You are on page 1of 6
UN SENTIDO SOMATICO DE LOS LIMITES 3 45 CAPITULO 19 un sentido somatico de los limites te representa una frontera 0 una barrera. En nuestras vidas cotidia- limites de manera continua al hacer elecciones, al decir «sf» a algu- se a otras, © al orientarnos hacia algunas personas y cosas y vias. Con unos limites adecuados, somos capaces de protegernos a de tomar elecciones que son fieles a nuestros deseos, prefe- ides y derechos, a la vez que mantenemos la relaciones con los emis y espetamos SUS Iimites, Sin unos lfmites adecuados, puede parecer que no tenemos ‘eleccin y que nos plegamos ante las demandas de los demas, que sufrimos vulneraciones repetidas, que fijamos Ifmites de manera agresiva 0 que evitamos el contacto. E] mundo y el resto de personas parecen inseguros, intru- sivos, exigentes o pesados. Nuestros cuerpos nos propo! ‘que queremos estar de otras personas, trascreencias, qué actividades nos resultan «C6 como, por ejemplo, tensarse, recostarse, apartarse 0 1 indicadores de que necesitamos establecer un Ifmite, ante todo, una capacidad no verbal. De nifios, antes incl podemos transmitir nuestros limites a través de las vocalizaciones, las expresio- res facialesy acciones tales como apartarnos, sacudlr la cabeza o empujar. Solo después aprendemos a decir «no» con palabras. Incluso de ‘adultos, los limites se experimentan de modo instintivo y se transmiten 2 través del lenguaje corporal. Para aprender los Ifmites saludables, es esencial desarrollar en nuestros Pie una sensacion subjetiva de nuestros deseos, preferencias, necesidades {estos yer capaces de comunicatles 8 los demas de modo verbal y 0 ve indican ae recalca la forma de sintonizar con las pistas som “ sk Asociadas pes de un limite, y explora las posturas Y las ae aes 1s Mines Bjacion de limites. También diferenciaremos los se — inhayen en Isicos, asf como la forma en que nuestras pines sei a los Knit ambos tipos de limites hoy en dia. En el Capitulo 32, Hor nade s en las relaciones», analizaremos eD profundidad la compleji limit ites relacionales, un limit as f0m08 ras cosas Y © jarnos de 0" ros mismos rcionan sefiales internas que nos dicen lo cerca cudles son nuestros sentimientos y nues- modas» y cuales no. Estas sefiales 1 impulso de empujar-son Comunicar un Ifmite es, Juso de aprender a hablar, Los limi * limites fistcos ever con locerca 010 permiten ono” yiscera~ ° avs de Tas sells VEO | estémage indican & qui Exist nae dos tipos de limites fisicos. El primero tiene srpos 10s ej 0s ou le i: nese es estar de otra persona, Nuestros cue les necesidad de cercanfa o de distancia Uscul; lares. La tensién o las mariposas €? Scanné avec CamScanner 346 PSICOTERAPIA SENSORIOMOTRIZ. necesidad de distancia, pero una respiracién profunda y una relajacion Pueden indicar el deseo de una mayor cercanfa, Cuando tenemos unos limites fisicog saludables, transmitimos nuestras preferencias por la distancia o Ja Cercanta a través del lenguaje de nuestro cuerpo -tensarnos, hacer muecas 0 Tetroceder g alguien esta demasiado cerca-, ast como a través de las palabras. Tambic, somos sensibles a las sefiales de los demas sobre nuestras necesidades de Proxi- midad o de distancia. El segundo tipo de limite fisico tiene que ver con «tocar y ser tocado», cuando dos o més personas estan lo suficientemente cerca como para contactar a nivel fisico. Basandonos en las comunicaciones internas, a menudo inconscientes -a través de nuestras sensaciones corporales, nuestros impulsos, nuestros pensa- mientos y nuestras emociones-, determinamos si queremos que nos toquen, cuando y cémo. Los limites del contacto se transmiten al ajustar la posicién de huestro cuerpo -al recostarnos, apartarnos, marcharnos e, incluso, empujar-y a través de las peticiones o las demandas verbales que, por lo general, se utilizan cuando las sefiales fisicas no se respetan. Los limites fisicos del contacto nos Protegen, va que nos permiten esquivar un ataque o un contacto no deseado y decir eno» a una peticion a través de las palabras y de nuestros cuerpos -al ale- Jarnos, empujar o retroceder cuando alguien nos toca o est a punto de tocar- nos~. Cuando tenemos Ifmites del contacto saludables, somos conscientes de los Itmites del contacto de los demas y respetuosos con ellos. Los limites internos Los limites internos estan relacionado: Pensamientos y los sentimientos, educativa mientras descartamos |: s con procesos internos tales como los Nos permiten recibir informacién nutritiva 0 : la que es desagradable o perjudicial para me tro bienestar. Con Iimites internos sanos, podemos separar nuestras opinion®s Pann uos Pensamientos y nuestros sentimientos de los de las demss persoms® tte agite nO nos influencien de forma indebida cuando tratan de eonvenceros de i om cémo nos sentimos o Pensamos. Estamos abiertos a nuevas perspectiv@ Pero formamos nuestra propi a 0s '@ opinion y dejamos que nuestras mentes fen, ites i a er eee limites internos afirman y hacen cumplir nuestro derecho ae : , i ne a‘ A le los los demés, entos propios, incluso si son diferentes 4 Scanné avec CamScanner LUNSENTIDO SOMATICO DELOS LiMITES 37 smenazados por las diferencias, podemos aceptarlas, e incluso disfrut i un amigo no logra comprender el significado que algo tiene ee ¢ una perspectiva o una opinién diferente sobre un tema que nos importante, podemos aceptar esta diferencia sin rechazar a nuestro ami- cambiar de opinién para estar de acuerdo con él. No necesitamos migos 0 familiares estén de acuerdo con nuestro punto de vista ntereses y sentimientos, para sentirnos préximos a ellos. irnos a de elles: nosotros 0 tien resulta i o tener que que nuestros @ nitener los mismos i Los limites saludables saludables son eldsticos y flexibles, ya que varfan en cada momen- dades y preferencias. Son diferentes con perso- versas, Tenemos Ifmites més relajados con los ya que queremos estar $i estamos cansados Los Ifmites toen funcién de nuestras necesi nas distintas y en situaciones di amigos més cercanos que con las personas conocidas, més cerca, a nivel ffsico y emocional, de nuestros amigos. s mas sélidos, pero si estamos relajados oestresados, podemos establecer limites yenergizados, podemos tener limites mds abiertos. Con Ifmites saludables, podemos responder a las elecciones de nuestras vidas, momento a momento, con una sensacién interna de ser fieles a nosotros mismos y de ser capaces de distin- guir, de modo intuitivo, qué conviene aceptar y qué conviene excluir. Por ejem- plo: cuando recibimos comentarios negativos y sentimos que no son correctos, podemos darnos cuenta de que algunos de sus elementos son Aitiles y aplicables a nosotros, y que otros elementos reflejan los puntos de vista de la otra persona tun proceso consciente. Reali- Ynoson aplicables. Sin embargo, este nO suele ser Zamos ajustes de forma automatica, momento a momento, ¥ hacemos elecciones de modo intuitivo que apoyan nuestras necesidades y preferencias. Nuestra eee corporales, la tension muscular 0 Jos impulsos motrices nos dicen si emos dejado entrar demasiados elementos, muy pocos 012 cantidad exacta, Y os . 8ufan a la hora de establecer nuestros limites. Como se desarrollan los limites uestras dindmicas familis- Tos suyos PrOPi0s, & PrO- Cuando hemos sufrido un —— sobre los Ifmites en el contexto dem le que have padres respetaron nuestros limites, ran evans desarrollado limites adecuados. i laciona, ls demas personas hen vila maestros pe entender exual no deseado invalida nuestros limites isons néo racyeit # menudo que no tenemos derecho & ener un Jit lugar go tit y adaptarnos, aprendemos & pacer lo que 0s amide ET saya ge oRt de nosotros mismos, los Trmites intermos sarudables PO larse, mite. Puesto 4! quieren, en Scanné avec CamScanner PSICOTERAPIA SENSORIOMOTRIZ 348 Existen muchas dinémicas diferentes que interfieren en el desarrollo de og ites saludables. Nuestros cuidadores pueden haber insistido en determinay ne if mejor para nosotros, y no haber validado nuestras propias Preferenciag ae Pueden habernos obligado a pensar o sentir de una determinada manera que satisficiera sus necesidades, y no las nuestras, raz6n por la cual hemos sacrificado nuestros propios limites. Quiz4 nuestros padres nos acusaban de chacerles dafto» cuando fijabamos Ifmites. Pueden haber dado a entender que, cuando hacen algo bueno por nosotros, tenemos que corresponderles y al permi- tirles que, de alguna manera, quebranten nuestros limites. © podrfan habernos amenazado con dejar de querernos o de cuidarnos si no les obedecfamos. Si nues- tros padres han inculcado en nosotros un sentido del deber extremo, puede que hayamos aprendido a anular nuestros propios Ifmites para ser «responsables», Algunas veces, los nifios tienen que elegir entre el contacto carifioso de sus padres y el respeto de sus propios limites. Cuando Bob tenfa 10 afios, queria fijar un limite al no sentarse sobre el regazo de su madre cuando esta se lo pedfa. En lugar de ello, se sentaba a su lado, pero ella fruncfa el cefio y miraba hacia otro lado. De nifio, Bob invalidé su propio Ifmite y, para mantener la aprobacién de su madre y su relacién con ella, se sentaba de mala gana sobre su regazo, tal y como ella querfa. Cuando Bob recordé este incidente durante la terapia, su vien- {re se tens6 y su cuerpo entero se puso rigido. Se sent{a dividido entre lo que la tension de su cuerpo le habfa dicho (que no queria sentarse en su regazo) y 6m se sentfa cuando su madre fruncfa el cefio y miraba hacia otro lado (tristeza Y miedo de su desaprobacién y su retraimiento). Apartir de estas experiencias tempranas, internalizamos de manera instiat ¥2 las diferentes razones por las que deberiamos o no deberiamos establece? limites. Cuando nuestros padres respetan nuestros Ifmites y nos ensefian 4 re" Petar los de los demas, aprendemos que todas las personas tienen derecho # tener sus propios limites, Ss. Ahora bien, cuando las figuras de apego desaprueba" i Somos egocéntricos, dominantes o egoistas: ES 0 tenemos derecho a hacer eS M establecer un limite, o pensemos © paste prec ne srlado ciertos habitos en relacién con los limit Obedecer, retirarse o erat dene’ Vieias costumbres de guardar ea uun limite saludable, By emasiado agresivo, que establecer direct", - 0S nivel de limites tambj tante recordar que nuestros habitos mals” impor én Fu Jala” er on recursos de supervivencia en el pasado: 4 Scanné avec CamScanner UN SENTIDO SOMATICO DELOS LiMrTEs «in embargo, pagamos un precio por no fijar Ifmites eo abusasen de nosotros, que nos manipulasen o oa enocionaly ise. Sin unos limites saludsbles que apoyen unseen de clegir entre el «sf» 0 el «no», podrfamos sentirnos utilizados 0 coaccio. nado, incluso cuando los otros no tienen intencién de aprovecharse de nosotros jencaso de que pudiésemos fijar Itmites, los respetarfan, Que nos maltratasen Lafijacion de limites no verbales Muchos enfoques sobre el establecimiento de limites saludables estn basa: dos en el uso del lenguaje. Sin embargo, los mensajes no verbales transmiten mestros limites mucho antes que nuestras palabras, y la gran mayoria de lfmi- tesseestablecen a través de la postura, los gestos, la expresion y la postura del cuerpo, Sicrecemos en un entorno en el que se respetan los I{mites, aprendemos elmodo de enviar, de forma natural, mensajes no verbales que transmiten nues- tts limites, sin tener que pensar en ellos. Si no aprendimos esto, es posible que, ‘unque seamos capaces de fijar un Ifmite de forma verbal, nuestro lenguaje cor- Poral no sea coherente con el mensaje verbal. Aunque digamos «no» con nues- ‘ras palabras, nuestros cuerpos podrian expresar algo mas. Kate, una estudiante universitaria, estaba confusa y avergonzada porque solfa practicar sexo cuando no querfa, incluso después de decirle a su preten- diene: «No, para, por favor», No era consciente de que su lenguaje corporal “ansmitia un mensaje diferente del de sus palabras. Su terapeuta le pidié que umlase decir la palabra «no» a un pretendiente imaginario mientras era cons- Slente de la reaccién de su cuerpo. Kate tomé conciencia de que se hundfa, y de Geutitsba hacia abajo y evitaba el contacto visual. Su cuerpo daba un mensale “ente del mensaje verbal, Kate sentia que la comunicacién corporal decfa ‘elo que reflejaba una creencia de su infancia, en la que le ensefiaron a for i: Sentimientos de los demas y a sacrificar sus pion re i Stepp 48 prioridades de las demas personas. Sin saberlo su eae aie 2 on haber comunicado esta creencia a sus pretent a a trang SUS avances hasta que ella terminaba por consertirlos. lees lniene & la terapia, Kate se dio cuenta de que el hecho de establec re Quarts decir cae hee ta fio a alguien, y comprendié que “Spropias " decir que estuviese haciendo dafio a alguien, Doe guide Ya decie cenetencias merecfan un respeto. Kate probo hae vniraba a 1s 0F0S dg, an » de manera categérica y con voz firme mientra Seg ees “thetente par, P2°° & Poco, con préctica, su lenguaje Or gensadldn fisica de aber un ese verbal, Jo que le proporcion® Is Se0e a Gaie ede mane mite que respetaba sus preferencias y Sus ‘lan Tetrogaa “lata Con sus palabras y su cuerpo, ry respetar sus I{mites. tal er un descubrid que los demas Scanné avec CamScanner 350 PSICOTERAPIA SENSORIOMOTRIZ Sino sintonizamos con los estimulos de nuestro cuerpo, es posible que term rnemos por ignoratlos, como hizo Ashan. Siempre que alguien le peda algo, i, obedecia, Cuando vino a la terapia, estaba agotada y abrumada por las exigenciag de las personas de su vida. A medida que aprendié a escuchar su Cuerpo, descubrig, que este le daba numerosas sefiales que le indicaban que necesitaba fijar un limite cuando alguien le pedia que hiciese algo que, en realidad, no querfa hacer; sentig que su pecho y su mandibula se tensaban, que su respiracién se volvia superficial, y que comenzaba a agitarse de forma ligera. Cuando Ashan aprendié a escuchar las sefiales de su cuerpo, fue capaz de responder fijando Ifmites apropiados, Quiza temamos que la fijacion de limites reduzca nuestra cercanfa con los demés, pero los limites saludables pueden ayudarnos a protegernos, a cuidar de nosotros mismos y a aumentar el vinculo con el resto de personas. La novia de Bob solfa ir a su casa sin previo aviso. El no sabfa si decirle que preferfa que avi- sara antes de visitarle. Tenfa miedo de que, al expresar sus deseos, ella se reple- gase 0 rompiese con él. Este sentimiento era una reminiscencia del miedo ala desaprobacién de su madre cuando, de pequefio, le decfa que no querfa sentarse en su regazo. Mientras trabajaba en la fijacién de limites en la terapia, decidié decirle a su novia que preferfa que llamase antes de visitarle, y lo hizo mirando- laa los ojos y cogiendo su mano -tratando de mantener asf una cercania fisica-. Para su sorpresa, cuando finalmente fue capaz de establecer un I{mite claro en este sentido, ella no se replegé. En vez de ello, le pidi6 perdén por no haberse dado cuenta de que el hecho de avisarle era importante para él, y le dijo que e agradaba el hecho de tener que lamar antes de salir. Para su asombro, fijar un mite claro de un modo carifioso aumenté el vinculo entre ellos; él se sentia més cerca de su novia, dado que ella habfa respetado su Ifmite. 2 eeu is Lee ‘ener dificultades al sentir o al interpretar las onlee ae eee eee ae nevesitas un limite, © quiza recuerdes mom ak Sune ee Sees Es posible que tus intentos por ee El desarrollo de un sentido ee demasiada distancia entusrel cane sintonizar con las senalas mat ico de los Ifmites requiere que apren clara ‘i ya transmitir nuestr: ferencias de manera C2" a través de nuestros cuery ruses en | mov Pos y nuestras palabras. Cuando la postura y pa es do enviar cS oe cobarentes con nuestras palabras, ie aprender a interpretar las sefales de tu caer ee oor pag neces des y preferencias, ast como pars core Pe Para comprender tus En las siguientes hojes ae an comniCar tus limites de un modo CNS, cuerpo que indican la nesoars trabajo, aprenderds a identificar las Se or los através del movimiento fists ae mites+¥@ explorar el modo de 1 contael? visual (la falta del mismo) a el lenguaje corporal, el tono de vo» . jee" tira los recursos sométicos que so ene ommnleacion no verbal. ie nd tus limites saludables. Los recursos deo reside ¥ ae apoyen IY ie cién pueden ayudarte a oe sos de centramiento, contencién, arraig?. iO: ‘ecer tus Ifmites de una manera clara y fect Scanné avec CamScanner

You might also like