You are on page 1of 11
DESCUBRE EL CASCO HISTORICO DE CUENCA HISTORIA DE MI LOCALIDAD: CUENCA Cuenca representaba, sin duda, la ciudad fortaleza por excelencia. Situada sobre una estrecha meseta circundada por las profundas hoces que los rios vticar y Huecas fueron lentamente tallando en el transcurso de los siglos, la ciudad ofrecia unas condiciones naturales de defensa. De noche, la ciudad alta quedaba aislada y encerrada en sus murallas. Su recinto tenia 6 puertas, 3 postigos y una puerta secreta, aunque no todos los historiadores coinciden en el mimero de entradas. - Puerta de Huete 0 de Madrid (actualmente Puente de la Trinidad) - Puerta de Valencia. - Puerta de San Juan, que era la puerta que daba acceso al monte, por ella pasaba el ganado que venta de pastar de las orillas del Jiicar. - Puerta del Castillo, que daba acceso al castillo. - Puerta de San Miguelillo, en las Escalerillas del Gallo. - Puerta de San Pablo, junto al puente del mismo nombre. - Puerta del Postigo (Tinel en la calle de los Tintes). - Postigo de San Martin, en el barrio del mismo nombre, del que no quedan vestigios, s6lo restos de muralla. - Postigo de los Descalzos, que da acceso a la Ermita de Las Angustias - Puerta Secreta, ubicada junto al Juicar daba acceso al foso del Castillo. Mediante unos escalones, se bajaba al rio para provision de agua en caso de cerco a la ciudad. En el afio 1177 Cuenca era una ciudad que estaba en poder de los musulmanes. El rey Alfonso VIII, entrando por la Puerta de Valencia los derroté, después de nueve meses de asedio. El rey tenia especial aprecio por la ciudad que tanto le habia costado conquistar, de modo que aqui fijé su residencia y la hizo capital de la provincia. De los dos rios conquenses, el Huécar fue siempre utilizado en el pueblo para mover los molinos y regar las huertas. En cambio, el Jiicar era el rio de los pescadores. ALGUNOS MONUMENTOS Y LUGARES MAS DESTACADOS: - Plaza Mayor Era antigua Plaza del Mercado pues aqui se celebraba un mercado semanal de venta de capachos, esteras, pescado, hortalizas... Mas tarde fue conocida como Plaza del Rollo o de la Picota, en ella tenian lugar los castigos piblicos. En la Plaza Mayor encontramos varios edificios importantes: la Catedral, el Ayuntamiento, y bajando hacia las Casas Colgadas, se encuentra el Palacio Episcopal. - Casas Colgadas Una de ellas lleva el nombre de Casa del Rey, actual sede del Museo Abstracto. Aqui se alojaban los reyes cuando venian a Cuenca. - Puente de San Pablo Servia para comunicar la ciudad con el Convento de San Pablo. Fue construido en piedra, con cinco arcos. Pero la mala construccién hizo que comenzara a hundirse 200 afios después y lo sustituyeron por el puente actual. - _Calle de los Tintes Recibe su nombre porque los tintoreros la ocupaban para lavar y dar color a las lanas. - Plaza de Mangana Aqui se encontraba en alcdzar musulmdn. Era la residencia del gobernador pero ahora no quedan restos de las antiguas edificaciones. La Torre de Mangana pudo ser una de las torres de este alctzar drabe. Algunos historiadores creen que en esta torre habia una maquina lanzapiedras que defendia los accesos a la ciudad. - El Castillo Fue construido por los drabes y tomado por Alfonso VIII junto con la ciudad. ~Rascacielos. Barrio de San Martin Las cuestas y desniveles de la ciudad hacia que la planta baja de una casa fuera en una calle paralela un piso alto; asi se decia de Cuenca que era pueblo en donde los burros se asomaban a los 4°y 5° pisos, y era verdad. PERSONAJES ILUSTRES: - San Julién, fue el segundo obispo de Cuenca y ahora el patron de la ciudad. - Alfonso VII. - Hermanos Valdés (escritores) - Federico Muelas (escritor) - Fray Luis de Len (escritor). - Don Lucas Aguirre fund6 varias escuelas para los mds pobres. - Antonio Palafox obispo de Cuenca. Cred la fabrica de tejidos y las escuelas gratuitas de nifios y nifias. FESTIVIDADES: TRADICIONES COMIDAS TIPICAS: °O HISTORICO DE /UBRIMOS EL CA cA PUERTA DE SAN MIGUELILLO ( Escalerillas del Gallo) Aqui habia un molino y una fabrica de harinas cuyo duefio se apodaba Gallo, de ahi su nombre. Todavia se conservan vestigios de la muralla y dos torreones que sostenian al ya desaparecido postigo. PUERTA DEL POSTIGO ( Tinel) Se alzaba sobre el Puente que hay sobre el Huécar, junto a la calle de los Tintes. PUERTA DE VALENCIA De la que no ha quedado mds que el nombre, fue una de las mas importantes. Actualmente no hay vestigio alguno que pueda indicar su exacta ubicacion. DE LA PUERTA DE VALENCIA AL JARDINILLO 1-Iniciamos nuestra primera parte del recorrido de la Puerta de Valencia, junto al Convento de las Concepcionistas. Enfrente de este Convento, una estrecha calleja da acceso a un popular barrio de la ciudad. ;Sabes su nombre? Rio abajo continua la calle de [Esse seen ee ere 2- Nos introducimos en el casco antiguo por la calle de la Moneda. Hay quien dice que en esta calle se vendia el botin de guerra obtenido en las incursiones contra el enemigo. Al final de esta estrecha via estén las escalerillas del Tiinel. ¢A qué rio se llega por aqui? Asi Ilegamos a la Plaza del Cardenal Payd. Averigua y a.nota el nombre que tenia antes de éste Se debe a que aqui estuvieron situadas las que fundé el obispo Palafox. 3- Otro angosto paso nos permite seguir camino hacia el antiguo Pésito (lugar donde antiguamente almacenaban grano para las épocas de escasez) {Qué nombre recibe ahora este edificio? Desde este edificio bajan unas escaleras que vuelven a cruzar el rio Huécar ynos llevan a la parte baja de la ciudad por la calle del Agua. 4-Retrocedemos para subir por la cuesta de la Esperanza, donde encontramos la capilla del mismo nombre. ¢Cudntas campanas tiene esta capilla? 5-Llegamos a la iglesia del Salvador. De esta iglesia salen muchos pasos de Semana Santa. En la parte superior de la puerta aparecen dos personajes, un rey y un obispo. ¢Quién es el obispo? DEL MATADERO AL BARRIO DE SAN MARTIN A lo largo del recorrido debes localizar esta imagen y responder: ree ¢Donde se encuentra? Esté en la calle Es de los siglos Ahora es un AYUNTAMIENTO ¢éCudntos arcos tiene el Ayuntamiento? Busca bajo los arcos del Ayuntamiento el escudo de Cuenca y dibijalo. Encuentra un buz6n de Correos muy original. ZQué animal esté representado? _ En la Plaza Mayor estd situada la CATEDRAL Sobre la antigua mezquita se construyé la catedral. Esta imagen corresponde a la fachada del siglo XVIII. Fijate bien y trata de sefialar 4 diferencias con la actual. Por cierto, ¢sabes qué imagen figura en la fachada de la catedral? PUERTA DE SAN PABLO (Casas Colgadas) Esia puerta daba entrada a la ciudad desde la ribera del Huecdr, deduciendo que debia tener bastante importancia, en la época en que el Ayuntamiento estuvo en las Casas Colgadas. Atravesando esta puerta llegamos al Puente de San Pablo. Al otro lado del puente esta el convento de San Pablo, actual parador. Cémo se llama la casa que hay encima de la Puerta? DEL ALCAZAR A LA MURALLA En la Plaza de la Merced estuvo el convento de los Mercedarios. Este es su escudo, pero estd incompleto. Dibuja lo que le falta, Junto al antiguo convento esta el Seminario. En su escudo aparece ee floresy2__ Enfrente encontramos el Museo que antes fue Al pasar por la Plaza de Mangana haz un dibujo de la torre del reloj. LA PUERTA DE SAN JUAN Escucha con atencién la Leyenda de Martin Alhaja. Quien era este seftor? Busca los restos de la torre. gCudntas ventanas ves? Pasamos junto al Palacio de Justicia, y al lado en el jardin hay una fuente, es la Fuente del Escardillo re s » -€Jugamos a detectives? Se debe su nombre a don Ll que era de Cuenca. Llegamos a la CALLE PALAFOX. & Qué grande es el Edificio Palafox! Antes fue un Ahora es Escuela Municipal de PUENTE DE LA TRINIDAD (Antigua Puerta de Huete o de Madrid) Era una de las principales puertas de acceso a la ciudad. No ha quedado ningiin resto, se derribé cuando se abrié la calle Palafox. Fijate en la fuente que hay junto al Puente. Qué animal esta represen do? Esperamos que hayas disfrutado de este paseo por el .casco antiguo de Cuenca. Ahora reflexiona un poquito y anota: Las cosas que te gustaria ver:

You might also like