites que formalicen su vinculación al Partido Nuevo
Liberalismo”.

Las citadas disposiciones subordinan mi derecho a expresar libremente mis opiniones y mi


derecho a participar en política a unas reglas inexistentes, lo cual es abiertamente inconstitucional,
antidemocrático, kafkiano y ofensivamente indignante.

Ninguna autoridad de un partido puede silenciar a un militante y menos aún a quien ostenta
un mandato popular. Una resolución no puede limitar un derecho reconocido directamente por la
Honorable Corte Constitucional, abrogándose poderes para solo reconocer ese derecho
formalmente, pero anulándolo en lo material y sustancial.

Las disposiciones del fallo de la Corte que reconocen mi ingreso al Nuevo Liberalismo no
están sujetas a condición política alguna. Mal hace esta resolución al crear condicionamientos y
restricciones que no están en el texto del fallo. Les hago un llamado para que se acate de manera
fidedigna el fallo de la Corte Constitucional.

Por otro lado, nadie está obligado a cumplir disposiciones contrarias al derecho y que riñen
con el carácter democrático de un partido político que recibe financiación de los colombianos.

Solicito, como miembro del Nuevo Liberalismo, que me sean respetados todos mis
derechos y garantías para participar en la consulta de marzo del año entrante, tal como se había
comprometido a hacerlo la Codirección, sobre todo ahora que la máxima autoridad electoral del
país ratificó la posibilidad para que un partido presente a varios candidatos en una consulta de
coalición. En aras de la coherencia, es menester recordar que voceros del Nuevo Liberalismo le
plantearon públicamente al Dr. Sergio Fajardo la posibilidad de llevar un aval múltiple en el Nuevo
Liberalismo.

La lamentable extensión de los trámites de ingreso al Nuevo Liberalismo a los que me he


visto sometido, me impidieron participar en los debates televisivos de la semana pasada en dos
grandes medios de comunicación, causándome un perjuicio político.
Ratifico mi ánimo constructivo y mi voluntad de construir con todos ustedes el derrotero
Liberal que necesita Colombia. El Nuevo liberalismo debe enaltecer en todo momento su
dimensión histórica y la causa democrática que defendieron sus fundadores y por la cual
ofrendaron sus vidas. La consulta popular y democrática fue una de sus banderas principales.
Todas las palabras que se expresen en público deben ser consistentes con los hechos, la historia y
el legado de la colectividad.

Atentamente,

Rodrigo Lara Restrepo


Senador de la República

C. Copia:
Dr. Jorge Enrique Ibáñez, Magistrado de la Corte Constitucional.
Honorables Magistrados de la Corte Constitucional
Dr. Juan Manuel Galán
Consejo Nacional Electoral
Medios de Comunicación

Anexos:
· Resolución CN-002 del 9 de diciembre de 2021
· Renuncia al Partido Cambio Radical

You might also like