You are on page 1of 1
troducir el bachillerato como requisito y elevar la formacién inicial a nivel de licenciatura),’ aunque poco se hizo para mejorar las escuelas normales y apoyar la formacién de sus docentes. También se im- puls6 la educacién preescolar y el Programa Nacio- nal de Bibliotecas, y se anuncié la descentralizacién de la educacién basica y normal (como retorno all espiritu original del federalismo educativo), aunque la oposicién del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educacién (swe) la frustré.* Pese a que la matricula de la educacién superior experimenté un menor aumento durante la admi- nistracién del presidente De la Madrid, debido en buena medida a la contraccién del gasto educativo, se logré crear alrededor de 20 nuevas instituciones. de educacion superior, de las cuales 15 fueron insti- tutos tecnolégicos. Entre otras instituciones, se cred el Centro de Ensefianza Técnico-Industral (1983), que tiene como antecedente el Centro Nacional de C: En 184 se offeceron por ver primera estudios de licenciat rade educacionprimariaenlasexcuelas normsle, A partir de se ao I matriula en esas excuclasdisminuy6 sgniicativamente y fac hasta el cielo 1995-1996 cuando esta stuacién cambio (Hurtado). “El gobierno de Miguel dela Madrid planted un proyecto de descentralizacion radical, que contemplaba da transferencia

You might also like