You are on page 1of 8
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A. KDM| sistemas be ALARMAS AUDIBLES Fresystems | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS OPC-IT-O1 Rev05 Diciembre-2018 1. OBJETIVO Describir la secusncia de actividades que se deberén ejecutar para el mantenimiento de Glarmas audibles y visibles de los Sisternas de Seguridad de Gas y Fuego, con el fin de Mantener los sisternas en las condiciones adecuadias para saivaguardar la integridad fisica de los trabajadores, instalaciones y el medio ambiente. 2. ALCANCE Este instructivo aplica a las operaciones de mantenimiento preventive de alarmas audibles y visibles de KDM Fire Systems. 3. REFERENCIAS OPC-PR-01 Planeacion y Ejecucién de Proyectos de Mantenimiento/inspeccién. NRF-210-PEMEX-2013 Sisterna de Gas y Fuego. Deteccién y Alarmas. NFPA-72 2016 National Fire Alarm and Signaling Code. NFPA-2001 2018 Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad, prevencién y proteccién contra Incendio en los centros de trabajos. OPC-I-17 Aplicacién de proteccién anticorrosiva, 4. RESPONSABILIDADES Es responsabilidad de! Coordinador del Proyecto: + Asegurarse de que este instructivo sea conocido y aplicade por todo el personal de sitio, Es responsabllidad del Coordinador en Sitio: + Que el personal operative conozca las actividades de este instructive y las sjecute corectamente, + Implementar este instructivo, comunicando los cambios de actualzaciones que sean necesaris. + Revisar el registro de mantenimiento del sistema para conocer el historia * Realizar inspeccién visual con el técnico especiaiista al sistema de alarmas audibles, visibles y estaciones manuales, para detectar posibles fallas y su condicién actual de operacién. * Elaborar el reporte de mantenimiento correspondiente. + ImpartrPiatica de seguridad y verificar que todo el personal de trabajo cuente Con el equipo de proteccién personal y las inspecciones de SSPA vigentes, correspondientes al trabajo a realizar. + Verificar que el servicio a ejecutar sea apegado a éste instructive, cumpliendo con las normas, regiamentos y politicas de seguridad {a impresin de los documentos elactrénicos.¢s considerada como no controlada. €sresponsabliad del usuario esogurerse de utizar el Gocumento Stu Sponle de manera wlactronics en ia od non Fre Systems al Rov Autor b Anibal i Rodolta Mor Coordin Coordinador Pogina 1 de 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A Coa KDM | sistemas pe ALARMAS AUDIBLES reentome | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS | “* Dcomez016 * Supervisin continua del cumplimiento de las noimas, especificaciones, cédigos, recomendaciones del fabricante relacionadas con el servicio de Inspeccién y mantenimiento de alarmas audibles, visioles y manuales, Es responsabilidad del Personal Técnico: + Aplicar este instructivo de manera puntual en la ejecucién de los trabajos con la calidad y en el tiempo estipulado por el cliente. Cumpliendo con las normas, especificaciones, cédigos, recomendaciones del fabricante en el servicio de inspecci6n y mantenimiento de estos sistemas, Es responsabilidad del Auxiliar de Gestién: + Verificar el correcto llenado del registro final de este instructivo. * En caso necesario, solicitar al Grea de calidad cualquier modificacién y/o actualizacién a este instructive, Es responsabiliiad del Cliente: + Mantener siempre todos los sistemas disponibles para no perder la proteccién contra incendios en los equipos protegidos por los sistamnas de gas y fuego y evitar activaciones en faiso. 5. DEFINICIONES Alarma: Dispositivo elécttico que genera una sefial audible o visible para alertar sobre algin ‘evento que ponga en peligro al personal y ala instalacién. AST: Andiisis de Seguridad en el Trabajo. Arquitectura Punto a Punto: Se define como el sistema en el cual cada uno de sus componentes (detectores, estaciones manuales, alarmas) extemos estén cableados cada no @ Ia unidad de control, teniéndose un enlace para comunicaciones protocolarias a sistemas digitales superiores para infommacién. Esta arquitectura reduce la probabilidad de falla en demand y requiere caracteristicas especiales en la unidad de control y demas componentes. Estacién Manual: Dispositivo mecdnico que permite al personal activar una seal para solicitar auxtlio. Filosofia de operacién: Documento que contiene los principios de operacién en forma narativa - diagramas légices y narrativa - diagramas de causa efecto del sistema de gas y fuego. IKM: Interfaz Hombre-Méquina, es una estacién de trabajo (Computadora), desde donde se tlene acceso al Tablero de Control para supresion de incendio. Laimpresién de los documentos electrénigas 9s considerada camo no conirolada. Es responsabilidad del usuario fe, Asponible de manera electrdnica en ic redintema de WM Fp Systems. Autorie6 Rodolfo Mon Coordinador Pagina 2408 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A OPC-IT-01 KDM| sistemas pe ALarmas AUDIBLES Fevemems | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS | “Y° °cereo20l8 LED: Diodo Ernisor de Luz, (Light Emitting Diode). Mantenimiento: Servicio de reparacién, inspeccién periédica y pruebas para mantener el sistema de deteccién de gas y sus componentes en condiciones éptimas de operacién. De ser necesario, realizar el reemplazo de componentes cuando legan a ser inoperables por alguna raz6n. Prueba: Veriticacién operativa por simulacién del funcionomiento de equipos o sistema completo, para confimar que su operacién real corresponderé con lo previsto, SMC: Sistema Digital de Monitoreo y Control, es uno de los nombres que se da a un sistema instrumentado de seguridad Semétoro para alarmas visibles: Dispositivo fisico para anunciar en forma visual una alarma, integrado por un conjunto de luces de diferentes colores, ubicado en un lugar estratégico, de acuerdo con Ia instalacién, para que sea visualizada por el personal, en condicién anormal o de riesgo. Los colores de semiforo generales son: Verde-Condicién Normal, Rojo- Fuego, Ambar(amarillo)-Gas Combustible 0 alta concentracién de gas hidrégeno en Cuartos de baterias, Azul-Gas Toxico, Violeta-Hombre al agua, Clara(transparente)- Abandono de instalacién. Los colores del seméforo del Sistema de Supresion son: Verde- Sistema de supresion de fuego en automético, Rojo-Sisterna de supresién de fuego aisparado, Ambar (amarillo)-Sistema de supresin fuera de operacién (inhibido). Tablero de Control Contraincendios: Equipo formado por dlspostivos, circuitos, interruptores y otfos elementos eléctricos, electrénicos y electromecGnicos que interaccionan las seriales de entrada provenientes de los detectores y estaciones manuales de alarma, generando sefiales que activan las alarmas. Pueden hacer funcionar los sistemas autométices para el combate de incidentes no tolerables, ademds de estar en posibiidad de transmit: la informacién recabada a los sistemas que controlan el proceso de una instalacién industrial y @ offos sistemas relacionados con la seguridad. 6 DESARROLLO A iAdvertenci La apicacién de este procedimiento debe ser aplicado por personal completamente capacitada, especializado y familiarzaco con el equipo. EI desconacimianto o la omisién de! presente procedimiento podrian romper las regias carcinales de seguridad de KDM Fire Systems causando darios 0 lesiones. SI tiene dudia alguna consulte con su Supervisor. La impresion de los documentos ek osogurarse de utiliza el documgato, Res Anita! Mi Cooraine Pagina 3 do 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A | ope.47. KDM| sistemas pe ALarMas AUDIBLES ‘von | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS |” Desssz8 Nota 1: Verificar que Exista la herramienta (ver anexo A de este instructivo), consumibles requeridos, asi como la filosofia de operacién y la mattiz de causa y efecto. En caso de que el cliente no cuente con Ia filosofia de operacién y matriz de causa y efecto so deberd visualizar la opcién de conexién con el panel para mostrar las paginas I6gicas programacién del tablero con el software comespondiente (sempre y cuando este dentro. del alcance de la orden de servicio). 6.1 Actividades previas al mantenimiento Nota 2: En el desarrollo de cada de una de las actividades, debe tomar evidencia fotogrética para el dlbum fotogréfico (Formato EFO-04). A iAdvertencial Antes de cuaiquier actividad e! Coordinador en Sitio debe solicitar al cliente la flosoffa de operacién, asicomo, la matriz de causa y efecto para que tenga conocimiento de cémo opera €@1 sisterna antes del Mantenimiento (Ver nota 1) 6.1.1 El Coordinador o Supervisor en Sitio dard las instrucciones y recomendaciones de seguridad al equipo de trabajo antes de comenzar la actividad, 6.1.2 _Informar ala autoridad del drea en sitio (Cliente), Ia ubicacién donde se reallzaran, los trabajos y los tipos de trabajos a realizar. 6.1.3 Inspeccionar el Grea, en conjunto con el personal de trabajo, para validar 0 revalidar el permiso de trabajo adecuado para el trabajo a realizar y elaborar e! AST (Andlisis de Seguridad en el Trabajo) correspondiente al equipo a intervenit. 6.11.4 Los técnices o especialistas de ambas partes (KDM y Cliente) deben verificar en Conjunto la condicién de! equipo en el panel de control o Interface Hombre Maquina “IM (i aplica). 6.1.5 Llenar registro del estado actual del equipo antes de dar inicio al mantenimiento (estado de fallas, alarmas, golpes, corrosién, acometidas eléctricas, soporteria) y tomar evidencia fotogréfica (Carta de Mantenimiento Sistemas de Alarma Extemas/Intemas CMA-15-A), 62 Actividades durante el Mantenimiento ‘A continuaci6n, se desglosa la secuencia de actividades para el mantenimiento, es responsabilidad del técnico y/o especialista llevarlas a cabo: {68 considerada como no contrclada. Es responsabilidad del usuerio csegurorse de ullizar el docum /sponibie de manera electrénica en la redintema de KDMira Systems. Res Anibal Mal Coordinadsr en Sitio. Autoriz6 Rodolfo Mont Coordinador de Pagina a de 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVOA | ope roi KDM| sistemas be atarmas AUDIBLES vverers | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS | "% Sesveea01e A iAdvertencial ‘Cuando e! sistema de alarmas audibles y vislbles perfenezca o un sistema de suprasién de FM-200 9 CO2, antes de cualquier activiciad en e! Panel de Control, todas las cabezas de contro! deberan retiarse de los clinaros con agente supresor e inhibir sefales de paro de equipos antes elas pruebas, para evitar descargas accidentales de acuerdo con la Regia Carainal “Energia Peligrosa” 62.1 Informar a fa autoridad de érea y al personal que labora en sitio, mediante el sistema de voceo, que se realizarén pruebas de operacién previos (alarmas audibles y visibles), 62.2 Realizar pruebas de operacién de dispositivos verificando la flosoffa de operacién y la mattiz causo-efecto (Se debe de aplicar inhibicién de paro por emergencia y Vélvulas de diluvio por parte del cliente, si aplica). 62.3 Informar a la autoridad de Grea y al personal que labora en sitio mediante el sistema de voceo que se finalizan pruebas de operacién y que se inicia Mantenimiento al sistema (alarmas audibles, visibles y estacién manual), 6.2.4 _Inhibir disposttivos en tablero de control o interface hombre maquina “IHM" (i aplica), 625 _ Retirar de su base 0 soporteria los dispositivos a intervenir. 62.6 Vetificar y registrar los valores de voltaje / corriente en terminales de conexién de dlspostivos a intervenir y condiciones operativas. Verificar el estado de los focos incandescentes, leds y/o tubos estroboscépicos segin sea el caso, en caso de encontrar falla en estas partes, se deberG informar al cliente por escrito para que realicen la gestién de compra, 627 Des-energizar en el tablero de control 0 SDMC Ios terminales de voltaje de alimentacién y sefial en los dispositivos a intervenir (s6lo aplica para arquitectura Punto a punto). 628 Identificacién y desconexién de las terminarles de alimentacion y sefial en los dispositivos a intervenir (fisicamnente). 62.9 Verificarla condicién del interruptor pulsador (contacto sostenido o momenténeo) de las alarmas manuales con ayuda de un multimetro, Revisiin del estado operativo de arreglos de fin de linea, La impresion de los documentos electranigfes considerada como no conirolada. Es responsabilidad del usuario ‘segurarse de utlzar el documenss.actyatffide/ disponible de manera electrénica en a red intema de KDYfrg Syston, fF Autores Rodolfo Montor Coordinador de PI Paginas de & MANTENIMIENTO PREVENTIVO A KDM | sistemas pe ALARMAs AUDIBLES Fresrtms | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS |“ Domrez0ie OPC-IT-O1 6.2.10 Verificacién de compuesto sellante a tuberla conduit, aplicacién en caso de ser requerido 62.11 Inspeccién, limpieza interior a tarjetas electrénicas con agente dieléctrico/aire seco (para eliminar humedad, salinidad y corrosién) y limpieza exterior de las alarmas audibles y visibles. 62.12. Inspeccién, limpieza mecénica y aplicacién de pintura a soporteria (si aplica ver OPCAI-17), 62.13 Aplicacién de pintura para alarmas externas (olormas visibles, estaciones manuales y bocinas) y rotulacién de tag en caso de requerirse. 6.2.14. Inspeccién, limpieza y apriete de terminales de conexién de alimentacién/sefiales de los dispositivos. 6.2.15 Energizar alimentacién de voltaje a disposttivos. A iAdvertencial Antes de desinhibir el disposttvo, verificar que éste se encuentre en condicién norma 62.16 Desinhibir /Alinear dispositivos de deteccién y alarmas en tablero de control 0 SDMC, 6.3 Actividades después del Mantenimiento 63.1 Antes de realizar pruebas de operacién del dispositive, se deberd verificar que la filosofia de operacién y la matriz de causa y efecto sean con las que se iniciaron las pruebas. iAdvertencial Cuando e! sistema de alormas audibles y vsibles pertenezca a un sstema de supresién de FM-200 (0 CO2, antes de cuaiquier actividad en el Panel de Control, todas las cabezas de contro! eberdn retirarse de Ios cllnaros con agente supresor @ inhibir sefiales cle paro de equipos antes de las pruebas, para evitar descargas accidentales de acuerdo con la Regia Carainal “Energia Peligrasar 63.2 _Informar a la autoridad de Grea y al personal que labora en sitio mediante el sistema de voceo que se realzaran pruebas de operacién (alarmas audibles y visibles). Laimpresién de los documentos electrénipages consideradia como no controlada. Es responsabilidad del usuario ‘ase gurasse do utizar el documen} {aisponible de manera electeénica en la red interna de KOM Fire Systems. Revi Austorizd 7 Aniool M Rodolfo Montoré: Coordinad Coordinador de Pagina 6 do 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A OPC-IT-01 KDM_| sistemas be ALARMAS AUDIBLES rzsriene | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS Rev05 Diciembre-2018 63.3. Realizar prueba funcional de alarmas en presencia del personal de Supervision por parte del Cliente. 63.4 Restablecer alarmas en tablero de control 0 SDMC, dejando el equipo en ‘eperacién normal y alineado igualmente el paro por emergencia y valvulas de diluvio por parte del cliente, si aplica. 63.5 _ Informar ala autoridad de area y personal que labora en sitio, mediante el sistema de voces, que se concluyeron las pruebas operatives, A iAdvertencial (Cuando e! sistema de olarmas auaibies y visibles pertenezca a un sistema de supresién de FM-200 © CO2, Antes de instotar las cabezas de control en los cilindtos del sistema de supresion, estos deberén asegurarse de que estén restablecidas las cabezas de control para evitar descargas aceidentales al colocarias en fo cilindros. esto de acuerdo con a Regia Cardinal "Energia Paligrosa 63.6 Una vez terminado el mantenimiento registrar las actividades en Ia Carta de Mantenimiento Sistemas de Alarma Externas/internas (CMA-15-A), 63.7 Se reaiiza actualizacién de Base de Datos del Sistema de Gas y Fuego (formato 8DH.07).. 63.8 Todoslos residuos de los trabajos se disponen de acuerdo con las indicaciones del cliente (orden y limpieza), 7. REGISTROS TIEMPO DE NOMBRE DEL FORMATO CODIGO | AREA DE ARCHIVO seine Carta de Mantenimiento Sistemas de Alarma Extemas/internas _ | CMA-T5-A Gade ae Evidlencia fotogrética EFO-04 ‘Operaciones 5 Afios Base de datos del hist6rico BDH.O7 Operaciones 5 Afios La impresion de os documentos slectrénigas 9s consderoda como no contrlada. responsabilidad de usvario isponible de manera electednica en la red intema de KOM fire Systems. Pagina 7 de 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO A Orc iral KDM| sistemas be ALarmas AUDIBLES sesyene | Y VISIBLES EXTERNAS / INTERNAS Rev05 Diclemibre-2018 8. ANEXOS ‘Anexo A Lista de herramientas necesarias para mantenimiento Sistema de Alarmas audibles y visibles Extena/Interna (es enunciativa masne irativa) 1, Uave de banda No.5 9. Juego de llaves Allen 2, Juego de destomilladores Hexagonales Pianos 10. Escalera de extensién 3. Juego de destornilladores de 11. Amés de seguridad Cruz 12, Muitimetro Digital 4, Ulaves combinadas de 7/16" @, 13. Extension Eléctrica we" By 916" S 14, Escalera de tijera 5. Llave Ajustable No. 15 15. Martilo de Goma 6. Pinza de Punta Larga 16, Juego de desarmadores 7. Pinzas de Presién hexagonal 8, Martilo Tipo Bola 17. Mesa de trabajo La impresion de los documentos eleckrénicos ¢s considetada come no contralada. Es responsabilidad del usuario jsponible de manera electrénica en la ted interna de KOI — Autorizs Rodolfo Montores Coordinador de PI Pagina 8 de 8

You might also like