You are on page 1of 31
Impetios contra Estados que sobrepase la coyuntura de la segunda mitad del siglo XX yg] inicio del siglo XXI. DesbE BEIJING Uno de los hechos que més sorprenden cuando se revisan gran parte de los anilisis estratégicos en relaciones internacionales, politica global, intercambios comerciales y problemas de seguridad es la falta de visién de conjunto y de perspectiva histética que los autores occidentales suelen exhibit. Esta falta de perspectiva generé uno de los mayores problemas del siglo XX: los occiden- tales, con contadas excepciones, no pudieron ver qué era China en los uiltimos 200 afios, hasta el punto de que durante la década de los noventa fue calificada de potencia emergente junto a paises como la India, Brasil o Sudafrica, Esto supone no solo una falta de valoracién de lo que es China, o més especificamente la Republica Popular China como Estado y como civilizacién. La China contemporinea, la que se gobierna desde Beijing y que esta segura de que Taipéi en la actualidad no solo no repte- senta un desafio para si misma, sino que la reintegta al pleno de la sociedad y la economfa china, desde hace mas de tres décadas ha iniciado un proceso firme de recuperar su lugar en la politi politica global, algo que quedé claro con la celebracién de los Juegos Olimpicos de 2008, asumido como un acto de presentacién ante |a opinién piblica global de su nuevo estatus como potencia de alcance mundial. Ese momento y ese acto se produjeron ademés en el contexto de las graves crisis financieras de los paises occiden- tales —2007 en Estados Unidos y 2008 en Europa—, mostrando por primera vez en los tltimos 150 afios que los planificadores econémicos chinos, con pocas décadas de experiencia en el ma- nejo de los mercados financieros y en general de la economia de 112 Escaneado con CamScanner Competencias estatfgcas y modificacén dela geograiapoitca aes ee ¥ mas exitosas capacidades para : ‘ursos ptiblicos y el control de las inversiones y og intetcambios de la economia sien _ Esta experiencia acumulada se encaminé hacia una ruta de éxito luego dela revolucién institucional que dentro del seno del Partido Comuaista Chino generé Deng Xiaoping, quien luego de sobrevivir a las purgas del partido y a las directrices de Mao Zedong, y de sufrir las persecuciones de la Revolucién Cultural, tomé el poder en 1978, cred una ruta de apertura no vista antes dentro de la politica china, pues al tiempo que abandons la po- litica de exportacién de la revolucién, fortalecié su relacién con Estados Unidos y permitié el resurgimiento del mercado dentro de las tiertas chinas. Resurgimiento porque desde la antigiiedad las ciudades chinas mantuvieron pricticas de comercio y produc- cién econémica muy activas, hasta que con la llegada del Partido Comunista al poder el comercio y la economia de mercado fueron limitadas y cerradas. Sin embargo, uno de los cambios mas importantes introdu- cidos por la politica de Deng fue la apertura de relaciones inter- nacionales con muchos de sus vecinos, con el objetivo de alejar posibles tiesgos de confrontacién y mostrar que el resurgimiento de China, que llegard a reclamar su lugat como potencia del centro, fo era un proceso amenazante de la seguridad y la estabilidad de otros Estados. En esa direccién, Beijing firmé acuerdos de establecimiento de relaciones plenas y de politicas de cooperacién con Singaput e Indonesia en 1990, con Vietnam en 1991 y con Corea del Sur en 1992. Ademés, con cada uno se hicieron varios tratados mas para resolver temas tertitoriales, que en casos como el de las relaciones con Vietnam siempre han amenazado con os delicados. En este contexto, China se generar conflictos bélic : iacién de Naciones hha acercado en forma contundente a la Asoc del Sudeste Asidtico (Asean, por su sight en inglés), a la vez que 113 Escaneado con CamScanner ee. | Imperios contra Estados restablecfa relaciones con Rusia, como se evidencig Cony de los acuerdos para la creacién de un nuevo orden mungig los presidentes Jiang Zemin y Botis Yeltsin en 1997, Sty En tal sentido, es muy importante en el resurp:.. China como potencia el liderazgo mostrado para la eran" & Organizacién de Cooperacién de Shanghai, en abril jae dey seinicié como un organismo bisicamente interesado en an, ‘he de seguridad con algunos elementos de cooperacién Preble, eto que al dia de hoy se ha ido convirtiendo en una care clave del orden internacional y que aglutina a tres de lo; “cig Estados contemporineos: Rusia, India y China. Pero an ey enado ademis las bases para una expansion bastante i a dentro de Asia Central. China complementatia gn * ura con dos decisiones claves: en 1992 se uni al aoa Escaneado con CamScanner Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica na cadena de infraestructuras de apoyo y seguridad a lo largo del mar de China, incluyendo puertos de uso civil y bases nava- Jes, el estrecho de Malaca, el océano {ndico, cubriendo las rutas que legan hasta el golfo Pérsico y distintos puntos de contacto en la costa afticana. Estas nuevas rutas maritimas chinas estén disefiadas para mantener el flujo permanente de importacion de materias primas, la exportacién de la produccion industrial y militar china, y a la vez han permitido que Beijing construya ue mecanismo de intercambio y estabilidad diplomatica, al tiempo que convierte a la Armada china en una fuente de poder fuerte y suave a la vez. Sin embargo, desde una perspectiva estratégica, formacion de la expansién maritima de China, que le conectatse con Africa y Europa, restableciendo viejas rutas co- ha tenido dos retos que supetar. Por un lado, una India por la supremacia en el océano Indico, elhi ha logrado estructurar una economia aprovechar al maximo sus largas 0 indispensable tener el control transito que se mueve por ellos esta con- permite metciales, competencia con la toda vez que Nueva D de alcance global, que busca costas, y pata esto percibe com de seguridad de sus mares, del y, obviamente, de eliminar los riesgos a la seguridad que dicho movimiento suscita. Por otra parte, Estados Unidos tiene navales y de puestos de espionaje dispersos por un gran nimero de paises, muchos de ellos provenientes de Ja Guerra Fria, lo que Je da una posibilidad cierta de resttingir los movimientos chinos en caso de una confrontacién o una disputa por ‘rutas comerciales; pot bienes, incluidos los energéticos; © por una competencia geopo- litica aguda, Para evitar dichos tiesgos ¥ consolidar la expansién dirigida al centro del mundo, China desde la presidencia de Xi Jinping ha lanzado la politica cono’ one road”, que es Ia abreviacion di una estructura de bases cida en inglés como “One belt, lel “Cintur6n econdémico de la 115 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados ruta de la seda y Ia ruta maritima de la seda para el siglo XX", con la que ha iniciado la construccién a largo plazo de una ted de conexiones terrestres, tanto de carteteras como de ferrocartiles, que permitirén una conexién amplia de China con todos sus pro. veedores y sus compradores. Esta “nueva ruta de la seda” abre otra vez un camino de conexiones y desplazamientos poblacionales en el que se han movido y se moverdn intercambios cometciales, negocios, difusi6n de tecnologias, mercancias, conocimientos, teligiones, y también, como en la antigtiedad, se moveran la violencia, las transforma. ciones geopoliticas y las fronteras. La nueva version en realidad se constituye en la recuperacién de la antigua ruta de la seda, iniciada en el siglo III a.C. en el extremo Oriente con Ja ciudad china de Xian, la antigua Chang’an, como punto de partida, hasta llegar al Mediterraneo. Ahora, a través de su versién contempordnea de la ruta de la seda, China esta transformando de manera contundente la estructura de las relaciones de poder en el mundo. El nombre de rutas de la seda, puesto en el siglo XIX por el gedlogo aleman Ferdinand von Richthofen, se ha mantenido hasta hoy y ha servido para dar forma e imagen al inmenso territorio de Asia Central. La versién actual de esta ruta involucra, segtin los primeros planes de China a més de 65 paises, con una poblacién de més de 4.400 millones de habitantes, los cuales sumados repre- sentan el 64,2 % de la poblaci6n global, el 37,3 % del producto interno bruto (PIB) mundial, cuya tendencia en vatios pafses de Asia va en aumento, involucran el 38,9 % del Area terrestre y el 31,4 % del consumo del global. Este ultimo tiene proyectada una clara tendencia al alza, dado que para el afio 2030 la clase media 19 También se le denomina “La franja y la ruta”. La “franja” se refiere al sistema de redes ferroviarias y la “ruta”, a la ruta maritima a pattir de las lineas costeras del este y sur de China y Asia en direccién al Africa, a través del océano Indico. 116 Escaneado con CamScanner Competenciasestatfgicasy modification de la ‘geografia politica \ asidtica representard el 59 % de} consumo He & Cheung, 2015, p. 10), La incidencia de la nueva ruta Se constituye en una respuesta a Iasgo plazo al plan < Presidente Obama para ese continente denominado “Pivorhacia Asia” (“Asia Pivot’), que hizo énfisis en los mecanismos de intercambio comercial e impulsé el Acuerdo Transpacifico de Cooperacién Econémica, del que se excluyd en principio a China, en una medida que combina contencién y competencia a la vez, El plan de la nueva ruta de la seda se sostiene y justifica por ausencias geopoliticas, pero también por la proyeccién geopolitica que China tiene, como potencia de larga trayectotia, dentro de Asia, Las ausencias son claves en el sentido de que Estados Uni- dos, como pretendida potencia unipolar, no ha podido sostener su apuesta de presencia en esta regi6n, y las tiltimas acciones, las guetras de Irak y Afganistan, estan enmarcadas en el resultado de fracasos de larga duracién. En tal sentido, China tiene la oportu- nidad de crear un proyecto que le permita unificar lo que Halford MacKinder denomin6 el heartland, corazén del mundo, en un proyecto colosal que en los ultimos 500 afios no se ha intentado hacer, pero que de lejos estimula la imaginacién geopolitica. Algu- nos han llamado a este plan como la conquista de Occidente por parte de China, que a su vez esta asegurando el rinland o anillo exterior del heartland, como lo definié Nicholas Spykman, mediante la expansién maritima, tanto comercial como militar. China se ha lanzado a este proyecto con el soporte de una infraestructura interna enorme, toda vez que cuenta con mas de 125,000 kilémetros de fetrocartiles y cerca de 22.000 kilémetros de ferrocartiles de alta velocidad. Esto hace que China, al igual que en la antigiiedad, sea de nuevo el centro = una gran rees- tructuracién comercial del mundo, y que también como en a antigiiedad, termine teniendo influencia directa sobte un amplio del planeta (Chin, La, 117 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados conjunto de vecinos mediante la aplicacién de tres politicas: Jano ee el mantenimiento de las relaciones por encima de los a que afecten alos paises, ¥ * modetnizacién y el fortalecimiento de las Fuerzas Militares, indispensables para que la expansién terrestre y maritima sea sostenible. La nueva ruta de la seda, tal como esta concebida pasada la mitad de la presente década, se constituyé inicialmente por dos rutas terrestres: una que parte de Urumai, la capital de la provincia occidental china de Xinjiang, llega hasta Alemania con una ruta ferroviatia que tiene trenes regulates cada semana, y que prevé que en los proximos afios llegard a lo profundo de Europa, atravesando Rusia y Kazajistan, La otra ruta pretende pasar por la mayoria de los paises de Asia Central, con una ferrovia que cruce territorios y puertos de India, Pakistan, Irian y legue a Turquia, para que de ahi se pueda conectar con las rutas a Europa. En la primera ruta se inicié un recortido expetimental con la pretensién de convertirlo en un recorrido regular, que salga de Yiwu, paraiso de los compradores internacionales ubicado en la provincia de Zhejiang, y recorra los tertitorios de China, Kazajistin, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y Espafia, con un total de 13.053 kilémetros. Esta ruta involucra varios servicios de conexién entre Moscd y Beijing, con una duracién de mas de seis dias de recortido, pero que los planificadores chinos pretenden acortar a 33 horas con una nueva ruta que pase pot la ciudad de Kazan, la capital de Tartaristan, Pero la iniciativa a mediano plazo contempla en realidad cinco Tutas: tres terrestres y dos maritimas. La primera conecta, por una arte, a China con el Sudeste Asiftico, el sur de Asia y el sur del Mediterraneo; la segunda conecta a China con Rusia y llega hasta cl mar Baltico; la tercera atraviesa el centro de Asia y arriba a Venecia. Y las maritimas conectan a China con Africa y Europa a través del canal de Suez, 118 Escaneado con CamScanner ‘Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica El misculo financiero més importante detras de la iniciativa de la ruta de la seda es el Banco Asiatico de Inversién en Infraes- tructura (BAID, entidad inaugurada en enero de 2016 y a la cual China aporta la mitad de los fondos (50.000 millones de délates), seguida de India. Los fundadores suman en total 57 paises, entre Jos cuales hay un notable ntimero de paises europeos, lo cual ge- ner6 setias discrepancias por parte del gobierno estadounidense, que ha persuadido a aliados como Australia y Corea del Sur de no integrarse al BAIL. Con el propésito de acortar distancias y reducir los tiempos de desplazamiento, China esta logrando diversos objetivos en diferentes escalas, gracias a los bajos costos de las manufacturas: Por una parte, China esta fortaleciendo y ampliando su propia infraestructura existente para acoplarse a las nuevas rutas. Por ejemplo, se est construyendo la via férrea Beijing-Urumgi, que conectara el extremo noreste chino, desartollado e industrial, con el noroeste chino, aislado y rural. Sern 1.800 kilometros de vias férreas los que cubririn esa distancia por medio de trenes de alta velocidad que disminuiran el tiempo de desplazamiento de 41 ho- ras a 16 (China extends high-speed rail network to Xinjiang, 2014). China se acerca, se conecta y se integra a otros mercados, ampliando asf su red de relaciones econémicas y comerciales es- pecialmente con el Sudeste Asiftico, Asia Central y Oriente Medio, ademis de Africa, Rusia y Europa. Lo anterior le permite construir la més ambiciosa cadena de suministro exterior de materias primas y energia, la cual le sirve a la vez pata distribuir sus mercancias a escala internacional. Pata ese propésito, China esta negociando ms de 5.000 kilémetros solamente en vias férreas para trenes de alta velocidad, Los trenes son el doble de veloces que las embar- caciones, pero el doble de costosos; no obstante, los rieles tienen sentido para aquellos productos de alto valor agregado y corta vida, como los productos perecederos. 119 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados Otro objetivo correlacionado con el anterior es el fomento g la integracién econémica, lo que le generard a China ganancias fy. turas, Para que los demés paises se vinculen a esta iniciativa, Ching esté dando facilidades en materia financiera con créditos flexibles y expeditos, a diferencia de los que oftece la banca occidental, Esto representa no solo una oportunidad para aquellos paises con grandes carencias en infraestructura, como los de Asia Central, sino que les significaré un tratamiento especial: China alentaré a las empresas y entidades con buenas calificaciones crediticias pata que emitan bonos en renminbi y otorgaré incentivos para que los paises involucrados aumenten el ntimero de los cambios de divisa bilaterales, sin tener que recurrit a cambios de moneda a euros 0 délares, lo que fortalece el renminmbi y catapulta a China como actor central con poder econémico, lo que le dar4 indefectible- mente réditos politicos. La iniciativa de la nueva ruta de la seda tiene otro gran objetivo geopolitico, fuera de asegurat la presencia china en Asia Central, y es estrechar los vinculos con Europa, al concebitse como una futa tertestre cuyos destinos finales son Venecia y Mosca, mientras que la maritima conectaré a ciudades netamente industriales y comerciales del sureste chino como Shenzhén y Cantén con ciu- dades puerto europeas como Rotterdam y Duisburgo, la primera de las cuales es un puerto exterior y la segunda un puerto interno, al conectar con el interior de Europa por ser un puerto fluvial situado en la confluencia de los rios Rin y Ruhr. Esto significa un gito de fondo en las relaciones de Europa con Estados Unidos porque China captari la atencidn europea, lo que generard un gran contrapeso frente a la potencia norteamericana. En efecto, el Banco Asiatico de Desarrollo, el cual cooperaré con el BAII en la financiacién de las obras que se van a empres- der en Asia para llevar a cabo la iniciativa china, cuenta entre sus miembros con cerca de un 40 % de pafses no asiaticos, muchos 120 Escaneado con CamScanner Competencias estratépicas y modifcaci6n dela oe de los cuales son europeos, Académicos y analistas del Viejo Con- tinente han llamado esta nueva ruta de la seda el Plan Marshall chino, porque representa 4N motor econdmico sin precedentes que beneficiard politica y diplomaticamente a China. Pero mas all de dicha denominacién, lo cierto es que tal iniciativa se constituye sin lugar a a en el evento econémico mas significativo en el 4mbito mundial desde la Revolucién Industrial inglesa. Esto revela Ja fuerza del ascenso de China y su capacidad de impacto en la estructura econémica y geopolitica del siglo XXI. La llamada nueva ruta de la seda se inscribe en el sutgimiento y ptoyeccin de China como una ran potencia en el siglo XXI. Para muchos observadores si lo es, pero para otros es el resurgi- miento de un viejo poder, enmarcado en una contrarrevolucién geopolitica que se presenta desde finales del siglo XX y que ha ido marcando la ruta del siglo XXI. Esta ruta esté signada por el resurgimiento de China, pero sobre todo por su proyeccién en Asia Central. En el sustrato de dicho reposicionamiento radica el hecho de que este pais, en el petiodo comprendido entre 1978 y 2015, se inscribe en tres procesos de transformacién de fondo, vincu- lantes entre sf: uno de orden industrial, otro de tipo tecnolégico yun tercero de indole militar. China suma a sus dos revoluciones industriales, experimentadas en un periodo de poco més de tres decenios, una revolucién tecnolégica de alcance global y la mas acelerada y robusta modernizacién militar en un periodo de apenas 19 afios (1996 a 2015). Respecto al proceso de orden industrial, el desarrollo econ6- mico afianzado a partir del impulso dado a sus dos revoluciones industriales, una tras otra, marca uno de los mayores logros de China: haber sacado de la pobreza a mas gente que cualquier otro pais, El ingreso per capita chino se increment diez veces entre 1990 y 2010, lo que le permitié entrar al grupo de los paises de 121 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados ingresos medios, y entre 1990 y 2005, China sola represent mig de las tres cuartas partes de la reduccién global de la pobreza. Gra. cias al aporte chino en la reduccién de los indices de pobreza, ¢| mundo alcanzé el objetivo de desarrollo del milenio de la ONU de reducir a la mitad la pobreza extrema (Stuart, 2015). Este éxito fue producto de la combinacidn de un mercado de trabajo en rapida expansién, impulsado por un petiodo prolongado de crecimiento econémico, basado en politicas de rapida industrializaci6n, Los cerca de 200 afios de cambios econémicos revoluciona- ios experimentados por Inglaterra entre 1700 y 1900, los 160 afios en Estados Unidos entre 1760 y 1920 y los 110 afios en Japén en el periodo 1850-1960, China los comprimié en una sola generacién, Para ejemplificatlo, basta comparar la producci6n y consumo de ‘cemento, material industrial basico desde la Revolucién Industrial inglesa. Estados Unidos consumié un total de 4,5 gigatoneladas de cemento entre 1901 y 2000, mientras que China consumio 6,5 gigatoneladas solamente entre 2011 y 2013. En otras palabras, en tres afios China utilizé mas cemento que aquel que usé Estados Unidos en todo el siglo XX (Gates, 2014). La industrializacion rural china marcé el inicio de la primera revolucién industrial en ese pais y su respectivo despegue econé- mico, lo cual se registrd a finales de. 1980 y principios de 1990. En ese momento, sin embargo, China todavia tenfa un sistema econémico agrario y pobre (Wen, 2015, p. 30), pero hay que tomar en cuenta que esta primera revoluci6n industrial ocurrié cuando el gobierno chino enfocé su politica de reforma en el desarrollo dela 20 Sin embargo, vale la pena sefialar que el cemento es el principal material de construccién de viviendas en China, mientras que en Estados Unidos es la madera. Durante el periodo de répida industrializaci6n levado a cabo entre 1850 y 1910, Estados Unidos consumié cerca de 77 millones de hectareas de bosque, lo que equivale al 42 % de las reservas forestales totales de China hoy dia, Por lo tanto, la dependencia de cemento se edujo en gran medida por el proceso de deforestacién de China, Mis informacién en J. Iacurci (31 de marzo de 2015). (China Helps Reverse Global Forest Loss, with a Littl Bit of Luck. 122 — Escaneado con CamScanner Competencias estratégicas y modificacién de la _geografia politica \ industria textil. Se trataba de un mercado abundante mano de obra no calificada disponer en abundancia—, de trabajo que requeria —de la que China podia No se necesitaban grandes invetsiones en tecnologia y los costos de produccién eran bajos comparativa- mente con otr0s sectores industriales. De hecho, en el pasado las revoluciones industriales han tenido como motor de desarrollo la produccién textil, como es el caso de Inglaterra y Estados Unidos, cuyo motor de crecimiento fue la produccién de algodén y su industrializacién (Darwin, 2012). Esta industria tiene asegurado un enorme mercado tanto nacional como internacional, después de las materias primas y los alimentos, En efecto, la Revolucién Industrial inglesa se fundamenté en la industria textil debido a que, entre todas las actividades econdmicas, la produccién de fibras de algodén es la mas facilmente manipulable y el hilado y el tejido son mucho menos dependientes del clima, las estaciones y la luz del dia. Ademés, se mecaniza mejor, a través del uso de herramientas simples y de bajo costo, que los cultivos agricolas. As{ mismo, el mercado textil es potencialmente el més grande y el que genera més ingresos, en comparaci6n con otros bienes de consumo. Por lo tanto, puede crecer rapidamente y con los réditos puede apoyar la produccién en masa y estimular la innovacién en condiciones de competencia. Con el propésito de promover la industria textil, el gobierno chino puso en marcha una politica denominada “Seis prioridades”, en virtud de la cual la industria textil disfruté de tratamientos favorables en seis 4reas: en el suministro de matetias primas, de enetgia, préstamos bancatios, divisas, importacién de tecnologia avanzada y facilidades en materia de transporte (Qiu, 2005). El crecimiento econédmico chino fue impulsado inicialmente Por las grandes empresas de propiedad estatal (EPE). China no establecié organizaciones gubernamentales sofistcadas para fa- cilitar, intermedias y regular la industria text. Se conservaron las 123 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados viejas agencias gubernamentales existentes hasta antes de unirse a la Onganizacién Mundial del Comercio (OMC) para supervisar, regular y apoyar a la industria textil y de la confeccién, con ¢ propésito de hacer frente a las normas internacionales del metcado textil y de la competencia (Wen, 2015, p. 78)". Esta medida fue contraria a la politica rusa de abolir las compaiiias estatales, con lo cual China no solo se asegur6 un ahorro, sino que potencié dichas empresas. No obstante, paulatinamente el gobierno estimulé las empresas de propiedad privada (EPP) tan pronto como el sector privado pudo autofinanciarse la compra de nuevas tecnologias de producci6n en serie, Los beneficios de las EPP crecieron en un 23,5 % pot afio entre 1990 y 1997. Como resultado de esto, la industria textil y de la confeccién se convirtié en la industria de fabricacién més grande y en importante fuente de divisas para China durante su primera tevolucién industrial (entre 1988 y 1998). La tasa de crecimiento promedio de la producci6n textil china entre 1985 y 1996 fue del 22 % anual, En 1995, China ya era el primer productor de prendas de vestir a escala mundial (Wen, 2015, p. 75). La industria textil fue tan fundamental y decisiva para el desarrollo de la primera revolucién industrial de China, que alland el camino para la segunda revoluci6n, La segunda revolucién industrial tuvo su inicio formalmente en el lustro comprendido entre los afios 1995 y 2000, y se encuen- tran en proceso de desarrollo atin en la actualidad, en gran medida debido al permanente mejoramiento tecnolégico implementado en el ambito industrial en China, ya que implicé dos focos de 21 Las entidades que obraron con ese fin fueron el Ministetio de Agricultura (MOA), la Comisién Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRO), e! Ministerio de Comercio, la Comisién Estatal para la Supervisin y Administracién de los Activos del Estado (Sasac), la Cémara China de Comercio para la Importaci6a y Exportacién de Textiles (CCT), el Consejo Nacional de la Industria Text de China (CNTIO), la Asociacién de la Industria Petrolera y Quimica de Chia (AIPQCh) y Ia Administracién Estatal de Proteccién Ambiental (SEPA). 124 Escaneado con CamScanner Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica interés ptioritario: la produccién en serie de equipos y maquina- ria y una gran revolucion comercial, después de que la primera revolucién industrial de China se estancara a finales de la década de los ochenta, luego de diez afios de hiperauge industrial rural (Wen, 2015, p. 61). En el fondo de dicho proceso, instaurado en el marco de la politica de reforma y apertura, gravit6 una directiva de gobierno basada en el concepto de “Learning by doing”. Para esto, China habfa abierto las puertas a las compafifas multinacionales esta- dounidenses. Estas compaiijas se constituyeron en el gran aliado para el crecimiento chino, con la diferencia de que mientras para el gobierno norteamericano significaba establecer sus casas mattices ysucursales en un tettitotio caracterizado por los bajos costos de produccién y de mano de obra, pata el gobierno chino repte- sentaba la manera mds expedita y barata de fortalecer la industria nacional al incorporar el know how de la primera potencia mundial, imponiéndole entonces como tinica condicién la transferencia tecnoldgica, la cual seria grandemente capitalizada con el trans- currir de los afios. Sin embargo, Estados Unidos no previé que las ganancias de instalar sus compafifas en China debido a una mano de obra tan voluminosa y barata, se verian solo a corto y mediano plazo, mientras que pata China los beneficios se obtendrian a largo plazo y de manera contundente, ya que los lugares de produccién de bajo costo comenzaron paulatinamente a disminuit y fueron des- plazindose de la costa este china al centro del pais a inicios de la segunda década de los dos mil, momento en el cual ya el desarrollo industrial chino se habfa fortalecido exponencialmente hasta con- vertitse en la mas fuerte competencia para Estados Unidos. Esto ha implicado buscar nuevos espacios pata Estados Unidos, como Vietnam, Malasia y Tailandia. . Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados Postetiormente a que China ingresara en la OMC, en 2001, entré formalmente en la fase de acumulacién pesada e industrial, financiada por sus grandes ahorros internos y la demanda de} mercado internacional de los textiles y otros bienes de consumo industriales. En dicho contexto dio inicio a la produccién en masa de productos quimicos, cemento, electricidad, acero, productos de metal, motores de combustidn, camiones, automéviles, barcos, carreteras, ferrocartiles, trenes de alta velocidad, y maquinarias textiles y agticolas, asi como Iineas de montaje y méquinas de herramienta para la produccién de todo tipo de industria ligera, especialmente la electrénica, los equipos de refrigeracién y Ia fa- bricacién de motocicletas. A diferencia de Rusia, China —que habia optado por no abandonar y destruir su industria pesada “ineficiente” en la dé- cada de los ochenta y principios de los afios noventa— mantuvo sus empresas estatales aun a costa de aplazar sus reformas hasta finales de 1990, con el objetivo de que China tetminara su pro- ceso de protoindustrializacién y su primera revolucién industrial. En efecto, lo que caracterizé esta segunda revolucién fue la capa- cidad de produccién en masa de bienes industriales y de consumo ligero, asegurados por un creciente e inmenso mercado tanto interno como externo. Lo que esto revela es que més alld de que la industrializacion de China se fundara en politicas de puertas abiertas y de reforma econémica, tras bastidores se encontraba un Estado fuerte, ge- neradot de lineamientos a largo plazo que lidiaba con voluntad férrea un sector de la burocracia temeroso de perder sus cargos, yuna creciente economia de mercado donde una parte de los be- neficios del sector privado procedfan del soborno y el nepotismo, generando asi ganancias desproporcionadas para unos sectores J no para otros. Deng Xiao Ping durante su mandato (1978-1992) utilizé la mano dura frente a dichos comportamientos y frente alos 126 Escaneado con CamScanner Competociasexctgcas Ymodificacion de la geografla politica \ peers dadocccia abanderados por algunos de esos sectores, en patticular canalizados Por los estudiantes universitarios. Los hechos de la plaza Tiananmen, registrados el 4 de junio de 1989 en Beijing, cuando ya las protestas contra el gobierno se habian extendido ast Ciudades (Kissinger, 2012, pp. 424 y ss.), fueron la reafirmaci6n incontestable de un Bobierno que no solo optaba por la estabilidad politica, sino que se reafirmaba en la autoridad y que por lo mismo evité a toda costa una guerra civil, como lo expresaron los altos lideres chinos en teferencia a lo sucedido en ‘Tiananmen (Kissinger, 2012, P. 434). Con esa conviccién, Deng Xiao Ping rechazaba de maneta vehemente unos meses después laimplosion de la Union Soviética y el comunismo de Europa del Este, mientras afirmaba en Conversaciones privadas con lideres extranjetos ante el espectacular colapso de la Unién Soviética, que los lideres politicos rusos eran “ingenuos y estipidos””, Con las estrategias de politica econémica y de desarrollo gra- duales y pragméticos de Deng, el comercio no solo fue permitido sino también ampliamente promovido por los gobiernos locales. Su gobierno no solo animé las actividades comerciales, sobre todo en el campo, sino también subvencioné e incluso patticipé direc- tamente utilizando todo tipo de recursos gubetnamentales, Los gobiernos locales facilitaron el montaje de empresas y aceleraron el ptoceso de cteacién de mercados. La cometcializacién promo- vida por el gobierno y la industrializacién rural pronto formaron un mercado nacional unificado de tamaiio colosal. De hecho, lo que habia sido un proceso de natural creacién, desarrollo y auge del mercado logrado en los siglos XVII y XVIII en la Inglaterra anterior a la Revolucion Industrial, China lo redujo a tan solo una 22 Para profundizar sobre este asunto, consultar E. Vogel (2013). Deng Xiaoping and the Transformation of China. Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press. 127 Escaneado con CamScanner Tiss. Imperios contra Estados década. El desarrollo econémico se condicion6 a la estabilidag politica y el orden social, en tanto que los funcionatios piblicos (enel sector mercantil ylos de las oficinas administrativas) tavieron la misma funcién que la clase comerciante inglesa, la cual ayudg a crear los mercados ingleses preindustriales. Esta segunda revoluci6n industrial china también se catapults a partir de sucesivos requerimientos que se hicieron efectivos y que, a la vez, estaban vinculados entre si: la demanda de carbén y de otras fuentes de energia, asi como la necesidad de construir vias férreas para facilitar su transporte hacia China. Todo esto se consiguié gracias a las altas tasas de ahorro. En efecto, su nivel de ahorro atin es el mayor del mundo al representar el 50 % del producto interno bruto (Wen, 2015, p. 102). Para esta segunda revolucién un importante papel lo cumplie- ron tres sectores en diferentes momentos: las multinacionales, los grandes supermercados y los bancos. En primer lugar fueron las multinacionales, dentro de las cuales _las empresas de automévi- les estadounidenses y europeas hicieron su arribo muy temprano. En 1983 llegé American Motors Corporation, al afio siguiente Volkswagen se instalé en China y muy pronto la siguieron Peugeot y otras marcas (Harwit, 2001). La entrada de estas empresas obedecia a la imperiosa necesidad china de aprender de la experiencia forinea, en primera instancia en las areas mas consolidadas de la industria estadounidense, como la industria automotriz. Nueve afios después, en 1992, China ya se constituia en el primer receptor de inversién extranjera directa de los paises en desarrollo (World Bank, 20172). Posteriormente, en 2003, entraron con gran impetu los su- Ppermercados de gran tamaio, como Wal-Mart, Metro y Carrefour. El establecimiento de bancos Procedentes de otras latitudes en ) tertitorio chino fue otro paso importante que se lev a cabo 128 Escaneado con CamScanner ‘Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica os afios después. En China se eliminé la restriccién pata el establecimiento de los bancos extranjeros en 2006, y en 2007 ya se habian registrado 193 bancos provenientes de 47 paises (Gao & Yo, sé, p- 18). Se estima que China termine su segunda tevolucién indus- trial entre 2025 yi 2030, financiada con su elevada tasa de ahorro y sus grandes reservas internacionales en divisas. En efecto, los requerimientos internos de China no eran la tinica meta. Esta alta tasa de ahorro sin precedentes también le permitira a China en los afios venideros financiar su plan de inversién empresarial denominado “Go Global”, el cual ya no solamente se caracteriza por el establecimiento y crecimiento de compaiifas chinas tanto multinacionales como medianas en el extranjero, sino que también se enfoca més recientemente en el impulso dado ala consteuccién de megaobras de infraestructura desde Asia hasta América Latina, pasando pot el Sudeste Asidtico, Asia Central y Africa, ademas de Europa, y alli la nueva ruta de seda cristaliza dichos proyectos. En Ia actualidad, China ya comenz6 a poner en marcha una nueva revolucién pero de indole tecnoldgica®. Esta vez se enfoca ena tecnologia como consecuencia del desarrollo industrial, pero porque a la vez es producto de un sistema de recompensas basado en el mértito dado a la investigacién, la ciencia y la innovacién. Segiin el Harvard Kennedy School y su Centro Shorenstein sobre Medios, Politica y Politica Publica, el gobierno chino dio a conocer su campagia de “Innovacién propia” en 2006, con el objetivo de convertir al pais en una “Potencia en Ciencia” para el afio 2020 a través de un especial énfasis en el capital humano (Wu, 2015). Los 23 En contraposicién a esta postu, libros como el de Gordon G. Chang (autor de Ths Coming Collapse of Chind) son abundantes y promueven predicciones esimistas sobre el auge de China. Véase también, de Stephen M. Harner, ‘exasesor del Departamento de Estado de Estados Unidos, “Dealing with the Scourge of ‘Schadenfreude’ in Foreign Reporting on China”. China-US Focus, November 3, 2014, 129 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados resultados ya son evidentes, debido a que el gasto en investigacin y desarrollo (I + D) de China como porcentaje del PIB auments de manera exponencial: del 0,7 % en 1991 al 1,8 % en 2010. y aunque sigue siendo inferior al nivel de Estados Unidos, que es del 2,8 %, el ritmo de crecimiento aumenta de manera vettiginosa, Una consecuencia directa de esta politica es el inctemento sustancial de recurso humano altamente calificado. En 1992, e numero de doctorados otorgados en China representaba apenas 110% de la cifra de doctorados obtenidos en Estados Unidos, pero ya para el 2010, es decir, apenas 18 afios después, el nimero de doctorados en China fue 18 % mis alto que el de Estados Unidos (Wa, 2015). A medida que la economia de China contimia creciendo, tam- bién —y de manera mis expedita— lo hace su gasto en investiga- cién y desarrollo, con lo que se prevé que superar en ese Ambito a Estados Unidos en el 2022. De hecho, los recientes avances cientificos liderados por los chinos han contribuido en un 51,7 % al crecimiento econémico de China desde 2011, y el pais esta apostando a que las innovaciones técnicas puedan ayudar a abordar numerosos desafios, entre ellos los de mayor envergadura, como la necesidad de actualizar su base industrial, reducir la contaminacién del aire y combatir la reciente desigualdad (Wu, 2015). Con este propésito, el denominado Programa de Expertos de Changjiang, que comenzé en 1998, ofrecié incentivos a corto plazo a los cientificos; posteriormente, en 2008, el gobierno puso en marcha el Programa de Reclutamiento de Expettos Mundiales, con el objetivo explicito de obtener en las instituciones de investi- gacién de primer nivel en el mundo, cientificos sénior de alto nivel. Dicho reclutamiento implicaba un paquete que incluia un salatio alto, fondos para la investigacién y un espacio de vivienda libre de impuestos, con un subsidio estindar por el valor equivalente @ 160.449 délares (Wu, 2015). Escaneado con CamScanner Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica La crisis financiera global iniciada en 2007 y 2008 se cons- sirayd en un poderoso estimulo para que China recuperara re- curso humano de alto nivel radicado en el extranjero, ya que la crisis genet un aumento significative en el nimero de cienti- ficos chinos radicados en el extranjero atraidos por el progra- ma, a través del cual regresaron a China. A su vez, a pesar de que el nimero de estudiantes en el extranjero continué aumen- tando, la proporcién de los que regresaron también se incte- ment6 considerablemente: de 30,56 % en 2007 a 38,54 % en 2008, y a 47,23 % en el afio 2009 (Wang Huiyao, 2013). En abril de 2012, el programa ya habia atraido a 2.263 cientificos de alto reconocimiento y trayectoria para trabajar en China. Algunos de los cientificos que regresaron eran tan promi- nentes y pertenccfan a tantas universidades de primer nivel, que la noticia tomé por sorpresa a la comunidad cientifica estadouni- dense. En el New York Times se publicaron afirmaciones como esta: [...] el retorno del Dr. Shi (quien se habfa trasladado de la Universidad de Princeton a la de Tsinghua) y algunos otros cien- tificos de alto perfil es un signo de que China esta teniendo éxito mis ripido de lo que muchos expertos previeron respecto a reducir la brecha que separa a China de las naciones tecnolégicamente avanzadas (Lafraniere, 2010, traducido). Los avances chinos no solo apuntan a convertir al pais en una Potencia en materia de ciencia, tecnologia e innovacién, sino que sus acciones estin claramente orientadas a quebrat el monopo- lio tecnolégico de Estados Unidos en ciertas reas, como viene tegistrandose con la emergencia de una industria nacional de mi- Ctoprocesadores, Para esto, se puso en marcha una campafia para Suptimir en entidades piblicas chinas los equipos informaticos de Marcas estadounidenses como IBM, Oracle y el servicio de Gmail, 131 Escaneado con CamScanner | Imperios contra Estados pricticamente bloqueado en todo el territorio (Wu, 2015), ademig de haber clausurado el uso de Yahoo! en los servidores chinos, El énfasis del gobierno chino en la modernizacién tecnolégica es prioritario y se deriva del hecho de que el milagto del crecj. miento de China desde 1978 se basé en la estrategia de desatrolly consistente en depender en primer lugar de las industrias de mano de obra intensiva para luego, con los recursos obtenidos, cambiar gradualmente a tecnologias intensivas en capital. En ese contexto, el avance en ciencia y tecnologia ha resultado cardinal para el desarrollo econémico de China. Si bien el gobierno chino orients todos sus esfuerzos a fo- mentar el aprendizaje y la investigacién producto de experiencias exégenas en las pasadas décadas, recientemente ha registrado logros notables, sobre todo en tres areas que estin a la vanguardia del co- nocimiento tecnolégico: la biotecnologia, la ingenierfa aeroespacial y la tecnologia de la informacién. En la primera, China particip6 en el borrador de trabajo del genoma humano en 2001, en asocio con otros cuatro paises que estin en la punta de la investigacién genémica (Estados Unidos, Japon, Alemania y Francia). Respecto a la ingenierfa aeroespacial, China, tras un corto pero meteérico e intensivo proceso de modernizacién en esta érea, que duré menos de 20 afios, se convirtié en la tercera nacién en lanzar un hombre al espacio en 2003, después de Rusia y Estados Unidos. Esto no solamente la ubica entre las grandes potencias en materia aeroespacial, sino que también le permite ganar de manera contundente alianzas con ottos Estados al ofrecerles un acceso con bajo costo y con mayor facilidad al espacio a través del lanzamiento de satélites para paises como Venezuela, Bolivia, Laos, Nigeria ¥ Biclorrusia. Pakistin ha utilizado el sistema militar de navegacion por satélite de China, lo que sugiere que China también permitist el uso de la inteligencia obtenida desde el espacio como parte d¢ Ja fatura construccién de alianzas (Dillow, Lin & Singer, 2016). 132 Escaneado con CamScanner n Competenciasesteatégicas y modi tn de geopatapolia En el campo de la tecnologia de la informacién, ya en 2004 China se habla convertido en el tercer pais eon capacidad para a ae Ja supetcomputacién, y seis afiog después, en 2010, ya contaba con los supercomputadores mas tapidos del mund p73). undo (Fan, 2014, : El 8 de aovembre de 2012, el Presidente Hu Jintao anun- claba que su ais hasta 1a transicién hacia una “economia basada en la innovacién”. Dos afios antes, en 2010, China ya se habia posicionado com la segunda economia del planeta. El mode- lo de crecimiento existente la habia convertido en la fabrica del mundo, generando una enorme dependencia de las inversiones, las exportaciones y una gran fuerza de trabajo, conformada por mano de obra barata. En la actualidad, China se viene preparando para pasar a la siguiente fase, mediante una economia impulsa- da principalmente por el avance tecnolégico y para enfrentar la desaceleracién de su modelo pasado, centrado en el crecimiento. Los avances relacionados con la capacidad de innovacién, fun- damentalmente en sus sectores industtiales, son decisivos para un futuro crecimiento econémico que sea sostenible para China. Dichos avances en materia de investigacién e innovacién impactan de manera contundente Ja industria militar. Como lo afirma el politélogo estadounidense y exconsejero de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Zbigniew Brzezinski, una rapida industrializacién de la econom/a nacional, junto con una cultura que favorece la experimentacién y la innovacién, sientan las bases de las ambiciones geopoliticas de un pais, tal como lo experiment6 Estados Unidos (Brzezinski, 1998, p. 13). Esa misma estrategia es la que China ha venido utilizando y en un periodo de no mis de 19 afios le representd una verdadera revolucién en materia militar, sustentada en una clara politica en dicho ambito por _ i la alta ditigencia china. De ahi que los lideres chinos en los iltimos afios hayan sefialado de manera enfitica que el desarrollo de unas 133 4 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados fuerzas militares modernas “‘es necesatio para que China alcance elestatus de gran potencia” (Cordesma & Colley, 2015, p. 34. Sin legar a aleanzar atin el volumen del complejo militar. industrial estadounidense, para la China del siglo XI, la con- solidacién del poder en el ambito militar se ha convertido en un vector esencial de su proyecto nacional. Beijing llegé a esa clatidad debido a dos motivaciones: la primera relacionada con el orden internacional contemporineo, y la otra debida a la expetiencia nacional vivida desde mediados del siglo XIX. Respecto a la primera, tres tensiones y conflictos bélicos de orden internacional confrontaron a China con su propia realidad. El primero lo constituyé la Segunda Guerra del Golfo (2 de agos- to de 1990 al 28 de febrero de 1991)*, para la cual los militares iraquies se habfan organizado y equipado con parimetros, entrena- miento y equipos semejantes a los de China (Heginbotham et al, 2015, p. 24), que no poseia las capacidades operativas suficientes Para ejercer un verdadero poder a gran escala més alld de sus fronteras, y sus Fuerzas Armadas se hallaban muy lejos del nivel de las grandes potencias, con lo cual no estatia en capacidad de Proteger adecuadamente sus Propios intereses estratégicos. Esto se sumaba al embargo de armas que Estados Unidos yla Comunidad Econémica Buropea (més adelante se denominatia la Unién Europea) le habfan impuesto a China, tras la tepresin de las manifestaciones populares del 4de junio de 1989, suspendiendo asi tinico apoyo que China habia tecibido en asuntos militares ¥ fecnolégicos, esta vez por parte de Estados Unidos desde la década de los setenta, 24 La denominada Segunda Guetra del Golfo, para diferenciatla de Ia primera, que fue la ‘Protagonizada por Irak e Irén entre 1980 ¥ 1988, fue aquella que se registr6 trasla invasion de Trak a Kuwait: Y su respectiva anexién, Durante la. presidencia de oi H.W. Bush, Estados Unidos lider ‘una fuerza de coalicién conformada or 34 paises y atacé a Irak bajo la 101 6 ee Ho Ja respuesta militar denominada Operacién 134 Escaneado con CamScanner Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica Eltercer factor lo constitufan las tensas relaciones con Taiwan, que también incrementaton el interés por mejorar las condiciones de as Fuerzas Armadas chinas. En 1996, China dispaté una serie de misiles balisticos de corto alcance (SRBM) en el océano cerca de ‘Taiwin, en un supuesto esfuerzo de disuasién ante la eleccidn de un gobierno en contra de China y a favor de la independencia en ‘Taiwan. Estados Unidos venia manifestando su interés en defender a Taiwan contra el uso de la fuerza por parte de China, porque Inisla le significaba un bastion importante entre el mar de China Oriental y el mar de China Meridional. Estados Unidos envié dos portaaviones a las aguas alrededor de Taiwan, pero la incapacidad del Bjército chino para localizar y atacar los portaaviones fue evidente, demostrando asf su inoperancia militar frente a Taiwan si Estados Unidos interventa. Respecto al ambito interno, el lastre que dejaron la primera ylla segunda guerra del Opio, las cuales marcaron el inicio de la decadencia de la era de las dinastfas chinas y el auge del poderfo de las potencias occidentales en territorio chino, dando lugar a lo que Jos chinos han llamado “el siglo de la humillaci6n”, dejé entre otras lecciones la necesidad apremiante de modernizar y capacitar a sus Fuerzas Armadas, En respuesta a estos antecedentes, el Ejército Popular de Liberacién (EPL) inici6 un proceso de reestructuracién interna para adecuarse a las condiciones internacionales. En 1996, el EPL introdujo el concepto de “‘guerras locales en condiciones informatizadas”, sefialando el papel decisive que la modernizacién intensiva desempefia en la guerra en el mundo con- temporineo®, y China comenz6 a importarequipos y armamento de la antigua Unién Soviética. En 1999, los comandantes del Ejército 25 Sobre este tema y la evolucién de tales conceptos, véase D. Blasko (2012). The srmation for the 21st Century. Nueva York: Chinese Army Today: Tradition and Transfo Routledge, 2012, pp. 15-17; y D. Finkelstein (2006). China ‘National Military Strategy Revisited, p. 96. 135 A Escaneado con CamScanner Dl ON Imperios contra Estados ” tos de orientacién que chino Sapo eal de combate, Tepes ‘4 ee de nuevos equipos, China compr6 el Varyag, Pling, iones, de fabricaci6n ucraniana, el cual fue desbaratade conocer su funcionamiento, eto a atmar yen 2012 eng servicio El Varyag le permitié proyectar su poder en regiongs 4) altamar, siendo muy oportuno para sus disputas maritimas, El Ministerio de Defensa de la RPCh confirmé, en 213 “tos planes de construir un pequefio niimero de portaaviony (China. Ministry of National Defense, 2012), yen diciembre 4 2015 anuncié la construcci6n del segundo portaaviones, esta ye, de fabricacion nacional, el cul es parte del plan de construccis, de un total de cuatro portaaviones, China también se dedieé al desatrollo de aviones ultramoder os, muy stiles para proyectar mayor poder en zonas Temotas y Proteger sus fronteras, en especial las maritimas, En ese China también modernizé de manera amplia su hist6ri Aébil defensa aérea. Encargé ocho destructores modernos equi- Pados con misiles SAM, con rangos de 100 km o més entre 2004 ¥ 2015, aviones con capacidad Stealth como el Chengdu J-20, y desarrollé nuevos misiles balisticos, con lo que Proyeccién de fuerza ha aumentado ostensiblemente. Sin duda, el aspecto mas destacado de la modernizacin dl EPL desde 1996 ha sido la expansin de la Segunda Fuerza de Antilleria. Originalmente, esta tenia a su sentido, icamente ahora el rango de (SRBM), provistos de . El niimero de estos misiles balistcos s¢ haincrementado de manera Petmanente, hasta el punto de quo# Partir de 2015, el Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que China tiene “al menos” 1.200 SRBM en su inventato Estados Unidos. Office of the Secretary of Defense, 2015,P-5) 136 Escaneado con CamScanner CCompetencias estatépicasy modifcacin de la geografla politica Un activo incontestable dentro del proceso de moderni- sacion de las Fuerzas Armadas chinas lo constituye el Dong Feng 21D, un misil inteligente que puede ser lanzado desde gubmarinos 0 desde tierra y con un alcance aproximado de 1,600 kilémetros. Esta clase de armamento nuevo le permite a China transformar sus intereses maritimos en un mar territorial (Estados Unidos. Office of the Secretary of Defense, 2015, p. 99) y le asegura una paridad nuclear si se la compara con otras potencias nucleates. Otras areas en las cuales se evidencia el incremento de la capacidad militar china son los ya 181 satélites que posee, que si bien son menos que los estadounidenses (576), pero la misma cantidad que los rusos (181), su niimero ha ido aumentando a tun ritmo vertiginoso en los iiltimos afios. Solamente en el lapso comprendido entre fines de 2015 y fines de 2016, China envid al espacio 30 satélites. Una tendencia similar ocurre con la venta de grandes armas convencionales por parte de China a otros paises. En el periodo 2010-2014 se convirtié en el tercer mayor proveedor del mundo, relevando a Alemania, aunque todavia esté lejos de Estados Unidos y Rusia. China vende armas principalmente a Pakistén, y en menor medida a Bangladesh, Marruecos, Timor Oriental y Tanzania. En ese mismo petiodo, China se convirtié en el segundo importador de armas a escala global, después de India, siendo Rusia su pri- mer gran abastecedor (Stockholm International Peace Research Institute, Sipri, 2015). Asi mismo, el mimero de integrantes del Bjército Popular de Liberacién ha disminuido de manera considerable en raz6n de la tecnificacién y modernizacién realizadas en los tiltimos afios. Con todo, se trata del ejército més numeroso del mundo por mimero de efectivos. Segtin cifras del International Institute for Strategic Studies (LISS, 2014), dicho ejército est integrado por 2.333.000 137 4 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados miembros, que incluyen reservistas, guardias costeras y fuerzas de policfa, Le siguen en tamafio India y Estados Unidos. En 1996, el gasto militar chino era el 1% del PIB, pero en el periodo comprendido entre 1996 y 2015 el gasto militar oficial se inctementé en un 620 %, lo que significa que crecié a una tasa promedio de aproximadamente el 11 % anual, més alto que la tasa promedio de crecimiento econémico de China (Heginbotham etal,, 2015, p. 24). El hecho de que el incremento del gasto militar anual haya sido de dos digitos en el marco de una economia en constante crecimiento, es decir, cuyo valor neto ha aumentado considerablemente, significa que en tealidad el gasto militar ha crecido de manera exponencial. A esto se suma el que estimacio- nes de investigadores que hacen seguimiento al tema consideran que los gastos militares chinos sobrepasan en un 50 % las cifras oficiales (Estados Unidos. Office of the Secretary of Defense, 2015, p. 42). El aumento de los presupuestos y los cambios doctrinales se han complementado con estrategias que han generado resultados contundentes en matetia de modernizacién de equipos, nivel de entrenamiento y cualificacién del personal integrante de las Fuer- zas Armadas chinas. De manera paralela al proceso de modernizacién militar chino, el gobierno pasé en forma paulatina pero consistente de una actitud silenciosa y de bajo perfil inspirado en la politica del buen vecino a una de caracter firme e intimidatorio (Feuerberg, 2010, p. 46). La puesta en escena de todo su armamento militar en el desfile realizado el 3 de septiembre de 2015 mostré a una China ya no solo poderosa en el plano econémico sino también poderosa militarmente. Los equipos y armamentos ya son de produccién nacional en su totalidad, lo cual se constituyé en uo mensaje contundente al mundo occidental en el sentido de que 138 Escaneado con CamScanner ‘Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica ara desarrollar la tecnologia militar no se necesita depender de Occidente. Rodeado de 30 dignatarios y delegados de alto nivel de 19 paises, entre los que se encontraban Rusia, paises de Asia Centsal y ¢l Sudeste Asiatico, ademés de Corea del Sur, Cuba, México y Venezuela, el presidente Xi Jinping mostré un tono altivo en su discurso, al expresar aseveraciones como “un pais poderoso debe mostrar un ejército poderoso”, frase que habria resultado impensable pronunciar en los afios inmediatamente anteriores. El crecimiento econémico estable de China, en un momento en que los paises industrializados estin creciendo menos de la mitad que este pais, sumado al hecho de que a partir de octubre de 2015 el Fondo Monetatio Internacional (FMI) anunciara que la economia china ya es la primera a escala mundial por paridad de poder adquisitivo, més el que el renminbi entrara unos dias después por decisién del Consejo Bjecutivo en la cesta de mone- das de reserva del FMI (Fondo Monetario Internacional, 2016), han sido hitos que por su enotme impacto en el ambito mundial afirman la consolidacin de China como potencia. Este liderazgo en materia de politica econémica internacional se suma al movi- miento de mayor envergadura geopolitica que se haya registrado en Iahistotia y que constituye la nueva ruta de seda, lo cual generaré atin mayores desafios para el resto de los paises, no solo porque obliga a revaluar los calculos de las demés potencias, sino porque por su dimensién planetaria, plantea una serie de esta iniciativa, ajustes atin mAs estructurales en el orden internacional. el fondo Ia iniciativa de la nueva ruta de la seda Si bien en .n tanto que la Unién plantea un decidido acercamiento a Europa, ¢! Europea es el mayor ganador de la iniciativa con un comercio que aumentard més del 6 % del actual, y seri el doble del incremento (Garcia Herrero & Xu, 2016); no China esté fortaleciendo a porque el denominado que la ruta representaré para Asia obstante, la ruta esti coadyuvando a que Javez su posicién militar. Esto se demuestra 139 4 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados “collar de petlas” marca la zona de influencia naval de China y esti conformado por bases militares establecidas por el gobierno en diez lugares estratégicos en el sur de Asia, que coinciden con los puertos donde China esta creando las conexiones de la ruta; la isla de Hainan; Camboya; el istmo del canal Kra, ubicado entre ‘Tailandia y Birmania, en el estrecho de la peninsula de Malaca; las islas Andaman, en el golfo de Bengala y pertenecientes al territorio de la India; Pchittagong en Bangladesh; Hambantota en Sti Lanka; Marao en las islas Maldivas; Gwadar en Pakistan; Adén en Yemen, al este del estrecho de Bab-el-Mandeb, y Port Sudan, ciudad del noreste de Sudan (Africa) que se encuentra a orillas del mar Rojo, En pro de su seguridad ‘comercial y energética, y ante ene- mistades con vecinos por diferendos limitrofes matitimos como el conflicto por las islas Senkaku/Diaoya con Japén; el de las islas Spratly, reclamadas por China, Taiwan, Vietnam, Malasia y Filipinas, y para hacer frente a la densidad del tréfico maritimo y climinar las barteras impuestas por Singapur en el estrecho de Malaca, China ha ido estableciendo estas bases militares —en su mayoria navales— para montar puntos de control e influencia militar en el indico y los mares del Sudeste Asiatico. Estas bases se constituyen en un cinturén de seguridad que recorre todo el sur de Asia, desde las costas del Pacifico Sur asiatico y el mar metidional de China hasta més all4 del golfo de Adén, en el cuerno de Africa y cerca del canal de Suez. Desde alli se proyectara la influencia y el poder chinos. Pero lo mas provocador de esta estrategia es que contrasta con la situacién de Estados Unidos en la regién y remite a los ptimeros afios del siglo KX cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, tuvo en sus manos la oportunidad para coordinar la misma estrategia de los chinos con el propésito de tomar el control de lo que China pretende preservar: sus flujos de petréleo desde Oriente Medio y Africa y sus rutas mercantiles. Estados Unidos, enfocado en 140 Escaneado con CamScanner ‘Competencias estratégicas y modificacién de la geografia politica ‘Afganistin e Irak, desaproveché esta oportunidad y dejé el espacio bre, espacio que Pekin sf viene controlando sistematicamente. No obstante, Estados Unidos cuenta con alianzas en la region, que ha venido construyendo con el tiempo, y con numerosas bases militares. El cerco estadounidense tiene mayor amplitud y mayor capacidad de despliegue militar, a la vez que mejor calidad en cuanto a armamento, Estados Unidos cuenta con dos flotas enteras, la V y la VII, enel indico y el Pacifico Occidental, en su orden, y un buen nii- mero de bases completamente operativas en varios paises aliados, cubriendo un radio que comprende desde Corea del Sur, Japén y Ia base militar naval de Guam en el Pacifico, pasando por el norte de Australia y el sur de Tailandia y Singapur; las islas Cocos y la base militar Diego Garcia en medio del indico; hacia el oeste, Pakistin, Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Yemen, Oman yBahréin (donde se localiza la V flota), Qatar y Kuwait; Pakistin, ‘Afganistin ¢ Irak en Oriente Medio; y en el noreste de Africa, Eritrea, Djibouti, Etiopia, Kenia y Tanzania. Peto si bien las Fuetzas Armadas chinas atin son muy infe- riotes en capacidad y presupuesto respecto a las Fuerzas Armadas estadounidenses, y lo son atin mis en el océano Pacifico en relacién con Estados Unidos y Japén, las fuerzas aéreas y navales chinas son contundentes en cuanto a su creciente presencia en el indi- co. India, su tival més cercano en la regi6n, est muy por debajo en asuntos navales y en presupuesto militar, a pesat de la creacion de su programa Mausam, desarrollado para contrarsestar la influencia china en el {ndico, y ante la creciente financiacién china de pro- Yectos de infraestructuta en Myanmar, Bangladesh, Sri Lanka y las islas Maldivas, naciones que orbitaban bajo Ia inffuencia india. El Ptoyecto Mausam se inspira en. el papel hist6rico dela India como el punto central para el comercio en el océano indico. En tiempos Ptemodernos, los marineros usaron los monzones estacionales 141 4 Escaneado con CamScanner Imperios contra Estados (mansam, HRA, significa tiempo 0 estacién en fumerosos idiomas del sur de Asia) para viajar rapidamente a través del océano Indico (Pillalamarri, 2014). Hoy dia, India busca eccuRetaD aa solo su presencia maritima en el {ndico, sino restablecer su influjo cultural con miras a recordarle al mundo por qué ese océano se llama asi, Entretanto, para contrarrestar el poderio indio en la region, China viene generando una sélida alianza con Pakistan que no solo representa la salida més corta al mat, sino que a través de redes férreas y carreteras estn interconectando a ciudades del occidente chino con Karachi y Gwadar. Se trata de una red de 3.000 kilé- metros de carreteras, ferrocarriles y oleoductos para transportar petréleo y gas desde el puerto de Gwadar, en Pakistan, hasta la ciudad de Kashgar, en la region autonoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. Asi mismo, el 1.° de diciembre se inauguré un tren de carga que parte de la ciudad de Kunming, capital de Yunnan, hacia la ciudad portuaria de Cantén, desde donde la mercancia es ubicada en barcos y transportada exclusivamente hacia Karachi. En el trasfondo del liderazgo chino a través de la ruta de la seda subyace un interés por el control de los recursos (mine- to-energéticos, alimentarios y acufferos) y de las rutas maritimas y terrestres para asegurarse su traslado a China. En otras palabras, se trata de tener el poder sobre la geografia para acceder a los recursos yalos medios de transporte. Tal interés de orden geopolitico esté desbordando y subvirtiendo el orden internacional contempo- raneo. Asi, lo que Occidente logré en cuatro siglos, mediante la expansién europea, que lo catapulté como el polo de desarrollo mas importante del mundo, generandole preeminencia econdmica Y tepresentindole la conquista de la supremacia global, China lo esta alcanzando en poco més de cuatro décadas. Escaneado con CamScanner

You might also like