You are on page 1of 7
La vida, el universo Arce Coke (uals seseaeormass “RNAI ERROR ees cee ESTERRASI Qué es la economia? Un lector que no esté familiarizado con el tema podria sducir que es el estudio de la actividad econ6mica. Después de todo, h qui- nica es cl estudio de las sustancias quimicas, la biologia es el etudio de los seres vivos y la sociologia es el estudio de la sociedad, de modo que la economfa debe de ser el estudio de la actividad econdmica. No obstante, segtin algunos de los libros de economfa mis popu lares y difundidos de nuestra época, la economia es macho mis que «so. De acuerdo con ellos, la economia versa sobre la «pregunta fan damental» —es decir, sobre «la vida, el universo y todo lo demis-—, como en Gula del autorsiopisia la comedia de ciencia ficcidn de Douglas Adams,un libro de culto que se convirtié en largometra~ {je en 2005, con Martin «el Hobbio Freeman en el papel de prpta~ sgonista. Segiin Tim Harford, periodista del Financial Times y autor del ‘exitoso libro El conomista camuflado, La economia de las pequetias cosas, 1h econcmfa versa sobre la vida misma; no es casual que titulara The Logic of Lif [La légica de la vida») a su segundo libro. ‘Hasea el momento, ningiin economista ha proclamado a vor. en la econtbmia puede explicar el universo. Este, por ahora, exclusive de los fisicos, a quienes desde hace siglos la mayoria de los economistas consideran su modelo con vistas 4 convertir su especialidad en una verdadera ciencia,* No obstante, algunos economistas estuvieron bastante cerca de hacerlo: sefalaron * Esto se conoce vulgarmente como senvidis de I Bisicay aS FAMIUARIZARSE CON LA ECONOMIA que la economia versa sobre «el mundo». Por mencionar solo un ejemplo: el segundo volumen de la popalar serie El ewonomista natu- talista, de Robert Frank, se titala Cémo la economia contribuye a darle sentido al mundo. Pero después viene la parte que incumbe 2 «todo lo dems», El sub- culo de The Logic of Life es Uncovering the New Exonomiss of Everything [eDescubrir la nueva economia de todos]. De acuerdo con su subti- tulo, Freakonomics, de Steven Levitt y Stephen Dubner —probable- mente el libro de economia més conocido de nuestra époce—es una indagacién del lado oculto de todo. Robert Frank esta de acuerdo, jones son mucho mis del primer volumen de El economista naturalisto se Timité a plantearse Por qué la economia lo explica casi todo (la cursiva es mia) Entonces, alld vamos. La economia (casi) versa sobre la vida, cl universo y todo lo demis.* No obstante, si lo per mos un poco, esta afirmacién proviene de una disciplina que ha fracasado estrepitoszmente en lo que la yorfa de los no economistas consideran su tarea principal, es decir, explicar la actividad econémica En visperas de la crisis financiera de 2008, la mayorfa de los eco= nomistas profésionales predicaban a voz en cucllo que los mereados tara vez se equivocan y que la economia moderna sabe cémo plan char esas pocas arrugas que los mercados pueden tener de vez en cuando, Robert Lucas, ganador del premio Nobel de Economia en 1995," afirm6 en 2005 que sel problema de la prevenci6n de las depresiones ya ha sido resuelto».Asé pues, la crisis financiers mundial de 2008 cogi6 totalmente por sorpresa a la mayoria de los economis~ Cietto,exto tendria que faciltar el abajo de los economists, porque ya bank) en 1968, y por lo tanto w lo conoce cficialmente como premio Sveriges Riksbank de Cienciss Econdmicas en Memoria de Alized Nobel LAVIDA, ELUNIVERSOY TODOLO DEMAS tas." ¥ no solo eso:tampoco han podido encontrar soluciones viables alos constantes coletazos de dicha crisis. “Teniendo en cuenta todos estos factores, podemos afirmar que la economia parece suftir un serio caso de megaloman tuna disciplina que ni siquiera puede explicar su propia drea pretender explicatlo (casi) todo? gla economia es el estudio dela elecci6n humana racional... Podria usted muy bien pensar que estoy siendo injusto. Todos esos libros zno estin destinados acaso al mercado de masas, donde la com- petencia porlos lectores ¢sfero7 ¥, por consiguiente, tanto los editores como los autores caen irremediablemente en la tentacién de exagerar las cosas? Seguramente, pensar4 usted, los discursos académicos serios, Jan postulados tan grandilocuentes nit afirman que la eco- noma versa sobre «todor. Los titulos de esos libros son exagerados, sf, pero lo importante es, ‘que lo son de una manera particular. La exageracion podria haberse limitado a ecémo la economia lo explica todo sobre la actividad eco- némica», pero en cambio insiste en afirmar que «la economia puede explicar no solo la actividad econémica, sino también todo lo dems» Las exageraciones corresponden a esta variedad particular debi- doala definicion de la economia postulada por la escuela econdmica actualmente dominante,la llamada «escuela neoclisica», La definicion neoclisica candnica de la economia —que, con algunas variantes, ha seguido utilizindose hasta hey aparecié por primera vez en Enseyo sobre 1a naturaleza y signficaién de la ciencia econémica (1932), de Lionel Robbins. En ese libro Robbins definia la economia como sla ciencia que estudia e] compcrtamiento humano como wna telacién entre fines y medios escasos que tienen usos alternativoss. no fort * Pero no le habria causido la menor sorpresa al fallecido John Kenneth 1908-2006), quien alguna vez afirmé con sarcasmo que «ht inicafanciéa Jstiooe econdmicat es hacer que la asrologia parezca respetable. FAMILLARIZARSE CON LA ECONOMIA Segiin este punto de vista, la economia se define por su enfoque tcorico antes que por su contenido, es decir, por el objeto del cual se ‘ocupa. La economia es el estudio de la elecién racional, cién hecha sobre la base de un cilculo deliberado y si ‘obtener el maximo provecho de los fines utilizando medios inevita— blemente escasos. El objeto del cilculo puede ser cualquier cosa —el matrimonio, tener hijos, la delincuencia o la drogadiccién, como en su momento hizo Gary Becker, famoso economista de Chicago y pre- mio Nobel de Economia en 1992— y no solo los temas seconémi-~ cox» (asi los definirian los no economistas), como el empleo, el dinero © el comercio internacional. Cuando en 1976 Becker titulé st libro The E:onomic Approach to Human Behaviour [¥El enfoque econdmico del comportamiento humanoy],su propésite era sefalar, sin ninguna intencién hiperbélica por su parte, que la economia versa sobre todo. Esta tendencia @ aplicar el «enfoque econdmicos a todas las cosas .0s bautizaron como simperialismo dela economia» — alcanz6 recientemente si. punto culminante con libros como Freako- nomics. A decir verdad, Freekonomics se ocupa poco de cuestiones ‘econémicas tal y como las definiria la mayoria de la gente.Trata sobre Jos luchadores de sumo japoneses,los maestros de escuela estadouni- denses, las bandas de narcotraficantes de Chicago, los concursantes del programa de preguntas y respuestas The Weakest Link, los agentes inmobiliarios y el Ku Klux Klan, La mayoria de la gente podria pensar (y los autores también lo admitirian) que esas personas —excepto los agentes inmobiliarios y Jas bandas de narcotraficantes— no tienen nada que ver con eco- nomia, Pero, desde el punto de vista de la mayoria de los economistas actuales, como conspiran los huchadores japoneses de sumo para ayu~ darse unos a otros 0 cémo los maestros de escuela estadounidenses se inventan las nots de sus alunos para obtener mejores evaluaciones Iaborales son temas tan legitimos para la economia como decidir si Grecia debe permanecer en la Eurozona, o las Iuchas entre Samsung y Apple por aduefiarse del mercado de los smartphones, o cOmo redu- cir el desempleo juvenil en Espafia (que supera el 55 por ciento mientras escribo este libro). Para es0s economistas, los temas «

You might also like