You are on page 1of 23
XIL CONeLUSIN {criss puede, pues, provocar cambios importantes en un terveno ‘specifico y también tn otros planos, pudiendo ir hata la modifi onde a manera de conechir €l mundo y avid Esa isp de i cauilibio entre continidad y crecimiento, perdi ¢inepidod Es seyin se dice, lo que significa el ideograma chino que desonse criss combina dos earacteres, lpeligeo yl oportunidad 8, TRABAJO PARTICIPATIVO POR OBJETIVOS OMODELO CENTRADO EN LA TAREA ‘A quien se hace sl ma sin decide su puerto de des- ‘nel viento mo Te amis favorable Mowratene | Base TEORICA 1 modelo cntado en la aresdescsito por W- Reidy L. Epes! se sin nls corset del wabjo patti porabjtvon fetoghs pot objevosdiecin arcipana por obeavon aroha Eades Este metodo propone tar seamen ke probogs getibdos por I persons ietsada,deeminando can ele og Sve aalanzaren na fecha detrmoade Le eapreson ras parigpaive por objetivo: pone de relieve esa aateritas eens Desigonton log ens bien en tabs soil coro plaza plnfeudo ental oh loos andi sstémico eas porn dela celallad ee lsinerscisnenelosdemestosdeun stems Espace cl pea Ins sensible ala motivacin dl cn el que conte coon de entrada en so sistema. Fl cliente utes de te oe gl tent su deseo ye esperaea de combi El wasjo particpnv se apoya en ckmenos tric en lex fesiencia profesional en divers ivetigaconesLa tar pana de stems sora dela comonicactn wors dl apd seri de os roles, a tora picanata Jen panic te og recentes sobre la piologisdel yo, propochan ee concn au subyacen al modelo de cacwork cena enn Le apn 5 generale que el problema represents normalnente cate a inesida dt maletar aun nivel scepable: Faas Neti cos on juego pra rexablece cl equitroy evan tas mientas eae og Ho no sta aleanzads el principal vl del tbe ia co ‘rks guna manele EL tebso prtipativo por objevos toma, del model pioso- sia lars laces de ls tceun de usmtcne ene W.J, Reidy L. Eps, ast Centered Cask ob cit 972 os Mabie de Ragu ticular las presentadas por F. Hollis’ AI gual que sucede con el mo- elo de proceso de resolucién de problemas, sitia el problema del ‘cliente en el centro de la inervencin. Explor el problema y elige la Solucién con el cliente Se apoya sobre los mismos elementos te6ricos ¥ preticos que la ntervencin en sitacicn de crisis com Ia sola dite rencia de que amplia a aplcacin alos problemas cronicos y concede mnis importancia sla formulacion precisa del problema, dela tarea del cence y de los limites de Gempo. Compare, por el contrai, 1a Jmportinciaacordada estos iimos puntos con el modelo de modi ficscion de conducts, El trabajo panicipativo por objetivos liza los conceptos pues- tos de relieve por Ia escuela funcional. Se apoya en el potencial de zecimiento, ssf como en la fueresprimitiva presentes en cada indivi duo y que lamamos voluntad. Privlegia proceso y utilizacion del tiempo para esimularel crecimiento y el desarrollo y se apoya en el procedimiento siguiente + Hl diggnstico concede més importancia alos problemas vividos por la persons y alas manerssineficaces de tratarlos que a los raspos dela personalidad y al funeionamiento global. Se poy en una tipologia de le problemas a los que puede convenit ol ‘modelo, y no en una tipologia de los clientes El tratamiento re peopone utilizar un tiempo limitado para ayudar al cliente a alcanzar un objetivo espectico con el auslio de tares bien determinadas Se pone el acento en ls tara, mediante wn severdo expicita © ‘ontato entre cliente y tabsjador social Ta elecrin de las cas de tratamiento se harden fancion dela ayuda & aporar al liens, para que pueda plnifiary evar aeabo as tareasnece- ‘aria paral solucin del problema que él ha lego tase. ‘Todo esto se desprende de las investigaciones relizadas por W. Reid y L. Epstein. Hemos presetado el desarrollo y ax cont siones en Recherches en casework: Vefficacté et sa mesure? Tres in vestigaciones han permitdo precisar lo que consttuye la efcacs de Ia primera entrevista: elccén del problema, de la tate dela duri= he Deepen of» Typology of Cone Ta ede Rangoe, Recheck en cower: efit tt moe oc «in, tlzacin de ae tcnicas de tratamiento y evaluscn de los = ‘ulados. Una cunts investigacion , publiada en 1977 describe lor Aesarrolios y variantes que represents la praciea de este modelo en diferentes paises (Estados Unidos, Inglaterra, Israel, ete) ¥ con 6 ‘versascategortas de clientes (ios adolescemtes, adultos, grupos, f- nila y parejas) Los resultados muestran que estas variants [as ‘odificaciones que ells aportan,constituyen soluciones creativas Aamplian el campo de apicacion del model inca, lenando algunas desuslagunas Ta figura 7 etablece una comparacién entre el modelo cisco y modelo pastipativa por objetivos, Pone de manifesto el rol cen- tral dl cliente en la eleccidn del problema y del objetivo, en la ejeca- cn de las tareasy en la evaluacin de los resultados. Vamos preci sar estas nociones en los prafos siguientes, Ls. Problema ‘Como en todo tratamiento a corto plazo, la primera exigencia del problema a trtares que debe ser concisoy limitado, Desir que un tmarido o una mujer tenen dficukades de comunicacién, © que una ‘madce presenta lagunas en el desempleto de su rol maternal, no es Sufciente El problema puede sets difultad que enctentran maria ¥ mujer pars ponerse de acuerdo sobre a diseplina a imponer& si Injos;o ls incompetencs actual de usa madre para responder 2 lat necesdades creadas por la reciente minusvala de su hijo. Para poner ten evidenca este caricterconciso y limitado, los autores de a tenia, Reidy Epstein, dan al problema que seri el centro dela intervencin cl nombre de problema diss. Ls segunda carateristica del problema diana es que of cliente Jo seconoce explitamente como un problema y desesresolverl. Cen: ttarse en el problema designado por el cliente quiere decir que no st ‘va comenzat por a difiultad qu el trabsjador social w otros cons dleran més importante, sino por aquella que ef propio cliente siente ‘como problema por el que desea comenzar. Esto no excloye la necesdad de realizar un diagndstico por parte el trabajo social, pero este diagnéstic trataré sobre los puntos (W. J. Reidy L, pein Travail par objection sevice social St-Hyacnie, a Made cd Range 1th 7. Comparaciin entree modelo clio y el modelo partipatco porebjeives [ conconatn [o_p| om] oastses > [tezes| ‘oncopson ‘armas lgenera deit's * >} sociales r v Fe — Fotae vabaada) [fa erie rfroume=| [ioe] /[ [ewer Ti eeel i —i—_ tenia 1 cies pbionas dees feousos doe recursos r. dees obtcios Se losis | Z 3 accince Blecoidn de los 3 problema diana probe att 3}; eee | Y 3] [+ ceccon dt coenvo f>[ ecco dein ELS vortsertons t d ¥ econ deine §| Lol _ Beccen doiae P| Seategee 4 ‘craeges ¥ 3|| ——+ acc das econ de as neon 8] | | aciaaoe ce cee inkl (otros), dn T aches oases | - oars yon Bleelnoetas te Senacoe de vatamonos TS Eval de . Ieoresutasos fe-Retoscon— Revosccion > Evluacion oo os Thabo paricpative orobjeties medee emma nlaaee a fucrtes del cliente y de su stuacia, segin el esquema propuesto por Lilian Ripple en Motiation, Capacity and Opportunity, que presen tumor en el capitulo sta toma de posicin exits hastantssinconvenientes. En efecto, veces el trabsjador social hace exfuerzosinfractuosos durante messr para scomprometer al cliente en una zelacion de ayudar que no ht {oliczado, que no desea y que no puede utilizar, En cieros casos, el cliente expone un problema pidiendo ayuda para esolvtlo, pero el twabsiador social considera que tiene oxos problemas mis importas- tesy esa étos alos que se debe dedicat. El Blanco dela imervencion no seri entonces in problema rentido por el cients sno los proble ‘mas considerados pore] trabajador social eomo primordiles el. iene, por su lado, contna persiguiendo su propio objetivo. Fs. ‘es menudo el caso de los padres que envia a excuel al servicio so- dal a causa de is difcutadesescolites de sus hijos. El trabsjadorso- ‘al reconoce que la difieultades escolares existen pero lo tela- ‘ions con tna pertusbacida familiar por ls que tiene tendencia s interests prortaiamente, perdiendo de vss Ia demands de los tres Calfies entonces de resistencia 0 de rechazo de ls realidad 1 ‘ue los padres rehsen segue por esta vis. Fl trabajo participaivo por objetivos uilizard una aproximacion un poco distnta, Después fe haber explorado el problema con los padres y constatado que & {0s no consideran otro problema que ao sea el escolar el trabsiador social lo tomari como blanco de la intervenciGn ye linitars a ay darts padres chijos en este problema preciso. La tercera caractristca del problema diana es ser accesible a la cc del client, ataand el tabsjador social como facltador de fst acsién. Los recursos combinados dl trabsjador socal y del ‘liente deben permitirresalver los problemas o reducilos. La pi ‘mera preocupacion del tsbsjador socal consiste puss en ayudar al diene a identifier un problems que quira y pueda resolver. En un ‘aso de desavenencia conyugal, si maride y mujer ven como pro- blems principal el comportamiento imposible de su parcia no existe apenas posibildad de accin por parte de los clients, pes cada uno declls considera que ls actividades x emprenderlecorresponden al ‘otro. El trabajo participative por objetivos require que cada cliente pueda encargarse de una actividad que incida sobre el problema ‘liana, El éxito de eta actividad estima la morivacin pars resol verl problema; el ito engsnda el éxito y acrocienta los recursos de Ta persona Para que un problema pueda convertsse en el blanco de una ine tervencin ade cumplir ls siguientes exigencias: ha de ser conside- rao como un problem ha de ser susceptible de modifcacén grax clas 4 sus exfuerzon y ha de ser preciso y bien delimitado, Reid y Epstein han intentado poner a panto uns especie de tipologa de lor problemas dana, {Los conflicosinterpersonales mis frecuentes son los coaflictos fa- niliares (marido-mujer, padres-hijos, hermanos-hermanas), eco también se encuentran conflicts inespersonales entre profesor y alumno, médico enfermo, empresario ¥ empleado, ex. H1conflcto interpersonal, tal come aqui lo entendemos, cr un conflicts entre dor personas, conduciéndose una de elar de un forma que Ia otra en~ ueatra ritiable. Fl confieo pede estar ligado a ls necesidades psicoldgics, los rasgos de personalidad, alas expectativas de rol 04 fos comportamientos de cada uno de los pariipantes. Estos atores fo son, sin embargo, suficientes para explicarl, pues resulta, mis Bien del ivericcén de los prtpaes que esac en un a snsetisfzcén en Las relaiones sociales ocure evan las per sonas, sia estar en conlito con un individvo en particular, manifies- tan dificultades en ciertos aspectos de su relacibn con los otros. El cliente piensa que, en ciert0s casos, no se afrma lo sufiiene, ei ‘ido, dependiente o agresivo; puede sentise aislado o soltaio. Puede no estar saafecho de sus telaciones con un grupo en partica- lar personas del otro sexo 0 personas con sutoridad tetera os problemas com los erganinmos ofl sobrevienen entre ct sliene las personas que pertenecen 3 in organism, pero l cliente Sonte esas dificultades como dependientes de Ia posiién que toma el organismo. Espers, por tant, encontrar problems semejantes con las diferentes personar que deseopeten esa mista funcién. Los quileros denen una larga experiencia con este tipo de clientes. El or- fanismo puede no proporcionar los servicios o los recursos alos que tiene derecho el cliente; cliente y organismo pueden entrar en con- flicto con relaién a otra persona dela que ambos son responssbles (padees y escuela ama y hospital, te) as difcultedes en el desemporo de wn rol se encuentran con fre- ceueacia ea los roles familiares (esposos 0 padres), pero puede alecar ‘otro tipo de roles, Los clientes que perciben problemas en el de- Sempefo de un rol son conscientes de la distancia exstente entre Ia manera en que ellos desempefan este rol y cOmo querrian hacerlo. Tab pata pr abies o model conrad ns tre a Una made de familia puede ver que exge demasiado a sus hijot, un rmarido que ertica demasiado su mujer, un estudiante que nase de- dca suficientemente a sus esudios, ete Al ayudar al lente a precisar tl tipo de problema, se analiza con detlle a distancia entre l com portamento ral del cliente y Jo.sean | socor a | 3 meses a | Sin ompioo | Le quedan| (rel lente de ls otvdades liga a aen qt aba decid eee csome, | 10002 | Soot * | Soares | oe rey cone Haar sal fu con a pos Pouce. | Sateeet, | Sora e. | coeds ele ey Saas ena cme ade spe se fase | Sas woes 2 oes | Fors seas, ees sot. | fo pance oom La eploraci de as difcultades, ales de ian y Joe 1974." | pagar pero fos comtsc- frageentacin ayudan a cliente a analiza y precisar ciertos puntos | 0 se opone: acne y, sobre todo, le dejan libre de aceptar o de techazar la ayuda ofre- cunareao pao 1 ae lai ‘Cuando el trabajador social es portador de un mandato, a su fun- ee cin de ayo se ata ua fancgn de prosccn qe incleye is de tutondad (no autora como se dice con mca ecuen). a as dos funlonesdebendsingure caren ens imo yet : ecpala por ld fora que pueden ser eplendse aloes Ts atte Baan co de un no mula, por sempoy el eabador - soca ela carmen I nturaera de su sometigo yaad: Seroras. SeroraG.va | Serer. | Silares. {que su objetivo es que la familia sea mis feliz. Preguntars a los padres hes sali bate ee se, To que les gustaria que cambiara en su vida; las dificultades propias de acess parapet | sesomc | spans Tospadresen nto que pervons cn tomadas com din cele, | terace | waceron | pasa | revatale teibtcuerns resolver Lon mus tos lov none ey Tens’ ecuamae | conse tl (ated eae Irom ligade al canancio, an preocopactn Y al senna de mow. | gen” | Fenoouas | Soectos | syuece Soran, |" NSIT ance | com | rancade” | water | Cowce Tel nbae partcptv por objetivo, a exploracin scent soy peare, | cree caladifatady en eres sll se ie alo que pode ayoders ea Serorave | rane precsur vjor oo punt peo fo se extn stor campos de —— ‘areunirto- | bajo. vida presente y pasada del cliente. earner Sorc | Ser cso Sia fonere | nscome few cours” | Gomeaoy fotoca Portolie- | wrdacer 113. Determinar el objetivo facera Perce | woo 7.S.inte- me hail ‘Una vez elegida la dificultad diana, queda por fijar el objetivo con thos de tes meses, Se pide al liente ue visualce de alguna manera rats, que peice el objetivo expect be Mate di Range fico que quiere obtener. Con objeto de estar seguro de comprender len lo que dees el cee, ne punde aia un cure de nivel de objetvor como te: aco et nt ls pa pe na yd face, sis dead, Depts dele eploracion de ste pace ure pro tena fancies sda dans, lead sta aca he nent revs eens meds pn ayaa a coschtpca. {Cnsniye cor tape caso de stl deals que dat esl ‘adrienne + La peor sua ener aa prvndese de odo termina seo erga, ensra esa pine de todo con anc de embare, + Stason ett 7 eer lacas clule rei vole a vie at ener ia npr volver i en a Después de perso a sehora H. sel ie no seria tan del ez eet 3 spt vin enn aro avo on Sty ha dona cons vcinasomando cae este caso el euadro de nveer de objetivos a permitdo ver cuil evel objeivo realmente deeado por apa En oros case el bjt elegilo por el cliente puede parece a TS demsiad d= Gil de alenzar, see puede stuar entonces «nivel ideal y poner un bjetvo intermedia nivel realizable. Esto uments posbidades de ico del chentey moifica al percepign que iene de si mismo Y de sus capacidale, A veces se obtene, ics, n ecto de pes Gripen paradocs que leva al cliente a lanza un nivel que ep reviaimposibleal TS us. Planificar las tareas ‘Una ver cleyido el objetivo de la intervencin, trabsjador social y cliente pondrin a punto las taess que permitaa aleanzar este obje- tivo, Fl rol del rabajador social consiste aqui en ayudar al cliente a leg y realizar la actividades neceraie. Tn todos los casos se precisa una seri de actividades conjuntas Tatas paripationpor atin o made cna rea a (de tabsjador social y cliente, destinadas a ayudar al cliente a prec sary realizar las areas ‘+ las tareas son preparadas en detallecon el liente; * se prevénestimulos para fcitr su cumplimiento; * las repeticiones, los juegos de rol ec, preparan para su ecu + las diicutades y los obsticulos de estas taeas son analizades| con objeto de encontrar los medios pra superarlos, + en eadt encuentro figuran los informes dela cjecucién de las Laplanificacion dea actividades comportsexlicacionesprevis sobre lt natiralezs de los obeivos del trtamiente, sobre or diver: tos clmentos del tareay el orden en el que sean abordados sobre inoreion dl eatamiens, daca que Rabel sido preinds al ad ino darsot lar dee primerts entree El plan del tramieo| zor Bada ensue grandes linet de una manera bastante exible y sin demiads dele que padi se ncesaro modifica ao argo del camino, Con ls misma fmezaflexble sen integradas as tucras preocupaciones que el clint anfestaré fo argo dear entrevias, "guna de la reclamarén uns interveneon de gen que perm tial chewe dedicarn a continuacita,entoramente ala tas pre- vita La mayor pare del empo, concn volver s pee juwon probly las tress as qu taba decd niches, pra evar Us dspersign En tima pare dea eatreviss, se prevt fo que ten des que hacer cada uno ates del rom encuentro, La brevedad del tiempo concede al tratamiento hace necsario wtiza lmximo el inerelo etre ne enter y or. a wpe pre del andr 6 peice ver cml planfccn das acide derive de os problems Cada pera sale dea entrevista biendo exactamente lo que ene que hacer y dl lagen de tempo de que dispane pars hacerlo: La panifeacin dea acide des acompataeligatoramente en la enrevia siguiente, de una evaluacion de lo que bso realizado, finde poder planar de ‘evo ls igen actividades over qe, na ver skanaado al bj tivo Bao, se puede deci, de coma seuedo, poner final wats- S debe: Apens ent en laperamento el ator Ge arse qu bt contra temple de vepeserante de taquiasagsas de ua ae Maced Ranges sn tmportae. Commence anes sguee. Eun no ba que ‘Se ogo «cuss pero leba prometide que vo Wins La etoee Gwe ‘Et etposa dense oc us presacanes no epee ‘Scere de aris erunae ile me pot los dacamente prs a and pesto too nots, que een vor ala, para a tne de ura ad de = La planifiacin de as actividades se sigue aqu de una explors- «in, que permite evalua los resultados; después, de una nueva plan ‘Bcacion de actividades, En esa segunda fave ls tabsjadora social tend un papel mas activo, requeride por los procedimientos de ac- us, Definir el tempo Definir Is duracién de la icervencin con el elinte desde el primer ‘eneventro parece dificil paa los prncipintes. Uns manera de eedu- cir esta ficult es fj, ls primeras veces, una duracién determi nada por las circunstancas. En el caso siguiente, el limite de dos me- Ss es impesto por Ia slida de vacaciones de aT. S. 16 de mayo el seor J. de 49 toe presenta enc despacho. Tee ‘specode in vpabundo, mal ves, sin altar oendo a. aba de ‘ahr de‘on exatlecneno de ehabtaclon part enema nchalion, {Espace dana ean de vans ato nam spl ps, stor caps qu Jae au ean en cl wanna se enantacin orig etn cit, spol por Aes Rin Bass Here del eft de os mineroce ramen ingens fo tig de ods esos abr Es so tanto bla como enorme be que ene neces de reedsarse en ef Ua did Gea coun tena dest sear) perce une penn de ise que ee pid ta) Be eta penn ae descent sao pe ‘in amen par tox mer y ese os shers be, le mages ‘enon 23 727 stor Actatmente el setor |e en un spartans ‘toe pet my ty each pe Er prnctpn se poponen al ser) tres exaesrs semanas majo, pre depots, Ges ncn del 6 dea al de uo. ‘are eguno encarta tre toe os oreo ese pas ‘tions a emprener Hae ha cone tarsi ae, ba Staulene sa presopueto dar Costas com et mpumient es <&eoymamended eh msmo rime de ercuenros con Alcala An reel centred onl es as Trl prpatin proj ser J. ene tess que hacer ara ada uno de eos ences, prensios con ata, “Toma cada tes menor medicaments (es seguido medicament) y ets na erie ndumenara nae Fade tomar ‘oy dene ava um uso dereeduecon prs elses. Lines fe samp proporcionan un mateo eqn por su personal de iuada C&mprenden In duraion tl de a ttewencon, ln propram Sion del iy dea hora de las encunr en cas uno de elon. ocala fecha del igen) ya drain Ge cad neve ng Establecer el contrato et a sf ah le est ope ater ira eitmamt ate es USES ote a tentaren erate Soe re aces biire re re Saji poeate et eineamesca ts Sipe ufteir war taco tor rs Eotinrn ame sosmenu Saperecom te sect CSc TS set SRE neti trys eine man sand eminnpeemne eames oS Saas = hen ht og ind Suunatinpeoenren ee shimecenates are scars ike ary ae atc ce cee eee emer ELE etree oye AA final del primer encuentro se define en comin el contrat, en términos claros y comprensibles para ambos. Se explora las dificl- tadesy se elige ena como diana La dificaltad elegida es un sport de dinero suplementario, con el riesgo ls ojos del cliente, de sumen- tar su consumo de alcohol y de daar su sald. El objetivo general a6 Mase Rang iar ete dinero pars sentir mejor el abetiv expec enuncia ins condiciones qu desrien el ead ial sl que se quiere lege ‘este respeco, elaedor K-quiere enerun dont jo en forma duns hnbtacin de alguer con derecho cocina y, a ontinuscon, tomar una comida cles todo lo cis en un resaurate Tas tres del sor K. son buscar una habitaclon nego con un poqeto restaurants que conoce clea semana Sigtente para drl resultado de sue getoncsy ten eada mes a presen de. tbo de so algule Tas treat dela TS, son sci l sor Ky no abordar el pro- ema del alcoboime y su tvtaminto eintretarse por ss gevto- nes por cl eu, Et iempo va descomponerse aqui en vatioscontratos de tres secs, posto que la durin eal del ex de uns. leona ha slo cumpldo por las dox partes y ha tendo una conpucon gu sorrel adie oe 5H ov Kae present un dita la cis diendo Quiero seguir ura cara dedesincoxiactnm-¥explicn ques caactactn de arin cha permitido reir unapropucsa de contatacion, La concenea de los {cident de trabajo quel alcohol puede provoear lea deelido 2 Considerar una open aque se habia pesto abieramente tatar SIprincipo Se puede peasar que las condiciones de vida més equlbrades (dono fio caliente slimentacion regu) han sho menos free ents el recurso al alcohl, Pero eit sobre odo, el hecho de ue 1n7T-5. a acepado ls condiciones exci del contac y wea ate sido el, no ha nteoudo denvadan En exe case pretender kan Zarlo inaecesile haba hecho imposible lo que ea reazable Un ano masta, el ser K. vel vevco pa feictar IT. 5. ¥ tvs trey pas estar el exh que se hab comprad Tre coh limi enpledor el sl aprec so compete. Sil int no sabe my bien cme rials tareas preci, «leasjador socal pode ayare con epieiones,demostacio nes epeticione,jugor do een WJ Reidy L Epmein, ob cit 1972p 127. Trabajo pein por beer model entrada nee ™ afar intermedia se carcteriaa por la puesta en marcha del contrat cstablecdo on el curso de la primera o segunda entrevista, El trabajs ‘dor socal se centrazg, con el client, en el encedenamiento de last reas que permitanaleaazat el objetivo fijado, 'A parte de a segunda entrevista, la ejecucin ola no ejecusion de las tveusconsituird una retroaccién que ofrece ens informacié pro iowa sobre los puntos siguientes “Se tata de la difcltad sent y elegia por el cliente y no de 1a dificultsd percibida como prinipal por el tabajador social + El objetivo imermedio era accesible + Latarenfguraba en el repertria dels posibilidades del cliente Esta retoscein permits ace las cotrestiones ncesras para Is obtencia de un fesultado postivo, El derarell del contrat debe, en let consti uns sere de éxitos pare liens inten, pus modular ie bjeivon ls aes en fancion de eto. La ec ‘ln de lara yn resultado postv so lamar ene de grat feai6ny de enol paral cent. -Nothing steeds ike sues ‘Uns gran pari das entrevista se dadicar pues a epics elicnte como se ha desarollado a sicucién de as tars asf com ios resltades sbtenido. El trabjador social no ahoeraréfictacio te inhwo si hs hab facsoy el tabsjador social reonocers low ‘Sfocrosy Sucnasinteniones en un eencuadeamiento postr. Ix Plc as dicaladesencontradasy etadard com el lente los me io para vupralao evita. ‘Uns vex hecha ena evaicion dels resultados y de os maion ulizadon pode ddicarea a peparacin de a tarts quel ceme tend qu relia Ia siguieme semana. 1, TEcNICAS modelo partisipaivo por objetivos hace un uso diferenciado de ls téenicasuslizadas en uabgio social, adaptindols a las exigeneas de las diferentes fass del proceso ps Matilde Ranga La reformulacin la respuesta-reflo, la clarificacéin ola aires in erin empleadas en la exploracion dels dificulades, la cleccion dela diliculead diana y la determinaciga del objetivo. wa, Clavificacin Exploracidn,planifiaci6n y estado de lo que se ha emprendido pro- porcionan I ocasién de algunas clarificaciones que aumentarin la ‘omprensin que el cliente puede tener de si mismo (de su propia conducts, de sus actituds y de sus capacidades), de fos otros de las ‘uacin en la que se encuentra, te. La clarficaciny la tflexin #6 pracicarin, sobre todo, con relacién al problema diana 2 la tree, ero no se extenderin janis al conjunto de la conducta del cliente, sus interacciones con los otros, en tna palabra su situacibn de vida _lobal 0 alos clementos de esa situacén que no estén ligados ni al problema na la tare, Sobre estos puntos precisossctuara como esti- ‘mulante todo progreso en la compreasién intelectual y afectiva desi rismo y de los otos. A través de la discusin racial el cliente po- spec eval edad, vera opciones gues presentany antcipar las consecuencias. La clarificacin puede tener lugar mediante un intercambio ver- bal, pero puede hacerse también a través de actividades de observa~ «in, de reflex, de recogida de informacion coniada al cliente EL ‘80 siguiente nos proporciona un ejemplo. {a setora 8 es aula en un centro hospltio de a ina mari, ios mae gor en ps ce eel eat ilanterent despues evans hospices eo que a Ro cbs y pete dee hace aes, sa pension diva sca ‘ies b adminnador le de ls bees Tenen os hj Ppp de 13 ancy Annie de Ta, Lt seo Bs sere desampan et pate ‘sherlo qr dete hae Si Anne hei rececement aia cris de ua, El meico de fm le ha preset ean aha stad facia pe ‘na que leat e asa con rennin, Hav saa ene taly le dicho qe pega no ten nada, pe uc em sense ts ‘etre, l iva fa bid» I need del pels ‘ngs qe ela son ademas, gta Qu uate ra ea dct tsa Boner enonces hecho gu onan ap, + Annie ene fecaenes aecados cams padre, Thal partiatio por obj modo otra ona tree a + no spa a asin so made, Sa celom de Ppp, a ie st mo Te pesmi teneruna ena independ La senor express entonces rari de singed: * prune ge atmo otto mister la Fegan que sigue Avie; + Som pba di wap pe esos ei ‘Gon Lesalectento esa stuade 2 km del domes fie ‘nie ene a eta, pra e debstado psu pars deal = + Ts teutades asus de Annie o ein un pti defer ‘medal tent, no bri a pda de que le bse fee ‘hc + fue es cacamente a esquirnia que sles mad y tno ‘Raclona oe ela? Cada wes que hs oa no de lo mera aguas, le ha planteao estas pegunar sn bene pus + TEeR deer de obj pre ear mas emo con a a? Pro e tence emo vim ymotmente st sanyo? 1a charficacin va a pasar por las informaciones que va a dat la trabajadora social sobre a relaciny la esquizofreniay por ls activi= ddades emprendidas por I setiora B observa lo que pasa en cash y ver lo que podria modificarse pars disminuir los chogues entre padee « hij Ela vaareflesionar con su hija sobre las actividades exetiores (que podeian ineresara esta ima. Le preguntars claramente al espe Cialis si debe dejar de trabajar pars quedarse con au hij la crabs drs social, por su pare, va 3 informarse sobre las posblidades de a ‘media jormada o de una baa sin sued. ‘Estas diversas clarificaciones van a desembocat en los meses si gulentes en + una mayor auronomia de Annie, + una explicaion dela sedora B. a sus hijos de a enfermedad del padre, con la que hay que vivie sn tener miedo y teniendo act- vidades fuera Esta discusin habia sido preparada con la se- for B. puta encontarfases seni accesibls alos nos El problema qve plants 2 Ia sefiorsB. la salud mental dese ma- ‘do va umbién a ser objeto de una clvficacin. Ao largo de as en- revista uleriores, la trabsjadora social da ala sera B. algunas in- formaciones sobre la esquizofrenia y peepara con ella a entrevista 2 Machi Range {que vaa tener con el psiquatra. La sefiors B, anota las preguntas de Tas que quiere obtener respuesta + enfermedad y esperanza de curacién, + actitud atomar ante la enfermedad, * conducts a sepui frente a esta enfermedad para clay para sus Iijos, que estan en la edad de los eonflictos con el padre Wa. Aireacion 1a aiceacin permite a clone expresar Tos sentient I ero- Clones que detpetanenl persons siuaionesen avd El isjador sch lain clita una especie de descarga emosion bien snimindolo I ibe expresin de los senimicnoso ipl mene, no exuchindolo cuando aborda itor temas: En ee, a tesesScte quel ersion dels senimintos dl cliente —vo- imo la exploracibn de sue problemas ola elecion del probloma danas sometida a una epee de censrs por pate dl tabs dor sca que se aprnur serena la conveveacon aca terrenos tenon candentes, eri al lente a sieasion de us entimictos cxige menudo, un efvrzo por pare del abjador socal que se pregunta sed Sapa de ot logue poder dec, Esa libercion Emocionl permite al lien adie na vision mis cara, mas ob- jens, mis realita des mismo y del scion en la que se ens Tel cas anterior I sera B, se sien desampards ene ne esi depen lear que le planes l deep des. ies de jer rabsjdor, eons den eferono mental y madre de tna ie ave preset stoma quel inguin. Cues son su ve ronsbfade y mis deers? Cues son tambien sv derechos en tant qe pers? Tine necsdad de expres sv sentneton de inguet y ssexpectatvanenonerando ona excucks que no I pulse. Tx seston de aque hemos hablado antoormente wo podri hacer tes noha paid tener iar una svacion suf "nce de los sentiientos ‘Une pesos qe strsvins na crisis ten com frecuencia noses dad de poe expres med, la angsty el sentiment de impo To momento de la planificacién de las tareas, de la determina- vv Talo paricatio porate o made cord tee m0 ign del tiempo y del establecimiento del contrat se recurring tam bién la informacion al conssj yal acompasiamiento, Ww3. Informacion ‘Una de as ecnica mis wilizadas desde hace tempo en trabajo social «sla informacid. Consiste en aportar al cliente las informaciones los conocimientos que necesita pars alanzar el objetivo que se pro- pone. Esta informacin dada por el trabsjador socal puede tatar sobre Incristenca de os recursos proporcionados por el medio + recursos que aports I legislacin soca, + recursos médicos, sociales, culturales, del entorno de vida del cliente, + recursos propios del servicio social que emples al trabsjador social (ecurso posible aun médico, un prcslogo, un psiqula- tra otro tabsiador social, un servicio jurdico, ete) (Ouas informaciones pueden tatar sabre los provedimientos a ‘emplear para aceder a tlo cual recurso. ¥stos procedimientos pc den ser indicados al cliente oefetuados por el wabsiador sci pre via discusia cone lente. La informacién puede tatar también sobre los conocimientos aque necesita el eliente para comprendery resolver ls dificaltades con las que se enfrenta. En este timo caso, [a informacién permite dis par coa feccuencia el temor que inspita lo que ao se conoce muy bien, Enel cao B. por ejemplo, ls nociones aporcadas sobre la rel jacidn y la esquizofrenis permitirom als seRora B,afratar la situa ion con menos ansiedad y posbilitar una partisipacion mis ade ‘cuada. Esta participacin esti muy + menudo relacionada con la clarficaci y con Ia dscusionraconal, [No nos detendremos mis sobre esta técnica de tratamiento util ‘zada en todos los modelos de trabajo socal. Pero debemos subrayar Ia importancia que tiene en el corto plavo centrado en la trea. La partcipacién activa de cliente, ya sea pars defini el problema diana, fijare objetivo o determinar as tres, hace indispensable era nce. sidad de compar la informacin nies maners de hacer una elec Wa Consejo conto desig Lt opinions, resomendaciones sugerenis, et, aus el eaeworker da al cleat sabre la disrentesaeidades que Compora I ares emprendia. El consjapropone poses de seein que el clene noha vsmbrado pre mmo, como medios, oncrezo para poner en martha exa accion El caeworker clseo considers que dar opitiones, ecomendacones 0 suerenlaetcica- mente een alot nity» vere nl. Hann ecomienda vita creas consjoor Folia considera que cla el abajo socal princplne o worpe hace tn gran so dlosconeor, Bs ve {ad neva cot emo donc nd raat ‘Tos ots cn conscjoe sobre fo que denen que hace; pats evar un abuso en ete terene cos cxteworker han ioe xcs con srr, Un eo heen 1909 por W. Reidy BL. Shapiro sal {or ete ipo de itereanbio x deen pore clentry que fata de onseon po part dls casework coats el prince proche ‘he evo lines drgn servi eid Sr cons formaba tn parte importante de 1% — de as nerveciones dl abe Jadorsocih cl cente exam susfecho que ile proporion ers Inenor menos del 3%. El cere estudio hecho en 1982 por Ho lingahead y Rech een el echazo de eta nical fucae mis frecuene de dfculaesente el eientepeeneiete sun nivel 3 sioecondmio poco eval y teresa el ecazos darn cons $slgvien qu lo demands pode etme como toa aun dc compromizeo como un signa de inden. Ta iventgaion de W. Reidy A. Shyne que hemos presenta en Recherche en ero roc mrra qu el consejos lad con tnis frecuencia endl watamientoa coro plz Est sana dos ob {vos dar al ceme resomendaciones previa us son spindle permiiin Gecutar mejor su tres product, tanto enc ereoo Eepritve como en el setv, una extulacion que att nacer ote ‘dtason el cliente "El model centro eal tare permite evar el uso excesiv del TW. Reidy BL Shp, «len Restos o Advice, Sel Serie Revie TTR RHotgghady F.C. Redick Sol Clas and Moi ns Nor York Tah points por sheer o model cenrado ms tres 2 conse, que seria una tentacion —y un error con relacién a un ‘lente sugestionabley dependience, Esta tenica como ls anteriores, ‘se emplea slo para ayudar al cliente a ejecuar su trea y a aleanzat ‘su objetivo, El trabsjador social no tiene que dar ingsn conscjo para ‘cualquier dcisgn ajens a la trea. No ene que aconssjar sobre Ia cleecién de tao cual problema diana u objetivo. En el caso B, por ejemplo el tabsiador social prepara con la se fora B. Is diseusgn en la que ésta abordardcon sus hijo la enerme- dad del efor B, las conseouencias que acazeay las que no debe t= nee. El consejo tates, pues, sobre el imo hacer, sobre ls manera de sjecutar tl trea. La tabajadora social no dijo shay que hablar con los nos sobre el estado de salud desu padre, en lugar de hacer de ello un misterion, sobreentendiendo shace tiempo que deberia usted huaberlo hecho», y dejan a continuscidn als seRors B.entendérse- las con el “odmo hacer”. La TS. ha preparado euidadesamente con 1e ehors B. ext inervencion tan dlicada dindole ceros consejos tobe la manera de abordar el tema en términos claros y asequibles para ls nif. Ws, Acompaiiamiento y alianza El acompaiiamiento reposs sobre la excucha de Jo vivid, de los es- fuerz0s, de los its y de los fracasos, sobre el reconocimieato del valor y dell dignidad de la persons, sobre la confianza que se iene cen ela, en resumen, sla presencia del trabajador social a todo lo largo del desarrollo del proceso. Hay, en efecto, efuerzo y protec in, qve puede stuarse en tn plano coneretoo en wn plano aectivo. Tad terreno concreo, dl tabafador social aise ala persona co algunas de sus gestiones,preparandols con ella, mostrindoe elite rds que concede 2 su éxito; es un poco el «mi vor te acompaia de Erikson. Puede esar con ell fisicamente en ots gestones, con una funcin de mediador. Enel plano afecivo se alan es decir, las palabras los actos y as aciudes mostarin que el patrimonio hursano comin al cliente yal trabsjador sociales mis importante que sus diferencias. Es la famosa frase dela jangl: «ty yo somos de ls misma sangre El axpect pat= ‘eipativo de este modelo conleva una cnlaboracion, en la que las dos partes se entienden sobre lo fines a alcanzar y sobre los medios a em- plear pars conseguio. Habr, pues, una relacion de allanza. oa Mabie de Ranguet, Ao largo dela fase intermedia, ademas de segue con las téenieas anteriores, se podeé utilizar el aprendizaje de conduct, Is interven {idm en ved Te entimslacicn yl lian, La fae ternal estard de~ icada 2 una evaluacin final que retome las evalusciones continuas Inechas lo largo del proces, Wwe Aprendizaje de conducta TI aprendizaje de conducts o repeticién podria eambién lamarse juego de col sistematico, Se wilioa para ayvdar alos clientes ejrsi- tarse en una nueva actividad en una atmeferaterapéutiea, antes de experimentar esta conducta en el entomo natura. Aprende a afr ‘arse, 2 cémo actuar, son los objetivos que se propane esta téenica nel siguiente aso. stor C., 20 as, expire socal las zones ora ue han sido ntuctoss tdi as propictas de epee ie ban ech Consent de no saber presen recone svniede soe eee pear yno pode pedi coisa queers a 9 dss fe Eplepid por ab) dea us cere Peas ELobjetno clesd eteners spender presente ane un pat, medio scion el jeg devel primers ves preset to de pesto yids. calel Se epleado.Ineditamete le sorprende el hh ce i td eel asad molique adel cnpleaor Dessoe, por {oe up rst sone, una buen resem, bayer torblemente xe! faruo paten En oe spent Jogi del el aehor repeac ttl sempre lol de staan y ata snl eld ft El sehor Clas enrevta on magnon al ci go derol vele a euch, primero an strands oe, mae fs scaua con objeto de peter pregunta, espa, enionscione ‘Toma concenis designed se atudes oo es pouble que 9 dope tea de pee apaleadol, exam, Se sotto esto) ca Teter de pd evar eaten os eos eres an mn cs gut fa hecho alo ge de ete eneramiet, lo gue hace ‘Est dealorar cone a eid w2. Estimulacién 1 estimulacign puede también amarse “dar fimo", “apoyo”, “se ‘gurdad”, expresando cada tmino un matiz diferente, Para el apoyo, €ltabajador social manifieta su interés por su clint, le muestra acepiacin, su comprensin, su deseo de ayudare, la confianza que Trabajo pericpaiv por ober model conrad en lar as tiene on ly ens apace, ena posbilded de mejorar us {uacin, Para date Simos reconace yaproca especialmente as seciones del lene que van en cl sat del sjeave pemeguido 6 due son el eshozo de una conduct que le at seirse mie sto consigo mismo y con su proyecto de ids Eleaso chado del setorC como ejemplo de aprendiaje de conducts, do ugar ala tliaciin frecuent de xa tenic; el absjador sol subrayaba con preci toda mejora en ls palabras for gestos lw acutades del setor Cs esto todo lo largo del aprendisje,comprendia a hima entre” ‘ita que sii para comentrloe atoee del xt del er Cen Sbeetion de emples. Como hz movado el modelo baad a teoria de la moditesién de conduc, ete rtorzo dels cond Adepadisaumenta Ia probblidad desu repetton esas conducat se convieren en una conducts ntegrads,descuerdo cone royce del lene ye abjetivo que ete se habia ado re “Dar seguridad” eth my cerea de “dar dnimo” pero sedge menos ppetcamente aun punto determinado de a conduc del cliente, Consste en expresar Una sprobacion veal © ne con Fl ‘iin as aciidades que el lene haempreadi o ten intencion de emprendc, ols aucras acitdes gue spucten en sy conduct, ‘Una simple ines, un sons un aro on la cabers 0 frase como she tee queen ets svacion hu permet pede tament anqullon reconocen yrs les elementan de avaes& trea qe elcereloe va cumpliendo. Ta otimulacion pucde maniesarse a través de palabras precisa, pero, la mayor parte del tempo, est estiulacon se anomie de tna manera cho ms fea por medio del conjuno de sentimien tos, aetesyapiudes dl rabsjador soil Fs fo que L Ripple ha demostrado en is iavesiaciin Motiation, Capacky and Opperte. Ib Enea ivepn apace cao cloenay npr de a esximulacin, el primero de low cules ser eadamene postive con el eene~ parece sbolutamente determinate es ef inl auecl abajo social comune cleat wa, Intervencién con las personas u organismos ‘que forman parte de la ved social del cliente La imervencin en la red social del cliente leva al trabsjador socal a ‘encontrarse con un cierto mimero de texceras personas miembros de M6 Mace di Ranges 1a familia, padres puatvos, maestros, empleadores, jueces, médicos, psicélogos, ovos tabsjadores sociales, organismos oficiales, etc. Uti Tizard ls onismas técnica que con el cliente, ya sea antes o después de |a primera entrevista (studio del expedient, informaciones sobre la siewacion del cliente, los diversos recursos que se pueden utiliza. Una ver emprendio el tratamiento, la intervencion con las tercens personas se centraré miso menos exclusivamente en ls tareas a cu pli La intervencisn puede efectuarse con ls personas orgaismos {que coastituyen facores de estes para el cliente o que pueden consi Alerarse como recurso dinaizadores. ‘La exploricién permite recoger los datos necearios y proyectr tuna mucva lz sobre las personas y la situaiones, faciltando asi un ‘cambio de percepcioney, de sctitudes y de conductas hacia el cliente [a planficacign de ls actividades y el conse se hari, sobre todo, = ‘raves de las demandas del wabajaer socal digas las personas ‘sociadas al tratamiento, asf como aquellasdirigidss al cliente por es ‘ts mismas personas gracias ala mediacin del trabajar soca "senor ya stor D,thnen msde 70 stot. Dende ace un ao eben ‘ier Smaca, que sete de conar el so aun despacho de ‘Sopidas Elosnory sera D. es storms aces de os pos “inlmenanoe ge eo scares y pose penn soe el lactate ‘Sib muy enndago con eon No gues sipenn cd sxcontasey dl ‘Sircon el Sedecie:portano, qu el ajar socal cont cone ftrmacentc, En avila sguent tes comarca eel farmacetco "0 te rangi ents lox comand sv stan ys Wane, st agen ae cecnmene nro pnt ae Ins pte. y tamu el powese coercion efor De spect ‘pep ts propueua eto su mult sigue blogueade El era a igulenes y propone tar recamene con el famactnice haa TEnces eves jer rm indi gue ae ener de edo ct inten! prec pe sep EoD el despues dds dete dase de aco ha lial del este Par tela esta dou Pagan dor anor con ta ayuda de ur 2g ‘km sci secern sr isda fl del mate cons pens (querecbe estar Agi tenemos el ejemplo de una intervencin con una persona de 1a red toca (el farmacéurio) y con un organismo administrative. Se ths utiizado también la diseusign racionaly la organizacia de as a tividades, con objeto de arveglar el problema en unos limites de tiempo reals, ala portato por objionsa model conrad on area w Para cieros problem, el tabsiador social puede facia igual mente el encuentro con igual. El setorN, minuridIsic, dk igre en centro do ‘on proslonal El aljadr alle propone encore cn el se. fort uber minus flo, que ha ekado cna sev de sed ‘ein profesona para obtener ia eaifescin de ajudacomabe: ‘thot eis eneaniado de Yen's hablar de vu experenin goes Yelido co un complet ato, Durnte henesenen leh N planta Una sen de pegs Ext muy prscugad pr oe exper Dee Se nes aa ifsc deh foe ea (qa hecho, elites de seta J fealmerse del ot de ‘clon qu ha embod su pore ws Bevaluacién Et rabajador social acostumbra, en cada entrevista, evaluar el pro- ‘exs0 en curso ya verifier si las tenicasempleadas Yan en el sentido el fin perseguido. Evalia igualmente la manera en que el cliente ‘cumple sus tareas y progress hacia el objetivo fijado. El aspecto partcipativo de este modelo asociaestechamente el cliente eads ets, comprendida la evaluaion. Este rene en sus mix ‘nos el mismo iastrumento de medida que el trabsindor social, es de~ ir el conteato que indica la dificultad resolver cl objetivo a lean ‘ary las areas y el tempo necesuros paca conseguir. En ls fase iicah ls evaluacion del malestay de Ia xperanca, de las eapacidades, de los recurso dela red social permitirin a taba dor social al cliente fijar unos objeivos reals. En Is segunda entrevista evavacin conjunta tatard sobee la sjecucign o Teno eecucisn dels taess, indice primordial para saber sila difiulad seleccionada ha sido realmente elegida poral cliente y Silas treas Som pertnentes. Silas tares han sido cupid, [a eva Iuacién sed granieance y estimate; nolo han sido el rabaiador socal evtard huni oeulpabliae al liente. Dies «i no lo a he cho es que no le ha sido posibles,y vetomard la elecion de otras tx ‘ease reparacion oelacompatamiento de tateas demasiado dificiles, ‘oun nuevo estudio de astuacin y la determinacia de ota diieul- tad diana [Li evaluacisn seré también el centro del encuentro terminal Me Mailed Ranger ¥._FASETERMINAL Lacvauacidn de os resultados se efecia a todo lo argo de I inter= ‘eneisn, pero juegs un papel paricularmente importante en la fse terminal En cads catrewn el trabsjador soci examina con el lente lo que ha sido realizado desde I Shima vez; esta evalscin permite sete cliente tener concencia desu progress aqui oninza en sy en sun upsides, Fao suments se motiacon 2 tua fo anima en el fanro a resolver ls difeuades que sel pre Sento, Cuando el atamiento oct so inet habitual evalua jutes

You might also like