You are on page 1of 34
tapiata, *SDIC 2M VISTO @ Expediento N° 5801-0.874.00711 y ta necesidad de reformutar la Rescluciin N° 2543 cel 2003 “Infegraciin ae Alumnos con Necasidecses Educativas Espocioles on o! context de una Escvele incisive’ de ncuerdo a la Loyas de Educacién Nacional N’ 26.206 y de Educaciin Provincia! NP 13.688: y ‘CONSIDERANDO: ‘Que ts Ley 60 Edveacion Nacional N* 26 206 establoce ue se debe gavantzar la imckmdn educative a través de pollticas universaies y de. estrategias pecogégices y de asignaciin de recursos que otorguen prordad a los seetores que mis lo necestan. Se trata de medidas destinadas a ertrortar ‘Stuaciones de injusticia, marginacion, estigmatizacion y otras formas de Gecriminacién, derivadas de factors sociceconémicos, culturaies, geogrificos, ‘inicos, de gtnoro © de cusiaser otra indole, que alacten el ejercicio plono det cerecho @ le educaciin, asegurando una educaciin de caldad con iqualdad de posiblidades, sin denequifros regionales, ni inequidodes sociales. (Ley do ducacion Nacional, art 78,); ‘Que ta Ley de Educaciin Nacional N* 26.206 estabiece centre los fines ce \s Politica Educative, garantizar is inclusion educatwa bredendo 9 les personas con discapacidades, ‘emporaies 0 permanentes, una propuesta podagigica que pemita el minima desarrolio de sus posiblidades, Ia inogracién y (© plleno ejercicio de sus derechos; Que ta Ley Nacional N° 28.081 y lo Ley Provincial N* 13.298 establocen la Protecciin Integral de los Derechos de las Nites, Nios y “olevceates cotmendo el derecho a una educacon integra! Que prepare para 6! yerocio de la cdadania, la convivencia democrética y e! trabajo, 4835 (Que 0 acuerdo @ le Ley de Educscién NY 13.08% do ta Provneia de Buenos Ares ts Drecciin General de Cuturs Educacién tone la responsabilidad principal ¢ indelegable Ge proveer, garanizar y supervir una educacién integral, chive, permanente y de calded pare todos wus heb*antos, ‘parnnzande la iquaided, gratuidad y a justin social en 0 ejercico de esto Covecho, on a partcipacitn del conjnto de ta comunidad educative; ‘Que ta Convencitn Internacional robre los derechos do las personas con Gacapacidad. (aprobeda como Ley por la Republica Argentina) compromete a jos Estados Paris, entre otros temas, 2 vabajar para que las erscnms con dacapacidad reciban atencién educative & 40 largo de toda a vida {desde 0 afos y hasta la aovnez) sin queda exchidas coi sistema gonere! 00 Leducacién por motos de discapaciied: puedan seceder a una educaciin inci, emara y secundaria inchsive, Go caked y gratuta: en iguaisad de condiciones, en {a comunidad en que vivan; recban apoyos perscnaiizados y efectivos en eriornos ‘ave fomenten at maximo el desarrollo académico y social de conformidac on ‘ebjetvo de la plons inckusien; aprondan habiidades para la vis y desarroto social, 0 propicir su partcipacion plers ‘Que la Direcciin Gena! Ge Cutura y Edueaciin on of marco de iss Leyes 26.051 y 13.286, establece fo» procedimientos y recursos ‘correspondientos para asegurar ol derecho a la edvcactin y is intagracién eacola, favorecer la inserciin social de las personas con dacapecidades, temporaies © permanentes © Kentficar tempcanamente las necenicades ucatves denveces 6e 1a diecopacided 0 Ge trastomos en ef desarroto, con et chjeto de un sbordaje Interdiciptinaro para lograr su inclusion en el Nivel Inia desde el mismo momento det nacimioeto: Que la Ley de Educacitn Provincial NP 13.688 en el Capinde 1X Articuto 39°, extabloce que ia Educaciin Especial os la Modsidad responsable de garantiza ta intepracion de los alunos con cscapecidedes, 4835 Ciara Veeucacion LA sary Corresponde ai Expediente N* 5801-674.807/11 Yemporaies © oormanantes, en todos Jos Niveles segin las posiblidades de cada Persona, asecuidercles el derecho a Is educaciin, asi como brindares atencién educative on todas aquelins problemdiicas especticas que no puedan sor ssbordadas solamente por la educaciéa comin, y disponiendo propuestas Dedagdgicas complementarias; Que en el marco de to establecido por la Loy 26.378 “Convancién sobre los derechos do las personas con dscapackiad” (An. 4y 24), 90 reconoce is concepeién de is dlscapackiad como un concepto que evoluciona y que usuita do ln intoracciin entre ol sudeto ls etoxnos; (Quo los Organiamos del Estado tenon la responsabilidad Indologable de establecer, controlar y garantizar et cumplimiento de las polticas lets con cardcter federal, skendo prtomtavio -para los Organismos del Estado- mantener slorore presante of interés superior Ge las personas, sufetos de esta ley y |a asignaciin pxilegiads de fos recursos pubiioos que las garanticen; ‘Quo ol Anaxo det Marco General do la Pola Curricular establace que ‘Los fines dv le educacién son los mismos para todos tengan 0 no acapactsad y que este principio debe gular e! cisavto © Implementaciin Co Propuestas escaciticas para alumnos con discapaciied en términos de astrategias \Sedéctcas y ccoanizactén del tempo de aprendheaje edecuados a sin necesidedes’ ‘Que todos fos alumnos tienen el derecho de estar Inclukdos en ol Sistema Educate comparionde un Disefio Curricular comin, Pudiendo ser esendidos en diterentes insthuciones pertenocientes a las Direcciones, 49 Nivel y / 9 Olrecciones do Modalidades para propiciar on cada momento la mejor Propuesta educative; = 4835 ‘Que le integracion escolar de alumnos y alumnas con ‘Cscapacidad coratituye un principio de la Politica Educative quo rige parm la ‘otalidad de las Insthuciones Escolares de todos los Niveles y Modalidades del ‘Siatoma Educative de ta Provincia de Banos Aires; ‘Que 6! Consejo General de Cuttura y Educscién aprobd ot despacho de ia Comision de Asuntos Téenico Pedagtgicos en Sosién de fecha. 14-06-11 y aconseja ol dictado Gel correspondiente acto resolute: ‘Que en uso do las tacuitadies conferidas por ol articulo 69 Inc. @) do a Ley 13688, rosutta viable ef cictado del pertinente acto resolutho; Por etlo EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION RESUELVE ARTICULO 1% Derogar las Resoluciones de la Direcckin General de Cultura y Educaciin NP 1220/80 y N* 2549109 “Integrackin de Alumnos con Necesidades: Edvoativas Espociaios on ef contexto de una Escuela Inclusive’, ARTICULO 2%: Aprobar e! Documento “La inciusiin de alumnos y alumnas con ‘iscapacidad con proyectos de integracién en la Provincia de Buonos Aes” que ‘establece el marco cxgantzatvo y los procedimlentos para ia eleboraciin de os Proyectos de integraciin escolar que forma parte de los Anexos 1 y 2 ce Ia presente Rosoluctin y que constan de siete (7) folios cada une. 4835 Buenos LA ones Aires Comresponde ai Expoctonto N* 5801-874.807/11 ARTICULO ©. La presario Rescluciin vend retrendada por et seficr Vicepresiciente 1¥ dal Consejo General de Cultura y Educaciin de este Organism, ARTICULO 4°. Registrar esta Resoluciin que card desgiosada pare su archivo en la Direccién de Cocedinaciin Administrative, la que en su kigar agregar copia ‘autenticada ce la misma; comunicar al Departamento Mesa General de Entradas y ‘Salidas; notficar al Consejo General do Cultura y Educacién: a Ia Subsecrotaria de Edueacién; @ In Dworkin Provincial de Educactin de Gestiin Privada; a la Direccicn Provincial do Gestion Educativa y a la Olrecciin Centro de Documentacién © liwestignciin Educative. Cumplido, archiva, Consideraciones Inciales 5) Derecho oe ion sufetos -que tienen una ciscapacidad- w recibir une educacion atecuda © sus necesidades 08 igual derecho qua ene cusiqder seta y le \gaalded ents en Ia posibiided do sercor ve derecho, El reconocimierto y a reapeto de las drones deben sontenere 9 fo largo de tox et sroceso de prondizaje: no todos los alumnos parton del mismo lugar, no todos ‘comren el misr0 camino milo hacen al mmo tempo y no todos Began a mismo sito, 1 presente doc.mento Yene como frac bendar un marco orperizatvo y estabecer procedimientos para el disco de le proyectos de integracin. Principio Ge Incision Ecucatn extablecido on la Ley Provincial 13.688 require considerae como punto de partite que al henna con Necasidedes Educotvas Gaorndas de 9 Gncapecked wen ercolrtzade en inethaciones ecucetvas perenecientes 9 los Nivelos Go Ensenanza Obigstorics. Stlo cance dines recesidades revsten una complajiiad als que no pueden dar respuesta lat Escuelas 8 Eduoacién Comin se propondrd su escolarizaciin en Escuelas Especiaies Dicken necesitndes revision paricuardades que permien cisatar wayectoras ducatves integrates y diversas parm cede seme en cuslqder momento Ge su recorrigo excoin’ Se trata de poner a su Gisposicin todas las ahematias educatves sedatanton en lon Niveles y Modaldades dal Statoma para gurantizar a tacos los kernon i etc anda y emus a estudis con Certencitn Cae cestacae cus of atumno intagrado esters matrcuiado on todas y cada une de Ios ‘rabtuciones que contrbuyan a su formacion. Lu ocison de rangrar alumnos con dacepacided constnuye Un proceso inathucionst Droyectago parn cade sujto con intervencién profesional docente. En este proceso no a 4835 ‘basta inchir en tna encuelas, por single acumntacion, a todos los alummnos sino que es necesaro iengrerios 0 la escutla pesiitande su acceso al conccmiento y a los ienes cunaes © campimieeno Ge este proptnito demands, por su compleidss una dinkeica \rtersaciptinana en la cual la responsabilidad 66 comparia ya que compromete « {odos los prfesicnales cecentos Ge las inattuciones educates, af elimina y su tats En este vertdo, y teriendo en cuenta ia functe pesegtzes ela wicutia, $0 esonts comme rincinle que tedos Kon akennes pueden aprender en la mecca que 66 Ge respuonta adecaade a sus necesidades ! proyecto de integracién ea e!insrumento tacttader de este procciato durante 6! \rirato escolar del aksmew con Necesidades Educates detvadas do la dacapacidad (las escution de Jos Nivelos de Ensatanza Obigatoion Thee como fnaided Prncpal lograr que las experencias de aprenszae cortempladas on lon Oisetes ‘Curricdaros de cada Nivel se Bevon a cabo en enon contests etcolares. parmnenda « scomno y progrese en su escalated, Es wre estratngia educetva donde un sujeto con dacapecisad partcipa de uw ‘experiencia do aprendizaje, en dmbto de la escuela comin, Esto implica aber un ‘espacio educative conde este sujeto pueda desde mun ponbiicaces y con aus Itaciones- const sus aprondizaies, Es un erpado ponitie en tanto Ia escuels puede acuptar las dterencias y reconscer en la heterogenticad la mejor condicn pare ‘et intercameio y aprencizae, ‘Como extratega edkcative a htegracin escolar debe 1+ Eoucar teiendo come herizonte la atsomia progresiva Ia ndepensencis 1a autndeterminacon, ‘+ Garantzar la adzuisiciin de los conteridos curicuiaron: ‘+ Habittar y stender la opinién del whamno y Ge su famiia, ayudindoto © coratnir condiciones de conivenciay et desarralo del sentiso oe pertenencia: rience () Bees Mes (Comespendse ai Expecierta N*S801-0.874.007/11" 2 «Pete qu sone dni propia ceeds beter, ‘= Estabiecer objetvos claros y perscnalzados & portr de los cunies so ‘doter™ ne i temperaizacion necenara para el logro G8 los mamas. ‘+ Farvorecer la partetpacién en ia toma de decisicnes para la inearcién vocial y adorn! ce acuerdo ai propio proyecto de vida det alumno en ojericie de su sacar Lareceno de iniearacton en ef marco de i inclusign educative 2 Imtegracee es un proceso progreRvo que revisie distinos momentos y por fo tanto. “cemanda Wn Fenalo @n equipo Es der, ef resutedo Ge Una construcciOn colectve en a Que todos os ctones sociales en la integracin se encuentran ienpicason “08 equipos docentes del Sistema Educative que intervienen en el proceso integrador -soseen funciones y responsabiidades especticas, complemertarias y diferencadas. -conforme a los cilerentes momentos y requermientos de la ntegrecin. (Oe te existencis y participaciin activa de los recursos humancs con que cuerta of Sistema Eoucaevo, 62 #4 concurencia y compromise en la conformacin de un reat equipo de Wabsjo, Gependen le contmsdad y los logros del proceso integrador det sturnno. Parsendo de esta concepcidn de Intepracién como un proceso comiejo Ge _construceiin colective, los equipos escolares intervinentes estarén conformados por + Equipo segrador Maestro yio Profesor de Grupo, (Educacion inicist, Educacce Presa, Educactn Secundane, Edvescin Téenka y Agana, Eascacion oe ‘Adultos, FormadiOn Profosionst, Eoucacn Fisica, Educacién Attistca) y sears cagrador wapin a caratarzacion de a matrictaatandisa yo Maestro letmgradcr Labora! (Educacién expec) © quips Técnicos Oocentes, Equipo de Onientaciin Escolar, (Oreccion oe Etvcactn Especial y Drecctén de Paiclogia Comuntara y Pedagogia Sac) 1+ Equipos co Conduccidn de las Insttuciones Edvcativns intervinientes, + Eqapo Dsl de ioapectores de Ensatanza i 4835 iveies y dnimica de imervencion Es responsabiided Ge los equipos excotres nterinientes Geteciar y atender temeracamente as neceudades edvcatves dervedes dela cxcapacicad yo de los ‘rastoron de desaroto para elabora ol Proyecte PedagigiceIndvits! {E Proyecte Pecagégico naiidus! ve suntentars en: ‘+ La coservacion dot Maestro Integrador ylo Maestro Iniegador Labora y el Maestia! Profosor (8 Seccldn 0 Ato), expresada bio la forma de lntorme pedagegico analico do wtuacion de aprondizale ce! akemeo, ‘+ La propuenta de expeciicacin curicuiat con las extrateyas dideticas Indviduales 0 grupsies scordes a las posbiidedes y recesidades del aumao. «El andins, datriciin y conereciin Ge configuraciones de apoyo (curicderes, Werioon, tncligicos, Ge materiales y recurnon, Ge ‘conte, do agrupamiertos, etrw ot) Es tarea Go les Equpos Docertes: 1+ La deniticacién y reigniteacien oe potencial de aprendiza det alumno, ‘en furcion al Gesarao @ rnplementacén det Onato Curicuiar del Nivel ‘er que se encuentra Itegrado, propicande nuavos vines con ef ‘conacimlenta, con Ia inatnxcién, con loa Gecentas y wa comeaneron, ‘+ La promocion de prictcas que foraiezcan ef inercamic ye apoyo Iwerico pedagtgice mutve, stendendo la demennitn psicclogica y socal ei aumno/s con discapacisad, ‘+ La formulacitn de acverdon que feraezcan la integraciin edveatva y ‘remuvan el desarrio de las capacdades + Le consideracion yo! trabajo International con ciros venicos © Inasnuciones. de la comunidad (Eoucativas, Racreatvas, Oeporovas, Cunurales, de Satsd, ONG, entre otra) que tavorezcan ot desarroto Intogra do fos aha, 4835 Saaimsen QBeenag Ares ‘Conmepende al Expecionte N* SO01-0.874 007/15, » 3 + Laimplementacén corjurta da euratoian qua sostengan ia partipacdnna ‘ocivn de los estudiantes y de las familias en el proceso de intagracitn excolw. PROYECTO PEDAGOGICO INDIVIDUAL tapes de elaberaeion + Definite de crnaron yextablecimierto de scuerdos a nivel distal que faciten 1a implenertaciin Ge fos proyectos de Integraciin, procurando def peut y acclones para la resdluciin y la toma de decisiones en el Amba de tas inentuco-as edveabves, Que even Ia buroeratizacin de los procedimienton, + Conatruzcin 60 scverdos parm: generar dmbitos y eapacios de partiopacin pera of ovtathecimento de proddades y la distrbucien de recxses humanes y ‘motonaics para el estabiecrnento €e redes roco-comuntanas que susterten cad royneto de tegracion. ‘+ Andinls et estado 0 tm shascin de sprendizaje achual del aluenno, irvervirvendo on esta primera inatancia evaluative el Equee Transdscpinare 36 la Excucis Especial yl of Equlpo Escolae Bésion de Ia Inston Eaucatve que coresporda, |» etermacion al inapecter oe Ensenanza 9 cargo de ia inathucion Educative + Infoemacss del impactor oe Ensafanza a is Commien Dail e Irapectares 1 Elaboracion y registro de un Acta Acuerdo entre inattciones y teria. Componentes minimos Los Proyectos Pledegticos Indviduales que conatryen trayectorias educates \rtmgraies cuostan con metas personaizadas, a través de proptalios y otjenvos etiridos pore coda alumna en parbcuar, que marcan ef rambo y sentido del Proyecto. ‘Adenia de fon dation y ebjetvo8 parscrales det sumno deben contar con: 1) Informe snwitioo et estado de stuackin ce srendizaje actual. Breve ‘caracteicaciin de la Nica escolar (rayectoria, linerario y desempetc escolar) Fundamentacitn acorea dela decision adoptnca ie 4835 2) Earategie de Intograciin propuenta, expresada en forma descrgsva, ‘weecclonand los apoyos y medion de acceso a curicum 3) Acuerdos estabiecisoa entre as inastuciones, alumna y la tara 4) Propuasta curicuise indhadvat wecuencia de contanidos de sovendiaaje yu relacién con lo establecido en ef Disetio Curicular det Nivel pare at ato en ono. 5) Crtaros de evaluacion, scredtacien promaciin, certicacion 6) Sequmieete del proyecto 1. informe anattico de atuacion de aprendtzaje Ua cenfeccion del informe ampica la reccecestn, siatemanzaciin, ansivis y valorscte 4 infermacén relerida al slumno con poublidades de ser Itngrace, en el que se Inciuyen los diesen elementos interviientes en los procesos de ecnefanza y Ge aorendizae, werittcando les neceadtodes educstives dervades dv dacepecido: ‘para tomar deciiones acerca de ia erganizacieny defo dea ensefansa 6 antisis « iterpretacién oo la Waywctoria escolar det eitmno con cscapacktod persique of fin de establecer los puntos de parte para la elaberacion oe un proyecto seducatvo pera cada alumno en partculu En otras palabras, i funcion det informe es la de overs e procese de construccién de los aprendiajes Get alumna, aul com construccitn do secuendas do onsafanza, estategias diidcticas y materiales eumeuares Es recesaro, entances, focaizar en la propuesta pedagigKo-didictes como vehiauo tacstador de proceso de aprencizaje de lon shimeon con Gacapacisas. Anaiza ests propuesta supone refmicnar acerca de las Gecionws que toman fos dovertes en « (modo de Geeta a ersenanza. Los speciosa toner on cuenta para i confecctn del informe comprensien: © Dat contento bulice: ‘© Cheervaciin, registo, aninis Get estado de shuaciin excois’ del slumno, ‘etstando Af 4 Sariamanan (Pogneg Aes Cemmesgonde a! Expadionte N* $801.0 874 80TH) ha4 Times ap ak a uae cai sane ‘aspectos relacionados con ef desarrote bo-peico-social relevantns para la toma (de decisiones pedagigice - ciddcicas, + Conocimiortos y saberes Gaponibies en referencia a los aprenctzajes conterelodos en et Dwweto Curricular comespondiete a! atcicurso en que se ‘encuentra of alumno en cade una de is drean/materias 1» Descripcicn en forma precisa y cetalinda de: modos de accién y motwacién del lume frente as Sterectes propuasias del docent; formas de vincacste con Jon diterenies abjetos @e conocimiante; posbiidades de vineuacién persona con (1 ocente / con pares u otros docentes ylo adultos de la iathaciin. ‘+ Modos partcuares Get sumno para consinar sus aprendizajes: expicitande las condiciones faleo-amblentaies que el shure necesita parn aprender, e! uso de materiales. equpamientos y syudes técnices que le permiten pertipar en las fcthidacos com autonomia, sa prefecencias ante determinads toma de sgrupariento, las caracterstcas Ge su atencién, la estuctrn y tp0 de mctvaciin, sus actitudes fonle a las difcutades, sus extategas do ‘aprendizaie, su forma de resolver Ins situaciones problemiticas, @ tpo de conteniccs y actividades que resuatve con mayor faclidad, las interacciones y Vinewos que entabia en ef auia y en jos momentos de recreacién, hasta tos materiales y et po de lenquaje que le es propio. También es necesario consider: @ modo de aprendizaje dat alumno en Interaccién con le logica de cada fren 0 dncptna y el contenido a ensetar ‘+ Identiicaciin de postblidades/ cifcuttades del aluno que puedan operar como facttadcres /obstacuizadores para wu abordaje ‘Rel conterto ineenuctonat © Anatizar, registrar y concretar ls organizaciin escolar contemsiando ia ‘accoubliiad desde las condiciones ediicas, la adaptabildad de la propuesta ‘auricular jae eetrategios metodologicas, ef Yoo Ge acivdades plaweades, of reals y ©! apoyo emecional de los docentes, 6! cima del aula, la datibuciin oe! bemoo y det exgacio. © Det contento famitier + Escuchar y conmignar las expectatvas de ls feria respecto de! proyecto do Iriegracion ¥ de is poniblidedes del alumna. Informar y dar a concer los ‘Decumerton Currteuares y la mutipicided de propuestan ecucatvas que postulta todo proyecto de inagracitn escolar, aos te de Sar marco rea 8 tos “ecuerdca y compromizgn que deban estabiecerse en la formaciin ve low rion! Prenesiadutos 6. Det contexto comynitarte ‘© Considerar as caracteiticas del medi, ls etonomla con que se mar en et mismo, su vicuiscion y tos de interacciones que enable, jos recurPos, posibliktades educatives y ios apoyos que puedan benirsale. 2. Estrategias de Integracion La estratogia de tagracion os un procedmiecto y un made de concretar et proceso edagéoico durante el ttinato escolar det amo, Por of carter iteracavo de Scho proceso y Ins particutaridades oe coda sujet, €n relacion a sy siuaciin Oe ‘Gscapacid no 6s pontie prescibini predecir@ grado de akcance que en cada caso hack de tenes, Se requere de un trabajo de segaminto y evakacise permanente ‘par reuizar los ayastes necesarios en cada shuscin. Para eto we dated contar Con region aspects del rabsio intsconal, areal y data « 0 tipo de tode 18 cevcolaridad del eno. Comme 10 existe une Unica esrategia posite, os equipos escolares mtnrvnianins on ot proceso de integraciin, con la parscipaciin del alumna y su familia, acorcsrn acerca de la estategia de inegracion. La misma extarh en relacién a la propuesta educative in enconta del Nivel, doblends tener en cuecta los introtes Gal mano, su proyect de vida y las pontiicaces futures de insert soci y labora, [Enlas Esrstegias de integraciin ne debertn coneignar los aspectoe reteridoe & “+ Unreceganizacion de horarios de clase det enn, + Ua asatencie 2 datintos establocimienton que complement la fornaen, a2 Cemenponte al Expaciente N° $001-0.874207711 i + a weeccon de madon oe sccmo al cucu: Uso oe materi, / fexspumerton y ayudas Woreas, cédg08 6 comuniacin stenatvs, aumenta’vos lo complementarios al lenguaje oral y escrito, uso de lengua de ‘sofas y Sstema Braite, entre otros. + Ua corcurencia del Mostra integadod Manso Inograder Labora 0 integrartes det equipo, conmignande dies y horas de sencion en ie escucta _comdn ylo en Educacion Especial, + Theo destencién: + recta: conse n rao cone unrooted equipo docerte + drt: wage dela maceid de bina lo decane det ao grupo et Soporte 1 “Nic pedagegICS Necesario en forma de onentacones (© Asistencs de ttenicos docentes Ge Excuse Especial y Equipe ce Onentactn Escoter En equation canon que las configuraciones de apoyo no puedan brindarse dentro de la scala comin y 9 requera ts antnci del uno a la evita eopei. seria picaden $05 fundamenion, tempon y eapedon an el Proyecto Pedapinco eu 3. Acuerdos establecidos a nivel interinsttucional y com ta famitia Ls construceite de wcuerdos por parte los equipes intervinientes cobra Vital mecrtancis on relacién al nrDeeK0 Ge identficacién y valoracien Ge las necesidides educavas dol alumna con discapecidad como sxfeto de aprendizaje y en la toma de decisiones en las istrtas intarciss de conwtruccson y concrecién del proyecto de integracién. Estos severdos son os cartetar 1 Pedagicice ditctico (estado inital sequimiento evaluacién) + Orpanizadvo y de funclonamiento (i reorpenizaciin de los eapacios y horaren, a detnicon y exsembueien oe ls recursos). + Adminisratvo (metrcuecion Gel shame). © Relacional, tanitar (comunicaciin y orlentacién a la familia de todos toa aspectos vinculados & ls integracion Get sumno, otorpando ei rol protagérice a 4835 Jos adultos responsables Gat rite! Joven en ie informacion eeegral sobre et mame) En 01 Acwerdo Pedagingco se detatrte: 1) El abajo de cada uno de los profesionaion. equipo thenico-docente, docantes, lt ‘ratancias Ge partcipacon de sumnos y padres estabieciencc el grado ce responsabilidad y compromise de cada uno para el cumpliniento a los ebjetivos 0 Proyecto Pedagogco Indreaat 2) Las estrategias de innegracion elaberadas sogin ins carncteraticas Cel ahenro y las condiciones dal contexto social, educative fami: 3) Los espacios educativos. Bempos y horarios que 98 estabiazcan 4) Los erteros establecidos para la evaluacién, acredtacién, ceriicacicn y premocite ol atumno en base a la presente Resohucién. 4. Propuesta curricular Individualizada Las propvestas currculares destnadas a atender necesidades indivicusins de os kunnen derivadas Je decapecicedes, en relacion con su edad cronciégicarraria tires, consttuyen une reorpanizacién de contenides y seleecén de csiatogies on “ersenanza que foriaecen el curriodo de ia educacién comin Las propuestas cumicuares destnadas a wiumnosias con sigin tipo ce discapacidad, (on sigunos canon, v0 hen entendido como un recorte Ge los cantenkdos y objtives det ‘axriedum comin para sdaptaro # las postiidades de cada sujeto, Sin embargo et ‘sero y apicacitn dn propuestas especiicas para alamnosias con ditcapacidad debe banarse en a emplementacion de estratngias discticas y la orpanizacié dal tempo oe aprendizaje viculado a as carsctoristieas y necesitades oe los alumnos propuesta cuntcular Individvol facia ln apropiacion Ge eanocimientos. el acceso & la informacion y & Jos blenes culturies, implicando la elaboracién de un propuesta carricdar que Gabe reapetar las posibiicades de tos ahemncs y los propésiion y cbjetvor de cada Divetio Curicxtar Les Docentes de fos Niveles cbiigatorios junto con ef maesiro integrador sen los _precopales actores en la elaboracién dela propuesta uricular nav! 4635 Sino OE (Comeagonde al Expediente N° 5801-0/874 807713 Es tarea del cocente iniagrador y de ton ticnicos docentes de Educacién Especial -sonrcar af maes''o/ profeser Ge Bho © grupo, Informacion y Nerraenentas que aporten at “enocrrunta de o¥e aumno y tu caracteritias, de sus posbadades y recendades, ade una micncn tara, a parte Ge a cal ve plantquen exten pedagtgcas chain “a rergarzac. © dela contencion puede moditcar el Sempo para akanzaroa dentro de un mismo ciclo Cuando las modticacones seen vigniicatvas # putto Ge que te eqera a eicinacin de cortandon radios en ls eretes hreas 6 mates, $0 modifcarén los crterios de evaluacion, scredtaciin. promocion y certficaciin, sorenponaien= = Ne A Concha cace Ocio, 108 eqUIOS escolares intervinientes tomarén Gecisiones reapecto cn propueescuiodar ue necesta @ lume en Base a este ankies crertarsn sa cortnuldes tu Yayectora escola, Ngndose pole entabiecso ent Arex i de “a presente Re:-ivote y dando ugar aia partipactn de a arta Lon acuerdos sicanzados se consignarin por escrito con la firma de los educadores y_ eta tama 5. Criterion de Evaluacién, Aereditacién, Promacién, Certiticacion Quedarin expiicitados en el Proyecto Pedagtgco Individual, detatando les mismos ‘agin el Ano 2 60 ln presente Resolzctn. En este sentico, cabe destacar que 8 necesario registrar caramente os crterios ‘ncordadon para ese alumno en partcder, evitando repetir fundamentaciones y / 0 plsratos despe-sonaltrados, que se ajastarian a cualquier ahemno. 6. Seguimients dol proyecto ‘Se ecuplictard la planiticacién de los tempos y especies para reatzar et seguenento cen la parscpacién de todos los inagrantes de Jos equipos excolares interviciertes, Para esto es necesario que, desde la crganizacion institucional, s@ resicen las previsiones pevinartes que teciten levar a cabo reuniones participates portendo en or 4835 prbctca ef cenero Ge respornablidad compartida que caractorza & ios proyectos de integracion, Es importante rescatar et valor Gat ro del maestro / profesor de grveo, ato 0 materis ‘en estas inetancias Go sequeriento, ya que debe partner actvamerte en las miamas ‘eetiende su e*teeo acerca de lo avances en los aprendizajes Gel ahrnne con rlacion la proguesta Cumicula, 19s euraiegas metoddlogicas que eva # cave, « HPO Se ‘experiencias y sctvisades que planica y las relacones vincwares que estabiece © ‘akan integrado con otrea shenos y docentes, End Proyecto Pedagtgice individual se establecerén los expacios nsituconales, on ‘vempos y la periodicidad para ta reaitzacion del sequindento, La tome 0 Geciiones reapecto a la vayectoria educstiva de un sunno con acapeciéad es una Ietancia en la que deberh ponerse en consideraciin Is palabra al shevee, sus intareses deseos, como al tambien las expactanvas oe feria, rminme tempo, ¢8 ef resuttede de un abajo conjunto entre lot eciipos docertes cqéenes -« parte de su conacimiento pedagegic- han Ge proponer Ia ayectors ‘escolar que se conaidare min adacunda 8 ls nacenidaces y posiiicasas Ge cade + Contin integraso con cambio do estranegia Los eaqupcs excolures intarviriertes resizan @t informe con la emisicn de emer, « rented de a ovaluacitn y las orentaciones ¥ ajustes sugerios pars el Proyecto ce iningractn 0 para is continuctad en Escuela Eapeciat 4839 Ay ae \Comesponse al Expedite N* 5801.0.874 807711 > En eustydare 60 ian shaecioes, a fama enrvane actramerie mentestande SS ‘rotcann y na epniones recbarde edemts a wlomecn rgevede de las ermuacienes, (ce avances pedagégicos y del Gesarrotic Gel sivnno durante todo ef ino pe Nol Ain rien Contin igre ono el rik fn canon encepcerale Jon ques eects Intanelerien elon nome de ‘coraaided dl Proyee Go Wiogestr” por un ato de eo We 6 Cascactn iniciat Esta Coos debe comunicarse con claridad a los padres. especticando los iedeneis AS. Requiere e+ colarizacion en Escucta Especial ‘La propuesta ce continuidad en le escunia especial se comunica a los padres, se ing 9 fa pt cud, OS OqUIpOS escolares imervinientes elaboren el correspondiente Informe con eminiin cncneto LOS padres Gederin estar informados durante todo e! proceso de evaluacién y en todo: momento de ls vayectoris escolar del siumno Deberdn conocerse sus expectatves respecto de la escolanzanén de tu Myo y recRirin acompefamiento permanente de los coon Wore acer vere, 8. Promecién de alumnos Integrados dentro del Kivet Primario y del Nivel Primarso ai Nive/ Secundiario, En cumiquier momento dol recorido educative por ef Nivel Primario, os Proyecton Preaaptgicos Incvduales de lox alumnos integradca pueden requecr austen en lon Contenides, Cxneeios de Acredtaciin y Premecitn yi cambios en Is estrategi de wtegracitn, BA. Primer Cicto, {En ta toma ce decisiones woerca de la continddad en la Trayectora escolar de los slumnos intepraces en el Primer Ciclo pueden darse las siguientes shuaciones: 2 a soos 1B.1.1, Promeciona si segundo Ciclo continuande integradc con la miams esratega (8.1.2. Promaciona at segundo Ciclo contend integrado con cambios en ls ‘evtentagia Go etegracion lo en los cmeros Ge evetuaciis. scredtacion ‘promacien 1B... No promociona al Gegunde Cico y reguere encolarzaciin en Exevels Especial Los equipen escolaes intervinientes en a Proyecto de Integracin elanorarén informs durante @ teats por ot primer cico, que den cuenta de las caracteristeas de dicho ‘Proyeeto, tea contenidos sbordedos, los ererios de eveluacén ieciementados, fos resuitadon observados 6# los miamos y las caracteristcas de ln propueNta co conteuscad ena excolaided La informacion quedard regitrada en Acta Acerdo con la fema de los responsaties ‘educativos, ef ahamn yo teria Exte proceso dabert remerarse af fnalzar @ segundo cco y a 0 largo de cada afc ‘escolar con informe a ia fama en forma continua, (B.2. Segundo Ciclo ‘A conehar ef Segundo Cicio dal Nivel Prmario pueden darve it siguientes stusciones: (8.2.1. Promeciona al Nivel de Educacién Secundaria sin efeciuarve cambio co eoratege 18.22 Premociona ai Nivel de Educecién Secundaria con carcio de estatngis con 4 mismo emeria de scredtaciin y certficaciin © con cambios en los ceterios de acredtacion y corticacion B23. Continua en otras propuentas educstives: Formac profesional, Comros. de Formaciin Integral pera Adclescentes y Jevenes, Escueiae Thericanshgraras, Edueacitn de Adsto8, ron. Los equines excolares intervnienties procederin a elaberar ef coresconaiente Informe on et renutaco de la evaisacién, Ia emisiin Ge entero y la prepussta educatva paras contrascied escolar, connignindose en ef Acts acuerdo las caractarstcas y condicorws det Proyecto, con a partcipeciin del atumno y la tama $835 4g isan ()PvegeR es, ~ EVALUACION, ACREDITACION, PROMOCION, CERTIFICACION DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTEGRADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PERTENECIENTES A LOS NIVELES PROVINCIALES OBLIGATORIOS, ‘Conaidereciones Generales, La Propuesta Pedagtgica Incrvidual y @ Dive Cuntcdar para ei ano en cue abertn ser conceites por el atumno y su famita Los emerios para la evaiuaciin, scredtacién, promociin serin expictades en of Acuerts pedantgice y en el Proyecto Pedagtico Individual levand la firma de fos ‘equpcs de prolesionaies docentes intervinierte, of alurin y a fama, Eyatuacion, c+ -fleeeton, promocién y pcreditaciin Se regi por \& Revcluciin del Nivel con las conideraciones especificas quo & ‘certruagin += orealan La evaluscién 6e tos aprencizajes det ahsnno Ia reakzarin -en forma conjrt- Jos Equinos escolares itervinientes, teriendo en cuents los ertwrios putas len su Proyecto Pedagtgicn Individual ‘© La evaiveci6n del alumne imegrado iiica un abordae que tenga en cuenta la partcpacin seta del alumno en el proceso de consiuccin de sus ‘serencizajes y @ grado ce autonomia atcanzado en el mismo, ‘© En todas y cada una Ge las dress, a evaluacién se entenderd como proceso Integracs a los procesos de ensatana y aprendizae, acarde a ie coneapotn stustentada en a Diseto Curricular det Nive correspondiente ‘= La evalustn contrun hace que las extrategus cidacicas permanertemente ender Jo expecifica de los cbatioxies y procuren su superacién, evitindove: ronerscones que pusdan acentuaron + Us calfcacien, scredtaciin y certficacitn ts reatizard ls Ovecciin que ‘corespenda de soverdo cen las wtuaciones partculares de aca alumno y a lo [Batado en ol Acverdo Pedagigice y en el Proyecto Pedagtgico indicus © En todos los casos, si af fiatizar los pericdoa de eveluscion y onentacitn Pautadon por et Nivel. et slumno no hubiera screditade Jo cispuesto en su Proyecto Pedagigice Individual los equpos escolares inervinientes anakza't _y fevsardn la tayectoria educative propicirto estratepias de inclusion acordes sa capacdades y necesidaden, + Bi boletn ge caltcaciones tendré el slo y frre de las inattuciones que ‘screditen reas, aos, ciclo, reepetando ins pautas Ge caltcacién de ls Oreccion correspondents Consideraciones propiea de cede Nivel Province! Obiiastorio: (PVE IMICHAL, 1. Los eocentes, et Equipo de Onentacitn Escclar y ol maestro integrador ‘@aborartin, cada uno, informes especiicos scbre la evolucién Gel alumna que te Basmarin en una production Unica @ Integral Eston infermes 10 reulizarin |ugo det periodo de inicio, a mitnd de ato y al conchatio, €) mamo se dart a conocer & ts familias en una reunicn de la que partcipartn tos referents de los Nveies y Modaidades intervinientes, 2 Los informes sarin narratives y tendrin caracter integradcr. recuperando o (proceso perscel Ge cada alumno en retacién con sus pouiblideces, de manera ue la valoracién $0 centre en lo que el nifio ha podido akcanzar 3. Ai conde cada ato lectivo los equpos docentes emtirin creo acerca oe la “continaiciad det proyecto pedagtgice: tenvendo én cuenta ei contexta institucional las pontblidades del ahenc se defini a promocion a la proicma section © ‘excepconaimecte la permanencia en Ia misens, 4 Ai conch ia tercara seccién 1 elaborart un iefeeme final que dard cuenta de {os aprendizajes lograces por et alumno, Geblendo contenet «i criterio emisdo respecto Ge wu continued en la rayectera escolar $855 ay Sain QP (Coresponde af Kxpediente N° SHD1.0.074 8o2/17~ (alee ee oes oo so08 besa os wien?” plomesiepl apenas berry mia ‘NIVEL, PRIMBARIO peal tensa seni baseae eran ae aio ecucatives Cervadas de une Giscapacidad en ef Nivel Primano, se establecen ims seguientes pavtis, 1 Los adutos que intervienen en ef proyecto Ge intagracion (Equipas Oirectvos, Equipo \vansdaciptinario, Equipo de Onentacién Escolar, Docentes, Padres) propiciorin @ espacio Ge diigo en que ia palabra del nite’ rita con et tr hoes sccm psa aio ial arboliint ic eedaoadio motos 2. Los sumnos con Giecapacidad recentementn adquiids scosderan ai Proyecto: Ge Integrackin en cusiquier momento de su trayectoria educative: 3. Los shemnos con Gacapacidad que ingresen ai Nivel Primario sin Proyecto Ge pach aial ioc et enots setae citric da scr tivo dbl ol ee {Clacurees gon quiendon sn tna eet 9 reece “ty inser 260 social y laboral {Aura, que no puede ser sostonida Cesce la escuela comin, podrin soceder @ une propussta pedegégica integral en otro espacio educative. que atenda a sus necesidades fisicas, paicoligcas y emocionaies. Sea cateantsi Vane «i oor clomeee oa todos ics aspectos de su vide. 5. La propventa pedegigics individual y el disefo curricular pare ! aflo Que curse sanawe eater aaa baci cieonFmaconeyemaey Snipes sate docertes intervewentes (de Educacén Primaria, Educacén Espeoal y Pecologia Comurvtaria y Pedagogia Socias) son los responsaties de elatorar o! acuerdo, pedagogico con la tama del nifto st iniciarse todo proceso de integracén. $635 7. Lon equpes do las inathuciones educstvas, elaborarin custro (4) informes ‘srwales cuya sintesis constark en el boletin de calficaciones. 8 Los wes peemeros informes (ical, medio y tinal) deverbiran los proceses de ‘enuefanza y de aprendizaje, con ol fir de orientar las iniervenciones: Pedagdgicas - didicticas, y dar cuenta de le corespondencia de Ia propuesta ‘eumowar indicus! con a propueata curricula det ao en curso. 9. E! cuanto Informe contend erientaciones y ef cmerio emitio wcarca do ie ccontinadad en el proyecto Ge Integracién, manteniendo a la famvia informed schre los posites cambios y ajustes sagin las posibildades Ge! aiumno y su relacién con of curried 10.61 segumiento y montoreo de is Prepuesta Pedagigica Incvidual y su comespondencia con la Propuasta Cunicuiar para at afta en curva tendré trecusncsa rimestal 11.4 conchir cad clo los equipos e las inatncionas emiirin criteria con Sas ‘orientaciones pertinentes para la continuidad del tinwto escola: de! alumna, putierdo carve las siguientes vanantes: ‘© Continate integrado mantenienso la misma estrategia y jos crterios de acredacion, © Cortinuar Integrado con cambio Oe esratngia y sosteniencc loa mamos crtrios de acreditacite, 1+ Continane egrado con la mama estrategss y cambios en ie acrecitacion, ‘que realzard Educasion Prana y Educacion Especial + Continusr su escotandtad en Eaveacion Especial, Consideractones pare las trevs de Lengua Extraniera, Musica y Eo 2cson Fisica Los akamnos sordos porn ner exmidos de ta materia Lengua Extranjors. igualmente, podrin cursaria de manera optative, Sendo el abordaje de eneehanza, contrakmente, & ‘avis do le lengua excita, stendiendo diterencias Individuales eno! caso de la ‘raidad. Det mixmo modo, debe considerane la shacin de los skmmncs con \ramtormos eapecitions dallenquaje 2 iiacetn (PaeneR es | Correnponde af Expeciente N° S801.0.874 8077 Rorcecto al trea de Mdsica, en 0! caso de siumnos sordos aebertin tanerse on Jas actiddades 218 no puedan desarrotarse por la hmescién auctive de cada alumna (en particu. Asi también squetos sumnonins que por as caractorstcas de wu Gecapecidad (vavel © motors) fo pundan reales certs acividedes curiculares de Educecin Fisica, ebersn iguar-orte parscper en las clases desde wus posbuldades y partculardades Con ef fin de permit la evahicion, ecredtaciin promaciin de le materia, ef lurrnaia ue sustart a un stems de proyectos sobre temicas cumiculares que sean ‘sonitcatas sora ese contexto educate Insuional acordada con et docerte y et aupo Traressopinaeo, En el caso de siumros cegos y ciuminidos vals, la propuesta de etegeacin en cesta dren currcular, Geberd estar en artculacén con el programa de Onertactn y Moviidad que se desarroa a raves Ge los apcyos eapeciicos ena sede. As también nef drea Ge Eduoscitn Arttica (Pubsica) 1 tence en cuonts ta Ineidencia de a Giscapecitad visual en a posibided de apropiacion y el desaroto concaptual de ics comenidos, sendo necnsara is erantaciin de Educacién Expecia a través dol Moostro Integrader, pore la selecciin ce estratogias metodoligicas y matoriaies expecicos, Estas whuacones sarin contemplades parm la Certfcacién en todos los cates ‘sescroton AEYALUACION ‘Se regira por In norma reglamentaria de evaluacién vigeste del Nivel Primario con tas consiseraciones eapeciticas que a continuacién s@ detalian: © La eratuaciin de Jos aprendizajes la reakzarin los equipos ivervinientes en ‘hema conjunta teniendo en cuanta Jos cxterios que consian en @ Acute Pecagtgico y en e Proyecto Pedagégice inavidval + La evahsacien el alumno inegrade impien tener en cuents + participacion _actva dal ahsrn en las propuestas aacticas. “+ En eum sentido, la evaiuaciin de los aprendizajes tr tenbitn como objetivo, oriertar a los Equipos excolares Intervinientes en ia toma de cecisiones seer de as propuestas de ersehanza » implementar, y Oe la contimided en ls trayectoria exccter det umn, = Lon aumnos con necesidades ecucativas dervacas de la dacarscitas incuison tun proyecto Ge ineagraciin seri evaluaces segin ia normative regierertaris ‘para ol Novel Primero, “© La tain sard informade ce las propuestas elaborades on les instancias Que cada situacién requers (Equipes de Impectares, Directv, iniegyantas 6 los ‘equipos insstucionaies), para det los acverdos comespondienses CALIFIGACION ‘Se tendiiin en cusrta las sigueries considersciones: + Para calficar of deuempeto del atmo, 80 tendeh on event is integrase Ge tos logos Ge los jets de todas in reas, © La caitficacién respetard la normative dot revel, BOETIN 's Lon ahamnas integrados recibin el Bolan de Calticaciones cei Nivel Primaro y ta tema comeaponderd # la inantucones que interverien. Samanta Pree Nes (Cameagende at Expaente N* 5801.0.874 807/33 PROMCCION Y CERTIECACON a promocien sel alanne werhacordada por Jos equipes docentes intervenes ‘nfarada ba aca trace con is ules coraderacones: 1. En snaacnes excepcionales y debitamerse jtiicadas, ot shumno pods ‘ontnuor us aprondzaies en e fo que 8a encuanre cursand a ion tres de ‘osibit of acance de los contandos propuestos ene Oseto Cuericar det Nivel, covsiderndove contnuidad de proyecto de intapracén. 2 Los ogres en os objetvos de las dreas curiuares de Pricicas de Lengune y Matertca ertn eros en cuts pcetaramerte para defn la promectn © 13 contnidad en a foo eke {os sumnos Profesional, ores), Ls ceterminacién de le responaablided en relacén al raslado del esiuciante caters ‘evar especticada en cade proyecto de intagracién, En os casos de seteccion de materias, i calicecitn sera conjurta entre of Nivel y ls Modded de Educacion Especial ‘Struaclén 3; Auennos itegrados que requeren de una propuesia curicar inaiVusl que guards escasa referencia con el Olsefio Curriculsr del ato @ curso. Olena ‘ropuesta serd personatzada en funcion de les powbiidades del akennc. tendiendo # ‘promever su desanoo integral en todos los mapecton do la vida, atendiendo @ ws necesidades fiscas, peicoligicas y emocionsies, Los alumnos tendrée: una Propuesta ducati Integral Yendiante a tavorecer wu inchsain sccial y labora, qv» considere le Finatzacién de Estudios on expacios tormatvos que otorguen ceriicacién, (Centos 6 Formaciin integral para adolescents, jovenes y easton, Formactn Pro‘esicnal, tos) En estas shuaciones ta calficactin tech ruméiica, siendo responsabilidad de Eaucacion Especial y Educacion Secundarin 30 Comespende at Expectente N $401-0,874.807/34:~ ie BOLETIN NS Todos lo aura ntgrados tard Bolan et Nive Secunda. Stuacién 1: Los catieacones comenponderin a defo cumcur de ato en curso y seran hemelogsen, mart rector de a enceta vecunderia Stusciéa 2 Los akmnos con proyecto de inmgracion que tenen seaccion de smateios reiore beatin coespondente at rive. E casteo de los espacion curicares que no cure, sagin as condiciones partculares de cada uno, sa eruarin cam uations ene bole La cateacén os numésea no hamolotble con ef vel inert et mare de ressivcin en is parte lfere Fiman amas irattciones: Orector oe Ia Escusia Secunda y Crector de Carton de Forman inegrl para sdlencertes, Jévenes y ‘Aduitos © Otrector de Escusia Especial, ‘Steusclon 3: Lon akonnon que reuieen de une gropuest curicdar Inu! que (ardnexcats cfererci con l Dato Creu dol ao an ura nar cata rumérca no homalogaie, coraigande I present reskin en la pa init det boat Femarin el Dretor de Carros de Fomacion Intgr pare Adcoscertes, Jlovenes y Adon 0 Director de ExcuciaExpeciay ef Drector de Escunta Secunda SERTIBIGACION Sitwacién 1: Rectinin Tikso det Nivel Secundario Jos shmnos con Proyecto de Infegracin ou ‘evgan aorcbadas todas las matenas que estatiece ei Nve! para cada fo y Cid, ste~do hemologabie con las excepciones que se detain a continuacién: Atamnoa. Soe = Los anon sordes pedrin ser eximidos Ge la materia longue extranjera Iquaimentn. podran canara de maners optative, sendo et sbordale de ‘erwerarza centraimente a través de ls lengua excita, atendiendo Sterencias Iratvidvales en el caso de Is craidad. Del miamo modo, debe consiserarse la stuscién de los alumnes con trastomes especiions del lenguaje. Estas shusciones serkin contempladas para la Certeacion, 3d + Phen seen Musica deberin tenerse en cuerta las actividades u0 No pundin Gosarobarse por la litacion audtiva de cada alumna en particu ‘Atumans.con Qncanockted Neuralncamatarn y Cxscaoackid Visa! ‘© En aqualas stusciones que, por prescrpcn médica © finconalded del ‘sume, 10 reuse beneficoso ef desaroto Go la materia Ec.cacén Fisica, Pode considerarse su excepcién. previo commento entre drecivos do los ‘evtablecimientos, padres y docentes, Gejando constanca en © bro de actas comespondente. En las situaciones en que estos conteniscs curiedares ‘aporten un Benetiio para wl slumno, los docentos Gisefurin as estrategias éecicas que premuevan el proceso de aprendizaye y permitan io evabaacitn y acresitacion do saberos, = En et caso de atumnes Gages y Gaminuides vauaies, Ia propuasta de Integractn on Edvescién Fisica deberd exter en ardacién con oi crograma de ‘Onientacién y Mowidad que ve desarrola a través de los apoyos expecitcas en a vee, 1 Enel coseretlo Sesto de os Lenquajes artistas $0 tendrin on cxneta la lneioencia de la Gicapacidad en te ponitildad de aproplaciin y ot desarroto conceptual de los contenidos, haciendo nevesara ia orentacin de Edvescien Especial través det Maestro intogrador, para la seleccién cs exategas meradelogcas y matecaies especies Estas consideraciones sertn contempladas para la Certficackin en tccos tos casos osenpton, ‘Sinaneién 2 Los shumeos con Proyecto de Integraciin que requleren \s seieccion de ‘materias y que no estén contemglados en la stuacién anterior, recibir Certo oe Acredtscite Ob Sobares, det Sistema Federal de TRsos, no homolagacie con el Hive (icha certicaciin sera responsabiidad conjunta del Nivel Secundario y o® Eaueacén Especal ‘Situaciin 3%: La certficacitn nal werd renponsabitdad de ies Civeccones que comespendan, wegin la wayectoria ecceatvm del alumno (Educacii; Sacundana, 4835 aaiiinsa Pampers ‘Comeasonde ol Enpediante N*$003-0.874 807711 2 duoacion Especial Cento de Farmacitn ita, Eaueadién de Aduton, Formac: >.“ Profesional, otros) Educacion Agraria: En el caso de os alumnos integrados en las Escusias de Educaciin Agrana, Centos Educatvos pore la Produccién Tots y los Centos de Educacion Agricela, ie califcacion y certicacion se rage por la normative vigente, Deda ia vinculaciin Ge Leste modatigas con el mundo de le produccién y e! trabajo, se acredtarin saberes que ‘nabiihen en o/oo8 rurales catmlogadcs contempiados en la normative vigente de ts Direccién de Educaciin Agrana, registrindose por 6! mismo acto administatvo las ceftteacones tena Eéucacitn Técnica Los alumnos snegrades en las Escusies Secunderies Técnicas certicarin sabores: ttcnicos espec'*cos conforme la nornatva vigente. La Direcotn co Eoucacién Técnico Protesionat estabiecers los actos adminsstrativos: que cumpime™ on la tayectoris formativa de los shmnos. Educacion de Adultos: Nivel Primario y Secundarto En of caso ce lon shumnos Ktegraden on is Escutlas Ge AdUROS de Jos Niveles primar y secundaria, we regrh por la presente Resotucin y considerando las iguertes pauios expecitcas. La edac cronolégica para Iniciar un proyecto de integrackin es de 14 afos (se refere » alumnos proverientes de Escuelas de Educaciin Especial, shrenos con une discapacided recientemente adquirida, skumres con necesidades cuca decade de i dscapsessus que incan 0 reincian su escclarded) La corbruided det proyecto, Gebert ser evaiuads por tos equipcs excolares: ener e-ten '+ Los alumnae Integradon recede las extiieacones comespondientes al Nive! Pras 30 Rowton + Los slumnos con Proyecto Pedapégico Indvaual que cumpimenten jos Ccontenicics del Nivel Peimario 0 Secundario de Aduitos, recire t certicado de {tnatzacien frmado por f Orrector de Escuela Primaria o Secuncari de Actos ‘yl inspector oe ia Modalicad. ‘+ Los atamnos con necesidades educativas derivadas de a discapscidad inchidos (en el Nivel Primario © Secundario Ge Adutos sin proyecto de iniogracien seran ‘eealunsos segin ia norma regamentaria de esa Modsiidad 4655

You might also like