You are on page 1of 1
No obstante lo anterior, la ampliacién de la co- bertura educativa con criterios de equidad fue uno de los rasgos mas destacados de la politica educati- va de Zedillo. En esos afios se realizaron esfuerzos sin precedentes en favor de la equidad a través del Programa Nacional de Educacién, Salud y Alimen- tacién (Progresa) el Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (pap), el Programa para Abatir el Rezago Educativo (pare), el Programa para Abatir el Rezago en Educacién Bésica (pares), el Progra- ma de Educacién Inicial (Prodei), el Programa Inte. ‘gral para Abatir el Rezago Educativo (Ptare) y el Programa para Abatir el Rezago en Educacién Ini cial y Basica (pane1s) (Centro de Estudios Sociales y de Opinién Publica, s.f). Laadministracin de Zedillo dio un enorme im- pulso a la telesecundaria y fortalecié la red sateital de Television Educativa (Edusat). Con esta red, el sector educativo dispuso inicialmente de seis cana- les de television digital y mas tarde amplié su alcan ce a un espectro de 16 canales, en adiciin a cinco de radio (Direccién General de Televisién Educa- tiva, 2011). Asimismo, para fomentar la profesionalizacién y actualizacién de los maestros, se impulsaron los pro- sgramas dirigidos a fortalecer tanto la formacién de los estudiantes de las escuelas normales, como la | 92 capacitacin del magisterio en activo” al tiempo ue se fortalecié el programa de estimulos de carre- ra magisterial Ademis, para elevar la calidad dela ceducacién, se avan2é en la construccién de un siste- ‘ma de evaluacién educativa. Sin embargo, aunque se sabe que a lo largo de la década de los noventa se realizaron diversas evaluaciones a docentes y estu diantes, sus resultados no se hicieron pablicos.” ‘Afios después, ya concluido el sexenio zedillsta, se publicé el informe del Primer estudio internacio- * Destaca en esa época el Programa Nacional parala Actua liacién Permanente de los Maestros de Educacion Bisica en Servicio (Pronap), que fue creado en 199, yt Programa para la “Tanslormacién y el Poralecimiento Académico de las Escuclas Normales, en 1997 También se puso en marcha la reforma de tos planes y programas de estudio de as escuelas normales en el pe: Fiodo 1997-1999 (Chacin, 2005) ™ Al cerrar la administracin de Ernesto Zedil,e sistema elucativo ya habia alcanzado tna escala considerable y contaba sproximadamente con 1360000 docentes de preescolar, 548000 maestros de educacin primaria y 309000 de secundaria. = Al respect Pablo Latap (2001) recuerda que las pruebas aplicadas en las’ adminstraciones anteriores fueron muches ‘las anexas la carrera magisterial para medi el factor aprove hamniento escolar (seis millones de alumnos cada ao) a re Jacionaas con los “estindares nacionales”en espaol y matems ticaslasdel Estudio de Evaluaci dela Primaria en 27 enidades federativas a partir de 1996 [las del estudio Factores de Con: texto, las del Instrumento de Diagnéstico de Alumnos de Nuevo Ingres a Secundaria (10ax1s), que mide habilidaes, las evalua cones del Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), ast ‘como —independientemente dela sP—los eximenes del Cene val los aspirantes a ingresat a educacin media superior 93 |

You might also like