You are on page 1of 269
\ Ci elim —1 | LAS LUCHAS DE CLASES EN LA URSS | PRIMER PERIODO (1917-1923) Traduccién de : - José Luts ALONso Revision de FERNANDO CLAUDIN FET Te et ree ereceee eee a een a eee een RANE gibi gtg tt ycn tthe | Sule ern ens teat ga ale Srietae e a) bore Poe LAS LUCHAS DE | CLASES EN LA URSS- me Primer periodo, 1917-1923 por CHARLES BErTELHEIM BRUOTERA FACCUTAD pe penecHa, Sk? hedivrna. ya? POLL INS b 10436558 Hika Ah LOW OLSS, >| | INDICE siglo veintiuno editores, sa CERRO DEL AGUA, 248, MEXICO 28, D. F siglo veintiuno de espaiia editores, sa CALLE PLAZA, §, MADRID 33, ESPANA siglo veintiuno argentina editores, sa Av, PERU, 82, BUENOS AIRES, ARGENTINA PREFACIO... 1, Relaciones de clase y formas juridicas de propiedad,12.— 2, Primacia del desarrollo de Jas fuerzas productivas, 15.— 3. La existencia del Estado y Ja desaparicién de las ‘clases explotadoras, 22, I. El predominio de la problemdtica de las fuerzas productivas. 4)’ Cese de la lucha contra el «economismo».en el partido : dolchevique, 26.—b) Las bases sociales del Primera edicién en. espafiol, junio 1976 © Siglo XXI de Espajia Editores, 8. A. PRIMERA: PARTE LA REVOLUCION DE OCTUBRE Y LA INSTAURACION DEL PO- DER SOVIETICO En coedicién con © Siglo XXI Editores, 'S. A. (México) © Siglo XXI Argentina Editores, 8. A 1, EL ENTRELAZAMIENTO. DE LOS PROCESOS REVOLUCTONARIGS ENTRE FE BRERO Y OCTUBRE DE U9 a. cc sass see ces cue ste set uth cen wast aed Primera edicién en francés, 1974 © Seuil/Maspero | Titulo original: Les luttes de classes en URSS. Premiére periode, 1917-1923 I. El auge del movimiento de tos soviets ....... fe aes @) La clase obrera y ¢l auge de los soviets, 61—b) Los sok- dados, los. campesinos y el auge de los soviets, 62, IL, La maduracién, de las condiciones de ta Revolucién de-Oc- BUDE E se se cae cae see te cee ee ween fete gees tee ee @) Desarrollo de una nueva situacién revolucionaria entre fe- brero y octubre de 1917, 66.—b) Insurreccién y revolucién en octubre de, 1917, 68. Ill. Etapas recorridas por ta Revotucién rusa de abril a octubre de IIT ew Hak nay aes . . 1 we @ La lucha revolucionaria de los campesinos’ por la tierra y Ja nueva etapa democrdtica recorrida por la Revolucién durante el verano de 1917, 71.—b) La lucha revolucionaria de DERECHOS: RESERVADOS CONFORME A LA LEY Impreso y hecho en Espatia Printed and made in Spain Disefio de la cubierta: Santiago Monforte ISBN: 84-323-0076-4 Depésita legal: M. 20.804-1976 Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Martinez Paje, 5. Madrid-29 | ae Jos obreros por el derrocamiento del gobierno provisional y la nueva etapa proletaria. abierta en octubre de 1917 por Ja Revolucién, 73. 2, “DICTADURA DEL PROLETARIADO Y RELACIONES DE CLAS TRAS LA REVOLU+ CION DE OCTUBRE 1. Caracteristicas y limitaciones det papel dirigente del partido bolchevique en 1917 y en et pertodo inmediato a octubre. IL. Las formas del poder protetario en octubre de 1917 sus CarActeres eSPECEFICOS woe ee vee as on tie tie od ont aad aes 4) Bl sistema de Ja dictadura del proletariado, 82-6) Hi «poder de Estado» y la alianza obrera y.campesina, 84, Ul. Establecimiento de los drganos y del gobierno sovidticos .. 9 El Sovnarkom, 926) El VTsIK, 92,—-c) Relaciones entre el VTsIK y el Sovnarkom, 93,—d) Poder central y poderes locales, 95.—e) Los aparatos administrativos del Estado, 96 f) EL Hijército rojo, 97. IV. El partido boichevique y su papel dirigente ... : a) Lucha teérica por la primacia del marxismo revohuciona. rio en el movimiento obrere ruso, 100.—b) La lucha politica Por la edificacin y el desarrollo del partido’ bolchevique, 104. SEGUNDA PARTE EL PODER SOVIETICO Y LA TRANSFORMACION DE LAS RELA- CIONES DE CLASE EN EL CURSO DE LOS ANOS 1917 A 1921 1. LA TRANSFORMACION DE LAS RELACTONES BURGUESIA/PROLETARIADO BAJO. LA DICTADURA PROLETARIA see eee ate ie teste cee eet ee 2. LA TRANSFORMACION DE LAS RELACIONES. DE CLASE EN LAS CIUDADES ... I. Medidas inmediatas retativas a ta industria y el comercio, @ Las expropiaciones, 1256) El control obrero, 126,—c) El VSNJ y la coordinacién de los procesos de produccién, 133, 4) El nombramiento de dirigentes de las unidades de pro- duccién y el problema del director tnico, 136. Il. La situacion de la burguesia y de ta pequetia burguesia ur- banas al finalizar ef «comunismo de guerras ... ... ‘ @). La eliminacién de las a idades de Ja burguesta priva- da, 141.) El debilitamiento de la pequeria burguesia pri- vada y el destino de la pequefia burguesia administrativa, 143.-c) El desarrollo de una burguesia de Estado, 145.— d@) Los aparatos escolares y la ulterior consolidacién de Ia burguesia, 151. Il. Situacién’ det proletariado al final del. scomunistne de guerrar .. Fae eee nee Me tee tee asi dee eee cond nas @) La debilidad «fisican del proletariado sovistico y su «des. integracién» parcial, 154.—b) El nivel de vida de la clase obrera y el problema de los salarios, 155—c) La lucha ideo- Iégica de clases y Ja: disciplina del trabajo, 158,—d) La dis- ciplina del trabajo y el papel de los sindicatos, 163.—e) E] recurso a las medidas coercitivas hacia los trabajadores, 6 81 89 8. 17 124 124 141 154 168.—f) El aspecto principal ‘de Ja situacién del proletariado: su constitucién en clase dominante,.171.—g) La dictadura del proletariado y ‘la linea de masas, 174—h) La dictadura del -proletariado y la «fusién» del partido bolchevique con Jos elementos avanzados de la clase obrera, 176. IV. El surgimiento de nuevas retaciones de produccién de tipo socialista y comunista : sh alg tue sate oe 1. Los. estbados comunistas», 179.—; ‘rabajo comunista y discipline socialista, 181—3. «Comunismo de guerra» y tre bajo comunista, 183. 3, LA TRANSFORMACION DE LAS RELACLONES DE CLASE EN EL CAMPO... ... 1. La especificidad de las antiguas relaciones sociales en et campo ruso... i... E ie og Gt ean tal ack al cae Il. Revolucion agraria democrdtica y esperanza de tna revolin cidn agraria socialista earn oi a 4) La revolucién agraria democrdtica del invierno 1917-1918, 195;-b) Tentativa‘de desarrollo de un movimiento. auténomo de los campesinos pobres en el verano de 1918, 197. IIL. Los afios 1919-1920 y ta orientacién hacia el ‘campesinado medio para la consiruecién del socialismo . osha 4) Apaticién de relaciones socialistas en él campo, 205—b) La ayuda al campesino medio, 206.—c) El problema de las re- quisas, 207, IV. La rectificacién de la politica campesina del partido boiche. vique y las retaciones de clase en el campo cuando finaliza el «comunismo de guerra» y comienza la NEP... ... a) Reivindicaciones del campesinado y restablecimiento de 1a «libertad de intercembios», 211—b) La legislacién agraria de 1922, 212.-c) Las posiciones econémicas del campesinado tras la guerra civil y la diferenciacién de clases en el campo a comienzos de la NEP, 215—1. El reforzamiento de la. sit tuacién econémica de los campesinos pobres y medios, 216.— 2. Campesinado ruso y pequefia burguesia rural, 218-3. La burguesia rural, 220, ‘TERCERA PARTE LA TRANSFORMACION DE LOS PRINCIPALES APARATOS DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO. 1. LA TRANSFORMACION DZ LOS ORGANOS CENTRALES DEL PODER Y DE LOS APARATOS ADMINISTRATIVOS DEL. ESTADO ee pte any tae as 1. La transformacién de tas relaciones entre los érganos gu- bernamentales centrales ... ... sete se IL, Proceso de eliminacion de tos partidos y d guesa y pequefoburguesa .. feat .. @) El partido «Cadete» y su prensa, 231—) Las negociacio- nes iniciales con los partidos «democraticos», 233—c) La politica del partido sccialista-revolucionario, 236.—d),. Los 8. R. de izquierda, 237.—e) Los anarquistas, 238). Los. men- cheviques,' 240.—g) Desarrollo de la represién contra los: par- tidos y la prensa’ «democréticos», 242, 178 186, 188 195 201 210 229, IIL. La transformacion det papel de los 6rganos soviéticos \..'.). IV, La .autonomizacién del aparato: adminisirativo de Estado respecto al partido y al gobierno ‘ V. El desarrolio dei Ejército rojo... ... Pree Feet] wee a) La construccién del Ejército rojo, 249.—b) El problema de Jas milicias locales, 253,—.c) Las victorias del Ejército Tojo y su cardcter de ejército popular, 254. VI. Fundacion y desarrolio de ta Checa 2. LAS TRANSFORMACLONES DEL PARTIDO BOLCHEVIQUE, DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO ... 04. ce. oe I. Las relaciones del partido bolchevique con el aparato. de Estado... ... .. ve oe Le ee atest sens ce IL, La transformacién de tas relaciones interiores en el partido bolchevique ... Benne te eek eee ee tbe ene ene wee dee + @) Las modificaciones en las relaciones entre la base del Partido y las instancias superiores, 273—b) La nocién de «recubrimientos del partido por. su aparato administra tivo, 279. III. Los efectos de las transformaciones del partido bolchevique sobre sus propias condiciones de funcionamiento ... ... ... @) El estilo de direccién, 283—b) Los efectivos y la compo- sicién social del partido bolchevique, 287.—-c). La fragilidad del cardcter proletario del partido y de su direccién, 294. 3. BL CARACTER OBJETIVO DEL PROCESO DE AUTONOMIZACION DE LOS APARA- TOS DE ESTADO DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADD een tate I. Los efectos de clase det proceso de autonomizacién y la ext- gencia de una nueva destruccién de los aparatos de Estado. Il. La base objetiva det proceso ... ... oon on WI. Las condiciones de desarrolto det proceso de autonomiza- cidn de los aparatos de Estado y de la iucha contra este proceso . . fotee sak ase a) Las urgencias intermedias, 305.—b) Las relaciones histé- ricas del partido bolchevique con el campo, 306.—c) Caren- cia de una suficiente experiencia anterior sobre las exigen- cias de la transformacién socialista de las relaciones socia- les y de las prdcticas sociales, 308—d) Las concepciones tedricas del partido y el balance de los afios 1917-1922, 309. CUARTA PARTE LAS LUCHAS IDEOLOGICAS Y POLITICAS EN EL SENO DEL PARTIDO .BOLCHEVIQUE 1, LAS TRANSFORMACTONES EN LAS RELACIONES DEL, PARTIDO BOLCHEVIQUB CON LAS MASAS POPULARES (2... sec cos cee cee tee cen tee ee ne . I. De ta tentativa de «ofensiva proletariay en el campo a la orientacién hacia el campesino medio ce bee wae ae Il. Las requisas y ef desarrollo de las contradicciones entre el poder soviético y el campesinado .. costs sae see nee Ill. “El descontento det campesinado y el comienzo de una reeva- luacion politica campesina del partido botchevique ... ... . 283 3i7 319 322 325 IV. Las relaciones det partido bolchevique con Jas masas obreras. @) Las relaciones del partido y del proletariado, 328.—b) La practica dirigente del partido bolchevique tras la instaura- cién de la dictadura del proletariado, 329. V. La crisis politica det invierno. 1920-192 i. 0... 2. LAS LUCHAS IDEOLOGICAS Y POLYTICAS EN HL SENO DEL BOLCHEVISMO ANTES DE LA GUERRA CIVIL. wh AE he en net antes tan ol wan one I. Las. tuehas ideoldgicas y politicas en tas filas del partido entre: febrero y octubre. de 1917... fee veka + IL. Las tuchas' sobre. et problema del «gobierno de coalicion» ... II. Las tuchas en tas filas del partido bolchevique y la paz de Brest-Litovsk ... ... Bane ee nae ven ee fete IV. Los «comunistas de izquierda» y et capitalismo de Estado. 3. LAS: LUCHAS IDEOLOGICAS ¥ POLITICAS DURANTE EL « los actos politicos; deben, tam- bién, explicarlos. Las. «lamentaciones» y los «deseos» no ayu- dan a los pueblos mds que a soportar sus desgracias, pero no a descubrir Jas causas ni a luchar por su eliminacién o contra su resurgimiento, Por el contrario, buscando las razones de lo que es realmente condenable desde el punto de vista de. los intereses de los trabajadores, se puede contribuir a que las fuerzas politicas evolucionen de manera que no. se reproduz- can los actos «lamentables». En lo referente a la invasién de Checoslovaquia —y su ocu- pacién— he creido tanto mas necesario no limitarme a «la- mentar» los hechos cuanto que no sélo estaba en juego el des- tino de un pucdlo qie ha sufrido ya numerosas ocupaciones, sino también el juicio que podfa merecer el estado a que ha Megado la. propia Unidén Soviética, pues fueron las tropas de ésta —en union de las de sus «aliados»— las que Nevaron a cabo la intervencién. Creo encontrarme capacitado para tratar los problemas de la Unién Soviética, dado que Ilevo cerca de cuarenta afios es- tudiando este pais y considero que.todo lo que le concierne reviste una importancia y un alcance mundiales. Lo he creido desde 1934, cuando empecé mi aprendizaje del ruso, y he con- tinuado creyéndolo posteriormente: en 1936, cuando me tras- ladé ala Unién Soviética para estudiar su sistema de planifi- cacién; en 1939, cuando publiqué un libro sobre el tema men- 2 Las luchas de clases en tla URSS cionado; en 1946, cuando publiqué otro libro que trataba los problemas tedricos y practicos de la planificacién; en 1950, cuando publiqué otro sobre la economia soviética, y en los afios siguientes, al visitar varias veces el pais y publicar di- versos trabajos sobre la planificacién! y sobre la transicién al socialismo *, El interés que he volcado sobre la Unién Soviética desde mediados de la década de los treinta residia fundamentalmente en la identificacién de lo que sucedia en este pais con la pri- mera. experiencia en la edificacién del socialismo. Y no es que estuviese cegado ante las dificultades y contradicciones que sur- gian de esta edificacién (no podia estarlo, puesto que me en- contraba en Mosct en 1936, en el momento de «log grandes pro-. cesos» *, y pude notar diariamente el desconcierto de los mos- covitas y el miedo, tanto dela gente de la calle como de: los viejos militantes del Partido bolchevique y de la Internacional, @ expresar sus opiniones). Pero a pesar de’ ello pensaba que la Revolucién de Octubre no sdlo habia abierto una nueva era en la historia de la humanidad —creencia que sigo mantenien- do—, sino que el desarrollo econdémico y social'de la Unién Soviética proporcionaba una especie de «modelo» para la cons- truccién del socialismo. Los problemas y contradicciones que acompafiaban a este desarrollo, pese a su evidente gravedad, me parecian producto, ante todo, de las particulares condicio- nes histéricas rusas, considerando que no tenian. por qué re- producirse en otros casos ni impedir la progresién del pais hacia ‘el socialismo y el comunismo. Los incontestables éxitos econdémicos obtenidos por la Unién Soviética —sobre todo en el terreno de la industria— a partir de los planes quinquenales, asi. como la victoria del Ejéreito 4 Planification et Croissance accélerée, Masperé, Paris, 1964. 2 En particular, La Transition vers économie socialiste, Paris, Mas- pero, 1968, y Calcul économique et Forres de propriété, Maspero, Paris, 1970. tos dos uiltimos libros llevan también la marca de dos grandes ex- periencias sociales y politicas, las revoluciones china y cubana, con las que he estado en relacién sostenida a partir de 1958 y. 1960, respectivamente. Han sido marcados también por Ja renovacién del pensamiento marxista en Francia. Renovacion que ha estado ligada especialmente a la difusion cada vez mds amplia del pensamiento de Mao Tse-tung y ha sido mareada por la ruptura que L, Altbusser y los que han trabajado con él han reali. zado mediante una lectura «economista» de El capital de Marx, * Se trataba, entonces, del proceso que tenfa como principales ‘acusados a Zinéviev y Kamenev. Cada dfa, muy temprano, los moscovitas hacion cola ante los quioscos para estar soguros de poder comprar su diario con las actas de los procesos. Prefacio 3 rojo sobre’ cl hitlerismo, la rapida reconstruccion econdémica de posguerra, el mejoramiento del nivel de vida del pueblo ‘so- viético y.la ayuda del gobierno de la URSS a la China socia- lista, parecian confirmar mis creencias y previsiones, pese a que las desigualdades sociales desarrolladas en el curso de los primeros planes quinquenales no parecian tender hacia sti des- aparicién, sino al contrario, El propio XX Congreso del PCUS, aunque: no proporciona- ba andlisis alguno sobre las dificultades y contradicciones que habfan Ilevado a la indiscriminada y extensa represién. de. los afios anteriores, y aunque se limitaba a sustituir este andlisis por acusaciones personales contra Stalin (considerado tmico «responsable» de los aspectos

You might also like