You are on page 1of 298
Yasser Seirawan Gran maestro internacional El curso que le” ermitirda llevar la partida por buen camino Microsoft Press OTe es ila e strug res eae a ee eae ae cae Coa oe hecer cutee tert Pence anna ene Sac eee vos tacticos y estratégicos que dan sentido a estas lineas. En Aperturas de ajedrez, el Gran maestro inter- ae Nasi Wruiccs eaeaec eeir Se aaNet ats) cle Ee ee coe) ts Ct ate a en EE cue ete ocmoner cua eae eta POC ude eee eth Miso po.Ademis, el autor aborda en esta obra la necesi- Ce ea ole Lat gt gelato cM cc) por aperturas flexibles y confiables para las blancas, Mae eee et Un teh at Eiev tee tied Weert Esta obra de Seirawan, rica, completa y accesible como pocas, mejoraré sustancialmente su nivel de juego y, lo mas importante, le pro- Perec iM Mec satu ceo ar Mette earner an las mas sutiles y perfectas creaciones de la humanidad. YASSER SEIRAWAN (Damasco, Siria, 1960), radica en Estados Unidos desde los siete Erect en St on leet ute coer ea lgcer ister nei ok Kerth) NE Ce gee aa Ug Ie ere a RS Tora Coy Pee SR Metra agora eRe Wien eo ce Mio alo eet a a am eae gers ee coe Pre eoic Rerum rN aii mR eer ur Reet CMO Cee Sy veces) y Campeén del hemisferio occidental en 1989. Ha participado en siete olimpiadas de ajedrez y, en 1994, gané la medalla de oro por el mejor desempefio individual, Es uno Cre ee tea Rn Pen Gere Maree ac Mer tp aU an ay oN anno aon Ai Universidad 767, Col, Del Valle AGUILAR nem, cee Perret Microsoft Press eee nene, IMMORTALIZERS Yasser Seirawan Gran maestro internacional El curso que le permitira llevar la partida por buen camino AGUILAR Microsoft Press Titulo original: Winning Chess Openings Traduecién: Guil Russek Copyright © Yasser Seirawan, 1998 De esta edicion: D.R. © Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V., 2002 Av. Universidad 767, Col. del Valle México, 03100, D.F. Teléfono 54 20 75 30 Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguar, S.A. Calle 80 Nim, 10-23, Santa de Bogoté, Colom Santillana S.A. ‘Torrelaguna 60-28043, Mac, Expat, Santillana S.A. ‘Av. San Felipe 731, Lima, Per. Editorial Santillana S.A. Av. Rémulo Gallegos, Edi. Zulia er. piso Boleita Nee, 1071, Caracas, Venezuela Editorial Santillana Inc. PO. Box 19-5462 Hato Rey, 00919, San Juan, Puerto Rico, Santillana Publishing Company Inc 2043 N. W. 87 th Avenue, 33172. Miami, FL, B. U. A. Ediciones Santillana S. A. (ROU) (Cristébal Echevarrirza 3535, A. 1606, Montevideo, Uruguay. ‘Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A Beazley 3860, 1437, Buenos Aires, Argentina, ‘Aguilar Chilena de Ediciones Ltda, De. Anibal Aritia 1444, Providencia, Santiago de Chile. Santillana de Costa Rica, S.A. [La Uruca, 100 mis, Este de Migracion y Extranjeria, San José, Costa Rica Primera edicién: marzo de 2002 ISBN: 968-19-0887-2 Fotografia de cubierta: Raill Gonzalez D.R. © Disefo de cubierta: Antonio Ruano Gomez Disefio de interiores: Times Editores, S.A. de C.V. Revisién técnica: Manuel Lépez Michelone Impreso en México odes los derechos reservados Esta publicscign no puede se reproduc, en todo nen parte i estrada eno tansmiida pr un sistema de secaperacion de informacién cn ninguna forma ni por ningin media sea mecdnice, ftoquimico, eleewéaico, magnétic,elecodptic, por fetcopia 0 uslguier oo, in el peiso previ, po seri, de a etoria Indice Agradecimientos .... La notacién.... Introduccién...... Capitulo 1 Los primeros dias Capitulo 2 Principios bdsicos de la apertura... Capitulo 3 Aperturas clasicas de peén de rey .... Capitulo 4 Aperturas clésicas de peén de dama ... Capitulo 5 Defensas modernas contra el peén de rey ... Capitulo 6 Defensas modernas contra el peén de dam: Capitulo 7 Una solucién para las aperturas .. Capitulo 8 Una solucién contra las aperturas del peén de dama + 259 Capitulo 9 Una solucién contra las aperturas del pedn de rey 269 Glosario .. Sobre el autor... +++ 303 Agradecimientos Para empezar, quiero agradecer a mis amigos de Microsoft Press por su continuo apoyo en la publicacién de libros de ajedrez. Los libros anteriores en la colecci6n de Microsoft han sido ya reimpresos muchas veces y éste, el quinto libro de la serie, ciertamente no habria podido realizarse sin la vision de Kim Fryer y Casey Doyle. Mis editores, Carl Siechert y Sail Candib, mejoraron notablemente en su nivel de ajedrez, pero fue su edicién la que hizo legible este libro. El editor de Inside Chess’ Mike Franett dio un extraordinario respaldo al proyecto. El ha sido mi protector por mas de una década. Gracias a Michael Moore, fotégrafo de Microsoft, por hacerme reir cuando me tomaba Ia foto diciéndome: «jreparte tus ganancias!" ». Los materiales para este libro fueron reunidos en casi tres décadas de mi experiencia ajedrecistica. Mis profesores de ajedrez, entrenadores y oponentes, todos estuvieron ahi para ayudarme en mi proceso de aprendizaje. Algunas veces sus lecciones fueron se- veras pero «... el joven artista, en la medida que sufre mejora». Gracias en especial a mi esposa Yvette Nagel Seirawan, que formé los diagramas, leyé mis borradores y estuvo conmigo, incluso en vacaciones, mientras yo escribfa el libro. Debo hacer una mencién especial de Karl Schoffstoll, que compartié su entusiasmo por las aperturas estudiadas aqui y las puso en practica él mismo. Su confianza fue muy estimulante y si, gan6 al- gunos puntos de rating. * Publicacién quincenal antes publicada en papel y ahora solamente a través de Internet: www insidechess.com [N. del T.]. * «Stock-splib» del original en inglés [N. del T.]. Finalmente, quisiera agradecer a mis amigos ajedrecistas quienes, a través del milagro ‘moderno del correo electrénico, me dieron partidas, material e informacién. Quiero men- cionar a Carl Haessler, Charlie Kipp, Michael Bateman, Larry Tamarkin y varios cientos de entusiastas del ajedrez que me mandaron anécdotas personales y sugerencias de aperturas. ;Qué puedo decir? Sin todos ellos este trabajo seria mucho mas pobre y podria no existir. Gracias a todos. Yasser Seirawan Seattle, Washington La notacién Se han ideado muchas formas de anotar las jugadas a través de los afios. De hecho, hay tantas maneras de escribir los movimientos como lenguajes existen. Sin embargo, el sis- tema 0 notaci6n algebraica se ha vuelto la norma internacional. En esencia, a cada casilla del tablero se le otorga una letra y un nimero. A las filas verticales (columnas) se les asignan las letras a, b, c, d, e, f, g, yh, de la izquierda a la derecha desde la perspectiva del jugador de las blancas. A las filas horizontales (lineas) se les asignan los nimeros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, de abajo hacia arriba desde el punto de vista de las blancas. Asi pues, la esquina inferior izquierda es lacasillaal y la esquina superior derecha es el cuadro h8. Cuando una pieza viaja de una casilla a otra la notacién algebraica nos permite identificar la pieza y la casilla ala que se mueve. Por ejemplo, si una torre se traslada del cuadro al al cuadro a8 se escribe simplemente Ta8. Para las jugadas de pedn, sdlo es necesario escribir la casilla hacia donde viaja; por ejemplo, e4. El enroque corto se simboliza con 0-0 y el largo con 0-0-0. El signo + significa jaque y ++ significa jaque mate. Introduccién La mayoria de los libros tienen su propia historia y éste no es diferente. La coleccién de libros de Microsoft Press ha inspirado una gran cantidad de cartas de mis lectores, di- rigidas tanto a mi persona como a la editorial. Antes de continuar, me gustaria ofrecer mi mas sincero agradecimiento a cada uno de los que se tomaron el tiempo de escribir una carta. Esto es de lo més apreciable. La mayoria de sus cartas pide a Microsoft Press que continue con la publicacién de libros en esta coleccién. A través de sus cartas, esti- mados lectores, yo obtuve un buen sabor de boca y la pregunta: {qué otros titulos podrian incorporarse a esta serie? Desde el cuarto libro, Winning Chess Brilliances, tuve tres aiios para pensar en esto y, de coraz6n, recomiendo esta obra. «Por qué no un libro de aperturas?», se me preguntd. Bueno, si, aqui tenemos un enorme problema. La mayoria de los principiantes se baten en la apertura con poco sentido o razén. Los finales son raros para tales jugadores y, entre la apertura y el me- dio juego, se deciden los encuentros. «;Por qué no empezar ahi?», me pregunté mi edi- tor Kim Fryer. El problema era que yo tenia en la cabeza més un libro de finales que de aperturas. Al igual que una combinacién mal realizada, jde alguna manera sentia que ha- bia transpuesto las jugadas! Amieditor se le veia realmente constemnado con aquellas almas perdidas que luchaban por salir de sus descalabros en la apertura. «Démosle a ellos algo para la apertura», pa- recia pensar. Mi siguiente libro estaba destinado a ser un libro de aperturas. En Aperturas de ajedrez, el editor queria otro trabajo que pudiese leerse en cualquier momento. Este trabajo fue escrito para un amplio espectro de lectores, al igual que el primer libro, Juegue bien al ajedrez. Aunque aqui nos concentramos en las aperturas, os lectores reconocerdn las mismas lecciones y los principios expuestos en los libros anteriores. No espere que este libro resuelva todos sus problemas ajedrecisticos. En lugar de eso, espere que le sirva como guia en su camino para desarrollarse como jugador. Entonces llegaron mis problemas. Primero, la investigacién confirmé mis temores. ‘Aunque hay miles de libros sobre las aperturas, no pude hallar uno solo que siguiera elenfoque que yo tomé en este libro. «; Qué hay de malo en ello?», podria preguntarse- me. Como Gran maestro internacional de ajedrez, me sorprende constantemente el des- cubrimiento (0 redescubrimiento) de la verdad contenida en la frase del Gran maestro Korchnoi: «En ajedrez no hay nada nuevo bajo el sol. {Una combinacién brillante? Una idea novedosa en la apertura? {Una estrategia para el final? Seguro que esos ori- ginales conceptos se intentaron por vez primera en Berlin, en 1866 por... y vueltos a intentar en el Campeonato de la urss de 1938, en Odessa, por ...» Se dice con frecuencia que el ajedrez tiene 1 400 afios de antigiiedad y que nuestros ancestros eran personas muy inteligentes. Parece prcticamente imposible «descubrin algo nuevo en ajedrez, No haber podido descubrir un solo libro de ajedrez que siga el enfoque que aqui tomamos puede dejamos perplejos. ,¥ qué es lo novedoso en el enfoque de este libro? Recitar mi propia experiencia acerca de lo que hice bien y mal! Sorprendente, verdad? Cuando hablo con mis colegas grandes maestros acerca de sus primeras lecciones, me sorprendo al descubrir cudntos «pasos idénticos» hemos dado juntos. Virtualmente todos mis colegas cometieron los mismos errores y descubrieron o les ensefiaron las verdades contenidas en este libro. Asi, por qué no ensefiar a otros con bases en mi pro- pia experiencia y en la de otros grandes maestros? Las razones para oponerse a este enfoque son sorprendentes. Muchos grandes ma- estros estén avergonzados de sus primeros esfuerzos. Quieren olvidar esas rapidas de- rrotas en la apertura lo antes posible. En lugar de ello, sus seguidores crean mitos sobrecogedores, como por ejemplo: «el Gran maestro fulano aprendié ajedrez mientras lo cuidaba su madre. Nuestro héroe echa un ojo a un Iejano tablero y encuentra la jugada ganadora que los grandes jugadores de su tiempo no pudieron descubrir sin pasar semanas frente al tablero». Créanme, todos estos sinsentidos Ilenan infinidad de paginas de la literatura ajedrecistica. Desafortunadamente, los héroes de estos trabajos tienden a incitar esta clase de tonterias. «Bueno, esto no fue exactamente lo que paso», nuestro apenado héroe diria. «Vera, me tomé en realidad cierto tiempo de reflexion el refutar el analisis del Campedn del mundo. Mire usted, mi escuela sin duda funciona y mis estudios de karate van por buen camino y...»» A nadie le gusta recordar la primera vez que se quemé6 los dedos con la caprichosa flama de una vela. Y es muy raro hallar gente que no haya tenido este accidente algu- na vez. No obstante, me tuve que quemar una docena de ocasiones para sentir respeto por la flama. Me gustaba jugar con la cera de las velas. {Soy distinto a los demas? jNo Jo creo! ‘Como Gran maestro de ajedrez, permitaseme hablar de mis experiencias de primera mano, sobre mis fracasos como principiante deseoso de obtener victorias rapidas y sobre cémo la llama de la derrota me guid en las aperturas. Es mi esperanza que usted se reconozca en estos pasajes. Si acepta mis experiencias de coraz6n, podra tal vez evi- tar alguna de las que me ocurrieron a mi. He tratado de presentar el material tal como me fue ensefiado. En los capitulos uno y dos, vera los sorprendentes descubrimientos que yo pensé me pertenecian en exclusiva. Mis partidas no eran siempre bonitas y muy pronto se dard cuenta de lo malo que era yo como jugador. Después de trabajar con ajedrecistas experimentados que se convirtieron en mis maestros, aprendi las clasicas aperturas de peon de rey y peén de dama. Esto se explica en los capitulos tres y cuatro. Son capitulos dificiles porque ambos tienen una «linea principal» que corre a través del capitulo. A cada jugada, jpuede verse una nueva idea o variante! Esto es molesto porque parece que nunca podremos ver la li- nea principal completa. Por qué presenté esta informacién a la manera clasica de los libros de aperturas? {Porque asi me la presentaron a mi! ‘Cuando mis maestros me guiaron a través de las aperturas clisicas, no se detuvie- ron en las primeras doce jugadas y decian orgullosos: «;Ahi tienes, Yasser, el Gambito de dama rehusado!». Al contrario, me incitaban a preguntar acerca de cada jugada, incluyendo la primera. Nunca se me oblig6 a memorizar ninguna apertura; se me ensefié a entender la légica de cada jugada. Teniendo una mente joven e inquisitiva, yo queria saber por qué una jugada era buena o mala. Estas preguntas siempre eran respondidas en el marco de los principios de las aperturas. ;Pronto aprendi que practicamente toda jugada logica ya fue bautizada! Asi aprendi una gran cantidad de nombres: el «Ataque del higado frito» era mi favorito, mientras que la «Nimzo-india, variante Rubinstein» ni siquiera la podia pronunciar. Aprendi las aperturas clasicas de la misma manera: cuestionan- dome cada jugada y viendo las alternativas mientras me mantenia en la linea principal. Las aperturas y defensas modernas se tratan de manera diferente. En los capitulos cinco y seis, no sigo mas la linea principal. Se describe cada defensa en su propia seccién. De esta manera usted puede juzgar cada defensa en términos de sus propios méritos y dificultades. He hecho juicios de valor acerca de prcticamente todas las defensas dadas, y le he dejado a usted la tarea de descubrir si estoy en lo correcto no. Después de que aprendi los clasicos y los principios, me parecié que un buen né- mero de defensas violaban estos principios. De hecho asi es, Lo hacen. Los principios son s6lo guias; no son reglas. No hay que anclarse en los principios nada mas para encontrar la verdad en una posicién. Estan ahi para estimularlo a pensar la jugada co- recta o el mejor plan, La cantidad de teoria de aperturas es inmensa, Siempre me parecié que estaba un paso atrés de mi oponente en las mas recientes jugadas de apertura (y si, mis lecciones de karate iban a la par de mis lecciones de ajedrez). Hay una solucién: tratar de evitar las variantes tedricas mas agudas y buscar un s6lido refugio para mi rey. Una vez hecho esto, me fijo en el centro, encuentro un plan y analizo los posibles ataques. Estas leccio- nes estén contenidas en los capitulos ocho y nueve. Los principiantes son siempre apa- eados por jugadores més experimentados. Una de las razones més comunes ¢s la falta de proteccién del rey. Estos capitulos estan disefiados para prevenir las derrotas répidas. Se le ensefiard a tener un rey seguro y se le darén elementos sobre las aperturas y de- fensas modemas. Alo largo del libro, con toda diligencia intenté poner los nombres de las aperturas, de las defensas, de las variantes y de los ataques descritos. Eso me llevé a momentos desagradables. La palabra apertura se refiere a lo que hace el blanco, mientras que la palabra defensa se refiere a lo que hace el negro, pero algunas veces cierta variante favorable se juega con los colores invertidos: «jme gusta esta apertura con las blancas, as{ que la juego con las negras!», Por supuesto, lo contrario es también posible. Una defensa dificil es la llamada Defensa india de rey, una linea defensiva favorecida por un buen mimero de campeones mundiales cuando juegan con las negras, Pero si las blancas adoptan el marco de la Defensa india de rey, es ésta entonces la Defensa india de rey la Apertura india de rey? En tales casos el término inversa es usado con frecuencia. ‘Aunque las palabras apertura, defensa, variante y ataque son muchas veces intercam- biables, he intentado reservarme el término apertura para el juego del blanco y defensa para el juego del negro. En un juego con mas de 1 400 afios de existencia, es de esperarse que una denominacién extrafia se haya incorporado en el camino. Como siempre, le deseo el mejor éxito en sus esfuerzos. Espero que este libro lo es- timule para comprar otros libros de ajedrez que sean mas especificos en las aperturas y defensas que pudiesen gustarle. Capitulo 1 Los primeros dias Echele un vistazo al diagrama 1, la posicién inicial de una partida de ajedrez. Esta es la posicién mas complicada. Créanme. El Gran maestro David Bronstein, que empaté un match contra el Campeén del mundo en 1951, en algunas ocasiones aparecia en algin tomeo importante y se sentaba maravillado a analizar la posicién inicial. {Una vez tardé més de 50 minutos para realizar su primera jugada! Pero, ;qué pensaba este genio del tablero, este titan, este virtual co-campeén del mundo? «Me preguntaba qué jugar», dijo David.* ZEs la posicién inicial realmente tan compleja? La res- puesta es un poco mis dificil que un simple «si» 0 «no». {Y la complejidad crece en la medida que el estudiante aprende més! Cuando jugué mi primer partida de ajedrez, yo estaba seguro de que cada jugada que hacia era el mejor movi- miento (por supuesto que estaba en un tremendo error). Ahora, como Gran maestro internacional, me encuentro ponderando los pros y los contras de la multitud de aperturas que juego, ¢ intento imaginar cudl de todas las jugadas le causaré a mi oponente mayor incomodidad. En la medida que el estilo de un jugador madura, la eleccién de sus aperturas pasa por pro- 1 fundos y sutiles cambios. Cuando nuestra apertura favorita, ** Esta historia se ha repetido en la literatura infinidad de veces, pero las respuestas de Bronstein van desde la que el autor de este libro menciona, hasta la de «Estaba pensando en dénde dejé las Ilaves de mi casa». Como sea, el punto del GM Seirawan es hacer ver que Ia posicién inicial es, efectivamente, la més dificil de analizar [N. del T.]. que nos daba la victoria muchas veces, ya no funciona igual, un cambio se impone. Después de intentar diferentes formaciones, el jugador hace mas cambios. Asi, la posicin inicial se complica en la medida que el jugador experimentado empieza seriamente a jugar con las diferentes aperturas y defensas. Algunas posiciones de ajedrez, con solamente una media docena de piezas, parecen no tener solucién. La posicién inicial, con 32 piezas en el tablero, se vuelve abrumadora. Hay tantas jugadas en qué pensar, y cada una de nuestras piezas grita para llamar nuestra atencién. Esto puede llevar a una pardlisis mental. «jMuéveme!», grita el pedn de e2. «jSoy la jugada favorita de Bobby Fischer!» «Mi- rame», dice nuestra torre del lado del rey, «estoy atrapada en una esquina. ;Méteme en la acci6n y te mostraré porqué dicen que soy un cafién!» «jNo seas tonto!», dice la noble dama. «;Yo soy la pieza mas poderosa de todas! Llévame a la batalla. El tablero entero se arrodillara ante mi.» Cuando empecé a jugar mis primeras partidas, un coro de voces confundian mi pobre cerebro. ; Vaya coro de demandas, Dios mio! yo escogia mi pieza favorita del momento. La pieza elegida se mueve, salta o se tambalea hasta salir del tablero. Pensaba: «qué listima! jJusto cuando las cosas se estaban poniendo interesantes!». Bueno, veamos... jese plan estaba funcionando realmente bien! Si mi pobre compafiero no hubiese sido capturado. Mala suerte. Bueno, aqui hay otro. jusémoslo!» Y continuaba haciendo esto hasta que mi pieza era asesinada. Qué poca fortuna parecen tener los peones y las piezas. «{Qué es esto? gun jaque? {Como es que mi rey fue atacado? Me parece que su majestad tendré que tomar un paseo.» Silos pensamientos anteriores reflejan sus primeros esfuerzos, ahora se dard cuenta de que compartimos la misma decepcién. Yo cometi los mismos errores. {Las primeras derro- tas llegaron rapida y furiosamente! Aunque, por suerte, la mayoria de mis primeras par- tidas se han perdido para la posteridad, recuerdo algunas bastante bien. Me dolieron realmente. Yo estaba seguro de mi enfoque y estaba neciamente arraigado a mis primeras creencias. De hecho, era tan necio que a veces no entiendo cémo es que me converti en Gran maestro. Copiar al oponente EI siguiente encuentro es uno de los primeros que jugué en mi vida. Yasser Seirawan, contra un desconocido poco amigable Siga mis jugadas en silenciosa fascinacién. 1.43? @Por qué esta jugada es mala? En ese momento no estaba seguro de qué hacer. Del coro de voces me parecié que el pequefio peén frente a la dama gritaba con mas fuerza. Hice esta jugada «como de paso» mientras «descubria» una brillante estrategia, la cual pronto revelaré. Lew 45 Mi experimentado oponente hace una jugada razonable. 2.44? {Este fue mi brillante descubrimiento! Yo solamente copiarfa las jugadas del oponen- te, negando asi la necesidad de pensar por mi mismo. Muy inteligente de mi parte ,0 no? ‘Mantendria un ojo atento a las jugadas de mi oponente, deduciria un error en sus planes y entonces me desviaria en el momento crucial para asi obtener una brillante victoria, e5!? Mi oponente intenta un gambito especulativo. 3.04? Continuando con la copia de las jugadas, mi inteligente estrategia se empezaba a descubrir. Aga? 20 Mi contrario comete un terrible error poniendo a su alfil listo para ser capturado por mi dama (en la terminologia ajedrecistica se dice que la pieza esté en prise, que es un término francés, pero yo era muy inexperto para saberlo). 4.dxe5? Por supuesto que estuve tentado a duplicar la jugada de mi oponente con 4.Ag5, pero aqui mi talento natural empez6 a relucir. De alguna manera, «senti» que el momento critico habia llegado y era necesario desviarse de mi estrategia original. La jugada de mi rival tenia que ser un error y yo tomaria la ventaja capturando uno de sus peones centrales. Nunca consideré la mejor jugada 4.Dxg4. Entonces yo no sabia bien cmo se movian todas las piezas. 4... Ab4+? Con esta jugada, que me hizo abrir los ojos, mi oponente anuncié jjaque mate! Feliz, mi rival comenz6 a explicarme que los alfiles eran como tijeras cruzando mi posicién y que mi rey no tenia jugadas. Me dijo que no debia decepcionarme por esta derrota, ya que habia sido el cuarto contrario que caia en esta trampa devastadora. El diagrama 2 muestra la posicién final de este juego. Hoy dia s6lo puedo mirar esta posicién con horror. {Las blancas, desde luego, no estén en situacién de mate! Jugando 5.c3; 5.Ce3; 5.Cd2; 5.Ad2 6 5.Dd2 el jaque contra mi rey se hubiese detenido. Por supuesto, las blancas perderian la dama y posiblemente el juego, jasi que dejemos en paz este episodio! Ha llegado el momento para la primera leccién critica de este libro: Escriba los movimientos de las partidas que juegue y guarde esas papeletas. Con frecuencia usted jugaré partidas rapidas o incluso encuentros a cinco minutos. S6lo puedo motivarlo a que 21 intente llevar el registro de esos juegos lo mejor que pueda. Trate de registrar cada uno de los movimientos, pero si esto le causa inconvenientes, trate de reconstruir el juego completo y haga un registro escrito de todas las jugadas, Yo mejoré notablemente mi juego haciendo este simple ejercicio para graficar mi propio progreso. Lo importante de esta leccién y su impacto en mi entendimiento del ajedrez no se manifesté en muchos meses. Primero fue necesario perder docenas de juegos. Fuego de artillerfa Otro encuentro tipico de mi «estilo» inicial. ‘Yasser Seirawan contra otro desconacido poco amigable Viendo el diagrama 1, la posicién inicial, me imagino a mi mismo como Napoleén, —un gran general al mando de una armada lista para retar toda oposici6n. El aire es fresco y limpio y las unidades individuales muestran su furia, dispuestas y ansiosas por encontrarse con el enemigo. Siendo un comandante en jefe preocupado por cada unidad individual, jdecido destruir al enemigo usando mis cafiones! Por supuesto, un re- blandecimiento del enemigo con cafiones es justamente la estrategia correcta antes de mandar la caballeria. De la posicién inicial, formé la imagen de mis torres como si fuesen cafiones. Ellas nacieron para escupir sus municiones a través de las lineas y columnas. Respaldado por mi fantasia de ser el comandante de un gran ejército, hice uso de mi experiencia de cine hollywoodense y Ilegué a la tnica conclusién posible: «jPreparen... apunten... fuego!» 1h4? jEste era mi movimiento favorito de apertura! Lw.. d5 ‘Con muchas victorias respaldando su eleccién, mi rival hace una jugada particu- larmente poderosa. 22 2.Th3? Llevo mis cajiones a la batalla de una buena vez. Axh3! Esta excelente jugada me debié haber desanimado. Pero nada de eso. Conjuré en- tonces un fabuloso esfuerzo. 3.042? Este error merece un segundo signo de interrogacién. Después de perder mi torre yo debi haber jugado 3.Cxh3 capturando al alfil negro como compensaci6n. laa 5? La complacencia nacida de victorias pasadas hace que se cometa este error. Las ne- gras simplemente tenjan que haber retrocedido el alfil en peligro. 4.Ta3?? Yo tenia una vaga idea de que mi jugada era un error, pero jqué va! La consistencia es la antesala del genio jy yo estaba determinado a tener mis cafiones en combate! Axa3! {Qué es lo que le pasa a este tipo?{No se le ha escapado ningin truco! Ahora mis torres han desaparecido y de pronto me han entrado los peores temores. Mi peén de h4 est siendo atacado por la dama negra, Sintiendo simpatia por tan valiente soldado, no encontré razén para permitir que lo capturaran. ;Si! Ahora veo el punto fino en mi plan. Primero juego: 5.n5? 23 Y sino se da cuenta, jugaré 6.h6 y 7.hxg7 y gxh8=D ganando.... El diagrama 3 muestra cémo perderia muchos, pero muchos juegos. Esto parecia un des- tino cruel, pero mis cafiones dificilmente estaban en el tablero después de la primera docena de jugadas. En estos momentos usted ya debe tener una clara idea de Jo malo que era yo como jugador. Asi empecé, Mas tarde yo crearia una filosofia propia: «todo error debe ser repetido al menos una vez para confirmar el error orignab». ,Cémo se puede estar seguro si solamente ocurre el error en una parti- da? {Ahora ya debe estar convencido de que yo era un jugador de ajedrez necio y sin esperanzas! Esto me lleva a la segunda lecci6n critica: Confie en sus propias ideas. ‘No todas sus ideas seran brillantes. De hecho, probable- mente tendré diez intentos fallidos por cada idea correcta. iGenial! jAsi es como debe ser! Pero creaen sus ideas. Adhié- rase a ellas con firmeza. Deséchelas poco a poco, solamente después de severas pruebas y tribulaciones. Si se siente frustrado busque un ajuste, pero no tenga miedo de hacer sus propias jugadas. Pueden ser malas, pero aprenderd mucho mas rapido haciendo sus propios movimientos en lugar de imitar los de otros. Ajuste sus ideas tomando en cuenta los resultados de su propia practica. En este punto en mi carrera, yo todavia no habia aprendido la primera leccién critica pero ya era un maestro en la segunda. Yo sabia que mis ideas eran inteligentes, pero re- querian de un fino ajuste. Después de 30 derrotas de la «posicién de los cafiones», descubri el poder real de mi ejército: 1a dama. Un nuevo rosario de derrotas me esperaba. E] asalto de la dama Después de confirmar que mis ideas de los cafiones no estaban funcionando, un cuida- doso replanteo de mi enfoque de aperturas tuvo que ser considerado. Fue una fase 24 critica en el desarrollo de mi ajedrez. Parecia que el juego era demasiado dificil para mi pobre cerebro. ;Valia la pena intentar mejorar siendo maltratado por mis amigos? Todos los jugadores de ajedrez, en algiin momento al inicio de sus carreras se enfrentan aesta pregunta. Muchos deciden que, efectivamente, el ajedrez no es para ellos. Afortu- nadamente para mi, una influencia azarosa jugé un papel crucial en esta fase de mi desarrollo. Mi interés fue renovado cuando Robert James (Bobby) Fischer derroté a Boris Spassky, de la Unién Soviética, por el campeonato del mundo en 1972. Fue un momento fantastico para los aficionados del mundo y, en particular, para los jugadores de Estados Unidos. YY aunque la mayoria de los norteamericanos estaban sin duda orgullosos de su nuevo campe6n, yo tenia una pregunta: «;Cémo podria Bobby ser el campeén? jE nunca me habia ganado!» Renovandome, apliqué los formidables poderes de mi mente juvenil a mi estrategia de aperturas. Retiré cuidadoso el velo de las piezas de ajedrez. Deduje algo extraordi- nario: jmi dama es la pieza més poderosa del tablero! Mierror era que nunca la habia desarrollado lo suficientemente rapido. Qué simple y obvio: mi dama era un elemento muy fuerte por naturaleza. Todo lo que necesitaba era meterla a la accién lo més rapido posible. jEsta estrategia equivocada es uno de los errores mas comunes en el ajedrez! Cai miserablemente en lo que todo principiante sin entrenamiento sufre. El problema, esti- mado lector, es simplemente éste: La estrategia del asalto de la dama funcionaba. Mejoraron los resultados contra el circulo de mis amigos. Dos tempranos ejemplos me convencieron de que iba por el camino correcto. Yasser Seirawan contra un oponente conocido y poco amistoso Este juego empieza con una buena jugada de apertura, pero con una estrategia total- mente equivocada en mente. ;Deberia haber controlado el centro y no sélo hacer es- pacio para mi dama! Controlar el centro no era mi intencién, le4 5 Esta es una respuesta cldsica y ademds una buena jugada. jIncluso los principiantes a veces encuentran buenas jugadas! 25 2.Dh5? Esta era «mi idea nueva y mejoradan. De 267? Mi oponente consideré la posibilidad de atacar mi dama, pero paso por alto mi amenaza real. 3.Dxe5+ Simplemente brillante! Mi dama entra a campo enemigo. Ahora el cafion negro (la torre) sera capturada, De7 Las negras copian mi plan de sacar la dama, jMi tumo! 4.Dxh8 Mi alegre dama captura a la torre atrapada. Dxe4+ {Qué es esto? La captura presenta peligros, pero puedo bloquear el jaque y mi torre estd a salvo. 5.Ce2 Con esta buena jugada, desarrollo una pieza y bloqueo el jaque. 5. Dxe2(?) 26 iVaya con mi oponente y sus malévolas intenciones! Ahora conduce su propio asalto, ;Cémo me puedo defender de la amenaza 6. ...Dxcl jaque mate? El panico re- corrié mi cuerpo, seguido de una mejoria inmediata. jNo, mi brillante quinta jugada con el caballo protege al alfil de cl. Feliz, continie mi propia redada. 6.Dxg8 Una jugada codiciosa (ademds de buena). Un poderoso caballo es asesinado. Mi da- ma esté acabando con Ia armada enemiga. {No es el ajedrez facil y divertido? Estoy seguro que estas meditaciones se reflejaban en mi rostro. 6... Cc6 Las negras hacen una buena jugada desarrollando una pieza. Ahora, en la posicién mostrada en el diagrama 4, me uve que poner a pensar en qué hacer. Para este momento, era lo suficientemente experimenta- do como para saber que debia hacer una valoracién. ;Tenia una posicién ganada! Me habia comido un montén de cosas —una torre y un caballo— y tenia una enorme ventaja. gNecesito ganar mas material? El pen de h7 es muy tenta- dor para completar mi masacre sobre el flanco del rey. Sin embargo, la dama enemiga me preocupa y debo prestar atencién a eso. No quiero echar a perder mi triunfo. Resis- 4 tiendo a la fuerte tentacién de jugar 7.Dxh7, decidi atacar a la dama negra. 7.Ca3! Una muy buena jugada, y sorprendente, porque no entendia lo que estaba haciendo, Se desarrolla un caballo ganando un tiempo. Esto es, movilizo una de mis piezas y ataco a la dama rival al mismo tiempo. Me doy cuenta de que «jla dama negra tiene que moverse porque se la estoy atacando!» Esto me hizo reevaluar mi estrategia con la dama, 27 aa Da4 Esta fue una jugada que podia entender y apreciar . Los principiantes como yo descubrimos que la estrategia de la dama pretende meter a esa pieza en medio de la ba- talla. Cuando la dama es atacada, mi reacci6n natural es devolver el favor. Ahora la ama negra ataca mi caballo ;Qué es lo que deberia hacer ahora? Mi admiracién por mi oponente crecia, Vi las piezas que habia capturado para recobrar la confianza. {Tengo una torre y un caballo de ventaja! He destrozado casi a la mitad del ejército oponente y he atacado ahora la dama enemiga. Me sentia tan bien que sdlo consideré dos jugadas. Tomar el peon de h7 o la jugada que finalmente elegi. 8.b3! Jugar 8.Dxh7 era casi irresistible, pero atacar a la dama me produjo tal placer que no me pude resistir. Esta vez, mis pensamientos eran correctos. Mi alfil del defiende el caballo y la dama enemiga necesita moverse de nuevo. B... Db4 Las negras tratan de mantener su dama tan cercana a la accién como es posible. Una vez més mi contrario hizo la jugada que yo también hubiese hecho. En esta etapa de mi carrera, dificilmente veia més alld de la siguiente jugada. Las negras necesitan reaccionar a mis jugadas previas. Sin ningin temor, hice mi siguiente jugada. 9.C02? iQué alegria! Atacando la dama negra de nuevo. Mis piezas entran al juego y la partida esta ganada (con el beneficio de 25 afios de experiencia debe decirse que 9.Co4 es mucho mejor jugada). _ De5? 28 Pensé que esta jugada era un excelente movimiento ya que consideraba: «al ser ata- cado la mejor reaccién es contraatacar». Aunque las negras estan perdidas por su dé- ficit de material, una mejor opcién era 9. ...De4 para salir de peores dajios. El diagrama 5 muestra la posicién de uno de los momen- tos més sobresalientes de mi carrera: mi primera combina- cién, Por supuesto, no podia considerar esto una combinacién (porque no sabia lo que esta palabra significaba en ajedrez). Era simplemente maravilloso. 10.Aa3! Continio atacando a la dama negra. Esta fue la primera jugada que consideré, pero debido a que mi caballo en c2 estd atacado pensé desecharla cuando noté —por pura suer- te— que la jugada tenia un propésito més profundo que el de meramente atacar a la dama negra. 10... Dxc2 Jugada con alegria, Mi oponente me miré y me dijo: «Mira, mi querido jovencito Yasser, has olvidado mi amenaza de capturar tu caballo. No quieres reconsiderar tu movimiento?». 11.Dxf8++ Este sorpresivo final tuvo un extraordinario efecto en mi goce por el ajedrez. Yo estaba tan confundido como mi rival, que veia en triste estado su posicién perdida, De hecho, yo habia logrado anticipar dos jugadas seguidas. jHabia sacrificado consciente- ‘mente un caballo para ganar un alfil! Usted debe entender que en esta etapa de mi entendimiento ajedrecistico, las captu- ras ocurrieron como resultado de pasar por alto algunas cosas, ya sea de mi parte o de parte de mi contrario, o debido a un inmediato y mutuo intercambio de piezas, Algunas 29 veces las capturas eran simplemente ignoradas. Este pequefio truco funcioné como una pequefia explosién en mi crdneo. {Era posible sacrificar una pieza con un propésito mas alto en mente! De esta victoria deduje todas las lecciones equivocadas. Ahora estaba mas conven- cido que munca de que estaba por resolver el misterio del ajedrez y qué debia hacerlo en la apertura. Yo creia que /a lave de la victoria era desarrollar la dama lo antes posible para iniciar acciones en los flancos y, de esa manera, el jaque mate tempranero era posible. Como la experiencia demostré, estaba equivocado. Para estos tiempos, la mayoria de mis juegos eran usualmente conflictos en donde mis oponentes se deleitaban capturando primero todo mi ejército, jantes de dar mate a mi rey! Esto ocurria frecuentemente. La mayoria del tiempo me daban jaque mate sin la presen- cia de mis piezas 0 peones en el tablero. Esta era otra raz6n para que el triunfo descrito resonara tan fuerte en mi cabeza. Las piezas negras bloquearon al rey negro sus casillas de escape. Entonces vino quizas el peor error de todos los principiantes: una fascinacion exa- gerada por el poder de la dama. Mi preocupacién por el bienestar de esa pieza era tan grande que, cuando las damas se cambiaban —peor atin, me la comian— mi interés por la partida cesaba. Veamos una mas de mis victorias tipicas de ese periodo. Primero, debo confesar que no me sentia muy a gusto con las piezas blancas. Estaba inseguro de jugar 1.e4 y 2.Dh5 6 2.Df3, 6 1.44 y 2.Dd3, 6 1.c4 y 2.Db3. Mi promedio de éxito era muy bueno con estas variantes jpero yo era dinamita con las piezas negras! Fijese en esta épica batalla. Oponente conocido contra Yasser Seirawan Mis amigos ajedrecistas y yo caimos en el patrdn de jugar ciertas formaciones de aper- turas que nos gustaban, A mis amigos les gustaba la siguiente jugada porque Bobby Fischer la hacia, Nadie de nosotros sabia las razones. Mi respuesta seria como una iluminacién. 1.04 d5 Esta no es una mala jugada y leva el nombre de Defensa escandinava —aunque en ese momento no lo sabia. 30 2.exd5 Dxd5S Estaba ya en la gloria, Mi dama habia entrado al juego en pleno campo abierto. Ahora buscaria una debilidad para capturar algo. 3.Cc3 Esta buena jugada ataca mi dama y me obliga a moverla de nuevo. Este movimiento atin no habia impresionado a mi cerebro juvenil, ya que yo siempre tenia la intencién de jugar con mi dama. 3... De6+? Mi dama esté mal colocada aqui y se debera mover de nuevo. La teoria de las aperturas de la Defensa escandinava dice que 3. ...Da5 es la jugada correcta para mantener a la da- ma fuera de peligro. Mi eleccién es tipica del principiante. La expresi6n «el chapo (o sea, un jugador muy débil) jaque que ve, jaque que da» es apropiada en este momento. 4,Ac2 De6 Descubri una debilidad potencial en el pedn de g2 y de inmediato procedo a atacarla, como se muestra en el dia- grama 6. 5.AbS+ Jugada en el més puro estilo «chapon. Este movimiento ignora la amenaza obvia de capturar el peén de g2. Las blancas deberian haber defendido el pedn de g2 con 5.Af3 y en este caso las blancas podrian haber continuado con Cgl-e2-f4 para atacar a la dama negra. 31 c6! EI venerable Gran maestro Victor Korchnoi hubiera descrito esta buena jugada como «pura casualidad». Bloqueo asi él jaque a mi rey y ataco ademas al alfil. 6.Aa4? Las blancas pasan por alto la amenaza sobre el peén de g2. El regreso con 6.Af1 hu- biese sido la mejor jugada. bS Veo la oportunidad de seguir atacando el alfil una vez mas. Una mejor jugada era, desde luego, 6. ...Dxg2 iniciando el asalto planeado. 7.Cxb5? Las blancas sacrifican el caballo por una muy dudosa compensacién, Después de 7.Ab3 Dxg2 8.Df3 las blancas podrian haber limitado sus pérdidas a un solo peén. die Dxg2! 8.Cc7+ Las blancas estan felices con el doblete al rey y a la torre. Después de 8.Df3 Dxf3 9.Cxf3 cxb5 10.Axb5+ Ad7 las negras habrian obtenido una clara ventaja, ya que habrian ganado un caballo por un pe6n. Por supuesto, en ese momento de mi carrera esta ventaja no hubiese sido decisiva. 8... Rds 9.Cxa8 Dxhl Como puede verse en el diagrama 7, el cambio de torres deja a las blancas en situacién desesperada, ya que su rey quedard muy expuesto. 32 10.Rfl Ah3+! 1L.Rel?? Esta terrible jugada pierde el juego en el acto. Después de la jugada forzada 11.Re2 Agd+ 12.f3 (la jugada que no | vio mi oponente) 12. ...Dg2+ 13.Rd3 AfS+ 14.Re3 el rey | blanco esta trotando alrededor del tablero, pero al menos hay ain lucha. I... Dxgl+ 12.Re2 Agd+ 13.8 AxBt! Esta fina jugada quita la proteccién del rey a la dama. 14.RxB3 Dxdl+ En la posicién que muestra el diagrama 8, las blancas abandonaron. Infeliz por la pérdida de la dama y sin ambiciones con sus otras piezas, mi oponente se rindié. Unnimero de victorias similares me convencié de la per- tinencia de mi nuevo enfoque. Desarrollando mi dama lo an- tes posible obtenta oportunidades para un asalto decisivo. Esto era mucho més exitoso que mi apertura de los cafiones! Destruyendo el asalto de la dama Llegé el momento que descubri una cafeteria en el distrito de la Universidad de Seattle llamada The Last Exit to Brooklyn. Los jugadores que ahi coincidian tenian més experiencia que mi circulo usual de amigos. Fue ahi donde mi enfoque de asalto con la dama recibi6 un buen niimero de desagradables reveses. La leccién mas dura fue en el siguiente juego, que me dejé una honda impresién. 33 Yas er Seirawan contra un conocido y experimentado jugador Este era un juego importante para mi. Jugaria contra un experimentado jugador adulto y estaba ansioso por probar mi nuevo descubrimiento del juego de aperturas. led eS Las negras responden con la Defensa clasica de pedn de rey. Yo no sabia que tenia un nombre, pero se jugaba de manera estindar en el circulo de mis amigos. 2.Dh5? Por supuesto, yo estaba muy feliz de cometer este error, permitiendo que mi dama sea inmediatamente objeto de ataque. Naturalmente yo queria capturar el pen de e5. Cc6 Esta reacci6n fren6 mis intenciones. Las negras se defienden facilmente de mi tni- ca amenaza. Era tiempo de crear otra. 3.Ac4 Las blancas amenazan 4.Dxf7 lo cual es conocido como el Mate del pastor. Este término me era desconocido jpero la amenaza no lo era en modo alguno! {Cémo reac- cionaria mi experimentado oponente? 26! Una buena jugada, Las negras bloquean la amenaza sobre el peon de f7 y también atacan mi dama, Sin embargo, regreso mi dama y mantengo la misma amenaza. 4.Df3 Hasta este momento estaba orgulloso de mi juego. Agresivo desde el principio, llevaba la iniciativa y creia que tenia en mis manos a mi oponente. {Pensaria él lo mismo? Cfo! Las negras bloquean sin dificultad mi amenaza sobre £7 y desarrollan otra pieza. Aho- Ta yo estaba concentrado en algo creativo. Después de una meditacion intensa, encontré una idea interesante. 5.Db3? Como descubriria después, esto es un error. En ese momento me gust6 esa jugada porque coincidia perfectamente con mis hallazgos en la apertura. El pedn de {7 sigue estando bajo ataque y otra vez —jqué brillante soy!— mi dama est presionando sobre el peén de b7 y me lo comeré si surge la oportunidad. ;Si, las cosas funcionaban! cd4! La excelente respuesta de las negras no fue apreciada por mi mente juvenil. Por su- puesto que el caballo negro ataca mi dama, pero mi oponente aparentemente ha olvi- dado mi amenaza, asi que puedo capturar el peén con jaque. 6.Axf7+ Estaba ciertamente orgulloso de esta jugada. Mi oponente est obligado a mover su rey, llevo un peén de ventaja y el triunfo sera una realidad en unas cuantas jugadas. Estaba un poco perplejo porque mi estimado oponente no se veia perturbado por tener que mover su rey. 6... Re7 7.De4 En algun rincén de mi mente empezé a aparecer una duda, Estaba sorprendido de que no tuviese un mate de inmediato. Qué lastima que 7.De6 no es mate! Esa casilla esta defendida por el pen de d7y el caballo en d4, Mi primera idea fue jugar 7.Db4+ (mi segundo jaque seguido). Pero des- pués de 7. ...Rxf7 hubiese perdido mi alfil y mi dama que- daria atacada. c bs! {De dénde llegé este movimiento inesperado? {No era yo quien hacia todas las amenazas? La jugada del negro ataca mi dama y me obliga a dejar la proteccién de mi alfil. 8.Dc5+ = Rxf7 Lamenté mucho la pérdida de mi valiente alfil. Después de todo, el alfil habia obligado al rey enemigo a moverse. Ahora mi mano vacilé, Tenia la intencién de tomar el peén de e5 pero mi atencién se fijé en mi peén de c2. jMaldicién! Después de 9.Dxe5 Cxe2+ 10.Rdl Cxal babria perdido una torre. 9.De3 Un retroceso doloroso pero no podia permitir la captura de mi pen de ¢2 y mi dama tenia que moverse. a Ab4! iLas negras descubrieron una nueva ¢ inesperada jugada! Ya me habian advertido que mi oponente era un «buen jugadom». Pero esto no era cierto aparentemente; mi rival me estaba entregando un alfil. Mi mano se acercé al alfil para capturarlo pero vacilé. {Por qué? Bueno, mi dama protege c2 y si tomo el alfil con 10.Dxb4 Cxc2+, la dama y el rey estén en jaque doble y entonces yo pierdo la dama. Esto quiere decir que no puedo capturar el alfil. Lo que es peor, mi dama est siendo atacada y debo moverla. Reevalué a mi adversario: jjuega bien! El me ha puesto trampas de dos jugadas y se ha anticipado a mis movimientos. {Cémo pudo darse cuenta de ello? Ahora mi dama debe moverse de nuevo pero no puedo permitir la captura de mi peén en c2. 36 10.Dd3 d5! jFinalmente un error! Mi oponente ha olvidado mi amenaza c2-c3 atacando si- multéneamente al caballo y al alfil. Ahora puedo recuperar la pieza perdida, Pero de nuevo mi mano vacilé al intentar hacer esta jugada. Seguramente mi duro rival no pasd por alto que perdfa una pieza, ;verdad? La tiltima jugada del negro introduce la amenaza 11. ...dxe4 ganando un pedn y peor aun, atacando de nuevo mi dama. l1.exd5 Temeroso de 11. ...dxe4 no podia permitir que mi pedn fuese capturado. Yo todavia tenia ambiciones. Dada la oportunidad, la jugada c2-c3 recuperaria la pieza ME ccs Afs! No podia creer lo que estaba pasando. Con otra fina jugada de ataque mi dama estaba de nuevo amenazada y tenia que moverla. Mi juego es terrible. Las piezas negras estén por todas partes mientras que yo solamente he sacido mi -—— dama. Mi reina, que pensaba que era extremadamente fuerte ahora estaba siendo arrinconada, Con gran dolor abandoné la defensa del pedn de c2 y acepté la pérdida de la torre. 12.De3 Recuerdo haber estado muy orgulloso de esta jugada. Me di cuenta que 12.De3 Cxc2+ hubiese dado jaque doble | ala dama y al rey. Sin pestaficar, imi contrario atacé inme- diatamente mi dama de nuevo! 12... Chs! No podia creer que mi oponente se haya resistido a la tentacién de 12. ...Cxe2+ la cual yo evaliie como ganadora. {Qué hay de esta jugada entonces? Una vez més mi dama tiene que moverse, pero {a dénde? Vea el diagrama 10 y usted sentiré Ja misma 37 incomodidad que yo sentia. ;Practicamente todas las casillas disponibles para mi dama estaban protegidas! 13.Dxe5 Evitando regresar al mismo doblete Cxe2+ Me consolaba pensando que al menos me habia Ilevado un peén. Vi la siguiente jugada del negro, pero ya no podia hacer nada. 13... Te8! Clavando mi dama. jEste cafién no podia ser més poderoso! A sabiendas que per- deria la dama, capturé la torre. 14.Dxe8+ Dxe8+ iQué desastre! Mi dama fue capturada y mi rey esta en jaque. Desanimado por lo repentino de mi mala posicién encontré mi tiltima mala jugada. 15.Rd1? Axc2++ Mi experimentado oponente no se molesté en avisarme que era jaque mate y en lugar de eso me dejé buscando alguna salida (véase diagrama 11). Con el rey en mi mano y una expresién de intriga, yo trataba de encontrar una casilla no atacada, Cuando no pude hallar ninguna vi a mi oponente, Me regresé una conocida sonrisa y entonces dijo: «jaque mate». Este juego me dejé temblando. Después de regresar a.ca- sa reproduje con cuidado lo que habia pasado y llegué a las siguientes conclusiones: @ En lugar de ser la dama una poderosa pieza, estuvo perseguida por todo el tablero. Tuve que moverla para evitar las constantes amenazas. 38 ¢ Mientras mi oponente desarrollaba sus fuerzas yo me iba quedando retrasado. La posicién final, mostrada en el diagrama 11 muestra claramente cémo la victoria siempre estuvo de un solo lado, Ninguna pieza del blanco ha sido desarrollada. Hice précticamente 15 jugadas y ain asi la mayoria de mis piezas siguen en sus casillas originales. Las tinicas dos piezas que saqué al juego, mi dama y alfil, fueron capturadas. Esto encendié la chispa de una nueva manera de pensar y descubri otro principio: Mientras un asalto de la dama contra un principiante es efectivo, dicho asalto no surtird efecto contra un oponente experimentado que sabe coordinar sus piezas. jLos entrenadores de ajedrez de todo el mundo entienden esto! Los principiantes son vulnerables a los asaltos de la dama. Una vez que ellos aprenden como coordinar sus piezas y peones, el asalto de la dama tiende a fallar. El desarrollo temprano de la dama va en detrimento para el desarrollo de las otras piezas y esta estrategia funciona como un boomerang, en contra del que ejecuta el asalto. Danny Noble contra Allison Borngesser, Campeonatos nacionales de escuelas primarias, 1998 Antes de pasar al capitulo dos, me gustaria compartir el siguiente juego. Durante el tiempo invertido en escribir este libro, recibi el numero de junio, 1998, de North-western Chess, la publicacién mensual de las Federaciones Estatales de Ajedrez de Oregon y Washington, en donde se reportan los campeonatos nacionales de las es-cuelas primari- as llevados a cabo en abril de ese mismo afio. El Maestro nacional Carl Haessler, quien ha ensefiado con éxito ajedrez.a los pequefiitos de la escuela primaria por afios, acompafié a muchos de sus estudiantes a los campeonatos nacionales de 1998 y compartié sus éxitos y penas. El reporte de Carl destaca este juego: Le4 5 2.Dh5 . Veo esta jugada y sonrio porque ahora entiendo lo que pasa. {Qué emocién! ;Verd el negro la amenaza sobre su peén de ¢5? eee Cf6? 39 jNo, la amenaza fue pasada por alto! Como ya demostramos, no hay razén para no proteger el pedn de eS. ae Ae7 4.Ac4 Cc6! Muy bien, La antes amenazadora dama es atacada y una pieza se desarrolla ganando un tiempo. 5.Df4 0-0 6.05? Jugada en el espiritu del asalto de la dama. Las blancas intentan generar amenazas lo antes posible. Es mucho mejor desarrollar una pieza con 6.Cc3. 6... Cxe5?? Este error cuesta un caballo. Como el caballo negro de f6 estd atacado éste Ce8, lo cual es una retirada segura, o pudo intentar un ataque simulténeo a la dama con la ambiciosa Cxe5! 8.Dxh5 Cxc4 lo que permite a las negras recuperar el peén y quedar con mejor juego. simplemente tendria que haberse movido. Las opciones negras eran 6. 6. ...ChS. Si las blancas juegan 7.Df3 6 7.Dg4, entonces 7. . 7.DxeS Las cosas van ciertamente en favor de las blancas. Han ganado una pieza y gozan de una posicién muy favorable. {Todo esto en siete movimientos! d6 Sin desanimarse por la pérdida de material, las negras continaan desarrollando un pe6n ganando un tiempo. Desafortunadamente, esta jugada tiene una desventaja: el alfil de €7 esta atrapado detrés de el caballo de +6 y el peén de dé. Esto es importante porque la tinica columna abierta es la «e» y por ende, el alfil de e7 esta mal colocado 40 ahi, {La torre es la pieza que deberia ocupar dicha columna abierta! Mas fuerte era, por lo tanto, 7. ...d5! atacando el alfil blanco. Después de 8.Ae2 Adé6! la dama blanca es forzada a moverse de nuevo. En este caso las negras estin coordinando sus piezas y peones, y comenzar a obtener algo de juego por la pieza perdida. 8.Df Cea? La idea es jugar 9. ...Ags, atacando la dama blanca. Como se dijo anteriormente, una jugada més fuerte era 8. ...d5! 9.Ae2 Ad6 desarrollando sus fuerzas con ganancia de tiempo. El diagrama 12 muestra la posicién. 9.h4? El comienzo de una mala idea, ;Estén las blancas combinando el asalto de dama y la apertura de los cafiones? Simplemente era mejor 9.3, la cual desarrolla una pieza y previene 9. ...Ag5 que ataca la dama. 9. oe Ce5 10.h5? Contintian las pérdidas de tiempos buscando un ataque que no llevaré a ningiin lado, Otra vez, 10.Cf3 era la jugada correcta. Las jugadas perdidas del blanco permiten a las negras regresar a la partida. 10... Cxc4?! Aunque no es una mala jugada, no es la mejor. Las ne- gras podian haber provocado mas incomodidades a la po- sicién blanca jugando 10. ...Ag5! La dama es forzada a moverse manteniendo la defensa del alfil de c4, Después de 11.De4 Te8 la columna se ha abierto con ganancia de tiempo y las negras tienen algunas amenazas.

You might also like