You are on page 1of 8
Promedios y Mezclas En este capitulo aprenderemos: + Ainterpretar los diversos tipos de promedios. ‘© Acaleular la pureza de una mezcla ‘+ Aresolver problemas de la vida real, aplicando la regia de mezclas + Aaplicar el promedio a diversos problemas de la vida diaria La cerveza da alcohdlica, asf como un combustible alcohélico me diante fermentacién. E1 proceso se divide en grandes, rasgos y en dos procesos principales: el primero correspon de a la conversién del almidén de un cereal a los aziicares {maltosa) y la posterior fermentacién de los azticares para obtener la cerveza. Este método, aunque tiene como princi- pal objetivo la produccién de cerveza, es muy similar al em- pleado en Ia elaboracién de bebidas alcohélicas tales como el sake, la hidromiel y el vino. La elaboracién de la cerveza tiene una muy larga historia, y las evidencias histéricas di- cen que ya era empleada por los antiguos egipcios. Algunas recetas para la elaboracién de recetas antiguas de cerveza proceden de escritos sumerios. La industria de cerveza es parte de las actividades de la economia de occidente. (To- mado de wikipedia.org) | a elaboracién de cerveza es la produccién de una bebi- * Qué porcentaje de alcohol tiene la cerveza? 1. Calcule el resultado en cada uno de los ejerci- | 3. Halle el valor de "x" en cada una de las ecua- cios: clones: 548417 _ . +x + Jaxte- . 6 2(5) + 307) + 417) _ a AU 2 24344 Lee 2 2. Reduce cada uno de los ejercicios: 144 4. Calcule: « t4t4t- . 27376 ° Vi06 = _ . - Ya6 - 1 + + Yr096 - Teac || Conceptos basicos I } Promedio Se llama asi a aquel valor que representa a un conjunto de nimeros dados. Promedio aritmético (P.A.) Si tenemos "n" nimeros ordenacos en forma creciente’ Sa, Sa,S..Sa, " nmeros Se define el promedio aritmético como aquel nimero comprendido entre el menor y el mayor, y que puede reemplazar a tocios ellos sin que su suma se altere, “nimeros) = 1+ #283444) , paca, 7 F @ ciempios: © PA.(2;)5;9;12)-2454+9412_7 4 © Si:P.A.(A; B,C; D) - 205A +B + C+D ~ 420) - 80 + Para dos cantidades "A’ Promedio geométrico (P.G.) Se define el promedio geométrico de "n" ntimeros como aquel valor comprendido entre el mayor y el ‘menor, y que puede reemplazar a todos ellos sin que su producto se altere. aSP.GSa, © Para dos cantidades M.G. (A; B) = VA.B- @ Kempo: + MG. (9; 16) = ¥9.16 = J144 = 12 Promedio arménico (P.H.) Es aquel valor comprendido entre el mayor y el menor numero, de un conjunto de "n" nimeros y que puede reemplazar a tocios ellos sin que la suma de sus inversas se altere. PH. ('n" niimeros) ~ — + a @Eiempto: © PH. (4; 6:9) a 19 Para dos cantidades "A" y "B' 2 MH. (A; B) = Tt A B @ Ejempio: 2(40)(60) * MH. (40; 60) 40:60 7 Propiedades de Promedios 1. Para ntimeros no iguales, el promedio aritmético es mayor que el promedio geométrice y este asu vez es mayor que el promedio arménico, PA. > P.G. > P.H. 2. Para dos nimeros "a" y "b* se cumple: +b MAG; b) == (mayor promedio) 2 M.G(a; b) = M.A.(a; b) x M.H.(a; b) MG. (ab) = va.b il ee MH. a:b) = 2 (menor promedio) Observacién Si: M.A.(a; b) = M.G.la; b) M.H.@; b) > a = b 3. Para ntimeros iguales se cumple que: el P.A., P.G. y P.H. son iguales . Promedio ponderado (P.P.) Es un caso especial del promedio aritmético, en el cual se tienen varios grupos, conociéndose de cada grupo, el ntimero de elementos 0 datos que lo conforman (n,) y su respectivo promedio aritmético (P). Es decir: Cantidades: gs My; Me Promedios aritméticos: P,; Pp; Pa; 1 Py Promedio ponderado Ty + y+ Ay + @ Ejempio: ‘+ El siguiente cuadro muestra el nimero de alumnos de las secciones del cuarto afo, del colegio Trilce y sus respectivas notas promedio en el curso de Aritmética. Hallar el promedio aritmé- tico de todas las secciones, Seccion [N° de alumnos A 35 B 40 12 c 45 B D 30 16 Teac Resolucién: Reconociendo los datos: n, - 35 ny - 40 ny - 45 ny - 30 P,- 15 P,- 12 Pi - 13 Py- 16 pp, = 33X15 +40 x 12 + 45 x13 + 30 x 16 _, promedio ponderado = 2.970 =138 35 440+ 45430 0 Aplicacién: Un caso particular de promedio ponderado son las mezclas, que es la unién de artfculos © sustancias de una misma especie, tratando de obtener de varios precios diferentes, uno en comin para ellos, llamado precio medio. Si mezclamos cantidades: C,; Cy; ..; Cy; Cuyos precios unitarios son: P,; Py; ..; P, p— CrP + Gp Py + + GP Qt Qtr, Es decir: Oise * {Cudl es el precio de la mezcla que resulta de combinar 36 kg de té a 15 soles el kg, con 22 kg de 16a 12 soles el kg y con 42 kg de té a 30 soles el kg? Resolucién: Cantidad (kg) [Precio Unit. (S/.) [ Costo parcial (/.) 36 15 540 22 12 264 42 30 1260 100 2064 Si: 100 kg cuestan $/, 2.064 = 1 kg costaré: 2064 = S/. 20,64 + Se mezcla un vino de 43 soles el litro, con otto de 27 soles el litro, resultando en total 128 litros a 32 soles el litro. ;Qué cantidad se tomé de cada unot Resolucién: "at litros de S/. 43, wh tered a), 37" } Por dato: a + b = 128 a.43 +b.27 Reemplazando: 32 = atb 32a + 32b = 43a +27 5b = 11a Pero a + b= 1284+ 18 ~ 128 HE ~ 128 ~ 40 litos;b ~ 88 ltrs Otro método Método del aspa Cantidad Precio unitario Relacién + v v a> BN Le 2-27 32 b 5 27S a - 32 "1 Se cumple: a_ 5 _atb 5+11_128_ 16 4-35 - = 28 _ 16 bona 5 a5 Finalmente: a = 40 litros; b = 88 litros Mezclas alcohdlicas La pureza o fuerza de un alcohol se mide en geados, que equivale al porcentaje de alcohol presente en la mezcla, siendo el resto agua. @Eiemplo: i. Unalcohol de 90°, significa que el 90% es alcohol y el resto es agua. ii. Una mezcla alcohdlica de 75°, significa que el 75% es alcohol puro y el resto agua iii. Alcohol de 1002, es alcohol puro, Si tenemos diferentes voltimenes de alcohol (V,; V>; V3; ...), con diferentes grados de pureza (g,; 5; 85; -), el grado de pureza de la mezcla se determinara de la siguiente manera: Vy 8 + Vp.) + Vy 8) ++ Va Ea V, +V, + @ cjempio: © Si se mezclaron 18 litros de alcohol de 70°, con 24 litros de alcohol de 80° y 8 litros de alco- hol de 90°, zcual es el grado de la mezclat Resolucién: Vy .8) + Vp. 8) V3 8 = MiB + Vp + V5 A V+ Vp +V5 V, = 18g, = 70° Vp = 24; g) = 80° (=> By = V3 = 8:83 = 90° 18(70) + 24(80) + (90) _ = 78° 1B + 2448 Su Teac y] Dd = Hd“ ¥d mon > Tel (addy & 4®,) Sorotunu sop ered soueyun soisaid = % sapepnuro ~ “ orpau oad = %q Pn Oke On "oes G5eh A seppz9W u Ter +++ Vd oongunay oldawodd Pst) 1. Hallar el promedio aritmético de: 43; 57 y 80 2. Hallar el promedio geométrico de: 2: By 27. 3. Hallar el promedio arménico de: 12 ; 24; 36 y 72. ' |) Aplica lo comprendido = cy 4. :Cuédntos litros de alcohol tiene una mezcla de 120 litros de 45° 5. yA cémo debe venderse el litro de vino que re- sulta de mezelar 20 litros de 15 soles el litro con 30 litros de 20 soles el litro, si no se debe ganar ni perder? 1. El promedio aritmético de cinco nameros es 32. Si consideramos un sexto numero el promedio aumenta en 3 unidades. Hallar dicho ntimero. a) 35 a 50 b) 46 ©) 60 c) 48 2. En la UPC, la nota promedio minima para apro- bar un curso es 13 puntos. Si Edwin obtuvo 12; 09 y 16 puntos en sus primeras evaluaciones, jcuanto deberd obtener como minimo en su Ultima evaluacién para aprobar, si se sabe que esta tiene peso doble? a) 12 b) 13 d) 15 2) 16 o) 14 3. En un grupo de cinco personas, ninguna de ellas es menor de 16 afos. Sil promedio de las ediades es 18 afios, jcudl es la maxima edad que puede tener una de ellas? a) 20ahos —b) 26 d) 30 2) 36 ©) 26 4. En un salon de 60 alumnos, el promedio de no- tas en Literatura es 12. Si 20 de ellos tienen un promedio de 18, xcuAl es el promedio de los 40 alumnos restantes? ao b) 10 d) 12 e) 16 qu 5. Un barril contiene 60 litros de una mezcla de agua y alcohol al 40% y otro bartil contiene 140 litros de una mezcla de agua y alcohol al 60%. Si ambos barriles se mezclan, ;cudl es la con centracién de alcohol? a) 52% b) 53% d) 55% ©) 60% c) 54% 6. Se mezclan dos tipos de café, uno de $ 30 el kilogramo y otro de $ 40 el kilogramo para for mar una mezcla de 50 kg que se pueda vender a $ 36 el kilogramo. yCudntos kilogramos corres- ponden al primer tipo? a) 20 b) 24 d) 36 e) 40 <) 30 En una clase de 30 alumnos, el promedio de las estaturas de los hombres es 1,70 m y el de las mujeres 1,60 m. Si el promedio de todo el salén es 1,63 m; hallar el ntimero de hombres. ao b) 10 o) 21 d) 12 e) 15 8. Se mezclan 40 litros de alcohol de 70° con otros 20 litros de alcohol de 80°, para que la mezcla resulte de 40°. Si se agrega cierta canti- dad de agua, scudntos litros de agua se agreg6? a) 50 b) 60 ©) 70 d) 80 e) 90 ° EI promedio de 20 niimeros es 18. ;Cuantos intimeros 13 hay, si al sacarlos, el promedio ae menta a 19,252 a4 d)7 6 10. El promedio geométrico cle los ntimeros: 3; 9; 27; ..5 3% es 729. Hallar a) 10 bat 0) 12 a) 13 e 14 6. El promedio aritmético de cinco nuimeros es 24. Si consideramos un sexto nimero, el promedio. aumenta en 2 unidades. Hallar dicho nimero. El promedio de edad de 16 hombres es 15 afios. y la edad promedio de 12 mujeres es 22 aiios Calcular el promedio de edad de todos ellos. El promedio de edad de cinco personas es 32 afios. Si ninguno de ellos es menor de 28 afios, zcual es la maxima edad que podria tener uno de ellos? En un saldn de 60 alumnos, el promedio de no- tas de un curso es 16,5. $i 36 de ellos tienen un promedio de 17,5; cul es el promedio de los alumnos restantest El promedio de 20 ntimeros es 19. ;Cudntos niimeros 16 hay, si al sacarlos, el promedio au- menta a 20? 2Cusl es la pureza de una mezcla aleohélica que Contiene 12 litros de alcohol y 8 litros de agua?

You might also like