You are on page 1of 317
Resolucion Viceministerial N°25 2 -2019 MINEDU bina, 04 OCT 2018 VISTOS, los Expedientes N° 0168679-2019 y 0169692-2019. Ios informes contenido en ls relerdos expedientes y el Informe N* 1231-2018 MINEDUISG-OGAJ dela Oficina General de Asesora Judea, y, ~ CoNsiDERANDO: (Que, do confermidad con lo dispuesto en tos aticulos 13 y 16 de la Consttucion Politica del Per, la educacion tiene como finaldad el desarollo integral de la persona humana, corespendiéndole al Estado coordina’ la politica educatva {ormular los ineemientos generales de los planes de estudis, ai como los requistos minimos de la organizacién de los contro educativos, (Br ae, arco 79 deta Lay NP 26044, Ley General de Educsién, establace (Fee Sus tine fe Eden eo of Gaur se Goer Nocoel ao ere ot oe 5Jfinaliad definr,cngi y arieular la potiea de educacion, cultura, reereacion y depart, 1767 en concordancia con la politica genera dl Estado, om ve, avis dol Ley NY 20612 Ley de nsos y Escuelas de Ecucacn ES Suporior yd la Carrera Pblea de sua Docentos. en adelite la Ley. se regula la oa wy) creacion, leenciamiento, regimen academico, gestén, eupenision y fecabzacion de los Instutos de Educacion Superior y Escuelas de Educacon Superior pleas y Drivados, asi come, el desarralo de la carrera publica docante de los instutos do Ecucacion Superior y Escuelas de Educacién Superior publces: ue, sain itera ) dl aticulo 2 6 a Ley, es compstenia de Mister Ecaycactn, en matoria de Edicacion Super Pesala, plana elaora os Oudletes cumeaares biseas neceraes de Ta Edveacion Supenor Pedagogy Hablecer is ineaments teemeos para su dversicacion Que, de acuerdo al numeral 12.1 del ariculo 12 del Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, los programas de estudios en las Escuelas de Educacion Superior Pedagégica son establesdos por el Ministerio de -Educacion y contestuaizades pola propia Escuela. ‘Que, por tro lado, la Décima Novena Disposicién Complementar'a Tansitoria |_/.../ del referido Reglamento, senala que los Insttutos de Educadan Superior Pedagéaica eben adecusr la gestion curieular de sus carreras conforme a los Ineamvertos ‘académicos generals y a los programas de estudios de las especiaidades que © ‘mientras tanto los Insituos de Educacion Superior Pedagégca cantinian gestionando el servicio en base a! DiseRo Currcular Basico Nacional que sorresponda: ‘Que, a través de la Resolucin Diectoral N° 02222012-£, se aprueba | “Disefo Curcular Experimental para las carreras profesiorales de Edveacion Inicial 5 Thiercultural Biingue y Edueacn Primaria Intercuktral Bilngie” para su aplicacion or los insttutes de’ Educacién Superiar Pedagogios Insitulos Superiores. de Educacion pubicos y privados, a partir de las promociones ingresartes en el afc 2012, Que, ene! marco de as dispsiiones legals anos sefaladas, mediante los _ a oes Nees AGHIMEDUNIGP DEEDD y Woes 206 MINEDUNNP- GE yvIGeEDD, la Dreccon General de Desarala Docent remite. al Despacho cS en'9Meeministeral de Geston Pedagogia les Inormes N* 00E34-2018-MINEDUNMGP- [Bs JpiceoD- DIF y"”N" 00635-2019 MINEDUVNGP-DIGEDD-DIFOD, Xo is¢/tespectvamente, elaborados por la Dieccion de Fomacion Incial Docete =~ Gependiete de la eferida Oeson General, através de os cuales se sustonta la ecesicad de aprobar el -Disefo Curieular ice Nacons dela Formacin Incil Docerte = Progiema de Estudes de Eaucacian Incl Itercutual Blngue’ ) el ) ‘Diseno Currcuar Basico Nacional de Ia Formacin inci Cosente - Programa de Estudos de Educacon Primaria InereuturalBingoe’, los ismos qe establecen el Perfl de egres0 de Ia Farmacin Ineial Docente come cero de una. propuesta formatva integral oferta al desarata de competenciss personales y profsioales en os ectutlantes que les permtan desenvoWerse de mane'a Clea efentey ehicaz su pracica dovente 2 vibAbioN ;) Con et visado de la Secretaria de Planifcacién Estatégica; de Ia Direccion Od Sanaa de Desarole Doce dea Drezion Gana ce Esucacn Basics Regi Yonnw2” de la Direcion General de Educacién Bésica Altemativa, tereutual Bingley de Sonvicios Educatvos en el Ambito Rural, de la Diecclén de Imovacion Tecralégica en Educacion, de la Oficina de Planficacién Estrategia y Presupvesto y oe la Oficina General de Asesora Juridica De conformidad con ol Decreto Ley N° 25762, Ley Cigénica del Ministerio de Educacion, modifeado por la Ley N* 26510; y el Reglamento de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Educacién, aprobad por Decren Supremo N° 001-205. hed ae Resolucion Viceministerial ir NQ5 2 -2019- MINEDU a (ee ) tina, 0 4 OCT 2018 “ ‘SE RESUELVE: —Articulo 4.- Aprobar el “Disefio Curricular Basico Nacional de la Formacién Inicial Dovente - Programa de Estudios de Educacion Ini Intereutural Bling’, el mismo que como anexo 1 forma parte de a presente resolucén. Aticulo 2.- Aprobar el “Diseho Curricular Basico Nacional de la Formacion Inicial Docente - Programa de Estudios de Educacion Primaria Intercultural Bilingue", | mismo que come anexo 2 forma pate de la presente resalucion. Aico = Dpner ave os sitios de Eaxactn SuererPedgica asesinn Se mara pogo srt Deo Cray Sheen taco Se Femacen inca Bote: Mogama de esos be Eas cal eee Eig’ oa Der Cura Bc Neco! a a Para i Doce Gy. Pregame te Estee do Clas Pinna tetra! Binge acbedce por ke (I stir Ye erin sin coer ; e Aue 4 sate ue os tse Euan sino agen entangle Sra praise steer Ge Spemt Sitar eases Ean i rae Shy Eaten ») eae {que quedaré derogado una vez culminado el plazo a que hace referencia ia Décima ') Cuarta Disposicon Complementaria Transtar del Regiamanto de fa Ley N° 30512, Ley de Insttuos y Escuelas de Educacion Superior y de la Carrera Publica de sus [Articulo6.- Disponer la publicacién dela presente resolucion y sus anexos, en 1 Sistema de Informacion Juridica de Educacion (SWE), ubicado en el portal “Insttucional del Ministero de Educacion (wirw gob peiminedu), el mismo dia de la ppubicacén dela presente resolucién en el Dario Oficial “El Feruano" bv foe mundus bien 252-2019 -MINEDU ANEXO1 "DISENO CURRICULAR BASICO NACIONAL DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE - PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACION INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE” 252-2019 _winepy giana Ca set LL Disefio | aaa ile e allie Intercultural Basico Nacional Formacion Inicial Docente Wpsytenelesicy 252-2019 -MiNEpU For Aidee Pablo Medina Minsea de Educacsén del Peri uit Aledo Rospigios Galindo \Viceministo de Gestion Insttucional ‘Ana Patel Andrade Pacora Viceminista de Gestion Pesagéaea ‘aby Evelyn dea Vega Sarmiento Secretaria General Lriama Usanina Velasco Taipe Directora de la Direccén General de Desarrollo Docente Susana Victoria Romero Torres Directora dea Direccin de Formacién Inia Oocente Diseto Curricular Basico Nacional de a Formacén Inklal Doceate Programa de estudis de Educacién nial ntercutra ingde Brtiniteio de edvescisn Cale Del Comercio N” 193, San orja- Lim, Prd Teléfono: (511) 615-5800 ‘wv gob pe/minedu neste document ve utizan de manera inclusivatérminas como “e docente”, elestudate, ol sabo", "eleonocedor” sus respectvos plurals (as com otras palabras equivalents en el contexte educative} para referirse a hombres y mujeres. sta opcénse basa en ura convenciin idiomatic y tiene por objetivo evar las formas para aludr a ambos géneros ent isoma castelan ("0/3 "oslas"yotas similares), debido aque implcan una saturacén gris que _uededfcltar la comprensionlectra. No obstante se hace tal dstincon en algunos casos ‘qe lohan requerido, Todos los derechos reservados. Prohiida fh reproduccéntotalo parcial de eta publicacin por ualgier medio, sn permiso expres, 252-2019 -MINEDI Tabla de contenido Presentsio, 6 Capitulo 1 Desai y contento de a Formac Ica Docent 8 111, Detatos de ls socledades del igo XI a educacién superior. 8 112, Staci actual dea Formac Inkl Docent 10 112.1 Stuacin actul dela Formaci nil Docente en Ed.cacin ntercitura Bilague 23 112.2, Demandas dela Educaién Basa que debe atende la Formacién nial Docete fen eligi a6 1.3.Visibn de pals, dea educaion y del docencia a Capitulo 2 Perfil de egeso dela Formacin Inicil Doceme 2 2.1. Deinclones que canforman el Perfil de ogres 23 2.2, Dominios ycompetencas del Peri de egreso dela Formac nial Docent... 25 2.3. standares de la Formacién nical Docete at 2.4, Enfoques transversal paral Formac Inlal Docente “0 Capitlo 3 Modelo Curculr para la Formasi nici Docente ss 3: El model curiulr 55 232. Fundamentos curriulars. 6 3.2.1. Furdamentos epistemoligies 56 3.2.2. Fundaments pedaposicos. 37 £3. Enfoquesde a Edocac ntrcutral iigue “0 3.3.1 Enfoque de buen vii «0 £3... Enfoque de mantenimienoy desarolo de as lenguas para la Formacién Ici Docente a 2.4. Flesiildad eurtelor ot 45. Componentes curiulares «2 351, Formacion Genera. 6 15.2. Formacién ena Price Investigacion, ot 253, Formacin Fspeci, 6 $36. Aticlaclon horizontal artiulacin vert 66 2.64. Arculacién horizontal 66 3.62. Arteulacén vertical, 60 37. cursosy médulos, n 374.Curs0 n OO 272. mes - n ry, é 252-2019 -MINEDU 3.8. Horas yrds 3.9, Malla cure. 4.20. Plande estudio, Capitulo 4 Deseripeiones de los cursos y médulos del DCBN del Programa de Estudios de -Edacacn Inca IntereluralBlingb. 41. Afo 42.Afo2. 43.AR03. 44. Afo4 45.405, Capitulo 5 Orientaiones pedagucas generals para el desarolo de competensias roesionals docents. 5.1, Desarrollo de los procesos formativos de ensefianza vaprendae. 5.2. Otlentaciones ara el desarala def prcticaeivesiqacin 5.3. Orentaiones pa el desarcli y tratamiento de la competenci dial 54. Orientacones paralaevaluacion de los estudiantes de FD. 55, Orientacones paral cversicaiéncurcula. n 2” 75 78 19 0 200 a2 m 8 330 a33 ae 1336 56, Orlentaciones para el desarolo de competencis comunicaivas en lengua indigens ‘ignariay castellano en a FD de Educacin nal Intrcutura Binge 56.1. Enel smbito dela gestion nstulonal. 562. Enel émbito pedagégco. 563. Condiciones o Listago de figuras Lista de abs : Glosara 140 a0 141 aa 108 a4 us is 252-2019 -MINEDU Presentacién a Foxmacign Ini Docente (FD) ene! Peet respond a una vin comin e integral de ls ‘ompetencasprofesonales que requleren ls docentes para atendr la demandas del stoma ‘cent, queineluyen in atenin ls dverssad Para el, el cul de lo FD establce Pert ‘Se ogreso como cntvo dena propuestaormatva integral orentadaal desarrollo de competences personales rofesinaes en os estudiantes, que les perten desenvoerse de manera eis, Pertinent, efiene efiazen su prdcica dover. Pedi de epeso de la FD se alia 21s ‘omines ycompetencasetblecidos en el Maro Ge Buen Desempee Docent (E00), vee tue considera competencies vnculads as forma ntegal que require los docentesenelaigo 2 Para el eaco de les programas de eucacn mil interetura bingo ypimariaitercura binge se han incuido, adem, tes competes comuniatas fora, laura yescetute) parol desotllo de as 8 lenguesndigeras urinary del caste, nel 2015 eral evaluscnde os Dies CutclaresBisicoshaonaes de aD aprobados ‘nel 200, ylos de carter experimental prebados entre el2011y 214, finde defn suvigencs 1 conjunt de poiias normatvas del sistema educatvo peruang, a camo al content 15 tlgencis para formacin docente. A parte de dca evaiacin se establct la necesided de tdrefarnoevor crcl ainesrlor ns polis sectorales viens, os demands educatias fel sgl ty las earacerstiss, cultura, longus, lntereses,denandas yexpecathas de 1s ‘estudantes de Fb, pereuarmente a aquels qu plontean fos pucbs ingens uorigars £1 proceo de construcon curculr estvo gulag pore Perl de epreso dela Frmacén Inia Docentev por establecio en a ey N” 30512, ey de instttosyEuels de Educacion Superior 17 de [a Crtera Publica de sus Dacetes ys reglaments simsmo, mpl la even de Marcos {eorces ¥ de diversas experiencosnaionalesy xtraneas pare deni suena as desones stumidat en la elaboractn de la propuesta, Durante el proceso de construcsn y vlan de {tal de a se propicaron dversosespacos paral partlpac,revsienydlogo en ono alos aances ona propuesta curr. {Come parte del proceso de valdacé, se han eazado mesas de tabaos con expertosnacionales © Internacionales, a como con especiales de diversas rstancas dl Minitevo de Educain en tomo a los enfogues y modeos curlers de a educacén superar baada en competence domino dziinar, fa gestn currculr, entre otros aspect, Aimimo, han ealzado tales, derevstn delosavances con dretvosydocertes de is isttuconesformadaras de docentes. Ls eances, sygeencas y comentarios realzades por todos les partlpates contrbuyeron 3 ‘orguncer Is propest inal hasta converte ene presente Diseto Curl Basie Nacional (oc) de Programa ge estudios de Educaion nical rtrculturalBngie [DCBN de Is 10 el docomento de politica eduatva que presentatant el Peri de earese ys ompetenis profesional docentes, come los els de desvallo de dchas comptends Establece un plan de esti 6 der cles académicosqueincuye ua sere de cursos y modules ‘orgnizedos entre componentescurrlares:fermecion general frmacinespecticayfrmaion fen lo praca e vestgacén. Preseaa el medelo cura, ls ceseplones de os euros y ‘modules las orentacionespedagecasgoneales para el desarrollo de is competencs. 1DcBW est propuesto en el mara dela reforma dela educaién superior pedagilc para brindar tuna formacin profesional ocente de alia corde a neceidogsy demands dos pelos Indigends u orinri.Asimismo, cntrbaye al estalecninto de una cata demecratia © Incisva que responda als demandas soles ycultuaes,v que es¢orentad ala cnstucion ‘dua hada intercutrl en el proceso formatvo de or estaduntes FIO paras mora de los ependzaes de os estudiantes de la gducacion ntereutura Binge > J) Desafios y contexto dela Formacion Inicial Docente 252-2019 -MINED!' Capitulo 1 Desafios y contexto de la Formacién Inicial Docente 1.1. Desai de las sociedades del siglo XX1a la educacién superior Como formar 2 futuros docentes en el mundo comple y cambiante del so 1? Para responder esta pregunta es imprescnable comprender ls tensones que defen 2 nuestra pace, sueta 2 nueves desais,posiblldades y dlsyuntvas, at como a ellemas iresuets. Variae de ls caracteriteas atibudas al mundo contempordneo son consecuenci de un conjunto de tansformaciones ocuridas desde hace por los menos cuatro decadas. En gran ‘medida siglo es heredero de os desfiosydiemas que pants el silos La globalzacién es uno de los procesos que con mayor énfsi ha contibuido a defniro presente (Escobar, 2014). Se tata de un fenomeno multdimersonal y complejo que ha onformado un mundo cada vez nas interconectado por los meds de comuricacén y nuevos patrones de consuno, en el que diferentes economis se ltegranen una ola en el marco de tun sistema de jearguas sociales poiicas (Wallerstein, 1995 Uno de los rasgos mas importantes de este mundo global es poner en entredicho la igrca del Estado, a come se antes en la modem (Beck 1988). sto repercute enormemerteendstinos imbitos de ‘ida y Ia sociedad actual, Porn fd, la globalizacion desafia le eapaciad de los sistemas ‘educativos nacionales pare proveer un conjunto de conocimietes que debe poseer todo Ciudadano si desea desenvolverse con éxito en la socedad. Por ot, subraya con fuerza Insta la migra ylamoviidad de personas aededor de odoel orb lo queha terminado or provocar una reestractraién del panorame social mundi ademas de introduce un alto ‘rade e incertidambre en a vida ctiiana dels persons Toda revision de la idea de globsliacin necesita subvayar que este fenémeno, lejos de consolidar ls utopia de una “ald global” homogénea, ha interoficado ls diferencia y ls desgualdades en dstintos puntos del orbe. En algunos casos, ets ha permite repens las Identdades locales, os movimentasénicos, scales, de géneo yas alteridades historias de los pueblos indgenas w originaros, vineulados a demandas por el reconecmiento o ly resitribucén equitativa de Bienes materiales ysmbelcosSegato, 2007). En otros, este debate sha cristalzado en grupos ultranacionalstas que surgen de teslenes sociales oecondmicasy Fechaza tde tanto de logo con os ores (Hobsbawm, 2006). En este escenario, el socélogo Alain Touraine (20) se pregunta ses posible “viv juntos", replanteando las ideas de equdad y solidardad en el marco de asinetisa rive global Frente ala pregunta de Tourainesugen alteratvas que permitena ls pesonasconvvren un mundo ‘obaltde ydemocrtic, tales como a combinacin de elementary caracterisieas de diversas ‘uturas (Garcia, 190) la recuperain yevaloracon dea propia entisd ya propasion de ‘una cudadaniaintercutural Tubin, 2005) para establecer vincubsafectvosysocaes entre personas y grupos de diversas tradcionesculturales, que deben dase en el marca de elaciones 6e justia social con eli de asegurargualiad de derechos yopontnidades para todos. Uno de ls factores constitutes del mundo glabal actual es el vertigoso avance de la teenologi, que ha desplazado i cultura esritaconvencioal per los entomos ditales. consecuencla ms vibe de este despiazamiento es Ia aceeracon exponencly la rida ‘aducidad en fa produccéne intercambio de informacién, En efecto, cualquier persona con acceso 2 dispostives y aplcacones tecnolgias puede tansmitr un conjunta de datos de ‘manera lnmedite desde cs cualquier lugar dl planeta. La necesidad de postlar y sstener 252-2019 -MINEDU nuevos modelos de gestién de la nformacion ha levado a acufarla idea de wn “sociedd det ‘onocimiento" (Castell, 2000), que va mas al de! simple uso 4 los datos disponibles Esta ‘ocién implica al menos tres puntos: I la esvecha relaciin entre invetgaccn centifia, Innovacin tecnolégca y desarrollo econdmico; i} Ia centraifad de la tecnologia en la ‘organzacin social y en la produccion de bienes y sencos; yi) el nivel de foscon tecnolgicayclentica que requiere toda persona para deservolelse en un contexte akanente cambiante (Esteve, 2005). La relacion entre investigaién,innovacén y desarrollo permanent cambiaelfoca de tencién {de una “Sociedad del eonocimiento” a una "economia del conaciminto, lo que ha supueso un

You might also like