You are on page 1of 38
nrmo cuanto ot Esres0 via Ttunelin feuto Para sean, of thane debenk aber cute aprobauo tae Soo ssigntirea uo fa Canora, dotaladss on Is mata euesor, Loa rw, cursoa inolundlaaelén dete sar trae todea on la mama desa i ospocazadén, Dersho- Pico 9 Barecho Pda, Acula 10%, Poa obtener fa canciatura on Derecho, sordacseai aaa ogteasdo,y haber andi y aprobada of aman do Grado, El tall do los dea gus atenns sober sprbar para ota al grace da Llcsrcado an Gena calc ea do, 25h, ‘Anicula 11% Rodda rea Examen do Grado los atamnos que hayan aprobade odes 5s delgnlurag eicadge ela radia curkcular hasta ol curs ao aI cra, oon ak (ela deta erdcton. Aledo 12 Gt Examan do Grado tart ol ante una Comin Examnador,y versa iva lea mates aa Osrecho. Chl, Oraeho Proceed 9 Daesho Goran enaard da os htsrogaconon qua’ cerrepondan a Ise materar Inches st oa pvonrarsa do sldentes dgnatras: | Area do Boro Civ SY Feta Gana dl negeto Jutta 8) Objet dl arate ©) ort ins Chgslonce ‘Los Cenwatoe ') La Responsbiidad Chi ) erecta de Fela 1) Oareche Sucsuars 1 Area da Davai Prone 1) Darecto Prosaeai Grea 8) Proodinianios Becaratos Clos ©) Proceuaontoa Cnn ao Carace epaca) Roamer Lae Stina Poszlea Panton Ih. Aron de Derecho Cotton, Alena (3% La Canin Examinaders eter nfegreda por un profeeer do oats una ‘ts ns daa iad on lata fo, sre preiita po af Deospa ol Ostr da a (Seana. ocr au daft, srr exedenico dalgnao por ol Daan, [Articla 16% propo alnno, on st mamante do prcertarse ents la Cama ornare cen co la ntrepetones Cat proteorrtaragert al ctnno sora la cnteridos docu especial, fo gi ro bata ora que fs dome prfeecon provenion, pan tambien inv ee Farogaon.| inazda a icnogacin ol Preslort da Cain, cto refexor dof mat lo" coneklra safer, dera ou vonia para gua eh Seaman jroaiga a i sigue \Gtemogadtn. oon caso cesta fo dara gor raelarta de manera gual xan fo fuses oentnuar. Una vor Incaoda ¥ fablandooa tna per eftinies ine ie FRtsrogacianoa, caine’ cada ina am con ola ere cro (40) 7 elte (7. ata de cad una dae sorts aprobotas asf como a eprobaci, ser defida or Ia mayria dala Comin. En caea J cmpai, ol vole do Prints tnt ora cron, {a ite tal dal ramon do Grado sor orem dole caltcacioes obtanides ‘sda una de as ntrrogectenen, Ss condor arabada of rama Cue amo ha ‘tperadasstfaclordamante aca esiteopactones. President de ia Comision pci pone fn antpatamente al Examen an casiguer ‘momento de ts Intaregacién, cuando etna qu el rondndena” dot akan oe ‘manortrents ata, Aiuto 15%» Las fechas para rand et amen da Grad, sori fades por la Deen ANDRES BELLO. el stunne lores dos oprtntoes para oe Examen de Grado. Excapionament, peird sor suletcocd pare: rend. "una tena, ported perl Decora cs Peauted de Clone: Jarelens, modiantereckstn dad, Luma tnd lazacntin cles) tos im cmararin a corer dnd Leer Sac par apcoar iaramont Stan to credscEl stn mesa. ee ae eats notaya ponauystssanondasraiopeicta ane cn ees tpardedcrsardatoe sonearan px Resonson-arrina ol Croats de Cera cao, tes coppaurancm a:cuce yop oo pate. ee oe cicuria laden cutorcaciret exon Sobre rndrn certo fas ecttca spurt ques penton apni ° tet 0 sai ud bln panto ut 7 aa i ee eng can meena See eis enema oar See et tere ee ce = cg ae ee eetane meee _Avcio 472 ta cade a Lisette aera et promed andere deles voles dol ein cea eet Shaper -prameio pandatado da anatase de ae ssignayraa 80 Corea ames ae: _Acticute 48% St: prasante-pién vin antutbainegicd’ pare JSdoaSa alurinos regulsren ‘da Sopteaamierne ere ae aais aat io ‘Serr eases SS roctete ulnim cocoon Tas FACULTAD DE DERECHO "ESCUELA DE DERECHO IDENTIFICACION: 1. Gomera DERECHO 2) Nombre de fa Atgnatura ‘TEORIA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO 33) Chto 2 DRORLL 1a mel 2 Ber. Semasre 15. Prarequstos Sin prerequistos 16. Horas Semanales Gils Teoria 2horas ayuda LZ Geos } Beréotes is) Cader Cotgataro ‘TIPO DE ACTIVIDADES Durante el semestre se ubizaré una metodologia mitiple, que comprende clases expesiivas y Gases practcas. En estas mas se analzarén las materas més rlevantes impatias en las aes magistraes, con el objeto de apcarias ala exposicién y resolucién de cases, asf como lecturas digidas, que implcan un trabajo pessoal previo del alum. 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso objetivo de este curso es presentar de manera sistematizada e integral el estudio tanto de fos _actos juridicas como de la teoria general del conrato, 2 partir de todos aquellos aspecias de Felevanca jurtca que les son comunes; sus requistos de existencia y valde; las modaidades a Tas que pueden quedar sujetas y las sanciones Cvs que, como efecto dela ausencia de alin requis, puede afectares. 3 CONTENIDOS UNIDAD I: Teoria del acto Juridica. (859%) 11. Concepto y casificacién del aco jurdico, 4.2. Requisttos de exstencay validez. 13, Volunte. 14. Principio dela avtonomia dele olutad. 15. La voluntad en los actos jurciensbilaterees: consentimlent. 115. Vico Ge la voluntad. 17. Simulaci, 18 Objet 19. Cause 1.40. Objeto. ALLL. Formalades, 112; Ineficacia, 2) Por nexstencia, ) Por nuit ba.) Nulidad absolut, 12.) Nida rlaiva, 1.13, Nodatidades <2) Condicén, b) Plaxo, ‘¢) Modo 6) Representacién, 2) Solidaridad, UNIDAD IT: Teorfa general det contrato. (15%) 2. Conceptos preiminares. 22. Clsineacén de los contates. 2.3, Principio de libertad contract 23, Elementos del eontrato. 214, Efectos de los contratos. 215. Efectos paticulares de ts contratos bilateral. 2.5. Nuevas formas de conrataién. 4. EVALUACION 35%, solemne dna, 415%, suma de evaliaciones determinadas por el profesor (ensayos trabajos, controles, et) 50%, examen 5. BIRLIOGRAFA OBLIGATORIA ‘essary, Arturo, De os contates Eitval Duca de Chl, reimp, de fa 1° edcién, 2004, Ltvez Sacra Nay Jorge. Las contratos, Parte General, Toros Iy I, Editorial Juridica de Chile, 42 ecb, 2005. 6 _BIBLIOGRAF{A RECOMENDADA Rooxioez, Pablo. Inevistenca y Mulla en ef Cécigo Ciclo, Editorial urdica de Chile, 2004 Via, Victor. Teor General def Acto Juric, Eitri Juridica de Chile, reim. de la 5® edi, 2007. FACULTAD De DERECHO "ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA enTaFrcactén: 1 carera + DERECHO 12. Nombre de fa Asgnature ‘OSJETOS DEL DERECHO 13. chao ‘DRO 223 1s Whe! PSeneate 15. Prarequstos 5 Sin prrrequistos 16. Horas Semanales £6 teres Teiicas 12 Gadtoe : ‘Garédtos 18, Carer 2 Obbgatnrio ‘TIPO DE ACTIVIDADES, Durante el semestre se utivaré una metodologia miiiple, que comprende clases expostivas y clases pricicas. En estas dimes se analzarén las materas mas rlevantes Impartdas en las tdases magistrales, con el objeto de aplcaras ala exposicén y resolicén de casas, asf como lectras dngidas, que implica un trabajo personal previo del alum. HORAS SEMANALES: 6 horas 2. Competencias aleanzadas al fnalizar a curso objetivo de este curso es examinar detaladamente los objeos del derecho, su casficacién y os relacionesjurgicas que una persona puede tener con ellos (domino, posesén y mera tenencia). Por lo anterior, se dedicaré especial atncién a tos modos de adgur el dominio ms importante, ‘como son la Vadllén y la prescrpcén adquisive, Aelmismo, se profundizaré en el estudio de lag ‘actions y ecutsos que amparen tanto el dominio com la posesin, 3. CONTENIDOS UNIDAD 1: Las cosasy los bienes. (15%) 1.1. Concepto de objetos del derecho. 1:2. Clasifeacin de las cosas. 13, Los derechos reales. UNIDAD 2: Bidomino. (15%) 24. Concept. 22. Caracersteas. 23, Facutades. UNIDAD 3: Modos de adquii el dominio. (50%) 34. 32 33. 34. Acresién. 35. Trad 36. Posesién 3.7. Acquis, conserva y périda dela posesién. 3.8, Teoria dea posesién insta. 333, Prescrpcin, UNIDAD 4: Actin evindeatoda y acciones posesorias. (20%) 44. Aec6n reivindicateria. a) Deflncén y caracterisicas, ) Cosas que pueden relvndicars. ) Contra qun se puede evinlcar. 4) Prestacones mtu. 4.2. Aeciones posesorias. 2) Concepto,casfiacién, utlidad. ) Supuestos de fas aciones posesovis. ©) Prueba. EVALUACION 35%, solemne dia, 1596, suma de evaluacones determinadas por el profesor (ensayes, trabajos, conrles, etc). 5036, examen 5. IBLIOGRAFIA OBLIGATORIA = Asssaon, Arturo ~ Scrassiva, Manvel. Trafado de fos Derechos Reales, Tomo I y 1, Edltariat rica de Cie, reimp. de ta 6 edi, 2005 “Pesio, Daniel Las Bienes, Ector Juridica de Chile, reimp. de la 42 edi, 2007. 6. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA = Guan Brivo, Alejandro, Las cosas incorporaes en Ja doctrina y ef derecho positive, aitoral Sura de Cie, 2° edicién actualzada, 2006, “ Paivauo, Daniel. La expropiacisn ante el Derecho Ci, Eto Juridica de Chile, rim. de la 2° ein, 2008. Rows, Fernando. Los bones, Edltvial LexisNexis, 2004. ~Va, Vicor. La tract ls presrpccn adguistva como modo de adgulir el dominio, EXiéones Universidad Catdica de Chile, 2° edién, 2003, ~-_ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS [ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA A. Comrera DERECHO 12. Nombre dela Asignaturaa _: TEORIA DELAS OBLIGACIONES 43. Cédigo R233 1a Nel 5° Somestre 15. Prerequistos “Teoria General del Negocio Juridico 16 Teércas 441s. cétedra y 2 horas ayudantia. 47. Carécter ‘Obbaitorio ‘TIPO DE ACTIVIDADES Durante el semestre se utiizaré una metodoogia miiiple, que comprende clases expostvas y Gases précticas. En ests vlimas se analizarén fas materas més relevantes Impartidas en las Gases magistraes, con el objeto de aplcarias aa exposicién yresolucén de casos, asi como lectuas digas, que implican un trabajo personal previo dal lumno. 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso objetivo de este curso es examinar etaladamente la obligacién juridica, a finde que el alumno pueda integrar ef conocimiento de estas materias y distinguir sus diferentes categories, las Insttuciones jurcias vineulodas 2 cada una de elas, los efecios que trae apareiedo Incumplimiento de las mismas para el deudor y los principales modos de extinguir este vnculo suri, 3. CONTENIDOS UNIDAD 1. Conceptos generales en torno a la obligacién (50%). La. Defiisén. 12, Elements de a obigacién. 13, Gteres de casiicacion. 18. Obligacién de dar, hace y no hacer. LS. Obiigacién positive y negativa. 1.6. Obiigaciones de especie 0 cuerpo certo y de género 17. Obiigaciones purasy simples ysujetas a modalida. 14. Obligaciones naturales y cis. 1.6. Obligaciones con purlidad de suet. 417, Oblgaciones con puralidad de objeto. UNIDAD 2. Efectos de las obligaciones ante el incumplimiento (15%). 2.1. Concepto de incumplimiento, 2.2; Prueba del incumplimiento, 23, Derechos del acreedor. 2) Cumplimiento forzado. ')Indemnizacién de perjuicis (generalidades), ) Derechos auxilares del acreder. UNIDAD 3. Modos de extinguir las obligaciones (35%). 3. Mutuo consentimiento 32. 33. 34. 35. 36. 37. Pérdida dela cosa que se debe. 38. Preserpcib 4, Metodologta Durante el semestre se utlizaré une metodologia moa que incuye clases magistrates a cargo del profesor y cases précticas impartidas por el ayudante. En estas limes se analiza desde una Derspectva précica las materias mas relevantes impartidas por el profesor en las clases ‘maglsrales, mediante exposicén de casos as como lectures drgias, 5. Evaluacién 35%, solemne cinica. 415%, suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayes, trabajos, controls, ae). 50%, examen, 6. Bibliografia Obligatoria = AaeuvK, René, Las Obigacianes, Tomos 1y 1, Eitri 3uricca de Chile, rim. de la 4 edién, 20085. “Ausssaon,, Arturo ~ Sowsaniva, Manuel = Vonssonc, Antonio. Tratado de las Obtigactones, Toro 1,11 y I, editorial Juric de Chil, reimp. de a 2° edcién, 2004, 7, Bibliografia Recomend Downes, Ramen, La prescrciin extintva, Edtoraldurdica de Chile, 2004, + Pefuauio, Danie. Oblgacones, Etrial Juridica de Chile, emp. dels 1° edicén, 2003 + Rayos, René, De las abfigaciones, Editar LexisNexis, 2008 FACULTAD DE DERECHO 'ESCUELA DE DERECHO ‘PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACION: 11, Carera DERECHO 42, Wambre de a Aignatura Los coNTRATOS: 13. Cédigo ‘DRS310 1a wel © Semeste 15) Promequtce “Teor de ls Obigaiones 07S233, 1, Horas Semarales Hors Teeeas 2 Ayana 12, Gascter bigatoro as) Grédtes ‘erie ‘TIPO DE ACTIVIDADES Durante e semestre se uiizaré una metodologia mixta, que comprende clases expostvasy clases practcas. En estas uitmas se aralizarén las materias més relevantes Impartidas en las cases magitrales, con el cheto de aplicarias ala exposcin y resoluién de cass, asi como leturas Bxtincién dea fanza EVALUACION 35%, solemne dics. 415%, suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayos, trabajos, controle, etc) 50%, examen. BIBLIOGRAF{A OBLIGATORIA Aszune, Arturo, De a compraventa y de la promese de venta, Tomes 1y H, Eterial Siri de Cie, 2003. “Miz Bais, Rammén. Manual de Derecho Oil. De ls Fuentes de la Oblgacones, Toros ‘Ly 1, Etruria de Chile, reimp. de la 9° exit, 2007 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Toot, Mauricio ~ Von, José Miguel. Contato por adhesin Edltral Juridica de Chile, on. “ Vooiwowc, Antonio, La fanz, Editorial LexisNexis, 2004 = Fueyo, Fernando, Curso de Derecho Civ, Toma V, Imprentay Lito. Universo SA, 1963, FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATUE 4. IDENTIFICACTON: La camera DeRECHO 12, Nombre def signature RESPONSABILIDAD CIVIL 13. ctago ‘DRSa12 ta hel 6° Semesre 15. prerequstos “Teoria de as igactnes DRS23 is. Teeneae {Ais citedra2 horas ayudar 22. Cadcer + Obigtorio ‘TIPO DE ACTIVIDADES Durante el semeste se utizaré una metodlogia mba, que comprende clases exiostvas y clases rdcticas. En estas Gtimas se analiza las materias mas relevantes imparbdas en las cases magistrates, con el objeto de aplcarlas a a exposicion” resolucin de casos, asi como lectures ‘gids, que impican un trabajo personal previo del alumno, 2, Competencias alcanzadas al finalizar el curso, curso, en su primera parte, tiene como objetivo el estudio particular del efecto del incumpliniento de las cblgaciones que se refer ala indemnzacién de perjulces, ya propésito de ‘quell el alumno conocer las formas de avaluaién de la misma. La segunda parte de este curso, estard destnada a estudlar toda la problemstica de la respoasebildad excracotractual,con particular énfsis en fa evolucén docrnarlay jursprudenclal en esta materia, asf como también en las crentaciones que se pueden encontrar en el derecho compared. 3. CONTENIDOs UNIDAD 1. Efecto de las obligaciones y responsabi 1.1 Ejecucin forzada de las obigacones, 1.2 Indemnizacién de perjucos 11.2.1. Requistts de su procedenca Tncumplimiento de una obiacisa Causes de imputabiidad Causes de exencién (lausulas medincatoras de responsabilidad Hor Relacién de couslitad Peruiios 1.2.2 Avaluacn de los pejulces ‘Avaluacin judicial ‘aluacin legal ‘Avaluacin convencional 18 contractual. (35%) UNIDAD 2. Responsabilidad precontractual. (15%) 2.3 Origen y evoluctn de la responsabilidad precontactal 2.2 Fundemento dela responsabilidad preconractual 23 Naturalezay régimen de la responsabilidad precontraca 2.4 Responsabilidad precontracual a partir de la formulcién del oferta, 2.5 Responsabilidad precontractual en la aceptacin 2.6 Responsabildad precontractal una vez formado el consentiiento UNIDAD 3._Responsabilidad extracontractual. (50%) 3.1 Evolulén juriica de esta responsabilidad 3.2 Responsabildad objetivay subjetva 3.3 Elements constiutves del hecho ifcto 3.34 Le culpa y el dolo 3.3.2 Copacided deicuat 333 Beato 3.34 Retacin de caucalldad 3.4 Causas exmentas de responsabilidad y cl6usula de responsabilidad 35 Presuncién de responsabiiiad 3.5, Presuncin de responsabilidad por hechos props 3.5.2 Responsablided por los hechos ales 3.53 Responsabilidad por as cosas 13.6 Accén de ndernizacén 3,7 Los elmutos 3.7.1 Cimulo de responsablidades 3.7.2 Cimmulo de Indernizaciones 3.8 Responsablidades especaies 3.811 Responsabildad de! Estado 3.8.2 Responsabiidad médica 3.8.3 Responsabildad por productos defectuoses. EVALUACION 35%, solemne nica 15%, evaluacones determinadas por el profesor (ensayos, trabajos, controls, ec). 50%, examen. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA = Bansos, Enrique. Tafado de Responsabillad Extracontractal, Edtcral Juridica de Chil, 2007. = Fusvo, Femando. Cumplimienta e incumplinento de ls oblgacones, Eltoval Juridica de (Chile, 3° eden actalizada, 2004, 6. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA = Avarn, Femando, La relaciin de causalitad en la responsabilidad ci, Edoial Lesistexis, 2003 ~ Conant, Hemén. Lecciones de responsabilidad cil etracantractal, Eltoral Jurisica de Chile, 2508, Diez, 306 Luis. Daf extracentractua,Ectrial Juridica de Chile, reimp. dela 1? ediéa, 2006. = Roosfouz, Pablo. Responsabillad contractual, Editorial Juridica de Chile, reimp. de la 1° edict, 2005, = Trew, Orando. De la responsabilidad cil en general y dela responsabilidad delctual ‘entre fos conratantes,Ectoril LexisNexs, 2006. Zune, Isabel. Responsabilided precontractal, Geter LexisNexs, 2007, FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA {DENTIFICACION: 1 Gamera DeRECHO 12. Nombre dea Asigatra DERECHO DE FAMILIA 13. Céad S331 1a Nivel PP semeste 15, Provenulstes 2 Snprereusas 18, Horas 4s Teorcas 2 hors ayudanca 17. Carder Onigatoo ‘TIPO DE ACTIVIDADES Durant el semestre se utlizaré una metodologia mixta, que comprende cases expstivasy clases Drdcticas. En estas Glas se analizarn las materias més relevantes impartdas en los closes ‘magisrales, con el objeto de apcarlas 2 fa exposicién y resolucén de casos, asf como lectures rigs, que implican un trabajo persona previo del alurno. 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso 5 curso tiene por objetivo que el alumno conozca con daridad la regulaién que nuesto ‘ordenariento juriico le da ala fall, desde una perspectiva vl. Por lo mismo, se estudiar concepto mismo de familia, e! matrimonio, sus requisites de existenciay valde, la flacén y el parentesc; as consecuencias patrimoniaes de todas esta institucones. 3. Contenidos UNIDAD 1 Del Derecho de fami en general (5%). 1.4. Concepto ycaracersticas del Derecho defame 1.2. Principios que informan el Derecho de fomlia 43. Elparentesco UNIDAD 2. 1 matrimonio (25%). 2a. Defnicn y caracersticas 22. Requstios de edtencia 23, Requisits de validez. 24. Consentimient ibe y esponténeo, 25. Capacidad de los contrayentes. 216. _Formalidads leales del matrimonio 2.7. Matrimonios celebrados ante etidadesreligiosas de derecho plc. 218, Etincién del matrimonio 23, efectos del matrimanio UNIDAD 3. Regimens matrimoniales (45%). 3. Generaldades 32. Socedad conyugal a3 32:1. Copitulaciones matimonales 32.2, Del haber de a sociedad conyugal 3.2.2.1.Del haber absoluto 3.2.22, Del haber relativo 3.23. La subrogaciony su cases 32:4, Pasivo de la socledad conjugal 3.24.1.Pasio absoluto 3.24.2.Pasho relatvo 325. De la recompensa y sus cases 32.6. Dela acminstracin dela sociedad 3.2.6.1.De la admiistracion ordinaria. 32.6.2. Linitacones ala adminstracion ordinaria 3.2.6.3.De la admiitracién dels bienes de ta mujer 3.2.6.4.De la administracén extracrdnaria 3.27. Disolucin de a sociedad conyugal 3.218. Uquldactn de la sociedad conyugal 3.2.9. Los gananciles, 32.20, Blenes reservados 33. Separadén de bienes| 3.4, Régimen de partcipacién en los gananciales 34. Caractristica dal régimen 342. Cileulo del patrimoniocriginario 343. Patrimonio fal 344. Inventaio valorado 3.45. Estnctn del régimen de particpacién en fs gananciles| 3.46. Ceo de ia particpacin en los gananciales UNIDAD 4, La Fllacién 25%). 44. Generaldades 42, Cases de filacién 43, Efectos de ia Mlacién 44. Reconocimiento 44,1. Reconocimiento vlintario 442. Reconocmiento judicial 4433, Coracterisicas 3 todo reconocimiento 45. La repudacion 46. Deas acclones de Mlacén 4.7. Impugnacén ala fitacibn 4.8. Deberes entre los padres y lo hijos 48.1, Deberes de ls hos 482. Deberes dels padres 4.8.2.1. Deber de culdado 4.83. Patria potestad 49. Aaministacin de les bienes dl hijo 4.10. Representacign legal de les hjos 4.11, Representacion juccial del hijo 4.12, Suspensién dela pabia potestad 413, Relacén dire y regular 414. Dela emancipacon 4.14.1 Clases de emancipacén 4.14.2. Efectos dela emancipacién 4.15, Tiularidad de las accones de impugnacin, desconocimiento o reclamacién de: flac 4.16. De la fitaci6n adoptiva 4:47. De ls alimentos. EVALUACION 35%, solermne dics. 415%, suma de eveluaciones determinadas por el profesor (ensayos, trabajos, contrles, etc) 50%, examen. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA ~ Bussuios, Javier. Nuevo Derecho Matrinonialcileno. Editor LeisNexis, 2008. “Raves, René. Derecto de Fail, Editorial Juridica de Chile, Toms Ty 1, relmp. de la 5° ediién, 2007. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA, Conant, Hemén, Bienes lamiares y partjpacién en ls gananciales, Edtral Juridica de Chile, 2° ediién, 2007. Gente, Marcruz, 7 sistema Mltivo chilena,Ealtolal Judea de Chile, 2007 = Rooricuez, Pablo. Ragimenes patrimoniles, Edoral Judea de Chie, ceimp. de la 1° cedkién, 2003. a“ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO. DE ASIGNATURA 4. TDENTIFICACION: 1a Gamera DeReCHO 12, Nombre det Anata DERECHO SUCESORIO 13, Glago ‘beS240 Xa Mel 9° Serestre 15. Prerequstos (Objet del Dererdo 16 Horas Somanales (Horas Teas 12. Career Obiigaor ‘TIPO DE ACTIVIDADES. Durante el semestre se ubizaré una metodologia mixta, que comprende dases exposiivas y Gases précticas. En estas Glimas se analzarén las materias mis relevantes inpartidas en ls cases maglstrles, con el objeto de eplcris a a exzosicién y resolucén de casos, asi como lectures ‘rigid, que inpican un trabajo personal previo del alumno, 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso £1 cus tene por objetivo dara conocer os efectos patrimoniales que se producen al momento de | muerte de'una persona, ia Yansmisibilded aciva y pasa a los sucesores, sean 2 tito ‘universal o particular, tanto‘en la hipdtesis de una suoesin inestade, como de una reguiada por ‘un festamentoo mina. 3. CONTENIDOS UNIDAD 2. Generalidades (10%). 1.4 La suoesin por causa de muerte como modo de acquit el dominio. 4.2. Lasasigaciones: a titulo universal ya titulo singular. 13. Losasignataries 14, La apertura dela suossin y la deacon, UNIDAD 2. Derecho real de herencia (15%), 2a. Concept, 2.2. Modes de adgulir el derecho real de herencia. 2.2.1, Sueesién por causa de muerte. 22.2! Trad, 2223. Presrpaéa. 23. Derecho de transmis. 24. Losacenos. 255. Incapacidades e incignidades para suceder. UNIDAD 3. La sucesién intesta 3a. Concept 32. Derecho de representactén. 3.3. Ordenes de suoesin, ‘BA. Sueesién en parte testada yen pate intestada (15%). UuntpAn 4. Sucesén tstada (20%). Definicén y caracteristicas de testamento, 12, Reuss 6 testament, 43. Chasincacén de os testamentos. 44, Testamentos solemn, 4.5. Testaments menos solemnes. 416. El derecho de crecimiento y sustiucin, UNIDAD 5. Asignaciones forzosas (20%). 54. Generaliades. 52. Alimentos que se deben por ly. 53. Legtimas. 514, Acenas inaginaros, 5S. Formas de pagar as legimas. 56. Mejoras UNIDAD 6. La particién (20%). 64. La accién de partici. 6.2. Formas de hacer la partici, 63. Elpartdor. 64, Julco de partici, 6.5. Efectos del patie, 4. EVALUACION 35%, solemne dic. 415%, suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayes, trabajos, contoles, ec). 50%, examen. 5. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Eonar, Fab, Derecho Sucesora, Editorial LexisNexis, 2006, = Sonwnswvh, Manuel. Derecho Sucesorio, Tomas 1 ¥ Il, Editorial Juridica de Chile, 79 edicén ‘acualizada, 2005, 6, BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 1) Rockiguez Grez, Pablo, Insttuciones de Derecho Sucesoria. Vouen I y I trial Juridica de Chile, Santiago, 1994 2) Meza Barros, Ramén: Manuel de le sucesn por causa de muerte y donaciones entre vives, Eedtoril Juridica de Chile, Satiago, 1984, 3) Abel Manasevch, René, Derecho Sucesorio, Tomo UI, Editorial Jurdea de Chile, Santiago, 2000 4) Dominguez B, Ramin y Dominguez A, Ramin: Derecho Sucesorio: Tomes Ty IE. Extorial Susflea de Chile, Santiago, 1998, 5) Lira Urquieta, Peco, La Particin de tienes, Editi urcice de Chile, Santiago, 1948 6) Somarrva Undurraga, Manuel, Indsién y partici, Tomes I y TI, Eatoial Juridica de Chile, Santiago, 1950. 7) Siva Bascaton, Marcos, La particién de bienes, Editorial Juridica de Chile, Santiago, 1948. 8) Pinochet Contreras, Oscar, La porcién conyugal y los acervos Inapinaros, Editorial Juridica de Chile, Santiago, 1955. 9) Alessandi Rodriguez, Fernando, Rarticc de bienes, Eltoril Nascimento, Santiago, 1940. Facultad de Derecho [ESCUELA DE DERECHO. ‘PROGRAMA DE ASIGNATURA 4, IDENTIFICACION: 11 Carer + DERECHO 12) ambre de a Aslgratra DDERECHO PROCESAL ORGANIC 13 cidigo DRSZES a the ber. Someste 15, Prevequistes ‘Sh prevexuctss is Tein ais. cater U2 Cara onigatore 8) creator seatee ‘TIPO DE ACTIVIDADES Clases exposiva, trabajo personal y stupa. Lectura personal de texts, HORAS SEMANALES 4 noras 2. Competencias alcanzadas al finalizarel curso {Al térino de este curso el alumno debe estar en condiciones de entender la clase de confitos ‘que eben ser resueltos por rans que ejerzan fa Jurscccién e po de wibunales, su estrucra Y pricipalmente su competenca. En resumen, ls Contenidos a asia son a teora de confcto y Su solucii, el ejerciio de la jursdiccén y las aibucones y competencia de los tibunales ‘establecidos para dar certeza y seguridad juriicaen la aplcacén del derecho material. 3. Contenidos Unidad 2. tntroduccion (20% del tiempo del curso dedicado ala unidad) 1.1 Objetivo del Dereco Proesal 1.2 Fuentes del Derecho Procesal. 43 dursdicin,lgislaciin y administra, 14 —__Métodos de solucién de confictes:autotutela,autocompascié y proceso 15 Lamediacén, Unidad 2. La Jurisdieci6n (40% del tempo del curso dedicado ala unldad) 24 Concept. 22 Caracersticas 23 Limites de a Jurscecén 24 Momentos Jurisicionaes. 24 ——_Egulvalentes Jurisicionaes. 26 Los Tribunaes,conceptoy claitcacén. 27 Los Tribunals Ordinarios, Atribuiones y Competencia 28 Las Trbunales Espedaes, 29 Competenca y composicién de ls Juzgados de Fail, Pollla Local y Laborales. 240 Los Trbunales arblvales, 2:11 Clasicaiin y fuentes de su nombramiento, 242 Bases de eericio dela Jurisicién. Unidad 3. La Competencia (40% del tiempo del curso dedcado ala unidad) 34 Concepto. 32 Regias generale acerca dela competenca 33 Blementos ofectores que la determinan y de prétroga de fa competencia, 34 Reglas del Tuo y distribucén de causa. 35 Cuestlones y contendas de competencia. 4. Evaluacién 35% Solemne inca 15% _ Suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayos, trabajos, controls, et.) 50% Examen 5. Bibliografia Obligatoria = Mario Casarino V. Derecho Procesal Oraénico tomas 1 I, Eltorlal Juridica de Chie, sexta cedicién, Santiago, 2007. ~ Francisco Hoyos. Temas Fundamentales de Derecho Procesal. Eitri Juridica Conosur Lita. Santiago, 2001. 6. Bibliografia recomendada = Rail Tavolari 0, Tibunaies, jurisdiccién y proceso, Editorial Juridica de Chile, 1° edn, Santiago, 1994. = van Colombo C. Los Actas Procesales Editorial Juridica de Chile, 1° ediclén, Santiago, 1997. FAOULTAD DE DERECHO 'ESCUELA DE DERECHO ‘PROGRAMA DE ASTGNATURA IDENTIFICACION: 1a comer + DERECHO 12) Nombrede la Asgnatira PROCEDINIENTOS DECLARATIVOS CIVILES 13. Chalo 1DeS225 1a Nhe! So, Sereste 15. Prerequttor esas 16. Teéneae ts, tetra 17 Crestor 4 bts 18) Career bigatoro “TIPO DE ACTIVIDADES Clases xpostivas “Trabajo personaly grupal Lectura personal de textos. 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso AN término del curso el alurmo deberé estar preparado respecto de las reglas béslcas del rocedimlento y conocer a cabalidd aqueles juiios odinorios, generals y de aplicacién comin Que le servirn de base para el conecmiento de los procedimientos especiales que se ensefiarén 2 Continuao de este curso. Porque las materas de este semestreresulan, en ausencia de reglas ropas,supltoias con relain 2 les jus especiales, 3. Contenidos UNIDAD 1. Reglas comunes a todo procedimianto (20% del tempo del curso dedicado ala unidad) 111 Los presupuestos procesaes. 12. Accén, pretensién y demande, 13 El Procesoy proceaimiento, 414 Las partes en a relacin procesly su capacidad procesal 15, compress represen. (ts fest parca y manda Adc. La ‘agenciaoftciosa). 16 Las actos Juridica procesales, 47 Las acuacones judicial. 4B Las notifeadones dudes. 419 Las resolucones jucicales: Concepo,casificaién y eects. UNIDAD 2. El Procedimiento (10% del epo del curso dedcado ala unidad) 22 Concept, 22 Clasineacén 23 La suspension y terminacién del rocediniento 24 Los prinipios formativs del procedmiento UNIDAD 3. £1 julclo ordinario de mayor cuantia (50% del tempo del curso dedicado a la unidea) “3.1 Period de disci. 3.1 Manera de carlo 3.1.2 Emplazamiento 3.13 Comportamiento del demandado 3.14 La reeomvencén 38 Laconcacion 3.2 Periodo de prueba 3.2.1 Concento de fa prueba 2) Teoria dela Prueba ) Sistemas probatorios 9) Objeto y carga dela prueba 3.2.2 Casicacién de los medios de prucba. 32:3. Recepccn dela cause a prueba. 32:4 Los términos probatois. 32.5 Los medios de prueba en partcuar. 3.2.6 Oportunidiad y forma de produciros. 32.7 Suvalor probatorio. 32.8 _\Valoracon comparativa de ls medios de prueba 33." Perlodo de sentencia 33:1 Trémites postriores aa prueba 33.2 Gtaciin pare oir sentencia. 33.3 Medidas para mejor resolver. 33.4 Sentenca. 344 Los Procedimientos de Menor y Minima Cuantia UNIDAD 4. Los procedimlentos cautelares (10% del iempo del curso dedicado ala unided) 4.1 Las medias prejudiiales 42 Las medidas precautorias UNIDAD 5. EI procedimiento incidental (10% del tiempo del curso desicado a ia unidad) 5.1 El procedimiento incidental general. 522 Los incidents especiales, 4. Evaluacién, 35% Solemne tnica 159% _ Suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayes, trabajos, controls, et.) 50% Eamen lografia Obtigatoria = Mario Casarno, Manual de Derecho Procesa, Esitrial Juridica de Cle, 6° eticién, Santiago, 2007. [Tgnaco Recriguez P., Procedimiento Civil, ico Orcnario de Mayor Cuenta, actualzado por Cistién Maturana Editorial Juridica de Chile, 7° ediién, Santiago, 2006. 6. Bibliografiarecomendada = Carlos A, Stoel M, De las Dsposiciones comunes a todo procedimientoy de fs incdentes, itor Jurca de Chile. 6° ediclén, Santiago, 2007 Daniel Pefill, La Prueba en Materia Sustantva Civil Editorial Juridiea de Chl, 1° edicién, Santiago, 2002. Carlos Marin G., Medidas cautelares en e proceso chil chileno, Edtorial uraica de Cie. 4° edicén, Santiago, 200 ula Salas V, Los Incidents, Ettorial Juridica de Cle, 7° exci, Santiago, 2008 ‘Aleandro Romero Sequel, Curso de Derecho Procesal Chl Tomo I La accén y la protecién de Jos derechs. Edtorial Juridica, 1° edi, Santiago, 2006. FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO .OGRAMA DE ASIGNATURA 4. wenraracact6r it, carera DERECHO . 42) Nombre de a Agnatra PROCEDIMIENTOS CIVILES DE CARACTER ESPECIAL 43. Cbdigo ‘DRS234 1a Nvel 59 Semestre 15 Prerequisos ‘bns22s 16, Telnems 4 Hs. cteda 2 Geos 4S creitoe 18, Carder Obigatoro ‘TIPO DE ACTIVIDADES. (Gases exposivas yresolocién de casos; Trabajo personal y grup; Lectura personal de textos 2. Competencias alcanzadas al finalizar el curso. alumna debe completar Finalmente todo el cco relacionado con les procedimientos ches para su aplcaron al caso conceto, ya que toda accién o pretensién deberd, dentro del prinplo dal

You might also like