You are on page 1of 154
Manual de Reparacion MOTOR TIPO 14 Y 1.6 CURVAS CARACTERISTICAS DATOS TECNICOS (CARACTERISTICAS. Estos nuevas motores tipo de 1.870 em? y 1580 c dros en linea y Arbol de levas a Ia cabeza, poreen fas siguientes ‘modificeciones: —Dlockcilindromodificadoparamejorarelintercambio térmico y obtener una dptima relaeién earrera/didmetro. ~Nuevatapade ilindros,con anelajessuplementarios alblosk (és torillas pero de menor torque) a Valvalas de admision y estape optimizadas Dietribuidor horizontal montado sobre el arbol de levas, com ‘manda directo sobre éste, mejorando la precision de functonamiente el vanes al encendido “Curva de avancs al encendide espeeifien para los moto 180y 4.970 em "Nuevo fire de aire (posictonndo eobreel lateral deresho} que nejorala cupla o par motor, 9 1a silenctosidad de marcha. Sistema dellubricacién integrade con inyectores de aceite sl enfriamienta de los stones (sélo en el motor 1.580 em) ‘Nuevo earburador Weber 32-34 TLDE, Bicwerno, El multiple de admision es de nuevo ditefo, ealefuccionad’ imedianteel pasaje de iquido refeigerantedel motor, con conductos d¥ mayor didmetro,y comuna placade ealentamients oprecalentamiest® dela mzcla darante la puesta en marcha del motar. Estos nuwvas elementos conduoen a una wayor calidad de combustion, sensible economia en el consumo dle combustible ya ne importante reduceidn de Ta contaminacién amber Fy 74, Corrs casieratnat Maine Ay LB Lacurvade potenciaslustrada os aquella abtenida con él motor reparado y rodacl, con ventilador, silenciador de escape y filtro do tire, a nivel del mar Régimende | Tiempoen | Carga al prueba ‘minutos freno 00 » 1.000) 10 en vacio 1500 19 en vacio 2000 10 en vacio Ciclo de Prueba en ef Banco Dinamométrieo del Motor Reparado ree ea del mide Tp NOTA: En la prucha efeetuada on ol bsnco, del motor reparado, noes rneonsebable Hevarlo al régimen maxima, pero si atenerse a las datos fexpresados en latablaanterior, completando luegoel rodaje del motar ya instalado en el vehiculo Fe 75 ” Farin MOTOR TIO LAY La DATOS TECNICOS Motor Tipo 14 y 1.6 Fig 7. Certs lngiacinel del Motor Ti ee eens Diora le pos entre pitanes 2256 Taupe de mma entre pst yeild, can a0 Sede del porns do piston, 1 aL 96 21.398 2 arama «22002 Didmetroperno do piston 1 2b a1 421999 2 Dba a1 907 Porno ddmetrs, mayorde ernoptin «sede perm 08 Ramura par sar da psn 1 bes 2 Liws 180) 3 oo Boa Ave de isin ~oepororen i 1A. La 2 172501780 8 275.20 Dismetve de a da pston mayor da 4 Jonge de montaje dos arose Side versial 1 powsanery 2 baw anor2 3 1.090 20,062 a tt a extremal eos va itreduidor ome limdre, 1 nan aan 303050 aan 42397 tml ie deel ramets sede los cofinter de bil 4.630 245608 Dismotro dl yee pe debe dei 24081 L sad 6 22007 z vem7 a 2200 Perno de plstn-bupes pede ela ‘p10 20,016 Dajos dep do beda sede de ne ajo fea scan Diametre macnes do bancada 1 30,790 150,500 2 50,780 50,700 Didmetro masons do lola a 45513 045521 ® ange los sons Cajnstes de Ranesda L 2 Djametro menor (Career de bla Eopesor t aL 5e6 FP Dismetr menor 01254 40598 Cajitas do Hela erate fas 20083 100 Bila Sed ds rap «dol pero en el vo Ae bia (dima 1 Sede de lo eyes de bela (deat 2) Raje del pie de biela Dismatre Didaeir 2 Juego onto ol poems de pict y el Irae de pe dol Tnderformcia bajor dep do Mela YF asonle de Jobe, Cine ‘Moos ds Yaneada(iamete 2) ‘Mutones de bila (4iamssru2) Langitud de los rine Cojinete de baneada Bsgoanr de os ojinetes Disimtro bx inet Seti pera orginal (Cojo du baneada-maionss Cojineten de bla Bejox. Soutitucion pices orginal Cites de bilaemutones ‘Semianillos ds juego axial Esjesit ‘Evposse Suttucinpieza orignal ‘TAPA.DE CILINDROS Y ORGANOS DE LA DISTRIBUCION. ‘Soden de Ins guine de valvulas Didmetey em apa decid Asiantos da waivutis (: Mision) ATEN ay 2 a a i a 23072 mm 48690 a A880 mn 2400 010 20,016 mn ose aim, 50,790 05,600 mim. ‘0,780 a 5799 mm 513 215.523 mm 455018 4 45,5118 mm, ‘975 027,025 mm, 1880 01844 mm. Ysa 2 1840 mn 254 20,818 mm, 019 30/080 mm. 1,596 2 154mm. 15401548 mom. 8.35 0.58 rm (0283 0,083 am 2,910 02,900 em ‘ss 40'265 me. 38950 4 18977 me 45) mata 24041 mm Ln a 22007 rm. 227 22020 mm 28. MOTOR TIPO LAY 16 _Asienlos de vale ocape) Bsyosor del Serta Ginn de vatealan(dicetey 1) (ais 2 Sutiuciin phen orginal Toteriorenca de lak gas de vals Feeasaras on tape decd [Djdeastrointeciny de Ine gus (Adib) Sisto (eka) isratee 2(Eabezs) Single asiento lamoteo interno de las guias e570) isto (visage) ‘Doge ds montage entre walla yaa esorte interior de valvula Bess PL) ‘Altes (HD) Pes 2) ‘Aur 2) Resorta exterior de valvula Pees PL “Atarach) Peva 2, ‘tars 0. 101 25 rm. apr. 5.022 an000 mm, 1040.4 14,054 0.0 ,10-0239..28 a. 13069 a 08 rm 94a 7902, 97.85 487,85 480 mas mono Jem aTe92 mm, 3045 01,15 mm AE BY od moma 14.018. ry 25g als ke mm. 586 30.03 50 ante ons 28 8440 29.960 mm 479854 47,50 mm 48,185 88150. 48/335 49/350 rm 48/8802 38,505 mm 925mm, 29960 mm, me FATUNO idee? ‘grant 3 aisratro4 isa 5 Didametro de lar vedes para los hotadores ena sabretapa “Saegp de montaje entre lo apoyo dl Tbe do lovony eur sedct onl sabretapa Rotadores Diamntro dl batadoros Surge demote omte otadbrysodoon wchretapa Platile odltco de reslaje Espesor del pase Alzada dela leva Prva in poosta a panto (adrision) Para fanconamiento en eo adeision Becaps Distribucia ‘Adis (AAA) WBC) Escape (AAB) (Ree) 70 2 48,008 mm 15,280 48,208 mm A838 9 AAU om $9(580 4 48008 mm, 00 0 7725 mm, 0,028 0,070 mm. 36.95 136,995 mm. 0.005 3 0.050 am 835 04,70, O80. OD mm 10.50 «1005 ram. (40 2 005 mm ARBOL DE COMANDO ORGANOS AUXILIARES Bujes para el Arbol de comando de fos drganar auliares Diametrod Didnt 2 Didnt? Itrfeeneia lard cone sljemient en el Bec aihond 5,684 mm. 3200 232020 mm, 5,590 35.618 mm. SLO 831960 mam. Siempre con dntsrorenets de mona MOTOR TIO LAY 15 [Soego de montaje ents lox apoyo del 48.0.003 il de ermandoy lor bajo auld 840-0080 ram. Dhameto Ly 2 reopraivamonte PARES DE APRIETE - VALORES DENOMINACION ROSCA | PARESDE] APRIETE Kom ‘Toy do sein de as tp da banca Mioxias | 8 ‘Tori de sein de a tape de ciara Mas [era aa ‘ori da fain de in tap de lindo MeL a ‘Toil ds Fiseen ea sabe ae 2 ‘Terni di on dal repiradore da Bo Teas | ae ‘Tonos Racin de lox mips de amen cape ala taps de cindms ne 2s ‘Toons de jcc de las tapas du Bela Mgt 51 ‘Tulle dy json eel volante motor Biri | eo ‘Toil de eck del orgranay del boldctovas | Miwa i2s | 8) ‘Tosren de Sain de a pon do ig Maoais | 137 ‘Tunres de faci dol tensor de sor Miorias | 44 ‘Tomi de jst del engranoye dsl Abel do comardo de ls Greens aux. M10x 12583) ‘Transmaser determiner del egiee Bees | ap ritigerane del motor sna Buys de enzendido Baris | aa ‘oer aninblorante do jan dal alienaador sport supero Misrizs | 49 ‘Tuera de jin del aliornader espns nr | MOO | 4 Tornoe de sein ol pert aror dil aernador Minx | 49 ine FIAT UNO Desmontaje del Motor Tipo 1.4 y 1.6 Lasoperaciones arealizar para desmontarel motor, en ellbaneo detrabajotbanco soporte motor), sonlas quesedetallana cantinuacién, Descargar o desagotar él aceite del motor (con Ia lave correspoediente), mientras e! motor es levantada gan Ta plama. T Fijar el motor al caballete rotativa (baneo de trabajo), por medio de saportes, tanto del Indo del volante como del Indo de la distribucioa —Desmontar las siguientes partes: + Distribuidor de encendida con sus eorrespondientes cables. ‘Los motores L372 y 1580 cn®, difleren dimensionalmente en ciertas partes, como ser block clindros y pistones. Las operaciones de desmontaje, revision y montaje, asi como los datos téenicos deben fentenderse —si no se especitica lo contrario— vélidos para ambos motores. — Desmontar adams lo siguiente: + Tubo de circulacion de vopores de aceite Varilla de nivel de aceite Bomba de nafta y tuber ‘Tapa de distribucién, Compresor del aire acondicionado, Correa de acsionamiento del compresor. Cartucho del filtra de aceite, Multiple de escape. Protector de escape. Protector del calor del multiple, Alternador, Correa de accionamiento alternador. ‘Multiple de admisiin. Curburador. ‘Termostato y alojamiento ‘Tapa de botadores, Engranaje comando drbol de levas Tensor correa de dis ibueién. Correa de distribuecién MOTOR TIPOLAY 16 vos Engranaje de eomardo de labomba de aceite. Bomba de agua con cateria. Polea del cigienal "Tapa de cilindros. Junta de tapa de eilindeos, Engranaje de la bomba de aceite (en block). Soporte de la tana de distribucién, Porta retén extremo del cigiefal. ‘Arbol de levas ytapa Cirter de aceite y junta, Volante motor. Conjuntos pists Bomba de aceite. Porta retén bancada trasera. ‘Tapas de bancada y cojinetes. Cigaenal biela-aros. El mimero estampadn en el block cilindro y en las tapas de ‘baneadas, debe ser el mismo y legible desde el lado del volante. La posicidn de cada tapa de bancada esta dada por una serie de ‘marcas progresivas que comienzan en Ia del lado de la distribucién, NOTA: Terminado el desarme dal motor es necosario proceder a una uidadosn timpieza de la partes desarmadas y al control de su | integridad ~ Acontinuacién se deseriben las instrusciones para Ios principales ‘controles y mediciones a efectuar, con el fin de determinar el estado Ce las piezas para su posterior uso en el armado. _eILINDROS Controles y mediciones. Encontrar los valores méximos de ovalizacién, conicidad y Aosgaste de los eilindros. Inspeceionar visualmente todas Tas superficies de trabajo. 18 flat uN NOTA: En easo de que deba efectuarse la verificacion, todos los cilindras deben ser llevados a la misma sobremedida. ‘Las tolerancias admitidas para la rectificacién de los i Conicidad (diferencia entre la 1a. ya 2s. medieién) £0,005 mm. Ovalizacién (diferencia entre a y b) £0,005 mm. ndros Ubicacién de los pulverizadores para refrigeracin de los pistones. (Motor 1.6) El block motor esta provisto de 4 pulverizadores, alimentados irectamente desde las bancadas. Dichos pulverizadores sirven para tenfriar y lubricar los pistones y sus correspondientes pernos. Seleceién de los cilindros de didmetro normal En elblock motor, en a superficie de apoyo del cérter de aceite, dican Tas letras que sefalan la clasea In que pertenece cada uno 8 eilindros, con motor nuevo. I. Pig. 00 MororTio 14¥16 1 BLOCK CILINDRO —Contvol de Ins sedes de los bujes del arbol de comando de los drganos auxiliares NOTA: En el caso de ovalizacidn o de rayaduras de Ias superficies internas de los bujes, debera procaderse a su remplazo. ‘Las operaciones de desmontaje, montaje y alesado de los bujes del érbol auxiliar, requieren modificar la posicion del motor sobre el caballota de revisién. ‘ia clevacion del motor, necesaria para que la forma de operar seala correcta, se obtiene orientando adecuadamente los soportes de fijacién, demanera deebtener la posicién quefiguraen lasilustraciones siguientes, El motor deboré ser vuelto a su posiciin original, una ver terminadas las operaciones. —Desmontaje y montaje del buje lado distribucién ‘Al efectuar la operacién de montaje, arientar el buje de forma {que el orificio de llegada de aceite de lubricacién se halle en corres- pondencia eon el reapestivo conducto sobre el block eilindo, La canaleta de descarga de aceite va montada del lado de Ia distribucion, ro HaTUNo Realizar a continuacién las siguientes operaciones: —Desmontaje y montaje del buje lado del volante Alefectuar la operacién de montaje,orientarelbujedel lado del volante de forma que el orficin de llegada de aceite de lubricacién se halle en correspondencia con el respectivo conducto sobre el block, lua canaleta de descarga de aceite va montada det lado del volante —Alesado de los bujes del lado de Ia distribuciéa Para realizar las operaciones de alesado de los bujes del érbol auxiliary, es necesario desmontar el soporte de motor del block, aflajar Ta brida de anclaje ysepararla del block. Volver a colocar el soporte tuna vex efectuado ol alesado —Alesado del lado del volante motor —Desmontaje y montaje del buje para el engranaje de comando de la bomba de aceite y del distribuidor de encendido En el caso en que el buje se en cuenire rayado o excesivamente avalizado deberd sor sustituido. —Desmontaje y montaje de los tapones de chapa laterales del Block Motor ‘Antes de montar los tapones, untar on sellador las superficies de contacto con el block cilindro. —Desmontaje y montaje de los tapones de chapa delantero y trasero del block motor Antes demontar los tapanes, colocar selladoren Ia superficie de contacto con el block motor. _"Desmontaje y Montaje de las placas de cierre delantera y Trasera del block motor _Desmontaje y montaje de los prisioneros Control del plano de apoyo de Ia tapa de cilindros por medio de regla y sonda de espesores NOTA: La deformacién maxima det plano de apoyo de la tapa de ‘ilindros no debe ser superior a 0,1 mm, cIGUENAL —Medicién de los musiones de bancada y de biela Tas clases de minaracién son de: 0,264 - 0,508 mm, NOTA: En caso de rectificaciin de los mustones del cigiefal las taleranctas ndmitidas son: Ovalizacién 0,005 mm, Conicidad £0,005 mm. Desalineacién entre los mufiones de baneada + 0,025 mm, Desuiinencién entre los musiones de biela = 0,825 mm, ‘Todos los muftones son siemprerectificadosalamismaclasede minoracién para no alterar el equilibrie del eiguenal Utilizar el mierimetro para efectuar la medicién, —Desmontaje y montaje de los tapone de Los conductos de aceite —Fresade de los asientos de los tapones de los conductos de aceite En el caso de rectificads de los mufionos as indispensable un ceuidadoso lavado de los conductos de lubricacién. 18 de los conductos de aceite —Aplastamiento de los tapo: Se realiza usando un pungén comin. MOTOR TPO LAY 16 uM COJINETES DE BANCADA —Control de los cojinetes de bancada NOTA: Los enjinetes de bancada se proveen como repuesto en sobre- medidas de 0,254 y 0,508 mm, Noefectuaroperaciones de adaptacion enlossemienjinetes, por Jotanto, si se anguentren raynduras o gefiales do on geanneniento, es necesamio sustituirlos. Limpiat cuidadosamente las pertes a montar. —Montaje de los cojinetes de bancada, NOTA: Asogurarse que cada semicojinete apoye sobretoda la sede-en cl block, Pulir euidadosamente las superficies externas de los. semi- ccojinetes y de sus respectivas sedles en el momento del montaje, Montaje del cigiefial Pins Aplicacién del hilo de plistico (Plastigage). para el control del juego de montaje (Primera operacién) La flecha indiea el hilo calibrado. NOTA:Controlardeaunabancada porvee,sinhacer girarel igiietol durante la operaeiin de eontral Ajuste con par de apriete de los tornillos de fijacién de las tapas de bancada, (Segunda operacién), Fig 85, MOTOR TINO L418 m Control de juego de muiiones de bancada mediante hilo plistico calibrado, (Tercera operacién). Be SEMIANILLOS DE APOYO AXIAL —Montaje de los semianillos de apoyo en la bancada del lado del volante Colocarlus semanitlos de apoyo com las superficies acanaladas apoyando en el ciguenal, Lubricar todas Ins partes, antes del montaje definitivo, con aceite motor. —Montaje de las tapas de haneadas y apriete con torque de los correspondientes tornillos de fijaciéin —Realizar ademas el control y medicién de juego axial del cigicnat NOTA: Los semianillos de apoyo axial vienen provistos para repuesto eon espesores mayorados de 0,227 mm, na FIATESO, Montaje de la tapa portarretén posterior del cigtenal Humedecer levemente con aceite de motor, Ia superficie de apoyo-de la junta. Lubricar el labio del retén Fig. 8t VOLANTE MOTOR Control de la superficie de apoyo del disco de embrague Sila superficie presenta rayadurasserd necesario procedera su rectificado, NOTA: En caso de sustitucién de la coroaa de arranque, se deber calentar previamenteen un hornoa 80°C. ,lanueva corona, yealzarls Sobre el volante con la entrada delos dientes hacia el lado interno del motor. Para el desmontaje, utilizar an punzin comein de.acero, MOTORTIROLAY 16 us Elvolantemotor secaracteriza, por presentar un orificiomdsen la brida de acople con el cigdenal (flecha en la figura), para slojar el buje deentrado, eimpedir el incarrecte posicionamiento del volante. ‘Montaje del volante motor Pig ss —Apriete con torque de Ios tornillos de fijacién del volante al cigdesal Colocar una herramienta para el trabado del volante. NOTA: Colocar y apretar con torque, s6l0 euatra tomnilos dayando libres dos orificios (opuestos entre si), para la colocacion de una herramienta para la rotacion o giro del cigienal. Los dos tomillas restantes se colocarén y apretarén con ol torque correspondiente, cuando se saque la herramienta de giro del cigdenal, al finalizar el armado del motor. U6 ATUNO Par de Apriete: 8,3 Kemi. —Aplicaci6n de una palanca para rotacién del eigienal Quitar la herramienta de trabajo o retencién del volante. Colocar una palanca que cumplalafuncién demanijapara gitar el eigiietal ‘TAPA PORTARRETEN ANTERIOR DEL CIGUENAL Superficie de apoyo de Ia junta 1, y labio del retén de aceite 2 —Desmontaje y montaje del retén de aceite de ta tapa porta-retén delantera del cigienal NOTA: El desmontaje del retin de aceite, debe efectuarse por medio de-un punzén adecuado, introduciéndolo en la acanaladura que existe en la cara interna de Ia tapa partarretén, MOTOR TINO AY 16 "7 —Montaje de la tapa portarretén delantera del cigienal en el Block motor. Antes de montar la tapa portarretén en el block motor, se debe lubrivar el labio del retén y la superficie de apoyo de la junta, ARBOL DE COMANDO DE LOS ORGANOS AUXILIARES Mediciin de los mufiones del arbol de comando de los érganos uxilisres, utilizanda un mierometro, NOTA: Las superficies de los muftones y del engranaje, no deben presentar signos deengranamiento o rayaduras, en cuyo caso debera procederse a la sustituciin del arbot mismo, Montaje del dérbol de comanda de los érganos auxiliares ‘Tapa portarretén del arbol de comande de los érganos auxiliares La superficie de apoyo dela junta, y el labio del retén de accito, de Ia tapa portarretin deben ir lubrieadas, Desmontaje y montaje del retén de aceite de la tapa porta-retén del srbol auxiliar NOTA: El desmontaje del retén de aceite debe efectuarse por medio de un punzin adecuadh, introduciéndolo en laacanaladura que existe on Ia eara interna de In tapa portarretén, —Montaje de Ia tapa portarretén del érbol auxiliar en el block motor. us FIAT ENO Antesdemontar latapaportarreténen elblock, lubticarellabio del retén y la superficie de apoyo de la junta, Fig. 90 CONJUNTO BIELA-PISTON PISTONES Los conjuntos biela-pistén de los dos motores sdlo difieren dimensionalmente en algunos particulares, como por ejemplo los Pistones, siendo conceptualmente similares. Las operaciones de desmentaje, revisién y montaje que figura a continuacida, deben entenderse, sino seespecifica otra cosa, wélidas ‘par ambos conjuntos de biela-pist. MOTOR TPO LAY 16 uy Desmontaje de los aros Fg ol —Desmontaje de los pernos de pistén NOTA: $i los particulares no presentan signos de desgaste, podran serutilizados nuevamente, por lo tanto se debers senalar eacia perno con su biela y su piston. El desmontaje se efectiia utilizando Is herramienta especial, ¥ olpeando eon cuidado, Medicidn del didmetro de los pistones ‘Normales: Seleceionados a medida normal, como los cilindros en 5 clacos de 0,01 mm. A-B-C-D-E de repuesto séllo A-C-E, Supermedida: 0,4 mm, Sia seleceidnde clase o decategoriadel orificioen elpistén, para el perno. NOTA: Las lechasindicanila zonadondosedebe quitarel exeeso pars obtener igualdad de peso. 20 FaTuNo Letrainecador de alate & ue perenace 2 pctsn Ntndcador cs a Bfeetuar, sin dafiar ol pistin, la limpiesn de su cabeza, ‘Verificacidn de la tolerancia em el peso de los pistones Tolerancia: = MOTOR TINO 1416 Ri —Control del juego de montaje entre el pistéa y el eilindro: ‘Jucgo de montaje: 0,030 a 0,050 Utilizar una sonda de espesores PERNOS DE PISTON _—Medieién del didmetro del perno de pistén por medio de un micrémetro Las pernos norma es son celeecion ados indistintamente para el montaje con log alnjamientos del pistén. NOTA: Los pemos se proveen de repuesto can supermedida de 02 rim, en el didmetro Diametro 1:21,991 a 21,994 Didmetro 2:21,994 a 21,997 Condiciones para un correcta montaje del perno de pistén El nemo debe poderse coluear mediante simple presién EL perno na debe des|izarse de su alojamiento por su propio peso. Fig 1m HATUNO AROS DE PISTON —Medicién del espesor de los aros con micrémetro 1— 1,478 01,490 2— 1,728.0 1,740 3— 2975 a2,990 Control del juego de montaje entre los aros y sus respectivos alojamientos en el pistén 1— 0,049 a0, 2— 0,040 00,072 3— 0,030 20,065, Fig 95 Control y medieién entre los extremos de los aros, 1— 0302050 2— 0,302 0,50 3— 0250050 More TINO 14¥ 16 ir Repasado de los extremos de los aros Los ros gon también pro vistos como repuesto mayorado de 0,4 1 HATUXO BIELAS —Verificacién de la igualdad de peso de las biclas NOTA:Encasode remplaza de abiela, debeser estampade elnimero del cilindro al cual pertenoee, en la parte opuesta a los rebajes para retencign de los semi-cojinetes Usodeunabalanza de precisién,comoen eleaso de la vérifiencion dela tolerancia en el poso de los pistones, —Zonas permitidas para quitar material en el pie de biela y entre eaboza de biela Las zonas donde se debe quitar el material, hasta conseguir Ia jgualdad de peso entre bielas, son las que se encuentran en el pie de bela laterales) Control del eseuadrado de las bielas Fig 08 MOTOR MPOLAY 16 1s —Enderezamiento del fuste de la biela Se ubiea la biela desde su cabeza en la morsa, y seendereza por ‘medio de una palanca operando cuidadosamente. BUJES DEL PIE DE BIELA —Desmontaje y montaje del buje del pie de biela Dicho buje se desmonta por medio de una prensa —Mantaje del perno en el conjunto biela-pistén NOTA: Colocar el piston sobre la correspondientebiela, demanera de rientarlo de forma tal que la zona plana de la cabeza, quede del mismo lado del estampado en la bicla del némero del cilindeo al cual pertenece (ver eventualmente el esquema de montaje de la biela. piston. En caso deremplazodebiela, debe ser estampado el nuimerodel cilindro al cual pertenece, en la parte opuesta a los rebajes para retencién de las semicojinetes posterior, también deberdin ser montados los anillas eldsticos de retencién del perno de pisten, Montaje y orientaeién de los arog sobre el pistén Las aros de pistin deben montarse con la marca “Top” hacia arriba, Des- puss de -mon- tarlos,orientar Jas extremida- des de los aros de forma que resulten desfa- sados entre si, aproximada- ‘mente 120°, Pre. 90 6 HATURO COJINETES DE BIELA —Montaje de los eojinetes de biela NOTA: Los cojinetes de biela se proveon en sobremedidas de 10,254 y 0,508 mm. XNo efactuar operaciones de adaptacién en los semi-cojinetes, ‘por lo tanto, sise encaentran rayaduraso seftales de engranamiento, ‘es necesario sustituirlos. Limpiar cuidadosamente las partes antes varie. 40, Termointerruptor dle comando Gel calefactr de moze. 11. Vanilla .Palman de comando del vance al vaci, Termovélvula de comando del ninimo acalorado. ‘Bulbe neamstico: ‘abo neumatie. 1. Toma do vacio, 8. Mariposa de acoloracién dol 18: Toreillo de reglaje el minimo acelerade, ‘Multips da admision 15, Al servofrene. 416, Al tramemisor para el 17. Calefactor PTC, MOTORTIO L4Y 16. SISTEMA DI- ALIMENTACION us NOTA: La tarmovalvala 4, ademas de comandar el funcionamiento delminimodeunetapa(oestado),eontrolatambién el funcianamiento de In bomba de aceleracién neumética Sedebera ase gurar siempre, quelas conexiones vertical einclinadade Ja clectrovalvula, estén conectadas como muestra la figura. Dispositivo de Minimo Acclerado de una Etapa Fig 141 11. Varilla 12. Actuador del minimo ‘scelerado. 18. Tornillo de raglaje del ‘inimo acelerado, 15. Contratuerca 16. Toma de vac. Detalle de los ‘componentes del Minimo Acelerado: de Una Etapa Fig. 192 1. ultwin de comand dela berms de eceleracién retimtia, 2 Actuader de comands del nim acolade. 8. Turmorilvula de comands dsl minim aceterado, 5. Toma de dopresiin sobre el raltipe Empalne dy 3 vias 166 HAT UNO Minimo Acelerado de Dos Etapas. Para Vehiculos con Equipo de Aire Acondicionado La activacién de la segunda etapa 9 del dispositivo, se produce toda ver que se conetta la Electrovalvala, ello puede producirse con Ja primera etapa 10, activada o bien desactivade. En el primer caso, la mariposa tendré una apertura mayor. La activacién del segundo estado 9 del dispositivo, se produce toda ver que la temperatura del Hiquido de refetgeracién del ruotor Moga @ los 45°C. “Esto es cuando se ciorra completamente la termovélvula 3, que causa la desactivacién del primer estado 0 etapa 10, del minima acelerado. “Al conectarse el compresor del aire acondicionado, es alimen tada la clectrovalvula 3 —normalmente cerrada— ta cual al abrirse permite quela depresin del maltiple de admision —o través de les pehor o canalizaciones neuméticas—Tleguea la cdmara del segundo estado 9, del minime acelerado, En el interior de ésta ultima, la depresién actuando sobre SIS LUMA DE ALIMENTACION m REFERENCIAS Pipe 18 y 149, 1. Palanca da comando delesbador. 7. Plenén de comand dl dspocitien 2 LLiva del eelorador de pla potoncta(vsleula plana 3, Pulmon neumétin para lmitaciin tenet fe] corte dla maripoen del ‘8 Palmsin de comando dole boxiba de cohader scleraein 44, Cane soterruptse de maripoa Patri dc comand dy ln bombs do currata (out-of, acloraeién neamatica 5. Turnlle de rgulacion deCO. a1 20, Pull de comand del minima ie veloz (para vehicules egaipados on Tuomi do ogutacion del clerve le Svs adondicion ado) 1a raripose prinepal marcha 11 Epotrovalrua de comando del cut minima). om. El dispositivo de eebado para el arranque en frio es de tipo ‘manual, con exclusion progresiva y dispositive neumstiea de limita. ion del cierre de 1s mariposa, DISPOSITIVO DE VAPORIZACION DEL COMBUSTIBLE ASPIRADO En la parte inferior central del multiple de admisién se halla |. Monta do un calefactor EF E (Early Fuel Evaporation} producido por la mm FIAT USO Texas Instruments Co, i ‘Tal dispositive tiene por objeto facilitar la evaporacién de la mezcla con bajas temperaturas, mediante el calentamiento cléetrieo de una superficie expuesta al contacto directo de la mezcla aspirads wr el motor. Port" Blealefactor5 std compuesto por Spastllas de PTC. ‘Positive ‘Temperature Coefficient), es decir, 3 termistores A, que tienen Ix caracteristica de aumentar el valor de su resistencia al aumentar Ia temperatura y vieeversa. Los tres termistores estin montados en una carcasa B, que va fijada en la parte inferior central del multiple de admisién. Moog 1190 1.47 16. SISTIASA DE ALIMENTACION 1s Multiple y ealofactor montado. El ealefactor 5 es controlado por un interruptor alojado en el iniltiple de admisin, el cual a temperatura del liquido refrigerante inferior a unos 05°C, permanece cerrado y a temperaturas superiores 3¢ abre, Cuando est. cerrado la corriente excita el relé de comando & del dispositive, y éste provee la corriente necesaria a las resistores PTC, del calefactor. Dicha corriente es muy alta en el primer period de funcionamiento 30-40 A) mientras que se reduce répidamentea unos pocos A. (alrededordeS.A)yse estabilizn eaando los termistores estén muy calientes. Poruiltimo, para temperaturas del liquide refrigerante supeviores a los 68°C, el termointerruptor 4 se abre, eortands la alimentacién eléetries al ealefactor. Cireuite del dispositive de vaporizacion del combustible aspi- rado. CAPITULO IV Carburacién En este motor, se ha adoptado un carburador de doble cuer- po de apertura diferenciada; los carburadores son el Weber tipo 32/84 DMTR 81/250 y el Solex tipo C 32-34 CIC/1. Datos de regulacién Difusor Centrador Surtidor principal Surtidor freno de atre Tubo emulsionador Surtidor de minima Surtidor bomba aceleracion Orificio descarga de bomba Diémetro del sobrealimentador Didmetro del sobrealimentacior de - j2o0f - | - 1,75 Diémetra sede valvula aguia Didmetro onficio de irreversibilidad Orificio regulacién mezela minima 1,00) - a 170] - [160] - ‘Caudal bomba (10 ciclos) g5a125 | 8521 Nivel del fiotante 7 £025 AL bo ‘Apertura mariposa cebador [Aroma mpgs gtacer ror | mariposa cobedor Por Figora Ne 101 El control del nivel det fiotante se efecttia con Ia tapa det carburador en posicién vertical y la lengieta del flotante en ligero contacto con la bolilla de ta valvula de aguja. En ésta posicién, la distancia entre ol flotante y la superficie de la tapa, con la junta colocada debe ser de 7+0,25 mm, en caso de no corresponder con éste valor. se regula mediante el brazo del flotante. Control y Regulacién de la Carrera det Flotante Poniendo la tapa en posicién horizontal, con la junta mon- tada, veriticar que la carrera del flotante sea de 43+0,5 mm, en caso de no corresponder a éste valor, se regula mediante la lengieta. Bomba de Pique Control del Caudal Figura N* 102 gece URE ee Con la leva de comando accionada a fondo, las marlposas deben encontrarse completamente ablertas, verificdndose las siguientes cotas: Mariposa primaria X= 150.5 mm Mariposa secundaria Y= 160.5 mm Con ta cuba del carburador lena de combustible, accionar la Tova de comando para asegurarse que el circuito esta lleno de combustible. Luego ejecutar 10 bombeadas completas, recogiendo el com- bustible expulsado por la bomba en una probela calibrada. En estas condiciones el combustible total bombegdo en 10 ciclos debe estar comprendido entre 8,5 y 12,5 cm”. También debe asegurarse que el chotro de combustible salga gn forma vertical y no dirigido al centrador de mezcla o al difusor. Control de Apertura de las Mariposas. Con ta leva de comando haciendo contacto con su tope, de- be veriticarse que posea una luz de 7,2 + 0.25 mm, si esto no se cumpliera, se regula deformando el tope ligeramente y con precauci6n. Control de Apertura Simultanea de las Mariposas Cebador Regulacién del Régimen Minimo Control y Regulacién de la Mariposa Primaria Figura N* 104 Con Ia leva de comando del cebador completamente accio- nada, se debe medir una apertura de la mariposa de 1 2 1,05 mm (cota A). Sino fuera asl, se actéa sobre el tornilio de regulacion eflo- jando la contratuerca, depués regulando y volviendo a apre- ‘tar la misma. ; MOHOR TINO 14 16-SISTEMA DELLURICACION m Fig 52181 MOTOR TIPO 1.4 Y 1.6 SISTEMA DE LUBRICACION ip se Referencias Figs, 152 y 152 (A) 1, Pescador de la bamba de aceite: con malta filtrante, 2. Vallvule reguladora de presisn 3. Bomba de aceite a engranaies 4. Conducto principal de envio de aceite a srganos varios 3. Conducto de lubricacisn a los soportes del arbol de levas, 6. Interruptor do indicador laminoso de insuficiente presién de aceite en el motor. 7. Condueto de envio de aceite a presién a ta tapa de cilindtos 8. Filtrode aceite a cartucho a flujo total con valvuln de seguridad 9, Inyectores de aceite para enfriamiento de los pistones (Matar Fiat. 1.580 cm’), oan valyula a esfera de apertura a 1,1 bar. MOTOR TIPOL4Y 16 | Ww SISTEMA DE REFRIGERACION EMBRAGUE Componentes Bsquema de funcionamiento del sistema de enfriamiento 10 Fie 153 Mi - Pa 1s engusrade pso dl uid etrgerante dl adindor ahora da aa Mangucra de po Tigao rterante dl termostato al radar Radiadr refrac ligldo refer Mer. Be eae 8, Tuoreaycontratueea de ‘Termostato de by-pass controlado por mencla de Liquide refrigerante, 2. Placa de emibraga ‘regulacidn del jaogo libre dal Horna Isguide reffigerante enifiarionto motor. 4 Bub de acon det mbrague al pedal de erbragaue ‘de paso liquide refrigerante del mitar al radiador-ealefacctin Bac rhagrigi Love de mando yejo de horeuilla as iC aleenhe detec 10. Cablefienible ds embrayuc wir la “Manguera de paso liquide refrigerants del radiador de calefaceién interior _. Spee eerarts Benin ty 12. Traba de fijacién del cable de webieae ola bom. 8. Hoga crnbrage al pedal # Peis domn decree BS perme 10 FIAT INO CABLE DE EMBRAGUE —Desmontaje y mon taje del eable de embrague. RULEMAN DE EMPUJE. —Desmontaje y montaje del ruleman de empuje. El rulemén no debe presentar interforencias de rotactin 0 rumorosidad —ruidos— debiendo ser remplazado en cao eantrario, Desmontajey montajede lastrabasde retencidn del rulemain de ‘empuje sobre la horquilla. [bas flochas indican las trabas de retencién, Fig. 154(4) HORQUILLA. —Desmontaje y montaje de 1a horquilla y su respectivo eje de comando de desembrague. i EMDRAGILE a El buje debe remplazarse, en easo de que el eje de comando presente un excesivo juego. MANGUITO DE DESLIZAMIENTO DEL RULEMAN DE EMPUJE, Desmontaje y montaje del manguito de deslizamiento, Elretén debe ser sustituido siempre que existan trazos de fuga del accite de la caja. Pig 155 PEDAL DE EMBRAGUE. Desmontaje y montaje del pedal de embrague, Para efectuar el desmontaje del pedal de embrague, se debe ‘ccionar en el punto indicado por la flecha, Es necesario Tubricar las partes interesadas con aceite de motor, antes de efectuar el montaje definitive. 1 IAT ONO! Regulacidn de la posicién del pedal de embrague. Sereali- 2a accionando sobre la tuers ca y la con- tratuerea del cable de em- brague, hasta que el pedal se encuentre ni- velado con res- peeto a la alta- adel pedal de reno. TWERCA CONTRATUERCA CABLE Fig. 57 EMBRAGUE i VISTA EN CORTE DEL CONJUNTO DEL EMBRAGUE, 4mm: Distancia maxima admitida despuds del desgaste del disco 8,5 mm: Recorrido de desembrague del resorte a diafragma Fig. 158 Mindo dol Embregue A= Puntos a ser lubricados st FIATUNO Mando del embrague 1. Leva y arbal de mando del embrague 2 Buje 3. Anillo de retencisn 4. Rulemén de empuje 6, Horquilla 6.Tornillo y arandela de sujecién de la horquilla.al srbol demando del embrague 7. Trabas de retencién del rulemin de emmpuje Vista de la horquilla y del ruleman de empuje. A.26mm = recorrido del embrague correspondiente a una distancia de 1,7 mm del disea. B 12,5 mm = recorrido de la palanca de embrague con el desgaste dot disco. EMMRAGUE 185 PLACA ¥ DISCO DE EMBRAGUE. —Control dela plaea y el disco, NOTA: En caso de encontrarse excesivo desgaste de Jos forros del diseo, es necesario remplazarlos, a sustituir el disco completo. e encontraran signos de desgaste, recalentamiento o rayaduras sobre la superficie de contacto de la placa debera sustituirse ef conjunto (Placa-diafragn NORMAS DE VERIFICACION ‘Montar el mecanismo del embrague en una base de apoyo que simule el volante del motor, calocando un espaciador (S) de 8.2 mum, centre la hase de apoyo y la placa Coloearel mecanismo en un trabajocorrespondientead recorri- dos de desembrague, aplicando una carga de 8.750 N (882 Kg,) en el idmetro (F) yen el sentido dela fecha. En esta eondicsn debe observarse: —un recorrido de desembrague (D) de8,5 mm, correspondiente a un desplazamienta de 1,7 mm de a placa, — la medida (X) debe ser de 33,5 mm Sustituir el conjunto en el caso de encontrar valores diferentes, de los mencionados arriba, Esquema de verifieacién del mecan ismo del embrague. 1. Soporte de la plaea 2. Placa 3, Recorte a diafragme S:8,2 mm: espaciador X-33,5 mm. ‘D:8,5 mm recorrido de desembrague ‘U. 44 mm: desplazamiento maximo admitide despues del desgaste deal disco. ¥- 39,5 mm: diametro donde sera aplicada la carga, 186 HAT UNO NOTA: Los tomnillos de sujecién dol Ee dosembrague al volante dal motor de. ben serapretados con llave dinamomé. Iv triea aun par de 16 Nm (1,6 Kem.) CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL NOTA: Siempre que haya interven: cin en el sistema de embrague, lubri cat lasarticulaciones.on grasa de litio. Control del descontrado del disco. E] descentrado maximo del disco no debe ser superior a 0,25 mm. Fg. 162 DF 1. core onprpsivad Cuo G de Vater Dorn 188 Hat UuNo CONJUNTO CAMBIO-DIFERENCIAL Montaje y desmontaje. —Extraer las mazas de ruedas de Ins juntas homocinétieas —Fijar los semiejes para evitar que se salgan de Ia caja interna del diferencial, —Bajar el grupo motopropulsor, accionando sobre la herramienta soporte, para facilitar la extraccién del eonjunto eanibio-diferencial, —Calocar el soporte del grupo cambio-diferencial y posicionar un crique hidréulico de columna. —Sacar los tornillos que fijan el grupo cambio-diferencial al motor. —Maniobrar oportunamente elgrapo cambio-diferencial demodoque 1 miistio se libere de los pemnos de centrado sobre el motor, y que la directa se salga del disco de embrague, —Dajar el crique hidrdulieo a columna y extraer el grupo cambio: diferncial NOTA: Paramontarel grupo cambio-diferencial es suficientoinvertir oportunamente la secaencia de las operaciones efectuadas para des- montarlo, CONJUNTO CAMBIO-DIFERENCIAL, Operaciones preliminares —Ubicar el canjunto en un baneo separte rotativo, —Desmontar los particulares ilustrados en las figuras, DESMONTAJE EN EL BANCO. —Vaciar el accite Iubricante. —Sacar el bulbo de marcha atréis y la tapa posterior. —Sacar la tapa de reteneisn del rodamiento lateral. —Desmontar la placa de retencién, los resortes y Las bolillas, CCAIA DE vEL-OCIDADES- DIFERENCIAL 0 19 FIATUNO —Desmontaje del tornillo de retencidn de la horquilla de acople de la Sta. velocidad. ig. 155 (CATA DE: VELOCIDADES -DIFERENCIAL 1 Desmontaje maza, horquilla y manguito para acople de la Sta. velocidad. Fig. 187 Realizar ademis lo siguiente: —Desmontaje de los engranajes de la Sta. velocidad. —Desmontaje de la tapa intermedia y de los rodamientos posteriores para los ejes primario y secundario. NOTA: Los rodamientas deben ser remplazados toda vez que presen- ten rayaduras, juego excesivo o desgaste CAIADE WALOCIDADES. bictiteNecra. ws wm HATO —Desmontaje de 1a careasa del cambia de velocidades. Desmontaje de varillas y horquillas. Horquille 3*- 4° —— Varijia 3°- 4" Varilla 5°- arilla S*- Mi it ania mntrol de las varillas, Caberal a Control de las varillas. Cabere) zal seope Las varillas no deben presentar deformaciones 0 desgastes en ‘seapla 5° MA osalojamientos de Ins esferas de seleccién, AdemAs se deben deslizar libremente sin excasivo juego en las sedes. ae acople 37-4" Horguilla MA fa HIATUNO Control de ts horus. vine horns ns eden presntar deformacién alguna # ds tes en las superficies de contacto con los manguitos deslizantes fgastes en las superficies de eon! —Desmontaje del eje y engranaje de marcha atris. Desmontaje de los ejes primar io y secunda Fi 1 Desmontaje del diferencial. i (CAIADE VELOCIDADES - DIFERENC AL ws Desmontaje del anillo externo del rodamiento de. diferencial. Fy —Desmontaje de la varilla y horquilla del comando de seleceién de marchas y de los rodamientos anteriores de los ejes primario y secundario, NOTA; Una ver terminado el desmantaje del cambio es necesario ‘fectaar un cuidadoso control de todas las partes desmontadas. A continuacién se dan las instrucciones para los principales controles y mediciones necesarias, para determinar la idoneidad de los particulares que puedan en forma eventual volver a utilizarse, Se describen ademas, las secuencias y los procedimientos de montaje €orrectas, como asi también el uso de lasherramientas que se emplea- én para faciliter el montaje de la caja de velocidades. 196 HATUNO —Contral del soporte de unién cambio al motor, carcasa central, tapa posterior. NOTA: La careasa y el soporte no deben presentar fisuras, las sedes delosredamientosy delas varillas nodeben estargastadas e dafiades, Las superficies de contacto deben ser planas (para eliminar ‘pequetias imperfecciones se debera utilizaruna lima de dientes fino) Asogurarse que el respiradero de aceite no esté tapado, La carcasa y el Soporte se proveen ya hermanadas. Desmontaje con prensa del arbol sccundario del paqucte de engranajes y sincronizadores. Pie 170 ENGRANAJES-BUJES. Los dientes de los engranajes, ¥ los dentados Iaterales (coronas do siucronizacién) no deben presentar roturas, golpes o excesive desgaste, t ‘CIA DE: VLLOCIDADES -DIFERENCIAL COMPONENTES DE LA CAJA DE CAMBIOS, Morguto dedizante econle marcha Fu 7 Maza dl mango dostoants acople § marcha Engrana condcido 5 marcha completo de sncanizador ‘Buje del ongranaye de 5 marcha Bj ct engransie de 4! marcha Engrenajeconcicido 4 marcha completo de sincrniza dor Maza del manguitocostzantaacopts 3-4 marcha Monguito destzants copie 9-4! martha 5 Engronaje conduc 3 marcha campleto de sincrnizacr Bue del engranaie de 3 marcha iyo del ongranaje a2! marcha Engranaj conducido de 2 marcha Anilo sraohizadsrde 2 marcha Manguilo desizante acople# 2 marcha y engyanaje de mar vas ars oxtamal TES Maza complats de tacos. para mangiite Maze completa e ico para manguto destanteacope 1-2 Anite singrorizacer ow +’ marcha Engranajeconducico de ¥ marcha Bye dal ongranaje de marcha Arbol socunda-pién da parcénico 7 in FIATUNO Verificar ademas que las suporfices de Ios bujes y las supertt cies interna de los engranajesne presenten signosde-engranamiento 0 desgaste anormal MAZAS - MANGUITOS. Controlar que las mazns y Ios correspondiontes manguitos deslizantesde Lra. 2da., 3ra., 4ta,y Sta. velocidad, estén libresde todo golpe o rayadura y que se deslicen con facilidad sin oxcesivo juego, 0 atascamientos. Los dentados internos de los manguitos no deben presontar dasgastes, lo que obliga a su remplazo, SINCRONIZADORES. Desmontaje del sincronizador (de anillo elsistico) de Sra., 4ta. y Sta. velocidad. Utilizar una pinza especial para anillos elasticos. Control de los particulares que eomponen el conjunto EI anillo sin- ronizador no debe presentar un des gasteexcesivoen las superficiesexternae interna, Es convenien- te, cuando se revi san cajas de veloc dades, que hayan reeorrido un kilome- trajepromedio, rem plazar el conjunto sincronizador. Taco de ope Resortede ampuie OO ‘Sincronizador Ania sisico we raoncion Fig 175 a CAJADE VELOCIDADES. BIETRENCIAL 199 —Montaje del anillo elistico de retens sineronizador. Solo para sincronizader de Sta. velocidad, in del conjunto Control de los particulares que componen el conjunto sincronizador (de anillo) de Ira. y 2da. velocidad. Superficie de sineronizacién Sineronizador Resontes de retencion de los tacos Elanillo sincronizador no deberd presentar signos de desgaste uovalizacién en sasuperficie,en la Ira, y2da, velocidad, Esadecuado remplazar siempre el sincronizador, ARBOL PRIMARIO. —Desmontaje del anillo interno de los rodamientos det arbol primario. Controlar que los engranajes no presenten roturas, golpes o excesivo desgaste en los dientes, En los casos en que el recorrido sume un elevado kilometraie, si fuera necesario sustituir el arbol primario, remplazar también todos los engranajes del arbol secundario.

You might also like