You are on page 1of 1
Laadministracién de Ernesto Zedillo (1994-2000) continus con la politica modernizadora de su ante- cesor. Los desafios, sin embargo, eran de enorme envergadura. Un ato después de iniciada su admi- nistracién, el Conteo de Poblacién de 1995 reveld ‘que mis de 33.4 millones de mexicanos de 15 afios 0 is se encontraban en situacin de rezago educati- vo." La diferencia entre los émbitos rural y urbano era considerable: casi tres de cada cuatro residentes de localidades de menos de 15000 habitantes se en contraban en esa situacién (73.1%), en contraste con poco mis de cuatro de cada 10 de las localidades ur- bbanas (41.2%). El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 se propuso ampliar la cobertura de la educacién en los diferentes niveles y establecié diversas metas de ‘crecimiento de la matricula; reconocic la necesidad de elevar la calidad de la educacion bisica, lo que re- queria de un esfuerzo constante de evaluacién de «escuelas, docentes y alumnos, de innovacién pedag6- gica, de impulso alas iniciativas estatales de fomen: toa la gestion escolar y de formacidn y actualizacién del magisterio, entre otras necesidades; también se Propuso revisar los programas de educacién para ° El rezago educativo inluye a la personas que no conta- ban con instruccin alguna, tenan primariainconchus, prima ria completa o secundaria incompleta | 90 adultos y renovar sus modelos educativos; sefalé la conveniencia de desarrollar mecanismos de norma- lizacién y reconocimiento de aprendizajes empiticos y competencia laboral, y alenté el impulso de la educacién media superior y superior. Durante el gobierno de Zedillo, el presupuesto federal educativo se redujo casi de inmediato como porcentaje del pim debido a la profunda crisis de 1994-1995." La escaser relativa de recursos propici ‘que las metas de matricula establecidas en el progra- ma educativo no se cumplieran,"’ excepto las corres- pondientes ala educacién primaria (que se mantuvo mis o menos estable en alrededor de 14500 000) yal nivel superior. Tampoco se alcanz6 la reduccién propuesta en la tasa de analfabetismo."* gas fer en ete rub cay de 46% em g94 a poco menos de 42 e995 coc irae por debe de 4 Sripcnb payin me ene D2 Spr on tcemetn dea mtr de precclr de caso so is yor a oer un aumento de 33000. Ta ecudarn echatlelot csd r lln adoal stdin yr opaton 860. occ cia operon se tusd ment mara en 70000 edcardos ya arab un crmenie de 62000, coat, nae superior se propo un increment de 38000 hamnos id La feetacre egar a ‘un maximo de 7% de analfabetas entre Inpoblacin des aos oma, er el endo de 3000 nd que la tata se coloc6 en alrededor de. por cent a |

You might also like