You are on page 1of 1
que los resultados obtenidos por los estudiantes na- cionales en 2009 registraron algunos cambios favo- rables respecto a ediciones anteriores, En relacién con ‘otros paises participantes de América Latina que no pertenecen a la ocpe, México se ubieé en una situa ci6n similar a la de Uruguay, inferior a la que pre- senté Chile y mejor que la de Brasil, Argentina y el promedio de paises de América Latina, aunque esta situacién varié segin el érea de conocimiento.”” Estos resultados sugieren que, de continuar las tendencias observadas, la meta establecida por el Programa Sectorial para 2012 (lograr 435 puntos en promedio en la prueba Pisa en las éreas de lectura y i pin al Joe compensa ed ¢ospto a eaptr sa hala pros de som ‘ogy oo Esch onsite oe ‘dunes mesasonse enone hell ur Uruguay por aba ee Agena, rs, Cla, Pt amy Perc del promoted Ameria Lae Gh ‘engulfs de Chile Mexican eo Esta matrculainclaye la que origina en Tos programas de capaciacién, que en 2010 ascendia a 1549000 estudiantes {alrededor de 45% de toa), cfr qu es cer de 230000 alum fos més que en 2006 y medio milli adicional la matricaa registada en el afo 2000. ns

You might also like