You are on page 1of 28
Reglamentacion para la Ejecucion de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 Parte 1 - Aleance, Objeto y Principios Fundamentales Eas tale part 0L 38 eaaean ASOCIACION ELECTROTECNICA ARGENTINA | REGLAMENTAGION PARA LA EJECUCION DE | 9064 om, _ aSOGIA : 4 S@e eukctnorsewca | SESTACAGIONES EEECTINGAZ EN senUcer Es ean 208 Reo eaten pense eee | PARTE 1 ALCANCE, OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES AEA 2006 ‘Todos los derechos reservados. A menos que sea especificado de otro modo, ninguna parte de esta publi- cacién podra ser reproducida o ufilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico, éptico 0 me- nico, incluyendo fetocepia y microfilm, sin permiso escrito de le AEA. ‘AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. AEA 9364-1 (© Edicién 2006 | | ae REGLANENTAGION PARA LAEIEGUOIR bE PARTE 1; Alcance, objeto y principios fundamentals Pagina @® aéctroreowca INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES 27 ARGENTINA Se Comité de Estudios CE-10 Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Integrantes Ing. Carlos A. Garcia del Corro (AEA) Ing. Carios A. Galizia (CONSULTOR) Miembros Permanentes: Ing. Federico Andribet (ADELCO) tng. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Luis Grinner (ESTUDIO GRINNER) Ing. Magdalena Knell (ABB S.A.) Ing. Carlos M. Manili (UTN-INSPT) Ing. Eduardo Miravalles (GCABA) Ing. Héctor J. Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC S.A.) Comité de Normas Integrantes Presidente: Ing. Norberto 0. BROVEGLIO (AEA) Seoretari Ing. Natalio FISCHER (Diractor del EON) Miembros Permanente: Ing. Carlos A. GALIZIA (CONSULTOR) Ing. Alberto IACONIS (APSE) Ing. Victor OSETE (AEA) Ing. Jorge PUJOLAR (AEA) © AEA 2006 — Todos Ios derechos reservados. ASOGIAGION ELECTROTECNICA [ee Vaxcenma | ‘Tema: Tableros eléctricos ‘Tema: Motores eléctricos ‘Tema: Proteccién diferencial TREQLAMENTAGION PARA LA BuESUGON DE [eae INSTACAGIONES ELECTRICAS EN RMUESLES es PARTE f: Aleance, cbjctoy principiosfundarertales Pagina i dos Ing. Jorge Barbiori (UTN ~ Regional Pacheco) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Carios A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Gabriel Gaudino (EDENOR S.A.) Ing. Victor Osete (AEA) Ing. Daniel Pifieiro (UTN — Regional Pacheco) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Miguel Correa (EDESUR S.A.) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Magdalena Knell (ABB S.A.) Ing. Victor Osete (AEA) Ing. Héctor J. Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC S.A.) Ing. Jorge Barbieri (UTN Regional Pacheco) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Mauro Ciotti (MOELLER Argentina SA) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Magdalena Knell (ABE S.A.) Ing. Victor Osete (AEA) Ing. Daniel Pifieiro (UTN ~ Regional Pacheco) Ing. Héctor J. Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC S.A.) (AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. ‘REGLAMENTACION PARA LA ESECUCION DE size, _ nsocacion | AEA 900044 SY etsraateeticn INSTALACIONES & 2o7mCAS EN AMIEL S poe We Naroennna | Page Es) Tema: Puesta a tierra Tema: Canalizaciones eléctricas Tema: Conductores y cables eléctricos © AEA 2008 ~ Todos jos derechos reservados. Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A) Ing. Salvador Carmona (IRAM) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Carios M. Manili (UTN—INSPT) Ing. Victor Osete (AEA) Prof. Danie! Passini (UTN — INSPT.) Ing. Ange! Reyna (ANGEL REVNA Y ASOC. SRL) Ing. Danie! Roth (COPIME) Ing. Roberto Barros (TECHINT S.A.) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Sr. Juan Carlos Bueno (CONSULTOR} Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Luis Grinner (ESTUDIO GRINNER) Ing. Victor Osete (AEA) Ing. Pablo Paisan (IRAM) Ing. Ernesto Vignaroli (MACKINLAY-VIGNAROLI S.A.) Ing. Gabriel Bianco (LMS.AS.A) Ing. Rubén Cueno (CIMET S.A.) Ing. Edgardo Kliewer (CEARCA S.A.) Ing. Ricardo Ostrovsky (PRYSMIAN S.A.) eo REGLAMENTACION PARA LA EJEGUGION DE acme Hook | INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES. eae "ARGENTINA Pagina y PARTE 1 Aleance, objeto y princiioe fundamontales Lista de Ministerios, Secretarias, Subsecretarias, Direcciones, Entes y Reparticio- nes oficiales, invitados a participar de la Discusion Publica Asociacién de Entes Reguladores Eléctricos do la Repiiblica Argentina (ADERE) Comisién Nacional de Comunicaciones (CNC) Direccién de Obras Piiblicas de la Provincia de Chubut Diteccién de Obras Piblicas de la Provincia de La Rioja Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) Gobierno de la Cludad Autonoma de Buenos Aires - Direccion General de Fiscalizacion de Obras y Catastro Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, D.G.F.0.C Depto. de Instalaciones Sector Elée- -as Domi Ministerio de Economia y Obras Paiblicas de Ia Prot ferio de Infraestructura de la Pri Ministerio de Obras Publicas de la Provincia de Santa Fe Ministerio de Obras Publicas de la Provincia de Santiago del Estero Ministerio de Produccién, Infraestructura y Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy Ministerio de Ambiente y Obras Piblicas de la Provincia de Mendoza Municipatidad de la Ciudad de Parand de la Provi Secretaria de Transporte, Obras y Servicios Publicos de la Provincia de Chaco \cia de Entre Rios Secrotaria de Enorgia de la Nacién Secretaria de Estado de Obras y Servicios Piiblicos de la Provincia de Tucuman Secretaria de Obras Publicas de la Provincia de Cérdoba Secretaria de Obras Publicas de la Provincia de Tierra del Fuego Secretaria de Obras y Servicios Publicos del Provincia de Formosa Secretaria de Obras y Servicios Publices de le Provincia de La Pampa Subsecretaria de Obras y Servicios Piblicos de la Provincia de Entre Rios Subsecretaria de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Aires Subsccrotaria de Obras PUblicas de la Provincia de Buenos Aires - Direcoién Provincial Unided de Ejecucién de Obras del Gran Buenos Aires ‘Subsecretaria de Obras y Servicios Piiblicos de Ia Provincia de Corrientes Superintendencia de Riesgos del Trabajo ‘Superintendencia de Seguros de la Nacion ‘Superintendencia Federal de Bomberos - PFA (© AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados, = ABOGAGION | REGLANENTACION PARA LA EJECUCION DE RENAE S@X_eitomorscuoa INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES eae i "ARGENTINA, PARTE 1: Alcanco, objeto y prinspios fundamentales Pagina vi Lista de empresas e instituciones invitadas a participar de la Discusién Publica Altécnica Lockwood Greene S.ALC. Armando Pettorossi e Hijos S.A. ‘Asea Brown Boveri ABB S.A. Asociacién Argentina de Técnicos Industriales (ATI) Asociacién Argentina para el Uso Racional de la Energia (AAPURE) Asociacién de Distribuidores de Energia Eléctrica de la Repiiblica Argentina (ADEERA) Asociacién de Profesionales Electricistas (APE) Asociacion Electrotécnica de la Provincia de Buenos Aires (AEPBA) Asociacién para la Promocién de la Seguridad Eléctrica (APSE) Asociacion Provincial de Electricistas Matriculados (APEM) Camara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos (CADIME) Camara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos no Forrosos (CAMENOFE) 18 y Luminotéenieas (CADIEEL) Cémara Argentina de Industei Cémara Argentina de Instaladores Electricistas (ACYEDE) Camara Argentina de la Construccién Cambre S.A. CEESPLL Centro Argentino de Ingenieros (CAN) 1 Electronicas, Electromecai Centro de Ingenieros de San Juan Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Colegio de Ingenieros Especialistas de Cérdoba (CIEC) Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones afines de la Provincia de Salta (CO- PAIPA) Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Consejo Profesional de Ingenieria Civil (CPIC) nal de Ingenieria Mecdnica y Electricista (COPIME) Consejo Profes ‘Consejo Profesional de Ingenieria y Agrimensura de San Juan Comisién Especialista de Ingenieria Electromecinica, Electricista y afines de San Juan Consejo Profesional de Ingenieros Consejo Profes CONSULBAIRES Ingenieros Consultores S.A. EMDERSA Empresa de Energia de Mendoza S.A. (EDEMSA) Empresa Distribuidora de Energia Atlantica (EDEA S.A.) Empresa Distribuldora de Energia de Santiago del Estero (EDESE S.A.) La Plata (EDELAP) sadora Norte S.A. (EDENOR S.A) nal de Telecomunicaciones, Electronica y Computacién (COPITEC) Empresa Disiribuidora de Ener: Empresa Distribuidora y Comerci © AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. ee a aa Be eh NSTALASINES ELECTRICASEN NNUEDLES Sam | ARGENTINA PARTE 4 Acaneo. otto yorncistsfndemertien | Pasa Empresa Distribuidora de Energia Sur S.A. (EDESUR S.A) Empresa Jujefia de Energia S.A. (EJESA) Empresa Provincial de Energia de Santa Fé (EPE) Empresa Provincial de la Energia de Cordoba (EPEC) Empresa Provincial de la Energia de Neuquén (EPEN) Energia de San Juan 8.4. Escuela de Educacién Técnica N°4 Estudio Grinner Facultad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo - UBA, Fundacién CEDIE ITREE - Universidad Nacional La Plata Industria Metalurgica Sud Americana (INSA) Industrias Erpia S.A. Industrias Sica .A.1.C. Instituto Argentino de Normalizacién (IRAM) Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) Instituto Teenolégico de Buenos Aires (ITBA) LatinoConsult S.A. Liga de Acsién del Consu Mackinlay-Vignaroli S.A. Marlew S.A. Moeller Electric S.A. jidor (ADELCO) Prysmian Energia Cables y Sistemas de Argentina S.A. Schneider Electric Argentina S.A. Siemens S.A. Sociedad Central de Arquitectos Techint S.A. Tecnocom S.A Universidad Catolica Argentina - Facultad de Ingenieria Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingenieria (FIUBA) Universidad de Mendoza - Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de Rio Cuarto - Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de Tucumsn - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia - IE Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Tecnolégica Nacional - Facultad Regional Buonos Aires (FRBA) Universidad Tecnolégica Nacional - Facultad Regional Hasdo (FRH) Universidad Tecnolégica Nacional - Facultad Regional Tucuman (FRT) Universidad Tecnolégica Nacional -Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (UTN-INSPT) Zoloda S.A © AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE AEA so26e4 see penecncn INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES. © ian 2006 ARSTINR PARTE 1: Aleance, objet y prineiplos fundamentales Plaka vil Como resultado de la Discusién Publica, so han analizado los aportes y comenta- ros recibidos de los siquientes Profesionales, Organismos, Entes, Reparticiones, Instituciones y Empresas Prof. Carlos A. Aon (UTN-INSPT) (Camara Argentina de Instaladores Electricistas (ACYEDE) Asociacién Electrotécnica de la Provincia de Buenos Aires (AEPBA) Asea Brown Boveri ABB S.A. Asociacién para la Promocién de la Seguridad Eléctrica (APSE) Banco Credicoop Ltdo. (Camara Argentina de Industria Pléstica (CAIP) Cearca S.A. Cimet S.A. Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Consejo Profesional de Ingenioria Mecdnica y Electricista (COPIME) © AEA 2008 ~ Todes los derechos reservados. PP aicncin REGLANENTACION PARA LA EJECUCION DE | nea sosees SGP eusseoreouicn INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES. grew S285 ARGENTINA PARTE 1: Aicance, objeto y principios fundamentales oe Prologo En su sesidn del 14 de abril de 1924, la entonces Comisién Directiva aprobabe y ponie en vigencia la prime- ra edicion de la Reglamentacion para la Ejecucion de Instalaciones Electricas en inmuebles. En ese mismo acto, nuestros precursores resoivieron otorgar cardcler permanente ¢ la Comision de Reglamentaciones, a fin de que ella recomiende las modificaciones que corresponda introducir conforms a la evolucién de los requisitos de seguridad elécirica y a las nuevas préctices tecnolégicas. Este mandate ee ha venido cumpliondo en el transcurso del tiempo y ahora, el Comité de Estudios CE 10 Instalaciones Eléctricas en Inmuebles", ha elaborado la presente edicién, denominada 2006, de la Parte 1 de la Reglamentacién para la Ejecucion de Instalacones Eléciricas en Inmuebles (AEA 90364) Esta Parte 1 integra un conjunto regiamentario formaco por ias Partes 0 a 7 que abarcan Ios siguientes te- mas: Parte 0 Guia de Aplicacibn, Parte 1: Alcance, Objeto y Principios Fundamentales Parte 2 Definiciones Parte 3. Determinaciin de las Caracteristicas Generales de las Instalaciones Parte 4 Protecciones para Preservar la Seguridad Parte 5 Elecci6n ¢ Instalacién de los Materiales Eléctricos Parte Veriicacién de las instalaciones eléctricas (inicial y periddizes) y su mantenimiento. Parte 7: Reglas Particulares EI cumplimiento de ias cisposiciones de ia Reclamentacién para la Ejecucion de les Instalaciones Eléctricas fen Inmueblas (AEA 90364) de la Ascciacién Electrotécnica Argentina, en todas sus Partes, en cuanto al proyect la ejecucion y a veriicacién de las instalaciones eléotricas, y la eleccién y utizacién de materiales nornalizados y certficados (cuando corresponda, segiin la Resolucion 92/1998 de le Ex Secretaria de In- dusiria, Comercio y Mineria), todo bajo la responsabilidad de profesionales con incumbencias 0 competen- Gas especiicas, con la categoria que determine para cada caso la autoridad de aplicacién correspondiente, da gerantia que la instalacién elsctrioa cuenta con un nivel adecuado de seguridad ‘ots 1: La presente edicion 2006 de fa Reglamentacon para a Ejecucibn de Instalaciones Elétricas en Inmuabies, porite. mediante Inullizacén de las Partes adecuacas, de acuerdo con la Guia de Aplcaciin que se presenta conto Parte 0, el proyecto, la oie- ‘ucién y's variieacén de cualquier instalacsn de bala tensa Contemplada en el Alcance indicado en fa Parte 1 inciuyendo parla trio ia instalaciones industiaies. Nola 2 La Secciin 771 ‘Viviendas, oficinas y locales (unitaros). perteneciente« la Part 7 “Regles Particuleres",consituye un caso ‘espicall, por eer una seein autocantenisa, que puece utlzarse sisiada cel resto de las Partes: no obsiarte, esta Seccion 770s ceherente con Gl esto de las Paes. ‘Nota 3: Las obsevvaciones que sobre aste documento considore realizar so deten canslizar a ravéz del formularn F-13(sispenile on {a pagina web de la AEA: wivw-aza ora.ar,o en fa pare final de sie documento) y erviarlo por mall a normaizacion@eea.o19 aro bien por corea postal aa dreccin Posadas 1659 CABA (C11 12ADC). El preserte documento fve aproba¢o nor le Comision Directv en Su sesién N*T471 del 22 de agesto de 2007, entranco en ‘oendia a parr del0t de enero de 2008, © AEA 2008 ~ Todes los derechos reservados. REGLAMENTACION PARALA EJECUCION DE eke INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUESLES ees PARTE 1: Alcance, objeto v rincinios fundamentales rons PARTE 14 ALCANCE, OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES INDICE GENERAL Capitulo | Seecién | Paina 1 ‘leances 3 Ait Dominio de aplicacion 13 72 inaumbencia 2 13 Excepcones Ls 114 Limitacion | +4 115 Instalaciones nuevas e instalaciones exisientes: : 12 Objeto | 720 Referencias Nomatvas yRegiamentaras zi Regis paral proyecto, Gonucidn y veticacion s 122 Princpine 8 723 ‘as Partes 37 6 "2i_‘(taPare2 s [Principios fundamentales a | intocucoion [ow “31 | Protecciones para presenvaria segirded 7 r 182 Proyecto dos insialaionos edotrcae 0 782 Seccién de los enmpanentoselécrioos [Lee vot | Been de tla, arches elec nals rspecin pei) 4g 14 [Limits de ta instatacion aT 141 | Ongen de ta irstalacion (linte superior) AT 742 | Puntos de uilzacén (limite inferior +r AEA 2006 — Todos los derechos reservados. ASOCIACION REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE oa ELECTROTESNICA INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEAL=S AEA SCI6 "ARGENTINA mae = |e Edisién 2006 s PARTE t Aleanc, objeto y prnepios fundamentals PARTE 1 ALCANCE, OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES @ AEA ~ Todos Ios derechos reservados. lees REGLAMENTACION PARA LA EJECUGION DE EH = PSOOAGON,, INSTALACIONES ELECTRICAS ENINMUEBLES AEA 3681.11 @> See edemoumgy |S Edin 2008 Je RSGENTINA PARTE 1: Alcance, objeto principioe fundamentalos aes Cepitulo HAlcances. CAPITULO 11 ALCANCES 4111 Dominio de aplicacion Esta Reglamentaciin se aplica al proyecto, ejacucién y verticacién de instalaciones aléciricas de Baja Ten- a) Edificios dedicados principalmente a viviendas. b) Etificios y locales dedicados a uso comercial (instalacones tercarias). 9) Lugares para espesticulos,entretenimiantos y otras can gran afiuencia de pbc. d)_Esteblecimientos industriales ©) Esteblocimientos agricolas, zo0técnicos y horticslas f) Construcciones prefabricadas. 49) Casae redantes, y lugares para asampar quo amploan onorgia elgctica. +h) Obras, ferias, exposiciones y otras instalaciones temporarias. |) Instaleciones elésticas de iluninacién exterior en émbitos privacos, i) Marinas y amarras. k) Estaciones de servicio y estacionamienios. |) Urbanizaciones y cludes de campo (county chibs) m) Areas con riesgo de exoloson 1) Otros emplazamientos especiales. La lista dada en esta Seecién no es exhaustiva y por ejemplo, bajo el vacablo "Uso comercial", s2 deberin inoluir los oficinas de toda naturaleze y de una forma general, toda actividad de los soctorce técni- Co-administrativos clasificados 0 no centro de los establecimientos con acceso del pubico. 112 Incumbencia Esta Reglementaciin cubre ) Los circuitos almentados con una tensién nominal entre conductores de linea (tensién compuesta) de hasta 33000 V de corriente alterna (CA) y hasta 1500 V en corriente continua (CO), b) Pera corrente alterna las frecuencias preferidas tomadas en cuenta en esta Reglamentacién son 50 Hz, 60 Hzy 400 Hz. No se excluye ol empleo de otras frocuencias pera aplicaciones especiales; ©) Los cirouites, exteriores a los aparatos, que funcionan a una tension superior ¢ les mencionadas en a), pero obtenida a partir de una fuente con una tensién nominal de hasta 1000 V en CA. como por ajomplo circuitos de limparas o tubos de descarga gaseosa o procipitadores electrosiaticos; Nota: Esta apicecion ost imtadaa casos patiulares para os cuales la lta tonsén es necesarie para aimentardireciamerte Lun sol aparato de utizacion. Los dispostivos de protseaon, de manibbra 9 ¢e seseionamento fomman parte 6 la rs. ‘alacion de BT que aimorta oi mano del tanstormador. 4) Todo cable, conductor y canslizacién no especificamente cubiaria por las normas partculares del aparato utiizador (electrodoméstico, herramienta eléctrica portal, maquina eléotrica mBvil o por- ‘ail, uminaria, etc.) 2). Toda instalacién eiéctrica de ulizacién 0 consumidora situada en el exterior de los inmuebles y edificios excluyendo la red de distribucién de la compatiia distribuidora de energja eléctrica y la red de alumbrado pudice. f) Toda canaiizacion fe para comuricaciones, transmisién de datos, sofializacién 0 control, en lo que se refiere a las condiciones de instalacién (con excepcidn de los cableados intemnos de los apa- ratos). Nola 2: Ee item no ze apisa 2 ae irelaciones ¢o toofeni pitlica gue estén rogidas per of Reglamente do hncalaconoe Teletiicas emo gorla Secretaria de Comunicaciones ys Comisién Nacional de Cemunizaciones (CNC) debirdose ccumplic sn embargo, tal om ze indica en diferentes caption Se asta Reglamantalon, lb ralacionzd eon fa equipo. toncnlizain de las canatzaciones cuando corarponday con las dstaneias 2 repotar kant a olresinstalacionar © AEA — Todos los derechos reservados. ] REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE ssocicion INSTATAGIONES ELECTRICASEN RMUEDLES caseaoett etcinoreatcn | a = Seasen 208 “acca PARTE: Aan, opto yprinapestnsamenaies | OMEN ZINE | Sapte 1 ncanees | 9) Toda ampliacién 0 medificacién de las instalaciones, como asi también las partes da las instala- cionos oxistontes afectadas por dichas ampliaciones 0 madificaciones. h)_Instalaciones externas de proteccién contra les descaraas atmosféricas de los edificies (protecci6n pprimaria). Nola 3: Ademés y debiio a que los fendmonos atmosférecs afecian alas nstalacones elécricas, eos estan contemplados en diveses clausules de esta Reglameniatn, 901 eempio con la equpoxenciaizacn o can ig eleccon de alsposibves Sestargadoreso protecores de sobrelersion (proiecdon secundaria) Nota 4 Para les trecuencias nominales superores alos 100 Hi, debecin tomarse presauciones, debido al aumento dela re- SSblenda y reactancia nduciva de los conductores y del umento Ge las cerientes capaciivas Note 5: Se cebaran tomar pracausiones ea as instalasiones con cantando de tensiones y orients armenicas. 113 Excepciones Esta Reglamentacién no cubre: a) Las instalaciones para tracoion eléctrica horizontal (\renes, premetros, subterréneos, etc.) b)_Instalaciones eléctricas en vehiculos automotores, salvo lo establecido en la Seccién 717 de esta Reglamentacién Nota 1: La Soccién 717 se encuentra sctualments en slaooracion, Puede uilizarse en su lugar IEC 60364 Electicl installations ‘ofbuleings «7-717 “Requiremn for spocal insialatons or locations - Mebil or Vansporiable unis’ ¢}_ Instalacionos oléctricas en buques 0 construcciones costa afuora, 4). Instalaciones eléctricas en aviones. €]_ Instalaciones de alumbrado publico. f) _Instalaciones eléctricas en minas. 4g) Los equipamientos (materiales) para supresién de radiointerferencie en la medida que no resulte comprometida Ia seguridad ce las instalaciones, hh] Lae corcas clectiificadas que dobordn rosponder a IEC 60336-2.76, pero ei cu alimentecién, i) Los sistemas de distribucién publica de eneraia eléctrica }) Las instalaciones especificas de generacién y transmisién para dichas redes de distibucion de energia electric, [Nola 2: protacsifn de fe instslacionas ce RT conta ns defecice ena ias cles de mela tensin y laters so aan on Capitulo 44 114 Limitacion Los materiales eléctricos aqui mencionados se consideran solamente en aquello que se refiere a su eleccién y a sus condiciones de instalacién. Esto se aplica también a los conjuntos profabricados de materiales oléc- trices que hayan sido sometides a los ensayos de tipo come conjunto, de acuerdo con las normas a las que respondan. Nota 1: Esta Reglamartacién ro tala, on principio, deta protecciin de lo eircullosinternos do los aparatos utifeadors (ver 431.1) [Nola 2:Le aplcaciin de esa Regiamertadién no exime de la obigaciin de respelar olas normas yo reglamentas de auloridades ‘cempoterses en a ema, ales cuales Certas istalaiones deben response 115 Instalaciones nuevas e instalaciones existentes El proyecto y la ejecucién de las instalaciones nuevas, las modificaciones 0 extensicnes de las existentes, asi como el mantenimiento de todas elles, serdn confiadas a personas que acreciten fehacientemente conoci- mientos, tales que les permiten proyestar y ejecutar los trabajos correctamente, de coniomidad con las resentes reglas. La incumbencia ce los titulos profesionales, técnicos 0 habllitantes serdn reguiadas por los organismes competentes en cada caso. AEA - Todos los cerechos reservades. REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION D= ASOGIAGION INSTALACIONES ELECTRICAS EN INNUZBLES: AEA 90364-1-12 ELEGTROTEGNICA 2 ‘@Edicién 2006 ARGENTINA ‘PARTE 1 Alcance, objeto y principlos tundamentaies dersieeets Capitulo 12: opjeto CAPITULO 12 OBJETO Not 1:£1 cunpimionlo delas dsposiciones de esta Roslementacér, la uilizacon de materales que respordan a les nommas IRAM ya las normas IEC. y que cuando cortesponda esten cerifoatos y la elecucion de las nsalaciones bao la tesponsabilidad de e5- ‘etialstas hablliados, con calecoria que determine, rara cada caso, a auortiad de apicacién de a Reglamentacon, segura tna instalacon con elnivel de seguridad adezuado, Nota 2: La eficionci, heuiblidedy loca de ampliacién, conetiuyen caractorstisas no conemptadae per cota Reglomontsca. Ee par eto que resulta necesera y obigatora lo ejecucion de un proyecto, conetiuide por olance conetuctivoe y memoria técnica, “laborado # parr ce ns requerinientoa naticulsres ce caea inmusble en motera de niveles deiminnei6n,cantcae yubeocien {0 02 concumaefloay movie, Para arogurar ol sumpimiente dele mansionad, e! proyecto Sabe oor elatorad y frmedo por tn profesional de In eepocsiised en i forme quo lo determines lao aulosdedes compotenioe (ver Sosebn 122 de asta Rela: ‘montecién). ‘not 5: La pbigato‘esad Gol cuplinient de las dspesiiones de esta Reglamentacn, ie fecha a par dela cua ge su aplcacion para is Inmuebles en astinas etspss de consruccin y ms caracieriscas que asumra su scaizacon, deberan ser deri 'hgcos por Ios organises nacionales, provinces o muniipales que tengan competence en el en, 420 Referencias Normativas y Reglamentarias Ver en la Parte 3, en el Anexo 3-A las Referencias Normativas y Reglamentarias correspondientes a la Parte 4, Parte 2y Pane 3. 121 Reglas para el proyecto, ejecucién y verificacion Esia Reglamentacién contiene las regias para el proyecto, ejecucién y verificacion de las instalaciones eléo- tricas, tendientes a preservar la seguridad de las personas, seres vivos y bienes, asi como asecurar su funcionamiento satisfactorio teniendo en cuenta el uso previsio. Nola 1: Un funcionanienlo satisfaciro signtica que la instalacion debe operar corectamente para el uso previsio (generamenie alimentacié ée aparatos consumidores), ecorendandase un uso eine racional dela ener Nota2: Cabe obsorvar, no obstent lo antericrmente expresado, que ninguna Reglamentacin, ain la mas cudadesamente estudiada, puede oiorgar una garantia sbsolta en lo referente a is seguridad de las personse, animales doméstioos y de ciao bienes, malorales, artes polcros Ge un uso naprepiade dele energia elestrica, 122 Principios El Coptuo 13 ce esta Reglamentecion estabieze los princpios tundamentales en los se basa Dicho Capitulo ro coniiene requsitos teoicos detalatos, los cuales pueden estar sujetos @ modiicacones an funcion de fa bvolucion toon, 123 Las Partes3a7 Las Partes 3.2 7 de esta Reglamentacién tratan las prescripciones técnicas que deben ser respetadas para ‘seogurar que las instalaciones eléctricae 90 realicon en conformidad con los principios fundamontales ‘enuncados en el Capitulo 13. 124 La Parte 2 Los principales conceotos y términos estan definidos en la Parte 2. © AEA ~ Todos los derechos reservados. REGLAMENTAGION PARA LA EJECUCION DE BB __, Asoaincion INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUBBLES ‘Aca ooasa.t.t3 (3 eLecTROTECNCA = me (© Edisign 2008 ui ‘ARGENTINA PARTE 1: Alcan, objeto yprinepios fundamentaes Pagina 1-7 Capitulo 13: Principios fundamentaes CAPITULO 13_PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 130 Introduccion Este Capitulo tiene el proposito de enunciar los principios fundamentales en los que se basara el proyectoy la ejecucién de una irstalacion eléctrica 131 Protecciones para preservar la seguridad Nols: Enests Reglameniadén, cuendo se have referenda a un animal, debe inerpreaise, mienias no Se lndique le contaro, que se hace eforendaa unerimal domesticog # un animol de eri, 131.1 Generalidades Los requisitos establecidos en 131.2 a 131 7 estan desiinados a asegurar 0 preservar la seguridad de las personas, los enimales y ios bienes contra los peligros y los dafios que pueden aparecer en el uso normal y fazonable de las instalaciones eléctrices. Las prescriptiones relativas a la seguridad de los animales son aplicables en los locales o lugares cestinados a ellos. Nota 1: Enlac intatasones eléctricas pueden presentaree algunos do loc eiguontos paligro>: 13) Choques eléctices (ver cefridin en la Pare 2) 'b) Temperatures sxcesivas susceptbles de product quemaduras,inoendio u otros efectos pelgrosos, ©) _L2infamaciin o fgicion de atmésteras potencaimente explosivas. |) Caldas de tesién, obretensicnes ¢ influercas electroniagnétcas susceplbies de causar herieas.o datos. 2) _Interupcion dea alimentacion yi interruncion do los servicios de seguridad. 1) Arcos sussenlibles de causarcegueras,presiones excess. ylo gases bxiens 9) Movimianios mecinices de equipos accionadcs por elocticded 131.2 Proteccion contra los choques eléctricos 131.21 Proteccion contra los contactos directos (proteccion basica) Las personas y los animales daten ser protegids contra los peligios resultantes de un contacio con les artes activas (peligrasas} de la instalecion. Las partes actives se denominan también “vivas”, “bajo tension” “energizadas’ Esta proteccion debe ser asequrada por uno de los siguientes métedos: a) Evitando el pasaje de une corriente elécirica a través del cuerpo de cualquier persona o animal b)_ Limitando la corriente que pueda atravesar el cuerpo de cualquier persona 9 animal aun valor no poiigroso, Nola: La descipcion ce las mecidas de protection contra los cortactes dteclos. ce encuentra deallada en of Capitle 41 de esta Reglamentacibay en AEA 91140 131.2.2 Proteccién contra los contactos indirectos (proteceién en caso de falla) Las personas y los animales deben ser protegidos contra los peligros resultantes de un contacto con masas ‘cléctricas (también llemadas pertes conductoras oxpusstas o accesibles) que, como consecuencia de una {alla elécirica (de aislacién), se han puesto bajo tension (se han vuelto ectivas). Nota: En asta Roslamentacién se emplearé en forma inisnta el concepto de fala odefecto, en inglés faulty en Fanoés détaut Nota 2: Se dofino maca e aca elisa parte conductor accosiblo, ala parte cenduciora de un mato‘ialo squipo eléstzo,cuscoptile éo sor toca y que normalments fo wets bajo tension poro qu puods estar en caso do dofectoo fala eilacdr. Laemacae ‘lacrcas caractoristcas con las parade dolor cafos, conducdos, emolventr, lables las ewpurtadurae da mando, ole La fare sonductor do un oquipa ¢ material, quo eéle puede penoree baje teneién on eaco co fala 9 tous de una meee eset Intermedia, no se eansidars mata elgtice sino masa eda Esta protaccién dabe ser asegurada por uno de los métodes seguicamente establecidas: 2) Evtando que la corriente resultante de una falla atraviese el cuerpo de cusiquler persona o animal. b)_ Limitandio la magnitud de la corriente de falla que pueda atravesar el cuerpo de cualquier persona o enimal a un valor no peligroso. ©) Limitando la duraci6n de la comrienie resultante de una falla que pueda atravesar @ cuerpo de cualquisr persons 0 animal a un valor no peligroso. Nola 3: Deede el punta de vets de la proteccén contra los cortactos indrecte, la ullizacién de infersonexionas o uniones equipcten-

You might also like