You are on page 1of 1
pués de 25 atios, regresaron en 2008 los libros de educacién civica alas aulas. A esto debe sumarse el otorgamiento de un nii- ‘mero inédito de becas, en todos los niveles educati- ‘vos, a nifias, nifios, adolescentes y jovenes de esca- 0s recursos con el fin de que permanecieran en la escuela y siguieran estudiando. En total se entrega- ron, tan sélo en 2012, unas 5.2 millones de becas a alumnos de educacién bisica, dos millones de becas. @ estudiantes de bachillerato ¥ casi 800000 a jéve- nes de educaci6n superior. La evaluacién a docentes' y estudiantes recibié lun enorme impulso como medio para mejorar la calidad de los servicios educativos. Por ejemplo, la prueba ENLACE, que se aplicé por primera vez en 2006, se hizo rutinaria y se extendié censalmente € todos los alumnos de tercero a sexto de primaria, a los tres grados de secundaria, y mas recientemente al wkimo ao de la educaci6n media superior.” Los resultados que derivan de la aplicacién de 2 Seacord cone se un esquems de evaluacin universal de maestros dels escueas de educacin bisca, Su instrumen: tacin en la educacién primaria ocurtiria antes de concuir el ‘clo escolar 201-2012 mediante un exquema de evaluacion vo huntaria "Entre 2006 y2ou se eplicaron mis de 70 millones de ex amenes pura conocer las deblidadesy fortalerasde escuela, do. centes y estudiantes e formar alos padres de familia sobre el avance de sus hijos. 12 esta prueba muestran, por ejemplo, que en matemé: ticas de tercero a sexto de primaria tuvo lugar, entre 2006 y 2011, una disminucién significativa en la proporcién de alumnos con logro educativo «ele- ‘mental o insuficiente» (de 82 a 63%). De la misma forma, en espaiiol la reduccién observada en ese mismo periodo fue similar (de casi 79 a 60%). Sin ‘embargo, en secundaria los resultados obtenidos no fueron tan favorables en el periodo indicado: si bien ‘en mateméticas el indicador disminuyé de 96 a 84%, en espaiiol casi no registré mayores cambios (de 85 82%) (Subsecretaria de Educacién Bésica, 2011), Con estos resultados, no debe sorprender que México ocupara el iiltimo lugar (entre las naciones integrantes de la oc) en cada una de las ediciones de Ia prueba internacional visa." Cabe hacer notar Mientras que regiones de China (Shanghi) y pases como (Corea del Sur o Canad tenlan inicamente entre 5 10% de sus estudiantes en los niveles mis bjs, nus passe con centrando entre 40 ¥ 30% en éstos (40.1% en lectura, 47.4% en ‘ienciasy 50, en matemticas). Esto significa que una eleva da proporcidn de estudiantes mexicanos no estaban preparados para realizar las actividades que exige la vida en Ia sociedad ac tual. Ademis, la proporcidn de yovenes mexicanos que aleanza bun los niveles altos en la prueba ris (3.7% en lectura, 33% en clencias y 5.4% en mateméticas) continuaba siendo reducida. De ‘no modificase esta stuacibn consttuiré.un obsticulo importante pra impulsar el desarrollo de una economia competitiva en o ‘mundo globalizado del siglo x (Instituto Nacional paa a Eva Iacién de la Educacién, 2010). n3 |

You might also like