You are on page 1of 6
11112121308 Por eras occdertales: ene sieras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las akrededores de Ilin (México), 1898 - Ce. 2. Nota sobre algunas piramides de los alrededores de Ixtlan (México)', 1898 Pp. 59-63 Texte intégral En los terrenos cercanos a Ixtlan,’ pequefia ciudad del territorio de Tepic situada a una altitud de 930 metros sobre la carretera nacional de Guadalajara a Tepic, se encuentran dispersos numerosos monticulos de forma semiesférica que presentan una amplia base y una elevacién de unos cuantos metros. Esos monticulos, recubiertos en su mayoria por una tupida vegetacién, no habian Hamado la atencién hasta ahora y parecian mas bien producto de los accidentes topograficos de la regién que obra de extintas poblaciones civilizadas, las cuales ocupaban la comarca en el momento de la Conquista espafiola. Puede decirse que accidentalmente el sefior Navarro, cura de Ixtlan, descubrié el verdadero origen de esos monticulos y los consider6é como lo que se ha acordado en designar con la denominacién de piramides mexicanas. Una gran trinchera excavada en toda la extensién de uno de esos monticulos, y luego otras mas pequefias ejecutadas en diferentes direcciones, pusieron al descubierto, bajo un terraplén de 5 metros de altura en su parte central y de 166 metros de circunferencia, dos edificaciones: I’ un recinto de forma circular construido con piedras planas cimentadas con arcilla; 2°dos escaleras orientadas de norte a sur y que conducen a la parte inferior del edificio (Fig. 1). hitpssooks openodion orgloemealt 434 we 11112121308 Por eras occdertales: ene sieras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las akrededores de Ilin (México), 1898 - Ce. Figura 1 AA) Recinto de piedras planas, esquistosas y cimentadas con tierra (grosor: 88 cm). B) Muralla de revestimiento de la parte sur (grosor: 88 cm). CC) Embaldosado de piedras planas que lleva a la escalera (ancho: 1.54 a 2 m). DD) Escaleras del mismo ancho que el embaldosado. El recinto tiene un grosor de 0.8 m sobre una altura de 2.60 m y se extiende sobre una circunferencia de 72 metros. El conjunto de la piramide mide, en la base, 53 metros de diémetro y 166 metros de cireunferencia. La construccién es regular y fue cuidadosamente ejecutada. Otro muro del mismo grosor, hecho con piedras redondas, refuerza el recinto en la parte orientada hacia el sur y tiene unos cuantos metros de largo. Intps:tbooks openediin.orglcemca/1434 26 11112121308 Por eras occdertales: ene sieras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las akrededores de Ilin (México), 1898 - Ce. Las dos escaleras son de piedras talladas con esmero; miden 1.50 m de largo (Fig. 2) y desembocan a 2 metros, aproximadamente, una de otra en el suelo del edificio. Esta disposicién, asi como la del recinto relacionado con el monticulo, estan indicadas en el plano de la piramide (Fig. 1). La presencia de numerosas piramides en la region y su estructura interna pueden dar lugar a toda clase de conjeturas; sobre todo porque la historia proporciona escasos datos acerca de las poblaciones que ocupaban esta porcién del territorio y las cuales fueron sometidas por los conquistadores Nufio de Guzman y Chiriccos (sic) Una suposicién bastante acertada consistiria en considerar a estas piramides como vestigios de antiguos templos o adoratorios nahuas, como los que figuran en las pinturas jeroglificas de los textos mexicanos. ‘Aquellos templos consistian en pequefios edificios colocados cada uno sobre un monticulo de forma cénica y contaban con una pendiente bastante suave por la cual os fieles accedian al adoratorio para sus practicas religiosas. Tal como esta hoy, la piramide representaria la base del edificio y una parte de los escombros de este ultimo; casi siempre las construcciones de este tipo estaban hechas de adobe (ladrillos de barro secados al sol). El edificio habria sido saqueado y destruido al establecerse los espafioles; el basamento del edificio, representado por el recinto circular que ocupaba el centro de la piramide, habria sido rellenado con restos de la demolicién de dicho edificio; el tiempo y las condiciones climaticas aunadas a la destruccién, habrian determinado la forma actual de los vestigios. Las siguientes observaciones hechas sobre los materiales en su estado actual contribuyen a sostener este planteamiento. La parte inferior de la piramide, hasta la altura del recinto, esta compuesta por piedras agrupadas con bastante regularidad y que parecen haber sido cimentadas con tierra (Fig. 3). A partir de esa zona, que aparece como la base recortada en talud del adoratorio, siguen nuevos cimientos constituidos solamente por una mezcla desordenada de tierra y de piedras. Esta segunda zona seria entonces el producto de la destruccién del edificio que habia servido en parte para rellenar los espacios vacios del basamento; las calzadas que conducen a las escaleras orientadas de norte a sur indicarian el lugar en el que estaban colocadas las puertas del adoratorio. Finalmente, un hecho importante que se afiade a los demds y proporciona un nuevo apoyo a la conjetura sobre el origen religioso del monumento frente al cual nos encontramos, es que el sefior Navarro encontré, a corta distancia de la piramide, fragmentos arquitecténicos ejecutados en piedra volcanica y una estatua burdamente tallada en una piedra de la misma naturaleza. La forma hierdtica de la estatua permite considerarla como una divinidad originaria de uno de los edificios (Fig. 4). hitpssooks openodion orgloemealt 434 aie 11112121308 Por eras occderiales: ene seras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las arededores de Itin (México), 1898 - Ce. Figura 2 Vista norte de la escalera, hitpssooks openodion orgloemealt 434 46 11112121308 Por eras occidertales: ene seras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las akrededores de Itlin (México), 1898 - Ce. Figura 3 Vista de la parte inferior del recinto. En torno a esas piramides se localizan timulos funerarios en donde las excavaciones permitieron descubrir, entre las osamentas, numerosas figurillas, la mayoria de cerdmica. Habitualmente, los cuerpos hallados en estos tiimulos estén colocados en posicién horizontal y en sus extremidades se encuentran recipientes que contienen diversos objetos 0 figurillas de dimensiones bastante grandes; a lo largo del cuerpo estan colocados mintisculos objetos trabajados en ceramica o tallados en piedras duras. Intps:tbooks openediin.orglcemca/1434 56 11112121308 Por eras occidertales: ene sieras y barancas- 2, Nola sobre algunas prkmides de las arededores de Itlin (México), 1898 - Ce. Figura 4 {dolo de roca volednica Notes 1 Ixtlan est situado a 100 kilémetros aproximadamente al E.-S.-E. de Tepic, capital del territorio. Un censo realizado en 1890 dio la cifra de 4 800 habitantes para la poblacién. (Latitud: 21° g’, longitud de Paris: 106° 43.) Notes de fin 1 L'Anthropologie, Paris, IX, 1898: 660-665. © Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2005 Conditions d'utilisation : http://www.openedition.org/6540 Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractéres. hitpssooks openodion orgloemealt 434 56

You might also like