You are on page 1of 1
educacion preescolar ya. era. pricticamente "universal en los dos tltimos ios de preescolar (de 100 y 98%, respectivamente); sin embargo, seguia siendo muy baja en el primer ato (43, por ciento). +A su vez, la matricula de primaria se incre- ‘ment6 s6lo marginalmente entre 2006 y 2010: de 14.6 millones a 14.9 millones en la educa- ion primaria, No obstante, la cobertura conti- ‘hud elevindose como resultado de la menor resign demogrifica en las edades de seis a 12 anos, y hoy ya es universal A pesar de los avan- ces logrados, el numero de escuelas pequeiias, de organizacién incompleta, seguia siendo con- siderable En primar a cobras bratapsd de 54 un eu valent de too dea pola de ses onde ch (véase grafica 2). x eases Cera de ita (445) dea sues primis dl pstnen es crac Por enya ell dearest Inigo cn spina pbln gree unas yao les amendiaa 2017 ene nope Adigonlngga is acs malig on prinarindgenas ta 1a primar comuntariaen paquets loeinerscmprioes at vals mula Er din en cen soo toa, ter tel de as eculs primarasmutada cae stone Cdcatvo mere senda 44030 abe + 6554 sy ita que representa cers del iad de asso peu Pa be mati eonattae menos de onl Sond En esas como Chiapas} During ants | 6 +En la educacién secundaria, la matricula au- ‘ment6 marginalmente en el periodo indicado: de 6055000 a 6137000 estudiantes, aunque debido a la sucesién de cohortes cada vez me- nos numerosas la cobertura aumenté de 93 @ «asi 96% (véase grifica 10). Por su part, el nlimero de estudiantes de educa- cin media superior y superior representé alrede- dor de 21% de la matricula total + En el bachillerato, la matricula se inerementé en alrededor de 445000 estudiantes (al pasar de 3742000 a 4187000 estudiantes), mientras que la cobertura se elevé siete puntos: de 59% casi 67% (véase gréfica m).* Para resolver, en: tre otros, los problemas de cobertura, inequi- dad y calidad, a partir de 2007 comenzé a ins- trumentarse a reforma integral dela educacion media superior (Székely, 2010), la cual se pro- las escuelas muligrado puede ascender a 600 70% (Instituto Na ional para la Evaluacion dela Educacin, 2006, 010) ® Ademis de la matricula de primaria a educacion superior, hay 1350000 personas mis insritas en programas de capacita «para trabajo, lo que representa 45% de la matricula total Esta dindmica indica que se estaba en el camino correcto para lcanzar la meta de 68% de cobertua de este nivel educativo tstablecida por el Programa Sectorial de Educacién 2007-2012, uz |

You might also like