You are on page 1of 16
MILTON JAVIER LOPEZ GARCEA _ oe erect Maa &, Diplomado en Derecho Civil L deb Cauca mi TEMA V. LA POSESION. 1.- Concepto.- El Cédigo Civil define la Posesién como: “ La tenencia de una cosa determinada con nimo de sefior y duefio, sea que e! duefio © el que se da por tal, tenga la cosa por si mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y anombre de él.” Art. 762 del C.C. Posesién en nombre propio o posesién de propietario, sera la relaci6n material con las cosas; la que corresponde al ejercicio de la propiedad. Posesién en nombre ajeno o mera tenencia, ia que corresponde al ejercicio de los demas derechos. 2.- SUPUESTOS DE LAS RELACIONES POSESORIAS. A.- El contacto material y voluntario def hombre con las cosas. * El hombre establece contacto material _con_una_cosa de diferentes modos: En primer termino, nos encontramos con relaciones materiales que solo indican una simple proximidad de lugar; son relaciones involuntarias. Se tiene una cosa sin querer tenerla. Asi por ejemplo la silla en la que sienta un visitante 0 los cubiertos con los que se sirve en un restaurante, no engendran relaciones posesorias, estas relaciones materiales no interesan al derecho, el orden juridico solo se ocupa de ellas, cuando son queridas, es decir voluntarias. * Elpoder de hecho es comin en toda relacién material entre el hombre y las cosas. El propietario, el arrendatario, ef depositario, el acreedor prendario, el ladrén, etc., se encuentran en contacto material con una cosa, ejercen sobre ella una potestad o poder de hecho. EI poder de hecho se determina, en una cosa sometida a nuestro poder, cuando sobre ella podemos ejecutar actos materiales, ya de simple conservacién(depositarios), ya de uso( arrendatarios), ya de goce y disposicién ( usufructuarios y propietarios.) «La iniciativa personal sobre la cosa implica que todo poder de hecho, debe ser voluntario y que no existen poderes de hecho totalmente objetivos. Asi, si alguien introduce en el bolsillo de otro una suma de dinero sin su’ consentimiento, a pesar de la conexién local entre ta cosa y la persona, no existe ningiin poder de hecho sobre esa suma (MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA K Diocerrte — Deartarrrertts ce Derecnr Pear 8 j Diplomado en Derecho Civil < ot Universidad det Cauca md de dinero. La expresién poder de hecho endierra en si un elemento Intencional, pues hablar de poderes de hecho totalmente objetivos, es decir desprovistos de toda voluntariedad, constituye un contrasentido. = De to expuesto resulta que existe una relacién juridico-material del hombre con las cosas cuando el contacto material es voluntario implica derta iniciativa personal del poseeder, Hamada por la doctrina como potestad o poder de hecho. B.- El Sujeto de la Relacién Posesoria. Tanto las personas naturales come juridicas pueden poser. « La voluntad posesoria es de grado inferior a fa requerida para celebrar negocios juridicos (en estos se requiere una o varias Geclaraciones de voluntad encaminadas a producir efectos juridicos, entre estos efectos se encuentra actos de disposicén, de administracién, etc,) En cambio, la relacin posesoria esta constituida por un simple poder de hecho para el cual solo se exige una voluntad natural, es decir al hecho de que la persona de dé cuenta de que tiene una cosa (animus detinendi), es decir que tenga y pueda influir con su voluntad sobre ella. La capacidad posesoria no se traduce en dediaraciones de voluntad, esta no se puede atacar con fos medios con que se ataca la declaracién de voluntad en un negocio juridico. Ejemplo si un loco 0 un menor compran una cosa, e! negocio es nulo, pero no la posesién que adquirié, pues loas retaciones materiales no pueden destruirse. - Objetos de las relaciones posesorias. * Recae no solo sobre cosas simples sino también sobre cosas compuestas y la doctrina sostiene que puede recaer ademas sobre cosas universales. + La posesién solo recae sobre cosas LA POSESION EN EL CODIGO CIVIL. El cédigo civil distingue dos variedades de relaciones posesorias sobre las cosas, las que son definidas por los articulos 762 y 775. Seguin el art. 762 * la posesin es la tenencia de una cosa determinada con dnimo de sefior y duefio...”, conforme al 775 “ se llama mera MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA K Docente ~ Departarmaity de Derecho Private & Diplomado en Derecho Civit Universidad det Cauca a tenencia la que se ejerce sobre una cosa , no como duefio, sino en lugar 0 a nombre del duefio..”. En primer lugar la posesién de propietario o posesién en nombre propio se caracteriza por ser exclusiva, es decir, que el poseedor posee para si en el sentido que no reconoce a nadie un derecho superior sobre la cosa; por esa circunstancia es correcto denominarla posesién en nombre propio. En segundo lugar estan las relaciones posesorias formadas por el ejercicio de relaciones materiales( o poderes de hecho), que corresponde a la titularidad de derechos reales ( usufructo, servidumbre, prenda, etc.)Estes relaciones engendran las acciones posesorias y algunas, ta adquisicién del respectivo derecho real por prescripcién, como sucede con las servidumbres y el usufructo. El tercer grupo de relaciones posesorias se compone de los poderes de hecho que no corresponden al ejercicio de la propiedad, ni a derechos desmembrados de ella, sino al ejercicio o realizacién de derechos personales, como sucede con el arrendamiento, el depésito., etc. Estas relaciones engendran la accién posesoria especial dei articulo 984; en ningun caso producen la adquisicién de la propiedad o derecho real aiguno por prescripciér EI primer grupo forma fa posesién de propietario o posesién en nombre propio, los otros dos grupos engendran una posesién en nombre ajeno o relacin de mera tenencia. Caracteristicas de la posesién en nombre propio. 1.- Para que una relacién material con las cosas se eleve a posesién en nombre propio, es requisito fundamental una voluntad especial de poseedor, esto es, la voluntad de ejercer el propio derecho de propiedad y no un derecho ajeno. La teoria de posesién solo mira los poderes de hecho sobre las cosas, independientemente de la existencia 0 no existencia de un derecho, por tal motivo, ef ladrén es poseedor en nombre propio; pues por definicién se apropia para si una cosa ajena y tiene por tanto al lado de la relacién material, la voluntad de poseer para si. 2.- La posesién de propietario produce dos efectos especiales: Las acciones posesorias, por una parte y et derecho de propiedad por ‘MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA RK Dovenie - Cepariamemdy ok Derecia Avent &, Diplomado en Derecho Civil . Universidad deb Cauca mH) usucapién. Este ultimo efecto se produce en fos casos en que la posesién en nombre propio no coincide reaimente con ia propiedad. 3.- La coposesién se da cuando varios son fos titulares proindiviso de la propiedad sobre una misma cosa comiin, la reiacién material la dominan varias personas, por tanto no es exclusiva. 4.- La Posesién horizontal, esta relacién material se integra de elementos que participan tanto de la posesién exclusiva como la coposesion. La posesién en nombre ajeno.- Toda refacién material con las cosas que no implique ta voluntad de ejercer la propiedad, es posesién en nombre ajeno, reconoce que otro es el propietario y que por ese motivo se le debe denominar posesién subordinada 0 posesion en nombre ajeno. Frente al derecho y frente al comercio, fa relacién posesoria nombre ajeno se distingue por estar el poseedor obligado a restituir fa cosa al propietario. De nada vale que el poseedor afirme que posee para si, si otro esgrime fa existencia de una obligacién de restituir. Las relaciones posesorias en nombre ajeno se subdividen en dos clases: Las que corresponden al ejercicio de derechos reales y las que presuponen el ejercicio de un derecho personal. Las primeras producen las acciones posesorias comunes; las segundas, solo las acciones posesorias especiales de despojo que regiamenta el articulo 984 del C.C., Ademas las primeras ( a excepcién de fa hipoteca y la prenda) producen por usucapién el derecho reai que se pretende ejercer; las relaciones posesorias que corresponden al ejercicio de derechos personales, en ningun caso engendran derecho alguno por usucapién. CLASES DE POSESION La posesién suele clasificarse en a) Posesién Regular b) Posesién Irregular c) Posesién Viciosa. A) Posesién Regular.- El Cédigo Civil en su articuio 764, la define como * La que procede de justo titulo y ha sido adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida ta posesién.” Del articulo citado se desprende que son tres los elementos que configuran esta clase de posesién: MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA Dovente - Departament de Dereatia Mrvz0e Diplomado en Derecho Civil ‘Universidad de Cauca 1.- El Titulo Juste.- Es aquel que tanto en su formacién, como en su perfeccionamiento cumple con todas las exigencias que la ley establece- (‘se exige que la persona sea legalmente capaz, que consienta en dicho ‘facto o declaracién y su consentimiento no adofezca de vicios, que Fecaiga sobre un objeto licito y que tenga una causa licita. Art. 1502.) Por el contrario no es justo titulo (articulo 766 c.c.) El falsificado, el conferido por una persona en calidad de mandatario representante legal de otro, sin serio; el que adoiece de un vico de nulidad y el meramente putative (significa reputarlo como padre o hermano no siéndolo). Ejemplos: * Sien la E.P. que se otorga para el perfeccionamiento del contrato de compraventa, se falsifica fa firma del vendedor, ef titulo no cumple con las exigencias de ley y sera n titulo no justo. + El conferido por una persona sin representacion legal, al celebrar un contrato, por cuanto no obliga a quien el falso representante pretendié comprometer. Diego para administrar bienes de Luis toma dinero prestado 2 nombre de este, sin estar legalmente autorizado para ello. * Cuando se celebra un contrato por un menor de edad, a sabiendas de su incapacidad, ei titulo asi conferido es nulo. «Cuando a la muerte de Luis, su hermano Pedro, reciama bienes de la herencia, en su calidad de hermano (tercer orden), sin saber que Luis, tenia hijos. El titulo por el cual Pedro entro a reciamar los bines de su hermano, es meramente putativo y en consecuencia no es titulo justo, ya que como se ve es un heredero aparente y no real. 11.- Buena Fe.- La jurisprudencia se refiere generalmente a dos clases de buena fe: 1.- Una en sentido late o gramatical significando lealtad, probidad (rectitud), honradez o ausencia de toda intencién malévola. 2.- EI cédigo civil en el articulo 768 Ia define diciendo: La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legitimos, exentos de fraudes y de todo otro vicio. Efectos de la buena fe: a.- Buena fe simple.- Es la que s exige normaimente a toda persona en sus negocios, es fa que trae en codigo civil en ef articulo 768, respecto a la adquisicién de fa propiedad. Los efectos de esta buena fe consisten en cierta proteccién que se otorga a quien de tal manera obra. Si aiguien de buena fe adquiere un MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA Dousnte - Devartarmente de Derecits Avrae Dipiomado en Derecho Civil Universidad deb Cauca bien, su adquisicién no ostd protegids por fo fey, on razén de no ser et transmitente titular de aquet derecho 0 no esta autorizado para trasmitiric, no obstante {a faita de proteccién de! derecho que pretendié adquirir, a ley otorga 2 quien obré de buena fe ciertas garantias 0 beneficios, asi ia persona sea vencida en juicio, ef ordenamiento juridico le aminora los efectos de fa perdida del derecho que ha comprado. Asi por ejemplo Tarsicio de buena fe pretende adquirir ta propiedad de una cosa y entra en posesién de fa misma y posterlormente se descubre que el enajenante no era su duefio, serd condenado a restituir a su verdadero propietario. Pere en este evente fa ley atempera los efectos de la entrega absolviendo a! poseedor de buena fe, de pagar o restituir los frutos que produjo ia cosa durante todo ef tiempo que duré la posesi6n articulo 964, parrafo 3 C.C. Ademés si el titulo es justo, faculta al poseedor pare adquirir ef dominio de dicho bien, por el modo de la prescripcién ordinaria articulo 2528 y 2529 de! C.C. b.- Buena fe exenta de culpa, cualificada e creadere de derechos.- Por su naturaleza, tiene efectos superiores a fa anterior. Tiene ta virtud de crear de fa nada una realidad juridica o de dar por existentes ante el ‘orden juridico, un derecho o situacién que realmente no existe. Exige dos elementos: a.- Un elemento subjetivo, como es tener ia conciencia de que obra con fealtad, rectitud y honradez propia de los hombres de bien. b.- Un elemento objetivo, fundado en ia seguridad de que el tradente es ef verdadero propietario de le que tradita. Esto exige averiguaciones que lo llevan a la certeza de que est4 negociando con su legitimo duefio o con su autorizacién; o que por razén de las circunstancias no exista temor o duda de que ei derecho se adquiere legitimamente. Asi por ejempio: Si Diego compra un televisor en ia calle creyendo que quien Io ofrece es su duefio, esta ante un buena fe simple y por fo tanto esta obligado a restituirio. Pero si ia compra ia hace en un almacén dedicade a fa venta de electrodomésticos, nadie puede suponer que en un establecimiento comercial se vendan cosas al piblico, sin ser los duefios de tales mercancias 9 sin estar autorizades por sus duefios. De acuerdo con el artiaslo 947 del C.C. no son reivindicables las cosas muebles adquiridas en una tienda o almacén, feria o establecimiento industrial en que se vendan cosas de {a misma naturaleza. IIL. Escritura Piiblica ~ Tradicién. De confermidad con et articulo 764 que venimos comentando, la posesién regular, requiere de justo titulo, buena fe y tradicién. No obstante que hoy no existe posesidn inscrita, tampoco puede hablarse de tradicién de la posesién, pero si es HHHLTOR SAVIER it Downie ~ Tevarianesn Diplomado en Derecho Civil Universidad deb Cauca necesarie que !2 vente se haga per osc promesa de compraventa puesto que no es justo titulo La Posesi6n irreguiar.- Es aquella que carece de uno o mas requisites de la pesesién regular. Sin embargo se puede ser poseedor reguiar, siendo de maia fe, también se puede ser poseedor irregular de buena fe, Este hecho se aplica por cuanto una persona puede haber adquirido un bien con el convencimients sincere d= gue ef bien te portonecia at vendeder, aqui hay buena fe inicial que conileva a una posesién regular; pero luego sabe que la cosa no era de quien se fa vendié, es decir fe vendieron y entregaron cosa ajena. Aun asi, subsiste la posesién regular. Por el contrario, se puede ser poseedor irregular de buena fe. Si Daniel adquiere un bien inmueble sin ef fleno de fos requisites legates, ejemplo licencia judicial, escritura publica, si fos derechos son hereditarios o gananciales, en estos eventos quien compra lo hace de buena fe y asi adquiere ta posesién, pero esta irregular por cuanto en ninguno de estos casos hay juste tituls. Relaciones con fa Posesidn regular. «La definicién, asi como ia presuncién de que el poseedor es reputado duefio, mientras otra persona ne justifigue serie, comprende tanto a la posesién regular como 2 la irregular. * La posesién regular, come ja irregular conducen a su tituiar a la adquisicién dei dominio por medio de fa prescripcién. + El poseedor regular, lo mismo que et irregular puetien interponer los interdictos posesorios Articuto 972 del C.C. Diferencias con fa posesién regular. * Aunque con fa posesién regular e irregular se puede adquirir la propiedad por prescripcién, en la primera es una_prescripcién ordinaria de 5 afios para tos inmuebles y tres para fos muebies, mientras que en {a irregular fa prescripcin es extraordinaria de 10 afios para inmuebles 0 muebles. Excepte Articulo 51 Ley 9 de 1989. Cinco afios para vivienda de interés social. * El poseedor regutar puede interponer ta accién reivindicatoria o publicina a que se refiere e! articulo 951, siempre que tenga el tiempo para adquirir por prescripcién. No puede interponerla el poseedor irregular. .- Posesi6n Viciosas. MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA Ouvente ~ Oerartarrents de Derecta rivets Dipiomade en Derecho Civil Universidad deb Cauca Asi como : fento, existen posesién. Aunque el asticulo 772 del C.C. habla Scredetnante, de posesiones viciesas, considerands como tales a la violenta y a la clandestina. Vicio de Violencia.- Existe violencia cuando se adquieren fas cosas por medio de fa fuerza sea esta actual o inminente, en otras paiabras por vias de hecho o fuerza bruta o por medio de palabras y amenazas coaccionando de esta manera af duefio para que entregue {a cosa. Existe violencia cuando en ausencia del duefio alguien se apodera de una cosa y cuando vuelve ef verdadero duefio ef poseedor io repele con violencia. La violencia se dice es temporal por cuanto es dificil ejercerla indefinidamente, asi que tan pronto cesa, desaparece el vicio de fa posesién. Vicio de fa Clandestinidad.- 1 articulo 774 det C.C. define este vicio como el que se ejerce oculténdola a fos que tienen derecho para oponerse a elfa, no es piibiica y surge tan solo en ef momento en que alguien con derecho se pueda oponer 2 ella. Efectos de los Vicios de la Posesion.- Por norma general, los vicios en la posesién la hacen inutil para el ejercicio de fas acciones posesorias y para fa adquisicién det dominio por prescripcién que son propios de ta posesién exenta de vicios. La tesis anterior, en la practica carece de fundamentos valederos, toda vez que en nuestro ordenamiento juridico no existe norma precisa que evite que el poseedor vicioso pueda hacer uso de una accién posesoria © que adquiera ef dominio, esto, porque son vicios no solo relativos sino temporales. Formas como se Adquiere, se Conserva y se Pierde ta Posesién. Como se Adquiere: se adquiere directamente © por mandatarios. Los dementes e infantes son incapaces absolutos y por tanto no pueden adquirir derechos, ni contraer obligaciones por fo tante no pueden adquirir 1a posesién por si mismos pero si por sus representantes legales. Pero recordemos que ia posesién es un poder de hecho, que luego de ser ejercida puede. generar derechos y son estos ditimos los que requieren para su ejercicio la representadién legal de la que se habla en el parrafo anterior, PUL TURE RUE LOPEE GARCIA Ovvente ~ Deparcamenty ce Dereons prvsatr viptomaao en Verecno Uvit ‘Universidad det Cauca 1.- Posesién de Bienes Muebtes.- Puede ser adquirida por cualquier persona, concurren en éf la valuntad y fa aprehensién material o legal. 2.- Posesién de Bienes Inmucbles.- Ci adguirente debe tener fa voluntad, capacidad y firme interés de tomar materialmente el bien y a partir de ese momento, considerarse como duefo, en Ja forma como lo establece el articulo 762 C.C.. 3.- Posesién de los derechos Reales de usufructo, Uso, Habitacion, Servidumbres. Traténdose del derecho de usufructo, solo puede determinarse por el transcurso del tiempo durante el cual si el poseedor reconcce derechs ajens, ai tampaco se le dispute su pretendido derecho, su adqui: s hace a través de ta prescripcién. Los derechos de uso y habitacién se constituyen y pierde de la misma manera que ef usufructo. Las Unicas servidumbres en donde puede hacerse valer posesion y esta como medio para adquirir es fa servidumbre contintia y aparente del los articulos 881 y 882 del C.C - Posesién de herencis. Es un caso excepcional de la posesién, especialmente 2! momento de su adquisicién, ya que no existen el animus y ef corpus , esta se adquiere por magisterio de fa fey, articulo 757, es al momento de deferirse ia herencia, pero ef dominio de estos bines solo se adquiere mediante le proceso de sucesién o por prescripcién extraordinaria, pero no por su condicién de heredero, sino Por poseerios durante el tiempo que exige {a ley. Como se Conserva tz Posesién. Si partimos def principio general de que para que exista posesién es necesaria fa concurrencia del animus, et corpus, es decir dei animo de sefior y duefio y su tenencia material faciimente concuiriamos que mientras subsistan estos dos elementos la posesién se conserva. Sin embargo no rige para todos tos bienes, Is gue imptica discriminartos asi: L.: Bienes Muebles.- Para conservar la posesién de estos bienes, no es necesaria {a tenencia material, La Ley estable ef principio de que esta se conserva, aunque transfiera fa tenencia de fa cosa, dandofa en arriendo, comodato, prenda, usufructe, depésite a cualquiera otro titulo no traslaticio del dominio. Articulo 786 y 788 det C.C. 2.- Bienes Inmuebles. La posesién se conserva en primer lugar mientras se tenga el corpus y ef dnimus, pero puede conservarse aunque el poseedor se desprenda del corpus, por haber dado el bien a una tercera persona, bajo titulo no trasiaticio dei dominio. Se conserva también mediante fas acciones pesesorias y fa accién publiciana... PLU LAER LOPES ARLIA Dovente ~ Degartamente de Derecta Mate wipiomaae en Verecno Uivit Universidad deb Cauca Como se pierde ta Posesién. En principio cuando se pierde 0 abandona tos elementas de la osesién, carencia de es muebles se pierde por la venta de ta cosa 0 por abandono de ta cosa es decir que se desprende dei bien y to deja en cuatquier sitio con ei deseo que cualquier otra fo haga suyoe. En los inmuebles se pierde por que otro entra a peseeria en forma material, y el anterior poseedor no hace uso de ta accién publiciana. LAS ACCIONES POSESORIAS GENERALES. Las acciones posesorias tienen por amparar ta posesién como signo externo que es de ta propiedad, especialmente contra tos hechos ejecutados directamente contra las casas que uns posec. El cédigo civil trata de tas acciones posescrias en general, pero Unicamente traténdose de ios bienes inmuebies o de derechos reales constituidos en effos, dejando a Jas normas penales y poficivas fa forma de proteger o de recuperar ta posestén de un mueble. Caracteristicas. a) Tienen el cardcter de ser reales, por que el presunto duefio o poseedor ejercitaré su accién contra quien te haya arrebatado la cosa, ocupe o perturbe sin tener en cuenta fa persona que fa arrebaté sino contra quien actuaimente ta posea. b) Por mandato expreso det articso 072, soto pueden reciamarse los bienes inmuebies 0 ios derechos reates constituidos en effos. itennnel don Hontctonticatoed a) La acci6n reivindicatoria tiene por objeto amparar el dominio y por consiguiente su accién te correspande at propietaria; tas acciones posesorias amparan is pasesién y fe corresponde at paseedor. b) El reivindicador debe probar et dominic, mientras que ef poseedor deberd probar la posesién. c) La accion reivindicatoria sigue ef juicio def procedimiento ordinario y la sentencia que pone fin tiene et caracter de cosa juzgada. Las acciones posesorias estén sujetas a un procedimiento especial seguin el articulo 439 del C.P.C.(verbat sumario} PILL UN DAWIER RUPE ALLA Ducente - Departarmenty de Dereats Mrvate vipiomaao en verecno Livi Universidad det Cauca a) Los bienes inmuebies. b) Los derechos reales constituides sob: caso det usufructs, usc y habil servidumbres continuas y aparentes. blenes iamuebles como el y los titulares de las nes posesonias sole bienes COHN a) Los bienes muebies b) Las cosas que no gueden adquirirse por prescripcién. Tal es el caso de Ios biencs de dominic pablics. Personas que pueden promoverias. Las acciones posesorias ias pueden promover: a) El que ha estado en posesién tranquitay no interrumpida por un afio completo y su hereders. b) El usufructuario, ef usuaria y ef gue tiene derecho de habitacién para conservar 0 recuperar e! goce de sus respectivos derechos, ain contra el propietario mismo. c) Todo ef que violentamente ha sido despojado, sea de fa posesién, sea de la mera tenencia y que por ser peseedor 2 nombre de otro o por no poseer bastante tiempo, no pudiere instaurar accién posesoria, tendra derecho para que se restablezcan las cosas en el estado en que se hallaban, este derechs prescribe en seis meses. CLASIFICACION. Las Acciones posesorias generales son las siguientes: a) Accién por perturbacién. b) Accién por despojo a.- La Acién para conservar la posesién o accién de perturbacién, que consagra et articuta S67 de? €.€ , implica ef derecho para el poseedor de hacer cesar los hechos constitutives de {a perturbacién o embarazo de fa posesién de ser indemmizado det perjuicio que ha recibido y de que se te dé seguridad contra et que fundadamente se teme, para que taies actos no se repitan. b.- La accién para recuperar ta posesi6n, o accién por despojo, que es la que especialmente concede ta tey ( Art. 982}, a quien ya es victima, ya no de simples actos pesturbatorios, sino de despojo inj MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA Bocente — Departermente de Perens Peat Diplomado en Derecho Civil ‘Universidad det Cauca posesién y cuyo procedimiento reglamenta ef C.P.C., comprende el derecho de obtener que la cosa se restituya al poseedor con indemnizacién de perjuicios. Habra despojo de la posesién cuando uno priva a otro de la posesién vatiéndose de la fuerza o arando en ausencia del poseedor otro se apodera de Ia cosa. ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES. Objeto. Las acciones posesiones especiales, tienen por objeto, impedir a los propietarios de edificios o predios, la ejecucién de ciertos actos, que violan los derechos adquiridos por terceros. Se diferencian de las acciones posesorias generales en que estas se refieren directamente a hechos ejecutados en propiedad ajena, pero perjudiciales a la de otro. Normas que rigen las acciones posesorias especiales: 1.- No se requiere el afio de posesién. Art. 974 2.- Cuando la accién se dirige a la prohibicién, destruccién o enmienda de una obra perteneciente a varias personas, puede intentarse contra todos. Art. 1003 inc 10. 3.- Cuando el dafio sufride o temido pertenece a varias personas, cada uno tendré derecho para ejercitar su accién por si solo. Art. 1003 inc. 20. Las aciones posesorias especiales son: iL: Obras quevas.- EI codigo civil en el articulo 987, establece que son obras nuevas denunciables, entre otras las siguientes: a) Las construidas en predio sirviente que estorben el normal uso y goce de una servidumbre constituida en él. b) Las construcciones que se sustenten en edificio ajeno. c) toda obra voladiza que atraviese el plano vertical de la linea divisoria de dos predios, aunque no se apoye en el predio ajeno. d) toda obra o edificio que por la construccién altere o dafie los cimientos, paredes o techos de edificaciones contiguas. No tiene el carécter de obra nueva denunciables las necesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, puente etc. Con tal que en lo que puedan incomodar se reduzca a io estrictamente necesario. 2.- Obra ruinosa.- son aquellas que por su antigiiedad o por cualquier otra circunstancia, pueda causar perjuicio con su construccién. Tienen (MILTON JAVIER LOPEZ GARCIA Departement de Perea. Diplomado en Derecho Civil Universidad deb Cauca como objetivo la demolicién o reparacién del edificio. Articulo 988, puede ser denuncada por el poseedor 0 tenedor que tema ese perjuicio. 3.- Acciones posesorias relativas a las aguas.- tienen por objeto impedir que una persona en su propiedad realice obras que ‘aiteren la direccién de las aguas corrientes, causando perjuicios en propiedad ajena. La existencia de depésitos 0 materiales himedos que puedan dajiar a una casa contigua. PROTECCION JUDICIAL DE LA PROPIEDAD. ACCION REIVINDICATORIA. La propiedad implica un poder juridico y un poder de hecho que corresponde a la posesién. Estos dos elementos es posible que en un momento dado se encuentren disgregados, es decir que una persona sea propietario (titular) y otra el poseedor, que puede ocurrir por: a) Cuando el propietario pierde involuntariamente la posesién. b) Cuando ef propietario entrega la cosa (arriendo, comodato, depésito) a otra persona y esta la enajena como propia a un tercero. c) Venta de cosa ajena. Para todos los casos la ley otorga al propietario la accion reivindicatoria, articulo 946 del C.C, es la accién que tiene el duefio de una cosa singular, de que no esta en posesién para que el poseedor de ella sea condenado a restituiria. Titulares de la accién reivindicatoria. 1.- Pueden ejercer la accién: El propietario pleno o nudo propietario (art 950). .- El titular de derechos reales desmembrados de la propiedad (art. 948). :- Los simples poseedores de buena fe.( art. 951). Denominada accién publiciana. .- El derecho de herencia - lo procedente es el proceso de peticién de herencia. Personas contra quienes se puede reivindicar: PALI ORE IMMERSE ORE? Comnee ia Dovente ~ Gepariarneniy ue Gerecia Priveciz Diplomade en Derecho Civil (art. 955 C.C} en este caso, ya no es ~ Contra ef que enajend ia ia restitucion de ia cosa, sino de to que haya reabido por elia y siempre que por su enaienacion se haga imposible su persecucion. 3.- contra un heredero por ia parte que posea de ia cosa. (art. 956) .- Contra ef mero tenedor. cuando sus procedimientos embaracen la accién de dominio {art 971 CC.) se requiere que se trate de un mero Esta accién no es tenedor que retenga en forma indebida de !2 cosa. para que restituya sino para que pague tos perjuicios. Elementos 0 requisitos de ia accién reivindicatoria. De conformidad con el articulo 946 del Cédigo Civil son: debe probar verdadero popienata. t La prueba <5 con copia del respective titulo de propiedad debidamente registrato. ..- La cosa singular reivindicable o cuota determinada de ella. .- La posesién en ei demandado. 4.- La identidad entre to asi reivindicado y lo poseido por el demandado. Prestaciones de! Poseedor vencido al reivindicador. La restituir ta cosa. La de indemnizar tos deterioros. La de restituir los frutos de la cosa ( si es poseedor de mala fe) Pagar os gastos de custodia y conservacién. Prestaciones de! Reivindicador at Poseedor. * Pagar ai poseedor vencido ios gastos que nubiese necho en ia Produccién de frutos. + Pagar las mejoras.- Necesarias ( conservacién), Utiles( aumentan el valor), Voluptuarias ( meioras de luio- piscina) No se pagan. - RL FUN lavas LO: Coane ia Sovente - Cepartarnenty ve Gerecra Privecis Dipiomado en Derecho Uivit ‘Universidad dei Cauca: LA PRESCRIPCION El articulo 2512 del C.C. la define como el modo de adaquirirto tas cosas ajenas 0 de extinguir las acciones © derechos ajenos, por haberse soscido Ini 5 $ nol haber posefdo fas no hat ajerei durante cierto iapso de tiempo y concurriends ios demas requisitos legates. io dichas acciongs y a dichas accionss y derechos La prescripcién adauisitiva 0 Usucapién confiere al poseedor el derecho real que pertenecia a otro quien a su vez io pierde por no haber ejercids su accién y por haborls pascids durante of ticmps gue cxige latey. Ei fin de ia P.A. es adquinr ej derecho reai de dominio CARACTERISTICAS 1) Es un modo originario de adauirir fa propiedad 2) &s un modo de adquirir por acto entre vives (La del poseedor adquirente), 3) Es un mods de adquirir a titulo gratuite REQUISITOS 1,- Que el bien sea susceptible de adquirir_por prescriocién No \o son: a) Por decisién judicial = Fj: Los bienes emhargados. b) Constitucién = Ej: Los biencs gue constituyen patrimo! art. 42CN de familia Los bienes de uso puiblico: £j. Parques c) Por ley : Servidumbres discontinuas (Se ejercen con intervalos - transit) « Posesién reguiar: 5 afios para inmuebies 3 afios para muebles * posesién irregular 10 afias para muebtes e inmuebles ininterrumpida: Es decir aue el poseedor haya explotado ¥ durante el tiempo necesario para _usucapir. Diplamado en Derecho Civil Universidad des Cauca * Interrupcién natural: Un terremoto a.- todo hecho originado en ta naturaleza Ej. b.- Por haberla tomado otra persona Interrupcién civil: Por la accién reivindicatoria del propietario (mas Notificacién. art.90 C.PC.). + Interrupci6n por ley: art. 42 Ley 153 de 1.887: Lo que una ley posterior deciara imprescriptible no puede ganarse por prescripcién .- La prescripcién debe alegarse: a.- Como excepcién 'b.- Como accién: Cuando se pide al Juez Jo dediare propietario mediante demanda. Prescripcién Ordinaria: Se fundamenta en ta posesién regular | es decir debe tener: justo titulo y buena fe Prescripcién Extraordinaria: es necesario probar: La posesién material Posesi6n por 10 afios Que la posesién sea publica e ininterrumpida Que sea susceptible de adquirir por prescripcién No es necesario titulo aiguno.

You might also like