You are on page 1of 1
valores ciudadanos; 5) contribuir a la formacién de Personas con responsabilidad social, que puedan participar de manera productiva y competitiva en el mercado laboral, y 6) fomentar una gestin escolar {que ponga en el centro a la escuela y promueva la ‘mis amplia participacién social en las tareas edu cativas Para avanzar en el cumplimiento de estos objeti- ‘vos en el émbito de la educacién basica, en mayo de 2008 se concreté la Alianza por la Calidad de la Educacién (ace) entre el gobierno federal yel swe, A diferencia de experiencias previas, la ack planted ‘metas, calendarizaci de los procesos y mecanismos de seguimiento y eva- luacién, La Ace se estructuré en cinco grandes ees: 1) modernizacién de los centros escolares; 2) pro- fesionalizacién de los maestros y las autoridades educativas; 3) bienestar y desarrollo integral de los ‘alumnos; 4) formacién integral de los alumnos para la vida y el trabajo, y 5) evaluar para mejorar? Di- versos analisis y estudios concentraron su atencién de los avances en cada uno en la Ace, sus resultados concretos y las variadas Estos ejes dan cuenta de los espacios de intervencién en tomo a los cuales se desarollaelconjunto de procesos,progra- 'mas y acionesespecticas que integran la AcE: escuela apoyo ddocentey condiciones de bienestar de alumnos, forma curr- cular integral dela educacin bsicay evaluacin, 108 dificultades enfrentadas para su instrumentacién a lo largo de la administracién del presidente Cal- derén! Aunque los resultados esperados de esta politica piiblica son de mediano y largo plazos,’ entre 2008 y 2010 se produjeron algunos avances en temas como Ja mejora en la infraestructura de las escuelas,” el impulso de la gestidn escolar a través de los Con- sejos Escolares de Participacién Social," la instru- ‘mentacién inicial de programas participativos, como * La ace fue suscritainicamente entre la sep y el sr. Di- versasorganizaciones de la sociedad civil decidleron dar seg ‘miento a ese pacto para sometero al escratinio pli y val: rr sus resultados. Un andlisis de las limitaciones de algunas de las acciones de la Act puede encontarse en Observatorio Cit dadano de a Educacién (2009) * Los procesos educativos requleren, como dice Pablo Lata- pis de largs periodos de maduracién. Queda, en consecuencta abirto a evaluacionesulteriores el grado en que los propésitos del se yla ce fueron curplidos. ° Con recursos del gobierno federal, en los tres aos poste- "lores ala firma dela ACE, se mejoraron cerca de 30000 escuelas (Zepeda, 200 "Al cierre del ciclo escolar 2010-201 e reportaon mis de 80000 Consejos Escolares de Partcipacin Social instalados, lo que signiicé un avance de 80% de la meta Sn embargo, o- sdavia seguiavigente la preocupacién externada por Pablo Latapi (Gitada por Flores, 20m) en el sentido de que los consejos no logran«desplegar la energia social para enriquecer la area esco- Jar, eliminar I intermediacién burocritica, lograr una communi «acia mis directa entre alunos, maestros escuela y comunidad, cstimular el apoyo de los padres de familia para el aprendizaje de ss bij. I 109

You might also like